Está en la página 1de 2

Texto Multitud: guerra y democracia en la era del imperio

Toni Negri y Michael Hard

Comentarios generales

-La multitud acta en comn a partir de singularidades

-Desdice de la filosofa poltica moderna, en la medida en que crtica la nocin de soberana

-Negri es posestructuralista. En ese sentido, critica el esencialismo de clase que promueve el


marxismo ortodoxo. Se considera la clase en trminos de multiplicidad (multitud).

-Para Negri, en el escenario del posfordismo predomina la explotacin biopoltica, por cuanto se
explota la vida social en su conjunto.

-De acuerdo a lo anterior, se plantea la discusin sobre el comunismo del capital para explicar la
crisis de la teora del valor. Dicha crisis consiste en que el tiempo de trabajo ya no sirve para
cuantificar el valor de una mercanca, escenario que segn el Marxismo slo podra darse en el
marco del comunismo. La teora del valor est en crisis pero el capitalismo sigue vigente.

-La biopoltica est expresada en la explotacin de la vida social en su conjunto, concretamente


en:

a. La produccin industrial informatizada


b. Tareas analticas y simblicas
c. Produccin y manipulacin de afectos

Para el anlisis:

-No confundir el concepto de singularidad de Negri con el de identidad

-La potencialidad de la multitud es un concepto que se retoma de Spinoza

Criticas a Negri

-Optimismo excesivo. No todas las multitudes abanderan proyectos progresistas (ej. Al Qaeda)

-Poder. Se pierde de vista que el Estado es el primer eslabn a interpelar en el marco de la


emancipacin. Desconocer el Estado es relegar las relaciones de poder que subyacen en su
estructura.

-Construccin del sujeto poltico. Negri parte del supuesto de que en la medida en que la gente
est explotada quiere emanciparse. No describe el trnsito de la clase en si - a la clase para s. La
conciencia de clase se asume como algo dado.

También podría gustarte