Está en la página 1de 124
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL aa a a rie ADMINISTRACION PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DECRETO POR EL QUE SE EXPIDEN LAS POLITICAS ADMINISTRATIVAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRA PUBLICA. (Al margen superior izquierdo un escudo que dice: Ciudad de México.- JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL) ROSARIO ROBLES BERLANGA, Jefa de Gobiemo del Distrito Federal, con fundamento en los articulos 122, Apartado C, Base Segunda, fraccién Il, inciso b), de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 67, fraccién II y 90 del Estaruto de Gobierno del Distrito Federal; 14, 15, fraecién V, 27, fraccién Il de Ia Ley Organica dé la Administracién Péblica del Distrito Federal y 1°, 3° 7°, Titulo Tercero y Cuarto de la Ley de Obras Pablicas del Distrito Federal, y CONSIDERANDO ‘Que dentro de los principios estratégicos de organizacién politica y administrativa de la Administracién Pablica del Distrito Federal encontramos entre otros la simplificacién, agilidad, informacién, legalidad, transparencia e imparcialidad €en los procedimientos y actos administrativos como lo es la contratacién de obra piiblica. Que para coadyuvar con Jo anterior es necesario el establecimiento de un instrumento que defina las condiciones de accién necesarias y especificas para que administrativamente se dé el cumplimiento de la Ley de Obras Pablicas del Distrito Federal a través del establecimiento operativo de los diferentes conceptos necesarios de conformidad con las disposiciones juridicas aplicables, he tenido a bien expedir el siguiente DECRETO POR EL QUE SE EXPIDEN LAS POLITICAS ADMINISTRATIVAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRA PUBLICA. Primero.- Se expiden las Politicas Administrativas, Bases y Lineamientos en materia de Obra Piiblica, que deberdn Observar las dependencias, entidades y Organos desconcentrados de la Administracién Piblica del Distrito Federal, de conformidad con la Ley y Reglamento de la materia. Segundo. Para los efectos de las presentes Politicas Administrativas, Bases y Lineamientos, se entender por: Ley: la Ley de Obras Piiblicas del Distrito Federal Reglamento: cl Reglamento de la Ley de Obras Piblicas del Distrito Federal. Tercero.- La presentes Politicas Administrativas, Bases y Lineamientos, se revisarin bajo la coordinacién de la Secretaria de Obras y Servicios por lo menos cada seis meses © cuando se estime necesario a consideracién de dicha Secretaria, ‘Cuarto.- El resultado de la revisién y la correspondiente actualizacién sera presentada para su expedicién de conformidad con las disposiciones jurfdicas aplicables, Quinto.- Las Politicas Administrativas, Bases y Lineamientos en materia de Obra Piiblica que se encuentran en documento anexo forman parte del presente Decreto y se dividen en las siguientes secciones: POLITICAS ADMINISTRATIVAS. Seccién 1, Politicas sobre la forma de presupuestacién y programacién de la obra, para dar cumplimiento a lo establecido en los articulos 16 y 17 de la Ley. Seccién 2. Politicas sobre la forma de programacién y presupuestacién de los servicios relacionados con la obra. 7 de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 Seccisn 3. Politicas sobre la forma de presupuestacin y programacién de_trabajos sobre conservacién y mantenimiento como caso particular dentro de la obra. Seccién 4. Politicas sobre los procedimientos que se observarin para la aplicacién de penas convencionales a los contratistas en contratos de obra piilica, que deben considerarse en un contrato, BASES Seccion $. Bases para la elaboracién de modelos para convocatorias de lsitacién publica nacional y formas pare invitacién restringida, Seccion 6. Bases para aplicarse en a fundamentacin y elaboracién de 1s dictimenes en Tos casos de adjudicacién por invitacién restringida, Seccién 7. Bases con las que deben integrarse las bitécoras de las obras, para dar cumplimiento a lo establecido en el articulo 62, fraccién I del Reglamento, Seecion 8. Bases mediante las cuales se resolverén controversias surgidas con contratistas por problemas técnicos 0 administrativos que deberén establecerse en los contratos. Seecion 9. Bases para considerar ta asignacion de trabajos extraordinarios y el célculo de sus precios para efectos de Pago. Seccién 10. Bases para dar tratamiento a las modificaciones al proyecto (los planos, especificaciones, cambio a los Conceptos del catélogo, variaciones de las cantidades de trabajo), y/o al programa, respecto de 10 establecido en e Contrato, para efecto de valuar y pagar las modificaciones, ‘Seccién 11, Bases para la determinacién de los diferentes lapsos y su denominak ‘su operacién, LINEAMIENTOS Seccim 12. Lineamiestos para la formulacion ¢ integracién de las normas y especiticaciones de construccién apicables sgenéricamente a todos los trabajos que realiza el Gobierno del Distrito Federal (Normas) y por grupos tipicos de ellos (Especiticaciones), referentes a obras piblicas Seecién 13, Lineamientos para la consideracién de costos y cargos (en la ejecucién de trabajos) y la imtegracién de los ‘mismos en los precios unitarios para la ejecucién de las obras piiblicas, Seccién 14. Lineamientos para integrar en matrices, los precios unitarios y sus antecedentes ‘Secci6n 15. Lineamientos y Alcances para el uso de los Tabuladores Generales de Precios Unitarios del Gobierno del Distrito Federal Secci6n 16. Lineamientos para determinar el Precio Unitario, segin la integracién conceptual de los rubros considerados cen la Seccién 14, Seccién 17. Lineamientos para delimitar el uso y aleance de los precios bisicos, Secel6n 18. Lincamientos y crterios para integrar el factor de salario real para obra y el de prestaciones para servicios, Seccién 19. Lineamiento conceptual sobre Jos elementos a considerar en el costo horario para la integracién de los precios unitarios. CC _——— << 4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Z.de noviembre de 2000 Seccién 20. Lineamientos para determinar destino o entrega de los documentos de las propuestas técnica y econémica, Presentados en las