Está en la página 1de 56
La presente edici6n de La Biosfera de Vernadsky encaja plename Laprersiin de B d Noleyeet enart on Naturaleza» de informar los trabajos pioneros de autores que trataron de conectar economia y naturaleza sin que su esfuerzo intelectual fue- ra debidamente apreciado en su momento, ni divulgado en el mundo dela edicidn. El mero hecho de que esta sea la primera edicion en cas- tellano de una obra que habia visto la luz en ruso y en francés, hace ya mas de medio siglo, evidencia el vacio indicado. Sobre todo, cuan- do el libro pionero de Vernadsky La biosfera (1926) desempens un pa- pel de primer orden a la hora de historiar como se acu la noci6n de biosfera, como objeto de reflexién sistémica y encrucijada de saberes parcelarios, y cuando tampoco encontré en su momento el eco que merecia su cardcter innovador en el terreno cientifico. Pero més alld de la pertenencia de su autor a un perfodo hist6rico determinado (il- timo tercio del siglo xix-primera mitad del xx), la presente obra sigue brindando a quienes estén interesados en superar el actual oscurantis- mo de las especialidades cientificas la posibilidad de beneficiarse del «enorme valor formativo de sus razonamientos y aun de sus intuicio- nes» (R. Margalef). La nocién de biosfera desempefia un papel fundamental en la conexion centre economia y ciencias de la naturaleza, al extender la reflexi6n sis- ‘témica al oikos planetario, frente al de los Estados, empresas y hoga- res, desde el que viene razonando la economia ordinaria, Profundizar en la forma en que se gest esta nocién, a través del mensaje de su principal formulador, resulta sugerente desde muchos puntos de vis- fa, incluido el de facilitar un mejor entendimiento entre las dos disci- plinas que razonan sobre cada uno de los dos oikos antes menciona- dos: la economia y la ecologia. Se trata, en suma, de avanzar en la linea de pensamiento abierto y transdisciplinar que esta Coleccién se ha propuesto desbrozar. A ello espera contribuir la presente edicién, notablemente enriquecida con el estudio preliminar, elaborado por el ecdlogo Ramén Margalef, y la cronologia bio-bibliografica sobre Ver- nadsky, realizada por el historiador de la ciencia Jacques Grinevald. reaveermigms WN MN QM § z 4 ECONOMIA Y NATURAL La Biosfera Vladimir I. Vernadsky Introduccién de Ramén Margalef EI ARGENTARIA WSK, is 8a) VLADIMIR I. VERNADSKY La BIOSFERA INTRODUCCION DE RAMON MarcaLer COLECCION: ECONOMIA Y NATURALEZA SentE «TEXTS BASICOS» FUNDACION EEA ARGENTARIA “VLADIMIR I. VERNADSKY LA BIOSFERA VSR, (6,5) Coles -Beonomia y Nace, vol IX See Texos Bison Comic Cinco Fesico Aguilera Kk le Carden Ra Gir Andes (rei) Jaen Mariner Air Jae Manel Naredo Pee (ee) Femanda Pr Soper ~Anonio Valeo Capi “Teaduccn: Mata Vitra Lip Pao ais Gute Andis La bia ya nears» Crosley) Revi: J.M. Nae yL Gutieee Disc poral Aloe Méndery Ragl ds Fcate (© Funda Argenta - Vine Di, 1997 ISBNs 88.7774979.5, Des Legal 38.156-1997 ‘Vor Ferocompotisa Tepes en Esp = Printed Spain (Gas Reger Navlerero (Madd) INDICE INTRODUCCION. Ramin Margalef CRONOLOGIA BIO-BIBLIOGRAFICA DE V. 1 NADSKY. Jacques Grinctdld een = = Biografa ~ Bibliograla LA BIOSFERA . — — Prélogo a la edicin francesa ~ Prologo a la edici6n rusa PraeRa PaRTE, LA BIOSFERA EN EL COSMOS ...... ~ La Biosfera en el medio cdsmico La Biosfera como regién donde se transforma la ener — Generalizacién empiric e hipétesis ~ La materia viva en la Biosfera — —La multiplicacion de los organismos y fa energia geoquimica dela materia viva —La materia viva verde ~ Algunas observaciones sobre la materia viva en el mecanismo dela Biosfera ‘SEGUNDA PaRTE. EL CAMPO DE LA VIDA = La Biosfera, envoleuea tetestt nemo ~ La materia viva de primer y sogundo orden en la Biosfera —Los limites de la vida ~Los limites de Ia vida en la Biosfera ~ La vida en la Hidrosfera a —Ciclos geoquimicos de las concentraciones y peliculas vitales dela Hidrosfera : : ~ La materia viva en tierra firme 9 m 113 128 140 45 155 164 173 = Conexion entre las peliculas y las concentraciones vitales de la