Está en la página 1de 17
JULIO SEOANE 1, (ntroduecion Desde hace unos veinte afos se viene hablando y aparece literatura cientiiea bajo el nombre de (PsiceloglalPaliié@ como ocurre con frecuencia, | nombre es mis 0 menos nuevo, pero el contenido y buena parte de sus aportaciones tienen un origen bastante mas antiguo. En cualquier caso, la utilizacin de un nuevo término dentro del ambito de la Psicologia debe tener un significado y unas pretensiones due van mas lejos de los simples contenidos que la componen y que hasta ahora aparecian dispersos en otras areas y dsciplinas. Dedicaremos este primer capitulo a discutr los distintos elementos de este significado y de estas pretensiones. No resulta nada nuevo, aunque discutible por bastantes razones,afirmar que una de las maneras de hacerse con el concepto de una disciplinaconsiste en repasar Jos temas de los que trata y observar a qué se dedican los profesionales que la mantienen, En ese sentido, la lectura de los distintos capitulos de este libro puede ser el mejor método para conseguir un concepto de la Psicologia Politica. Si lo hacemos, nos daremos cuenta de que tiene una historia bastante mas compleja de lo ave podria parecernas en un principio y que sus preocupaciones abarcan desde el estudio de Is conducta individual de ls profesionales de la politica, hasta el sentido Y repercusiones sociales de ls identidades culturales y étnicas; le interesa el estudio de la personalidad en la medida en que se rclaciona con la conducta politica, pero se ocupa también de la adquisicién de cultura politica a través de lot procesos de socializacin; una de sus investigaciones mas caracteristicas ha sido la conducta de voto, actualmente extendida en general a cualquier tipo de participacién politica, incluyendo los canales menos insttucionalizados como los movimientos sociales, que a veces adoptan formas violentas de partiipacin, obligando en consecuencia a estudiar las distintas estrategias de negociacion politica como formula de resolver conflictos (Serrano-Méndez, 1986) veremos también que le interesan las dimensio- nes psicoldgicas de la ideologia politica al igual que la evolucién historica de las mentalidades colectivas 0 los procesos psicoldgicos incorporados en algunas intituciones actuales, como el sistema judicial (Garzén, 1984), o en los propios sistemas politicos, que a veces se pretenden interpretar desde ¢l punto de vista del poder como motivacion psicoligica bisica 20 Psicologia Pottica Sin embargo, dl recorrido de los temas 0 de las actividades del psicélogo politico ‘no nos garantizan en absoluto el sentido y significado de la Psicologia Politica; en ‘el mejor de los casos nos dice lo que es, pero no lo que pretende ser, cual es su relacion con otras disciplinas 0 por qué se producen desacuerdos teéricos entre los estudiosos. Uno de los primeros problemas con los que se enfrenta cualquier nuevo campo de estudio es el de si constituye o no una disciplina, Este tipo de discusiones es muy caracteristico en los periodos iniciales de los nuevos campos de estudio y, en general, la cuestién se diluye con el simple paso del tiempo; recordemas, por tjemplo, las viejas polémicas de si la Paicologia era una disciplina auténoma 0 constituia una parte de la filosofa. En consecuencia, el problema no tiene una ‘mayor importencia aparente salvo que se tiene la semsacién de que lo que esté en juego es acceder 0 no a una especie de club privado de areas reconocidas. Por tanto, 1 que la Psicologia Politica sea 0 no una disciplina es algo sin relevancia tebrica especial, pero con posibles repercusiones précticas de cierto interés, que no se deben decidir mediante la condescendiente postura de ser generosos, otorgindole el estatuto de autonomi Desde el punto de vista de la ciencia moderna o, si se prefiere, de la ciencia positive, as areas de conocimiento deben estar convenientemente jerarquizadas y ramificadas entre si (la fisica antes de la quimica, la quimica antes de la biologia, ct), deforma que constituyan el everpo organizado del conocimiento cientiico y se pueda asi circular ordenadamente de una disciplina a otra, El reconocimiento de ‘ina disciplina nueva exige una delicada labor de ajuste general para evitar los conflictos de cireulacign y el desequlibrio del edificio de Ia cienca, En Psicolo- ‘gia, por ejemplo, se confirman sin grandes dificultades ni especiales medidas’ de seguridad una Psicologia de la Salud, una Psicologia Ambiental, una Psicologia Oncolégica, una Psicologia Judicial 0, por poner otro ejemplo, la propia Psicologia Politica Resultaria dificil en verdad decidir si estas psicologias son en realidad nuevas isciplinas con marcos teéricos, procedimientos y problemas independientes, 0 simplemente son temas psicoldgicos de especial relevancia social; En iii a cor idad de las mentes de a | Concepto de Psicologia Politica 21 (Soi, aunque relacionada también con otros campos como la personalidad o las iencias politicas; debe ubicarse, por tanto, en el GARSpONEeHEra Ge laPSCOIORIA, Tiene ya un cierto lugar reconocido en las ensefianzas de distintas universidades, y en la actualidad cuenta ya con unas fuentes bibliogrificas importantes, asi como con algunos manuales de interés. No es éste el lugar adecuado para establecer los fundamentos histéricos de esta disciplina, tema del que se ocupard convenientemente el capitulo 2 del libro. Sin embargo, resulta necesario para delimitar su concepto hacer referencia a algunas (Casts Poses no ya como fuentes intelectuales o de desarrollo te6rico, sino Por un lado, es conveniente recordar que aunque la Psicologia Politica solo aparece muy recientemente con ese nombre, se encuentran, sin embargo, @teceUen® fen épocas ya clisicas de la Psicologia. Recordemos, por ejemplo, como hace Stone (1981), que [BIO¥a|AIIBOH desempefé una 1924 en la Universidad de Syracuse que se denomir GPacelgia Sola Pata © que (Hans{JqEYSEReR escribio un (IBFOTER 1954 que, aunque no es un manual y tiene caracteristicas muy especiales, se titulaba (helPSVehOlogWIOfIPOIiies, Existen otros muchos antecedentes del nombre, aunque naturalmente no tienen la pretension de definir una disciplina nueva. se puede encontrar debidamente resumida en (Psicologia Politica: wnunilerso (pluralisxa) el Greenstein (1973), donde mantienc que los psicdlogos se empeian en explicar conductas concretas al margen de los contextos sociopoliticos particulares y, citando explicitamente a Littman (1961), concluye que la Psicologia es una disciplina sociaimente indifeente Si bien esto parece cierto en algunos casos y bajo cierto punto de vista, también es necesario reconocer que muchos psicdlogos se preocuparon por los temas politicos de au tiempo o hasta intentaron contribuir a Tesolverios aplicando sus teorias ¢ investigaciones a dichos temas, por ejemplo, por citar casos muy conocido En general, casi todos los psicélogos de cierta significacion han realizado aporta- ciones de caracter politico; lo que ocurre es que una/ (Politica, en defensa de la curiosa tesis de que una cosa es el trabajo cientitico y otra ‘muy distinta las implicaciones personales del cieniico en la politica de su tiempo. Un andliss mas detallado de esta situacion se puede encontrar en el estudio de Biling (982) sobre los GrgERETbTaes MANGO)

También podría gustarte