licitaciones por los concursantes y en particular la garantia de seriedad de la propuesta. Seecién 21. Lineamientos para la forma, términos, porcentaje, vigencia y cancelacién de las garantias que deben constitu las personas fsicas y morales para dar cumplimiento a lo establecido en el articulo 35 en las fracciones primera yteroera y 58 de la Ley. Seccign 22. Lineamientos y metodologia para la determinacién de los relativos de insumos en las obras piiblicas (materiales, maquinaria y equipo). para aquellos que no aparecen en los indices publicados por la SECODAM 0 por el Banco de México, ‘Seceién 23. Lineamientos para determinar el capital contable a solicitar a los interesados en las lcitaciones piblicas para Ja adquisicion de las bases en Jos eoncursos. Seccién 24. Lineamientos sobre la evaluacién que la administracion piblica debe realizar para el otorgamiento de antcipos, previo a laformulacién de convocatoria {bases del eoncurso Seccién 25. Lineamientos sobre obra pablica realizada con personal y recursos de la estructura interna de la administracién piblica Secei6n 26. Lineamientos para calcular los factores de ajuste de cosios a aplicar a las estimaciones en contratos y ‘convenios, de acuerdo a lo establecido en la Ley. ‘Secci6n 27. Lineamientos para integrar el expediente de finiquito de los contratos de obra piblica Seceién 28. Lineamientos para calificar la capacidad financiera de los participants en la contratacién de obra pablica, ‘TRANSITORIOS DEL DECRETO POR EL QUE SE EXPIDEN LAS POLITICAS ADMINISTRATIVAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRA PUBLICA PRIMERO.- El presente Decreto entrar en vigor a los 30 dias naturales siguientes al de su publicacién en la Gaceta Oficial det Distrito Federal SEGUNDO.< Se derogan las circulares CONEP 438-93, 287-94, 131-95, 176-95, 261-95, 262-95, 329.95, 360-95, 414- 95, 426-95, 176.96, 417-96, 448-96, 469-96, 026-97, 087-97, 102-97, 103-97, 218-97, 264-97, 319.97, 345-97, 349-97, 402-97, 81-97, 091-98, 006-99 y GDF/SOS/99-01, 99-02 y 00-03, asi como aquellos ordenamientos que se opongan al presente. TERCERO.. El libro 9° de las Normas de Construccién del Gobierno del Distrito Federal, se aplicara exclusivamente para los casos de contratacién con todo o parte de fondos de la federacién y corresponderé a la contratacién con la Ley de Obras Pablicas y Servicios relacionados con las Mismas Dado en la Residencia Oficial de la Jefa de Gobierno, en la Ciudad de México, a los veintiséis dias del mes de octubre de dos mil. LA JEFA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. ROSARIO ROBLES BERLANGA.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, CESAR BUENROSTRO HERNANDEZ.- FIRMA. Z.de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS POLITICAS ADMINISTRATIVAS, BASES Y LINEAMIENTOS POLITICAS ADMINISTRATIVAS SECCION | POLITICAS SOBRE LA FORMA DE PRESUPUESTACION Y PROGRAMACION DE LA OBRA, PARA DAR CUMPLIMIENTO ‘ALO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 16 Y 17 DE LA LEY. 1.1, Para hacer los presupuestos de las obras, no includes los servicios relacionados con las mismas ni el proyecto integral los cuales Se tratan adelante, ya que éstos obedecen a criterios especificos y ambos son en menor monto en el presupuesio operative anal respecto del monto de ls obras, se deberdn atender las siguientes consideraciones 1.1.1, Para efectos de estudios de viabilidad, accion que deberd levarse a cabo con antelacidn al proceso de la licitacién y los cuales podrin ser en el mismo ejercicio en el que se desarollaré la obra 0 en uno anterior o anteriores. deberan analizarse & nivel de ‘anteproyecto las alternativas posibles (tres por lo menos cuando sea posible), que permitan defini la mejor opeidn para cada obra. a Jiticio de la unidadejecutora del gasto, aplicando al efecto lo establecido en el libro 2, de las Normas de Construccin del Gobierno del Distrito Federal que versa sobre servicios técnicos,recurriendo especificamente a lo referent a anteproyectes. ‘Una vez elegda la alternativa Optima de cada obra, se tomaran los anteproyectos y presupuestos correspondientes a todas as obras que se han requerido para realizar en el periodo que se presupuesta, para con ello hacer ls calendarios fisico y financiero de los recursos ecesarios y os gastos de operacin en su caso, L Para efectos de la elaboracién de los presupuestos correspondienes, se tomarin en consideracién: 1.1.2.1, Los tabuladores de precios unitarios del Gobierno del Distrito Federal aplicables al caso y los propios de las unidades administratvas ejecutoras del presupuesto, si los tuviran, eligiendo los precios apicables a los conceptos correspondiemtes segéin las ‘caracteristicas del caso particular de que se trate, ls que se uilzarin de acuerdo con lo establecido en la seccién 15 de estas poiticas ‘administratvas, bases y lineamienios. En caso de precios que no se encuentren destro de los tabuladores antes mencionados, se hard un estimado de los mises 1.1.2.2. De tenerse costs globales histéricos por unidad de supe estimacién,ajustandolos al momento de reali ie construida u otro indicador. se tomarén estos como base de la 6m del presupuesto con ls indices de actualizacin adecuados, 1.1.3, Para dar cumplimiento ato estblecido en el tecer pirrafo del artculo 23 de la Ley y para los casos en que se debe contar con el proyecto ejecutivo para convocar. en tanto se aprueba oficialmente el presupuesto del cual forman parte las obras en cuestiin, se elaborardn los proyectos ejecuivos correspondientes a las obras pretendidas, de tal manera que antes de! inicio de las mismas segin el Programa planteado e incluso antes de publicar la convocatoria 0 realizar la invitacién, se cuente totalmente con los estudics yet proyecto ejecutivo, el catilogo de conceptos apoyado en las referencias de las Normas de Construcciin del Gobierto del Distrito Federal o de las Especificaciones del area que sean aplicales y las propias del proyecto el programa de ejecuciin detallado y resupuesto de referencia correspondiente a cada proyecto ejecutivo, y en su caso el programa de suministros. 