Hidrosfera con las de la tetra firme. eecenenncnnnes TD ‘ApfNDICE. La evolucién de las especies y la materia viva 183 SHE oe : o LA BIOSFERA Y LA NOOSFERA 03 INTRODUCCION La Biosfere 205 ~ La Noosfera a = 210 Ramén Margalef Universidad de Barcelona La palabra biosfera ha pasado a ser de uso corriente para referirse ala por- cién de nuestro planeta habitada por seres vivos y manifiestamente organi- zada por ellos. Coincide con la parte lida superficial, que sive de soporte y, ala ver, etd arrastrada, aunque sea parcilmente, en la dindmica de la vida, ‘mds las envoleura liquida y giseosa cuya composicién no se entiende sino es 1 través de a actividad de la propia vida. Segiin el propio Vernadsky, la vor. biosfera habia sido usada ya por Lamarck, a comicnzos del siglo XIX, aunque su difusion viene més propiamente después de su empleo por el gedlogo aus- triaco Eduard Suess (1831-1914) en su obra Die Enstebung der Alpen (1875) Ys posteriormente, en su gran libro Das Antlitader Erde, del que hay una edi- cién espatiola, publicada dentro del presente siglo, bajo el tculo La fiz: de la ‘Tier (Madrid, 3 vol. 1923-1928). Como todos los humanos, los geslogos son parte de la biosfera y ademas éta les ha proporcionado los fsiles, que son tn elemento esencial en su trabajo. Al parecer, Suess no manifesta mayor interés por el ema que el asociable al deseo le caracterizar la condicién pecu- liar que caracteriza 2 una buena parte de los lugares de encuentro entre tna licosfera lida, una hidrosfera liquida y una atmésfera gaseosa, No ¢s tin strato mas, sino el resultado de una especial actividad dindmica que informa progresivamente la promesa de un mundo nuevo. Esta serfa una interpreta- cién probablemente correcta del punto de vista de Vernadsky, cuya forma- cidn era bésicamente quimica (y mineralégica). En 1926 produce est libro que titula La Biosfea, muy consciente de que maneja un punto de vista re vvamente sintetizador que no es comiin, aunque usa y trata de combinar materiales proporcionados por distntas ramas dela ciencia natural ce punto de vista, por rxzones més bien psicoldgicas, pudo interesar més a unos cultivadores de la ciencias de la Nacuraleza que a otros. Pero los tiempos cambian y ahora, con la conciencia del cardcter global de muchos problemas ambientales, la nocién de biosfera puede resultar mas popular y aun experimenta el riesgo de trivializase excesivamente. Esta puede ser una buena raz6n que justfique la elecci6n de este libro para su ‘raducci6n al espafiol. Claro que, al sumo que ha ido la produccién cient 8 9 fica en su drea, el contenido descriptivo y experimental de st texto st cae ahora de puro viejo, aunque el punto de vista permanece sorprendente- ‘mente fresco y puede servi incluso de correctivo a muchas de las divaga- ciones al uso en los medios de difusién. Se supone que al lector actual le va 4 interesar mas la filosofia de fondo que cualquier informacién mética 0 experimental, que puede resultar ya anticuada, y més contando con el ritmo vivacisimo al que avanza la obtencidn de datos sobre el ambiente global. Tampoco puede decirse que Le Biosféra fuera revolucionaria en su dia, lo cual da razdn de que el meérito se le ha reconocido més tarde. En su dia apenas caus6 impacto apreciable. ¥ es silenciado en le mayor parte de los libros de tema ecol6gico que se publicaron en la misma década y en la inmediata posterior. Sin embargo, actualmente el término biosfera se pro- diga dentro del campo de Ia ecologla. ‘Con o sin nombre especial, el Ambito de conocimiento que hoy se conoce como ecologia habla experimentado un considerable desarrollo a partir de mediados del siglo pasados Darwin es autor de libros de conte- nido propiamente ecoldgico, como los que tratan de las lombrices de tie- rra, o de las plantas carnivoras. Recordemos, ademds, que ya se habfan publicado en Europa, entre owas, obras tan genuinamente de ecologia como Das Pflanzendleben der Alpen, de C. Schrdter (1923-26), Grunnirak «af den okologiska Plantengeograft. de Warming (1895). y Tiergeographie auf ockologischer