1.1.4, Para el caso de excepcién sefalado en el mismo tercer parrafo del artculo 23 de la Ley, solamente en el caso de proyectos ‘macros (obra metro o drenaje profundo por ejemplo) o en el caso de obras emergentes como aquellas que estin dentro del presupuesto como son obras de poco monto (hacheo. atencién a fugas de agua. reparacion de luminaras, u otros), en un niimero imprevisible, se Permitiréiniciar obras sin tener lo citado en el pérrafo inmediato anterior, siempre y cuando en cuanto a proyecto se tengan Aesarrolladas partes integrates perfectamente determinadas en cuanto a estudios, proyecto ejecutivo, especifcaciones de proyecto, Programa de ejecucién, presupuesto y suministros en su caso; la excepcidn se aplia al caso de obras longitudinales en que por tramnos Puede proyectarse ¢ iniciar estos sin necesidad del proyecto para los otros tramos; en caso de edificaciones en que puede tenerse el Proyecto de cimeniacion completo. el cual puede iniciarse sin tener totalmente desarollado el de la subestructura y superestructura, ‘Tend que someterse ala consideracion del subcomité y comité de obras correspondiente, el optar por esta excepcién. 9 desde ego Se considerard solo cuando se tenga la certeza de que la terminacién del proyecto no implique cambios en lo desarrollado previamente. 1.1.5, En caso de que. habiendo verificado en los archivos de la unidad administrativa correspondiente 0 en otros archivos del Gobierno del Distrito Federal, se hubieran encontrado estudios y proyectos que satisfagan los requerimientos de la obra pretendida, solo se harin los presupuestos para las adecuaciones necesaras, y se sujetarén al procedimiento establcido para la gencralidad de los GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 1.1.6, Si la obra en cuestion ha de desarrollarse con personal dela estructura propia de la organizacién y recursos del Gobierno del Distrito Federal. et presupuesto se formulara tomando como base los precios de los tabuladores, con las observaciones de lo descito en Ja seccién 15 0 con los precios historicos por unidad de superficie u otro indicador debidameste actualizados, tomados a costo directo. 1.1.7, Como agrezado a los presupuestos obtenides en la forma anteriormente descrita, deberin considerarse los imprevistos necesarios por la diferencia que pudiera resultar del estimado en el anteproyecto con respect al proyecto ejecutvo. 1.1.8, La programacion de las obras, deberd realizarse tomando en consideracién, para su inicio, la programacin establecida y rnecesaria para realizar los estudios previ y proyecto ejecuivo ola parte de este con la cual se puede iniciar fa obra, la elaboracion de bases. convoeatoris. apertura técnica, apertura econdmica,fallo,o las que se establezcan en el caso de recurtr al procedimiento de Drecalifcacion, presentaciOn de garantas y entrega de antcipos en su caso. 1.1.9. Si por razones de urgencia, las obras se planean para llevarse a cabo de manera acelerada, la programacién del uso de la mano de obra, debers proyectarse para ser desarollada a modo de minimizar el costo adicional de la misma, inducido dicho costo adicional por el empleo de personal con horari diferente al normal que sefala la Ley Federal del Trabajo, por el pago de horas extraordinarias, obles y triples que pudieran requerirse y las cuotas patronales correspondiente a las horas adicionales de trabajo, estimando dichos costos atendiendo a lo establecido en el capitulo correspondiente de las Normas de ConstrucciGn del Gobierno del Distrito Federal y en Jos términos all establecidos estimar dichos costes. En todos los casos deberé procederse com la debids anticipacién para realizar la adecuada planeacién de los diferentes eventos. SECCION 2 POLITICAS SOBRE LA FORMA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA. Para llevar a cabo correctamente los presupuestos de los servicios relacionados con la obra, se deberdn tomar en cuenta los siguientes aspectos: 2.1, Para el caso de estudios y proyectos 2.1.1. Antes de ordenar el desarrollo de un estudio o un proyecto. se deberd revisar en los archivos de la unidad administrativa ‘correspondiente, 0 en los de otras unidades administrativas que realicen obras similares dentro del Gobierno del Distrito Federal, para verificar que no haya proyectos similares y estrictamente aplicables al caso de que se trate. que ya hayan sido desarollados. En caso de resultar positiva la busqueda se deberd abstener Is unidad administrativa de considerarlo en su presupuesto: en todo caso pode realizar las adecuaciones necesarias con personal y recursos propios si cuenta con ellos seg lo sefalado en el articulo 60 de la Ley. 0 4de no contar con ello, realizarla por contrat, en cuyo caso. el costo estimado de estas adecuaciones sera el que se considere en los [resupuestos y programacién a que hace referencia la Ley, 2.1.2. En caso de no encontrar el estudio o el proyecto aplicable en esa bisqueda. se proceder a determinar el costo del mismo. Ea ambos casos, Ia determinacin del costo se realizara tomando como referencia, si son arancees, lo establecido en las cliusulas de: conceptos de estudio 0 de proyecto, unidades de medicién y forma de pago del libro 2 de Servicios Técnicos de las Normas de Construccién del Gobierno del Distrito Federal y si fuese por planilla las estimaciones de costo deberin realizarse segin lo establece capitulo corresponkiente det libro 9 A de Particularidades de Obra Publica de las Normas de Construccién del Gobierno de! Distrito Federal transformados a precios equivalentes por actividades, de acuerdo con los aleances y en su caso con los precios unitarios para Ia elaboracidn de estudios © proyectos contenidos en el Tabulador General de Precios Unicarios del Gobierno del Distrito Federal. Si los conceptos no se encuentran referidos en estos documentos, dichos presupuestos se realizarin con los precios o aranceles que DPadieran tener las unidades administratvas, y en caso de no encontarlas en estos, con los que estime la propia unidad administativa. 2.1.3. Si los trabajos de estudios o proyectos han de desarrollarse con personal y recursos de la propia administracién, en cuyo caso «debe cumplirse lo establecido en el artculo 60 dela Ley, con los aranceles 0 con los precios unitarios eitados en el inciso anterior 2.1.2, debiendo descontérseles lo correspondiente a indirecos, financiamiento, utilidad y cargos adicionales, o bien, alos estimados de costo por plantilla. no considerdrselos, 2.1.4, Para efecto de presupuesta, se deberin tomar en cuenta el pago de los estudios y el de tants aneproyectos como alternativas para cada estudio y por cada obra se proponga realizar el Gobierno del Distrito Federal 0 acepte éste como convenienies por paste det Contratista 0 proyectista y lo que correspond de proyecto ejecutivo (uno) para cada caso. En el caso de estudios, deberin éstos ‘considerarse por separado segin capinulos que se referirin a obra civil, obra industrial w obra electromecénica y dentro de cada capitulo, por ramas segin se trate de planeaciin, organizacién, direccién, coordinacidn, 0 supervision y control, y dentro de cada Z.de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, z EE ama. segiin sea el tema como estudios técnicos (ecoldgicos y de impacto ambiental). hidroligicos, geotécnicos, geotisicos, aerofotogrificos, lacustres, meteorologia, ingenieria de transito, tenencia de tierra, fimancieros, de desarrollo, reestactaraciOn de instalaciones, organizacién, informética y sistemas, dictimenes, peritajes y avalio. citado lo anterior ‘enunciaiva pero. m0 limitaivamente. 2.1.5 La programacion de los estudios y ls proyectos se elaborara tomando en consideracin la secuencia l6gica del desarrollo de la planeacin, reaizacin de los estudis. elaboracién de proyecto asi como los recursos disponibles. las fechas establecidas por et Gobierno del Distrito Federal segin sean exios requeridos y esta programacién deberin correlacionarse con la correspondiente la laboracién de bases. convocatorias, apertura técnica, apertura ecomimica, fall o las etapas que se hayan prevsto en el eeso de ocurrie 8 un procedimiemto de precalificacion, presentacién de garantias, enttega de antcipos en caso de concurso la ejecucion correspondiente. La programacion de estudios econmicos. de preinversién, factiblidad técnico — econimica, y la evaluaciin se sujetard alo previso en este pérrafo, 2.2. Trabajos sobre Direcci6, Coordinacién, Supervisién y Control. 2.2.1. La determinacion del costo en esos casos se realizard tomando como referencia lo establecido en el capitulo correspondiente del libro 9 A de las Normas de Construccién del Gobierno del Distrito Federal, estructurando dicho costo en dos partes: una, con lo que Gorresponda por personal para la direccién, coordinacién o supervisin "y contol y otra, con lo que corresponda por equipo Aispositivos, herramienias, aparatos © elementos adicionles al personal, necesarios de utilizar para la realizacin del trabajo. de direccién, coordinacién supervision y control que se vaya a presupuesta. 2.2.2, Si existen aranceles disponibles y actalizados mediante los cuales puedan estimarse los costos a que hace referencia esta seccidn, se emplearn estos, con las actalizaciones que correspondan. Dado que los presupuestos, obienidas con cualquiera de los ‘métodos descritos, son estimaciones que tendrén una variacién con respecto a la ejecuci6n real, debera en cada caso definire un ‘englon de imprevistos para ajusar la diferencia potencial que pueda surgi con la realidad. Silos trabajos han de desarollarse con ‘recursos y personal de la propia administracion publica (en cuyo caso debe cumplirse con lo establecido en el articulo 60 de la Ley). en los costos no deberin considerarse inirectos,financiamiento,utlidad y cargos adicionales y si es por contrato, con estos agregados, 2.2.3 La programacion de los trabajos de direcciin, coordinaciOn . supervisién y control, deberd ajustase al correspondiente trabajo {que se dirigird, se coordinard, se supervisaré y controlar de acuerdo con los alcances de contrataciGn, lo cual serd base para referir la asignacién de los recursos y la definiciin de tiempos de ejecucién de los programas del trabajo base. los que pueden ser estudios, Droyectos, ejecucién de obras 0 conservacién y mantenimiento de bienes mucbles o inmuebles; si estos trabajos deben concursars, ‘considerar los tempos de preparacion de bases, convocatoria aperturastécnicas y econémicas 0 las etapas que correspondan sezin el Drocedimiento de precalificacidn elegido, a loc de la entrega de garantias y antcipos y el de la ejecucida correspondiente. Esta fase Drogramitica deberd insertarse dentro de la programaciOn a la que atiende el trabajo (estudios, proyectos. ejecucién de obra 0 ‘mantenimiento) para hacerlacongruentey paralla en lo que cortesponda. El presupuesto ai elaborado serviri para cumplir con Io Aispoesto en Jos artculos 16 y 17 de ta Ley y el programa y presupuesto correspondiente a lo que se Mevard a cabo por el uso del Personal y recursos de la propia administracién pabica. SECCION 3 POLITICAS SOBRE LA FORMA DE PRESUPUESTACION Y PROGRAMACION DE TRABAJOS SOBRE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO, COMO CASO PARTICULAR DENTRO DE LA OBRA En la formulacién de los presupuestos sobre los costos para la realizacin de 1s trabajos de conservacién y mantenimiento, 0 uno w ‘otro por separado, se deberdn: 3.1, Realizar los estudios para determinar el nivel de combinaciGn de inversin de mantenimiento preventivo y de mantenimiento correctivo en el caso de edificaciones y plantas industrials, para que resulte una iaversin conjunta minima con resultados dpeinnos de ‘operacién, para lo cual se deberd tomar en consideracin lo establecido en las Normas de Construccién del Gobierno det Distrito Federal en su libro 8. (Generaidades en los tomos I. I, Ill y IV, referidos a mantenimiento y conservacién de bienes mucbles inmvebles) 3.2. Elaborar el presupuesto previo con base en los conceptos de trabajos establecidos en el citado libro 8. los establecidos en las Propias unidades administrativas seg las estadistcas de necesidades surgidas en su operacidn los que sean aecesarios crear, a los tales se les determinaran los precios que correspondan atendiendo a los alcances, unidades de medicin, forma de cuantifcacin para ‘efecto de