Grandlage, de Hesse (1924) Serfa injusto no reconocer que La Biosphire de Vernadskij o Vernadsky, cescritg originalmente en ruso y mejor conocida en su edicién francesa publicada por la editorial Felix Alcan, en 1929, plantea por primera vez la posibilidad de una visin planetaria que, naturalmente, pide un punto de fa mds funcional que descriptive. Es el punto de vista que tiende a coin- , 1876 Regreso de Ia familia a San Petersburgo. El padre, Ivan Vasilevich Ver- inadsky (nacido en Kiev en 1821), intelectual reformista, amigo de Tolscoi y profesor de economia politica educado en Occidente, se mostrd muy activo en cl movimiento liberal, especialmente en su calidad de propietatio de una libreria y de una editorial. A lo largo de toda su vide, Vernadsky serd un gran lector, priticamente en todas las lenguas europeas, tanto en los campos de la filosofia, del arte, de la religién, de la historia y dela lite- ratura, como en Jos de las ciencias y de la historia natural. A muy tem- pprana edad, habfa leido ya en su idioma original alos grandes naturalista, como Darwin y A. von Humboldt 1881 Se matricula en la Facultad de Fisica y de Mateméicas (Departamento cde Ciencias Naturales) de la Universidad de San Petersburgo. Es alumno de eminentes profesotes, como los grandes quimicos Dimitri Mendeleicv (1834-1907) y Alexander Butlerov (1828-1886), ast como del gedgrafo Vasli Vasilievitch Dokuchaev (1846-1903), profesor de mineralogia y cris- talografia, fundador de la edafologia o ciencia de los suelos. Dokuchaev a fue el padre de una extensa escuela naturalista que marcé l desarrollo del moderno pensamiento ecologista, destacando especialmente S. N. Vino- gradsky (1856-1946), V. Agafonov (1863-1955), G. F Morozov (1867- 1920), K. D. Glinka (1867-1927), B. B. Polynov (1867-1953). L. S. Berg (1876-1950) y V. Vernadsky (sel més brillante representante de esta disci- plina. A. Demolon, La Génétique des sols [La genética de los suels), Paris, 1949). 1882 Miembro del circulo (de los hermanos) Oldenburg (Braestuo, «La Frax ternidads) y de la sociedad cientificolteraria de los estudiantes de la Uni- versidad de San Petersburgo, disuelta en 1887 tras el aresto la ejecucién de su secretario, Alexander Ulianow, hermano mayor de Lenin, Participa también en una de las numerosas sociedades Narodnik. 1883 Publicaciin del Tchernozem ruso, de V. V. Dokuchaer, tsis doctoral en ‘geognosia y mineralogia en la Universidad de San Perersburgo, conside- rada como la partida de nacimiento de la edafologia cientifica moderna, una de las partes fundamentales de la ciencia interdiseiplinar de la ecolo fa. Al afio siguiente, Dokuchaev toma a Vernadsky como ayudante. 1885 Licenciatura en la Universidad de San Petersburgo. 1886 Contrae matrimonio con una amiga del cfeculo Oldenburg, Natalia Egorovna Staritskaya (1860-1943), Permanecieron unidos durante el resto de su vida 1887 ‘Nacimiento de su hijo George (emigrado en 1921; fallecido en 1973, en los EEUU), 1888 ‘Obtiene una beca de dos atios para realizar estudios de postgrado en Occidente. Estudia cristalografia y mineralogta con Paul Groth (1843- 1927) en Munich, ciudad en la que traba igualmente amistad con cl bié- logo Hans Driesch (1867-1941), antiguo alumno de Haeckel, edebre pos- tetiormente como filésofo vitalista muy controvertido. En el verano de este afio, tealiza una excursién a los Alpes con Karl von Zittel (1839- 1904), autor del libro clisico Geschichve der Geologie und Paliontologie [Historia de la Geologlay la Paleontologéa} (1899). Paticipa en el Congreso 2 geolégico internacional de Londres y es eegido micmbro correspondiente de la British Association for the Advancement of Science. Durante un viaje al Pais de Gales, conoce a su compatriota Alexi P. Pavlov (1845- 1929), profesor de geologia en Mosc, quien le invita a presentar su candi- datura a la Universidad de Mosc. * 1889 Primera estancia en Parts, Estudia mineralogfa en el laboratorio de Fer- dinand Fougué (1828-1904), profesor de historia natural en el Colegio de Erancia, alli encuentra a su camarada Valérien