pago establecidos en las normas citadas 0 establecidos por la unidad administrativa para el caso de comservacioa 6 ‘mantenimiento espectico, Estos costosserin estimados con los programas de conservacion y mantenimiento optimizados aplicadon en RECIO UNITARIO , ss GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 7. noviemie de 200 Ciupap DE MEXICO. FACTOR DE SALARIO REAL = as oy [ Previngisnee be Ba Paras ‘ae de das pagan reimere al ato : or eo cr [7 czncin sara» Sir Nina ne pesacnes eT) el un I[7” oes tooune ego capone ett) i in accra OSes o |ur ' [igure sds o-| ae | amon JP sate tga (= Bat oe Coscii (65) ler f | -Alivestinmom | Dias pagados segin disposiciones de LSS (1) (SB) (SSM) (SM) a iss | xaos yralond ont | = eee ‘omen | Us Eamdainey rater resmcone pen pr paeiate yw = [nas rerun Erameananny saan etconen 2 anes sermeiyn | ss iraary $7 fa rao RR oFAR) wees | Csr on aced wanda y er weet |e age de table case V mam | ue Gearnas petacnes sce mize | us Tar [Sie pei or ome een [NFONAVIT S47} a - SN Gabe ana ae ea leat m |e Ta Dots ponds con pretacones FT) 188) [ Preductivided ae de iar bora rsimete a afo > Daneoeesie Dian ota opin depen de FT (1 [Snes sae SORT SST n ottees pry ds o icone n Olas bron eimai sn presines FT) FACTOR DE ALAMO REAL Fc Pras XFoct Pract {SS tay del Suge Soc SEM Sate Supeoral Mine 7 Layee Tete '3 0 Scrobere, CF: Cédigo Financiere doiO.F. ISN. Impuesto Sobre Néminas| Nota: Para elec del Factor de Salario Real ilzado en los Tabuladres dol Goble delete Federal se emplean precisament es cenceptos ‘ag aefalags y en el renglen de Enfermedades y Materidad Prestacones en Espect), ve determina el porcntae a apcar con romedo pesado ‘btenide de datos estasios pra un gupe de categoria estuiags 7. novi de 200 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2 Formato 2e1aa FACTOR DE SALARIO REAL So i = ‘lc aed papas reamerte al af (> Sammie oe telcos [[-P cats aa Sure Nona Nc ptcns eur) | GE {[ "ioe pana npn pension a ny oe i —_ a Hct es FL saa rngnds (8 = exe ce Cotes (8) | ae || (Norm betes | ls peatoe sain dapenne ce 189(6)488) 384) sty = So settee | isn tii ~[Prestaciones en especie ‘Ye banse uss Earner Pretaonee epee ps pert yw aa Wi Iason Eereiay eS resacanes scene smeene(e | as aes sans FAR ‘micai, | ts Smart on we ent y wp weet [in feng sane case ar [ue tera pretacere ae | ram (> a san ptt zn Saucer [Si Co coaaaane we CaS [ans mw fe Tear Po chet Fs Cae pg en pratt LT 8 Preduetiviaad ede dias bros emer ato coors bre ong ein ca [pines an 5057 63507 Perabe tanec: pry (ey eee Nmcccas ta ecaslur ia tre rena on powacenes LH FACTOR OE SALARIO REAL = Fe Prt Fa. rot LSS : Ley del Seguro Social LET: Loy Federal del Trobe (CF: Céigo Financier dl DF. ‘SB. Sala Base ‘SSM Saano Superior l Minimo ISN: Impuceto Sebre Néminas GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 cwupat 7 roar 2.2 ye MEXK mami © FACTOR DE PRESTACIONES PARA SERVICIOS i i i T i ! > i i q ti i i i i Notas: Ins SAR FAR Lt ss. Iss [——“soroRTES BASE] TOTAL [Rea ue Salario minimo genera en el DF [> [Bata Nenrinal (SN) = Conzacion dara 2 ut Prestacones LFT (2) Prima Vacaconal 25% 0 ur /Aguinaido (27.48 dias) 7 ut [Salto Base de cotzacin (SBC) 84 ur ‘Ota prestaciones LFT (3) [Vacaciones (B87 aiasy 76,70,7881 | FT Fondo para indemnizaciin de rieeges no protecionales (3.65 dias) 54 ut [Fondo de iquidacin (23.57 clas) 50 ut (Salaro con otras prestacones CCuotas patronaies (IMSS) [Enfermedades y materndad 106, Frace.t | iss Prestacones en especie 108, Frace.tt* | ss. 1Strnstero | ss. | -—- |Erfomedadesy matemiad {""Prestacones en engece.Perstonases ~ uss iL.__ [Enfermedades y matomdad 7" Terestaciones on dro 107, Fraces. 1] uss ! Invalidez y vida 147 uss 1 Retro 188, Frece.1 | ss. | __ |cesantia en edad avanzada y vejez 168, Frace. t1 iss T Rlespos de trabajo clase | 73,74 uss | |cuarderiay restaciones sociales 211,212 Uss 4 1 cogactones L... Lifts] 16 ut TSN (Debe considerarse dea wtad 179 cr el contatists) 1. Los conceptos aqui establecidos son enunciatos, no lmitstives y en concureos, los proponents incur fos que cconsideren, respetando esta estructura de presentacion 2.- Para el célculo del Factor de Salario Real utiizado en los Tabuladores del Gobierno del Distto Federal se emplean Precisamente los conceptos aqui sefialados y en el rengién de Enfermedades y Matemidad (Prestaciones en Espece), se determina el porcentaje a apicar con promedio pesado cbtenido de datos estacietcos para un grupo de categoria estudiado. Impuesto Sobre Néminas Sistema de Ahorro para el retro Fondo de Ahorro para el Retiro Ley Feder! de! Trabajo Ley dei Seguro Social Insttuto Mexicano del Seguro Soca Ee de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 Formato Que FACTOR DE PRESTACIONES PARA SERVICIOS SOPORTES BASE | TOTAL “Fiticuo 5 Salario minimo general en DF. [> [Sata Nominal (SN) = Cotzanion dare 2 ur Prestaciones LFT (2) [Prima Vasacional 25% 2 Let [Aauinald (27.48 dias) a7 Lr p Satate Base de cotzacion (58) 8 ut i (tras prestaciones LFT (3) 1 [Vacaciones (8.87 dias) 78,7a,7081 | LUFT I Fondo para indemmizacién de riesgas no ! |profecionaies (3.65 dias) 54 ut i [Fondo de iquidacén (23.57 dias) 50 ur i |-~-> [Salar con ovras prestacones i | ‘Cuotas patronales (IMSS) i Enfermedades y materridad 108,Fracc.! | iss [Prestaciones en especie 106,Frace.i* | ss 1Dtransitoro | LSS. [Enfermedades y maternidad i fl i i i [7 Terestasiones en enpecie. Pensionados 2 Lss ! ____ [Enfermedades y matemdad i 177 "Prestaciones en cinero 107, Fraces.1,11] uss. i 1 finvatez y vida 147 uss i | TRetico= 168, Frece! | Us i | __Icesantia en edad avanzada y vejez 168,Frace. | Uss. ! |Riesgos de trabajo clase | 73,74 iss i 1 |euardera y prestaciones sociales 21,212 iss i i Obtgaciones i a ur i [TSN (Dobe coneiderarse de la atidad | 179 oF sel conratista) Notas: 1.