Agafonov (nacido también ‘en 1863) y conoce a Alfred Lacroix (1863-1948), fucuro yerno de Fouqué y que llegaria ser profesor del Museo y Secretario perpetuo de la Acade~ mia de Ciencias (a partir de 1914). Lacroix seré el amigo més intimo y el cje de las relaciones de Vernadsky con la comunidad cientifica de Paris. En Ja Escuela de Minas, estudia termodinamica y quimica fisica con Henry Le Chitelier (1850-1936). Le Chitelier le descubre 1a obra largo ticmpo des- conocida de Sadi Carnot (1796-1832) y la del isico matemtético extadou- nidense J. W. Gibbs (1839-1903) sobre El equilibrio de las sustancias hece- rogéneas, de la que era su traductor al francés. Estudia cristalografia con el fisico Pierre Curie (1859-1906), del que se hace amigo y bre el fascinante problema de la simetria y de la «disimetria», de acuerdo con a expresién introducida por Louis Pasteur (1822-1895), el célebre ‘médico de cuya obra Vernadsky admiraba sobre todo la dedicada a la qui- mica crisclogréfica. En Francia, Vernadsky lee continua y abundante- mente las obras de Buffon, Lamarck, los gedlogos, los quimicos, los fsid- logos y sobre todo del gran Claude Bernard (1813-1878) de quien se proclamaba discfpulo. Miembro de la «Seccién edafoldgica rusa» en la Exposicidn Universal de Paris, simbolizada por la nueva Torre Eiffel, representa alli a su maestro Dokuchaey, galardonado con una medalla de oro. Bs clegido miembro de la Sociedad francesa de mineralogia. el que descu- 1890 “Tesina (Sobre el grupo de ls silimanitasy el papel del aluminio en los sil cares, publicada en 1891) presentada en la Universidad de Moscd. Vuelve a Paris 1891 Diplomatura en la Universidad de Moset, Inicia como Privatdozent (profesor no numerario) la carrera de profesor de mineralogia y de crstalo- grafia en la Universidad de Mosci, carrera que va 2 durar veinte afos. Comienza sus trabajos sobre el desarrollo histérico del pensamiento cienti- fico, Seré también uno de los promotores de la extensién de la ensefianza cientifica a la mujer. 23 1894 Curso de crstalografia. Viaja por numerosos patses de Europa, vsitando los museos y las grandes bibli 1895 Descubrimiento de los rayos X por el fisico aleman Wilhelm C. Rént= gen (1845-1923), primer premio Nobel de fisica en 1901, 1896 Descubrimiento de la radioactividad por Henri Becquerel (1852- 1908), que compartié el premio Nobel de fisica en 1903 con Pierre Curie (1859-1906) y su esposa Maric Curie ~polaca nacida Marja Sklodowska— (1867-1934). 1897 “Tesis doctoral (Los fendmenas de deslizamiento en las sustanciascriseali- nai) en Ia Universidad de Mosed. Participa en el VII Congreso geolégico incernacional en San Petersburgo y Mosc 1898 Profesor no titular. Nacimiento de su hija Nina (que acabarla por emi- grar a los EE.UU,). «Mi madrer, ha escrito recientemente Sofia, la hija de ‘Theodosius Dobzhansky, «murié en febrero de 1969 durante una visita a Nina Vernadsky Toll, en Middletown, Connecticut». Fallece su madre ‘Anna Petrovna Konstantinovich (nacida en 1837). segunda esposa (en 1862) de su padre, tras el fllecimiento de la primera, la brillante Maria Nikolacrna Shigaeva (1831-1860), pionera de la defensa de los derechos de igualdad para la mujer. 1900 PParticipa en la Fxposicién Universal de Paris. Excussién geolégica alas ‘montafias del centro de Francia con Louis De Launay (1860-1938), profe- sor de geologfa y mineralogia en Ia Escuela de Minas. 1902 Profesor titular. Imparte de forma no remunerada cursos de historia de la ciencia, en especial sobre el desarrollo de la evision centifica del mundo, poniendo de relieve la necesidad de una visién unificada de la Naturaleza, siguiendo las huellas de su maestro Dokuchaev y de la tradici6n holistic de Goethe y dela eciencia humboltiana». 1903 Fundamentos de la Crisalografia. Unicia su duradera colaboracién cies tifica con su ayudame Aleksandr E, Fersman (1883-1945), quien se cot 4 vertiré en uno de los més eminentes geoquimicos soviéticos, y autor de un manual y de una obra de gran popularidad sobre la geoquimica, La Geo-

También podría gustarte