-Los conceptes aqui establectéos son enunciativos, no lmitatvesy en concursos, lo proponentes incirn os que Consideren,respetando esta estructura de presentacién 2. Para el célculo del Factor de Solaio Real en el caso de propuestas en os concursos, los conceptos aqui establecidos {i enuncativos y eads propanente consderaé lo que a su organzacien correspond, En el rengion de Enfermedades y Naterriiac) (Prestaciones en Especie), el proponente podrd considerat un promodio pesodo pera el. porcentaje ‘orrespondiente dela plantitas que empleara o elaborar un factor de salaro veal para cada categoria dela plantila a utes. INS Impuesto Sobre Néminas SAR Sistema se Ahorro para el retro FAR Fondo de Anorr para el Retro LET Ley Federal del Trabajo LSS Ley del Seguro Soca IMSS _Insttuto Mexicano del Seguro Social ——————— ll GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 —-- n—amajRaRnaBleouqQQaoaooaa OS — ANALISIS DE COSTO HORARIO FORMATO 3 Tipo de Maquina 6 equipo: Marca: Fecha: CIUDAD DE MExico Modelo: Clave: Ton: Area de Gobierno: Formuls: i ha et i ANOS GEMERALER AS ak. gg Va = Valor de adquisicion s “ Pa= Potencia nominal Kw. VI= Valor de lantas s Tipo de combustible falor neto = Va- Vy $ Po Precio del combustible Fo= Factor de operacion Grupo (16 I) | ‘Co= Capacidad del cartor tres Ps = Prima de seguros —_— txu__Te= Tiempo de cambio del aceite _____ horas Factor de mantenimiento Fl Factor de lubricante ida itil horas Pa = Precio del aceite Titre fempo trabajado por aio = horas —_Hl= Vida itil de llantas _—— horas [costos FOS: Depreciacion =) _ ¥-¥r Vu ; ise te [% + ica 2Ha Vn+¥r Segu S= ie ae [ 2Ha | z Mantenimiento iy = FmeD COSTOS POR OPERACION: Salario operador Salario ayudante Suma = So Operacion = = So + Horas Subtotal COSTO HORARIO DIRECTO en cuenta lo estableido en revere. ‘Cuando se consumaenergaeetrca se requerir en cada caso un eta especa ‘Las horas que corresponds a ture spin ia Ley Federal del Tratajo J.de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 CONSIDERACIONES PARA EL CALCULO DEL COSTO HORARIO GRUPOS DE MAQUINAS TIPO PARA DETERMINAR SU FACTOR DE OPERACION “Transportadores de banda porttles yfjos, bombas autocebantes, camioneta tipo pickup .camiones oe voteo y ‘edias hasta 12 toelades, camiones tanque, compresoras, cragas de avast, grdae, mezsiadoras pore corsets Potties, etacionarias o montadas sobre camién, maqunas de ldar, mctocompaciadoren, motsconforseen, ‘motores fuera de borés, motores marnos, pavimentacore, petolzadoras hasta de 10m plantas Slecoae, osney, \bradores, cotacora de tice malacates Camiones de 12 tonaadas en adelante, locomotor, molcescepas,peroradors de poz0 profundo, pals mocénicas, ‘etomxcavadoras, vactores de arrase y empuje, rezagadors, cargadores fontales, martneies, fresacoras Defladoras de pavimento, FACTOR DE OPERAGI en litre Lhora « Kw \Conociio el grupo al que pertenece laminin consierada,slecconar et valor que corresponds a motor gesotina © 2 motor cise! Wotor gasolina Wotor diésel Fo= 0184 Fo= 0.004 Fo= 0.201 FACTOR DE LUBRICANTE (=) 7. - Para motor gasoina F = 0.0075 2. = Para motor diésel Fi = 0.0095 FACTORES A CONSIDERAR EN EL ANALISIS DEL COSTO HORARIO DE ACUERDO AL CAPITULO 007 DEL LIBRO 9, DE LAS NORMAS DE CONSTRUCCION DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Cargo ‘Condiciones de uso alive Tnactiva Depreciacion (Dy 4.00 1.00, Thversion. 7) 7.00 7.00. ‘Seguros, (S) 3.00 1.00, ‘Mantenimiento (My 7.00. 075 ‘Combustible (cy 7.00. 0.15; Lubricante (Ly, 7.00 0.45: Uantas Cy 3.00. 0.00. [Operacion (o 1.00 1.00. Ee CARGOS HORARIOS FIJOS PARA EFECTO DE AJUSTE DE COSTOS (ESCALACION) [Fe Va-Vr Vn Vu Mf Fe ic Donde: N/~ Ajusie por product financier por depresaciénpagada no [ Tieneny Depreciacion: D, [ |eear ‘crogada 2Ha ‘= Vida itil (Vu) de la miquina o equipo, expresada en meses (considerando 200 hora/mes) | Vans Ve i 40 = Mr ae ai 0 pe Sl [A27 Yrooee ny seed oes | i> aca eur kro Set we eaga eae a i qupovelaa @eatercn Tae ae ene Ma = (Fm ©D)R ‘mes base, segin las variaciones determinadas conforme bo pe a Secon ee ee ee [exact e owe a cn 7 GACETA OFICIAL D! RITO FEDERAL, de noviembre de 2000 ANALISIS DE COSTO HORARIO FORMATO 3-a Tipo de maquina o equipo: Marca’ Modelo: Partcipante proponente Formulo: Va = Valor de adquisici6n ‘Pn= Potencia nominal VU= Valor de Hantas Tipo de combustible n= Valor net Va Pe= Precio del combustible = Factor de rescate _______Fo= Factor de operacion jalor de rescate = Vn-r Grupo (16 Il) Ti Tasa de interés Ce= Capacidad del carter Ps= Prima de seguros =a Te= Tiempo de cambio del aceite Fm Factor de mantenimiento Fl= Factor de lubricante a Pa= Precio del aceite HiL= Vida otil de lantas Depreciacién Inversion Seguros. = Combustible — C= Foe Pne Pc Lubricante ie r | Con Rs Fopn|pa Te Llantas poll HL ‘Subtotal aie Salario operador Salario ayudante de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 53 CONSIDERACIONES PARA EL CALCULO DEL COSTO HORARIO GRUPOS DE MAQUINAS TIPO PARA DETERMINAR SU FACTOR DE OPERACION ‘Tranepertadores de banda porttiesy fos, bombs autocebanee,camioneta too pickup ,camiones de voteo y recias hasta 12 toneladas, camiones tangue, compresoras,ctagas de araste, ries, mazcladoray pare conacts Potites,estaconaries 0 _maquinas de sotar, motocompaciagores, motoconformaderss, ‘motores fuera de borda, motores marnos, pavimentadora, pevolzadores hasa de 10m" plantas elscoces reves, \Wbradoes, coadora de cisco maigatce, Camiones de 12 toneiadas en adelante, ocomotras, motescrepas,perforadoras de pozo pofundo,palas mecanicas, ‘etrexcavadoras, ractores de erraste y empue, rezagadores, cargadores Worle, marineies, Kesedores 9) Perladoras de pavimento, “TOR DE OPERAC hora» Kw ‘Conoco el arup at que pertenece la maquina considerada, selacionar el alr que covesponda a mator gasolna © ‘smote disel Motor gasolina Motor diésel Fo= 0134 Fo= 0.084 Fo= 0.201 Fo= 0.134 iz DEL NTE 7 = Para motor gasoina 2. = Para motor diésel FACTORES A CONSIDERAR EN EL ANALISIS DEL COSTO HORARIO DE ACUERDO AL CAPITULO 007 DEL LIBRO 9, DE LAS NORMAS DE CONSTRUCCION DEL. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Cargo Condiciones de uso ‘Adiva Inactiva Depreciacion 1 106, 4.00 Tnversion a) 1.00 7.00 ‘Seguros (S) 7.00 71.00 Mantenimiento (My 7.00 075 ‘Combustiie (c) 7.00 0.15, Lubrcante (2) 7.00 Uanias Oy 007 ‘Operacion (0) 4.00 CARGOS HORARIOS FIJOS PARA EFECTO DE AJUSTE DE COSTOS (ESCALACION) n—Vr Vn—Vr (M@-1) pecs =[ asi [""] a [ Vu ] yf Nf =1- A Donde: Nf Ajuste por produto financier por depecacién pagada no Tie Re Nf ae 'b~ Via il (Ve) dela mdguina 0 equipo, expresada en meses (consderando 200 horas), -M ~ Namero de meses ranscuridos apart el mes ase, asa elimes a que coresponda cl juste {R= Relacin de varicin det valor de dguscin de fa mlguina Nanas Uh ‘© equi al mes que coresponda el ajuste respec el fn ames base. Sein ls varaionesdeterminads conform lo Aispuesio por la faceién Il del arculo 54 de la Ley de Obras Palas del Distrito Federal | Inversion: Vn+ Vr 2Ha Et suindce “aj indica los cargos fos ajustados, 56 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 SSS se eee ClUDAD DE México Formato 4.1 a) COSTOS INDIRECTOS GASTOS DE OFICINA CENTRAL ‘Coneepto Facturacion al aio SZ Gasto mensual x 12" = "Importe anual; _importe total. 1. Renta y consumos: Oficinas, bodega y estacionamiento Teléfono Energia eléctrica Papeleria Copias fotostiticas y heliogrdificas 2. Depreciacié Mobiliario y equipo de oficina Xqxi = Veniculos Xy x12 = 3. Salarios de personal (Nomi de la Empresa): Gerente Seeretaria | Asesores Mozo Choter a Etc. ex, Fondo de liquidacién us Total de oficina central Xx, = Peso de B.01 en el total Y | Importe total pesado YQ Gasto de oficina central / Facturacién anual vO, en porcentaje [12 Jr00=4 (1) Los meses del afio 7 de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2 Formato 4,14, costos INDIRECTOS GASTOS DE OFICINA CENTRAL [Concepto Facturacion alate S—Z~ Gasto mensual x 12>" Importe anual; _importe total. es Renta y consumos: Offcinas, bodega y estacionamiento Xy x2 Teléfono x x2 Energia eléctrica wy 12 = Xy Papeleria Xo X12 =X Copias fotostaticas y heliogriticas Me x2 =Xy 24, 6. Depreciacién: Mobiliario y equipo de oficina Ma =X, Vehiculos Xy x12 =X, x4, 7. Salarios de personal (Némina total de la Empresa): My x2 Gerente Xx 12 Secretaria Xin X12 Asesores Xu X12 Mozo Xin) X12 Chofer Ete. 8. Fondo de liquidacién ‘Total de oficina central Day =0, Peso de B.01 en el total Importe total pesado ¥.Q, Gasto de oficina central / Facturacién anual A y, en porcentaje 2 |100 = 4 Zz (2) Tos meses detaiio iat 8 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. 7.de noviembre de 2000 FORMATO 4.2 COSTOS INDIRECTOS GASTOS DE OBRA Concepio Precio total dela obra = K Gasto mensual x 12" part. Importe parci [Generates — Oficinas, bodega y estacionamiento ee =x, Teléfono Se la Energia eléetrica | a ae Papeleria cai x SS Copias fotostiticasy heliograticas Mq 112% __= Xa $ | =x 2. Depreciacién: ca Mobiliario y equipo de oficina Xq x idx xz Vehiculos ie iS ae 3. _Equipos de laboratorios | Rstimado Ms 4. Sefialamientos, anuncios, ete. Estimado Xe 5. Conservacién de la obra Limpieza Xie Conservacién Xue Materiales 2 6. Salarios de personal (No ineluido en el costo directo): Cree: Gerente Hie S12 E Secretaria Xin X12 x Auxiliar Xia X12 x ‘Tomador de tiempo Xin X12 x Almacenista u 2% 7. Fondo de liquidacién | ndirectos totales dela obra Peso de B.02 en el total Importe total Indirectos de la obra/Importe total de la obra relacién en porciento = YQ |erqgeg | K T) Meses del ato 2) Es la parte del alto que se desea cargar a la obra. Z.de noviembre de 2000, GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FORMATO 4.2a COSTOS INDIRECTOS GASTOS DE OBRA Concepto— rrevio total de la obra = K Gasto mensual x 12x part.°!= Importe pare 1 Generale Oficinas, bodega y estacionamiento Se ells = Xn Teléfono Xn x 12x phe Energia eléetrica Xy x 12x = Xs Papeleria X_ x 12x he: Copias fotostiticas y heliogriticas Xq x 12x = Xe 2%, 2. Depreciacién: oa Mobiliario y equipo de oficina Xe xix Vehiculos xy x 12x 6. Equipos de laboratorios Estimado Xe 7. Seiialamientos, anuncios, ete, Estimado Xn 8. Conservacién de la obra Limpiez: Xe Conservacién Xie Mate 2 6. Salarios de personal (No incluido en el costo directo): Xin x 12x Xn Gerente xi2x = Xie Secretaria Me X12 x = Xe Auxiliar Xe x 12x = Xe | Tomador de tiempo Xin x 12x = Xin Almacenista 8. Fondo de liquidacién Indirectos totales de la obra dX, =O, Peso de B.02 en el total %, Importe total v0, Indirects dela obra/Import total de la obra relacién en porciento = yy iP 100=B K Ty Meses del aio 2) Es la parte del afio que se desea cargar a la obra, GACETA OFICIAL DEL. DISTRITO FEDERAL CIUDAD DE MEXICO Formato 4,3 TT COSTOS INDIRECTOS GASTOS DE OFICINA CENTRAL Y DE OBRA INTEGRACION 1. Gastos de oficina central /P. V. (%) A ] 2. Gastos de obra IP.V.(%) B | | 3. Fianzas y seguros IP.V.(%) Costo indirecto —_/ PV. (%) A+B+0338=C Financiamiento (%)P. V. D | Utilidad (%)P.V. E | Costes (Ind + Fin + Util) (%) C+D+E=F | Precio de venta (%) 100 | | Costo directo (%) aor | Factor Ind/Dir (%) 1 [ E ] | l 100-F Nota: Si los proponentes en un concurso consideran conveniente establecer los indirectos sobre el directo, el financiamiento sobre directo mas indirecto y utilidad sobre directo més indirectos mas financiamiento de modo inmediato, es un método aceptable. 7.de noviembre de 2000 .GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ol Formato 4.3a COSTOS INDIRECTOS GASTOS DE OFICINA CENTRAL Y DE OBRA | INTEGRACION |2. Gastos de oficina central 7P-V- (%) A ] |2. Gastos de obra 1P.V.(%) B | Is Fianzas y seguros IP.V.(%) 2338 Aprox, | Costo indirecto —_/P. V. (%) A+B+0338-¢ | Financiamiento / (%) P. V. D | Utilidad I(%)P.V. E | Costos (Ind + Fin + Util) (%) C+D+E=F a Precio de venta (%) 100 Costo directo (%) (100-F) Factor Ind/Dir (%) tear | io Nota: Si los proponentes en un concurso consideran conveniente establecer los indirectos Sobre el directo, el financiamiento sobre directo més indirecto y utilidad sobre directo mas indirectos més financiamiento de modo inmediato, es un método aceptable. 2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ClUDAD DE MEXICO —x FACTOR DE INDIRECTOS DE SUPERVISION de noviembre de 2000 Formato 4.4 Concepto (1) Gasto/Precio de venta (%)Q) Gastos de oficina xt Salarios del personal administrative X2 | Fianzas x3 Gastos varios X4 Seguros Xs Suma IND : | zy 8 ‘a = FIN x6 > UTL | xT 3 : i £ | Suma IND, FIN, UTL ze 2 | Precio de venta 100 % 3 2 | Costo directo 100-3 Mi g Factor IND/DIR Porcentaje equivalente 100-) Xi Factor de indirectos i IE ETD EEE 7 de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 6 FORMATO 4.4a INDIRECTOS DE SERVICIOS ‘Concepto (1) Gasto/Precio de venta (%)@) Gastos de oficina xt Salarios del personal administrative xX? Fianzas ‘X3 | Gastos varios Xs Seguros Xs Suma IND oy, di £ FIN x6 > UTL x7 | 3 3 1 = | Suma IND, FIN, UTL 2 | Precio de venta 100 % 3 ‘ | Costo directo 100-S°.xi é LH | Factor IND/DIR if 100- > xi Porcentaje equivalente LH L .de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL “OWSIONVNAT + ToronpoId 9 {-JeIseD, SOAVINWNSY SOSIDI- SOSIUONI ‘SOSIUDI- SOSIUDN ‘SOSIUOS 30 TLOL odoque vowy sopesp soise5 :s0193410 ‘souen soso souvjes renueo eucyo ap so1se9) ‘dueo euoyo ap soise5) sajenizeaon sojse sezvelg :S0L93UIONI ‘s0s3u93- ‘SOS3HONI 30 WLOL seuocewys3 ‘okoauny ‘SOS34ONI~1 a a [ae SR eT z = z = z r Sisan 01430N09 T1% COuGo Soe x oaY (SOP US] = BRIBE HP BUONO aI ‘S01¥a. Lig ommmos OLNAINVIDSNYNIS SORES OOD 30 avanI a GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Z.de noviembre de 2000 ‘O€BIONVNTAT + Torenpord 6 (-JareS ‘SOGVINWNDY SOS3UO3- SOSIHONT ‘SOS3¥53- SOSIYONT ‘Sosa¥03 30 WLOL t ma ecenve vowy r t ser2eyp scise 'soLo330 souen soys05) sougies Jeaue> eupyo ap soiseg dweo eusyo ap sojse5) + : ‘Sepenjpesiuc> soiseD j sezuely 'so1D3u1aN) SOS3493~ SOSa¥ONI 3 WLOL seuoeune3 doauy SOS3YON“1 = 2S ee Sy a = r = z i S355 W o1a20Noo eae =(R FOR (SR Ue) “Fa aR RTF SE So1va OLNAINVIONWNIS BEG cums DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 es Formato 5.2 FINANCIAMIENTO PARA SERVICIOS FLUJO DE EFECTIVO NETO Datos Costo del serv Anticipo (Y %) ) S X¥/100 Tasa de interés = Z % (*) Conceptos 1]2 Periodos de estimaciones | 3/4 |- I= Ingresos Am Estimaciones Total de ingresos TL- Egresos Indirectos: Fianzas Gastos contractuales Gastos oficina central Gastos oficina de campo Gastos varios Directos: Gastos directos Amortizacién del anticipo Total de egresos Flujo neto Flujo acumulado Gasto (-) 0 producto (+) financiero (*) (*) La tasa de interés sera la que elija el licitante, debiendo econémico que tomé como referencia. Producto o Gasto Financiero Porcentual Total = CF %. sefialar el indicador IE EE 7.de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. a Formato 5.2a FINANCIAMIENTO PARA SERVICIOS FLUJO DE EFECTIVO NETO [Datos Costo del servicio = S Anticipo (Y %))S XY/T00 Tasa de] interés = Z % (*) Periodos de estimaciones Spa] ee Conceptos 1 ‘T= Tngresos Anticipo | Estimaciones Total de ingresos [IL Egresos ] Indirectos: Fianzas ‘Gastos contractuales ‘Gastos oficina central Gastos oficina de campo Gastos vai ‘Directos: Gastos directos Amortizacién del anticipo | Total de egresos | Flujo neto | Flujo acumulado” Gasto (-) 0 producto (+) financiero (*y © La tasa de interés seré la que ela el licitante, debiendo sefialar el indicador econémico que tomé como referencia. Producto o Gasto Financiero Porcentual Total = CF %. 68 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 S—_«ee SECCION 15 LINEAMIENTOS Y ALCANCES PARA EL USO DE LOS TABULADORES GENERALES DE PRECIOS UNITARIOS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL 15.1. Generalidades, 15.1.1. Cualquier area del sector obras que requiera de una base de precios unitarios para formular presupuestos de referencia para comparacién de propuestas en concursos, estimaciones de pago, tanto para obra por asignacién directa ‘como para el estudio de precios extraordinarios de contratos, necesitard regirse por un tabulador; éste deberé contener los precios unitarios afines a cada especialidad para uso general y con las limitaciones en él establecidas, en cuanto a volumen y ambito de aplicabilidad, 15.1.2. El Tabulador General de Precios Unitarios que emite y edita el Gobierno del Distrito Federal es corregido y actualizado por lo menos una vez al aho y se deberd complementar con el Tabulador de Precios Unitarios Atipicos, estudiado y elaborado para el pago de volimenes de obra mayores a los considerados en el Tabulador General citado. Los precios de éstos, deberén aplicarse a obras contratadas con la modalidad de adjudicacion directa, dentro de os uumbrales establecidos en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal y deberan ser ajustados en el momento de la aplicacién por el ajuste de costos que les corresponda, de acuerdo @ los indices por familias que mensualmente calcula y emite la Coordinacién Sectoral de Normas, Especificaciones y Precios Uni Cada ejemplar del Tabulador General o de su complemento y el Tabulador Atipico, contienen, en sus “Notas Generales”, Jos voltimenes para los cuales pueden ser utilizados. Este diltimo Tabulador esté hecho para volimenes que sobrepasan los considerados en el Tabulador General; si los volimenes encuadran con los especificados en el documento, éste podré ser usado, de no ser el caso, ameritaré un estudio especial. El Tabulador General no debe aplicarse a trabajos diferentes de los tipicos, por ejemplo, mantenimiento y conservacién; estos conceptos requieren de un estudio especifico, ya que pueden encontrarse valores de materiales diferentes que los ‘considerados para el Tabulador General ¢ inversamente los rendimientos pueden ser menores por no tratarse de obra tipica citada, 15.2. Uso de los tabuladores. Dentro de su émbito resulta muy amplia su utilizacién, a continuacién se menciona en orden de importancia su empleo. 15.2.1. El pago de las obras por asignacién directa debe hacerse con el empleo de los Tabulladores Generales de Precios Unitarios de! Gobierno del Distrito Federal. 15.2.2. Al valuar el costo de los proyectos de una obra por realizar para efectos de los programas operatives anuales, se deberd hacer uso de los Tabuladores Generales de Precios Unitarios del Gobierno del Distrito Federal para todos y cada luno de los conceptos que se encuentren contenidos en é1, esto con el fin de contar con un eatilogo de conceptos, acordes con las politicas del Gobierno del Distrito Federal. Los proyectistas procurarn elaborar los conceptos y sus alcances congruentes con las Normas del Gobierno del Distrito Federal y los tabuladores mencionados, atendiendo a lo expresado en la Seccién 15.1. 15.2.3. Los tabuladores deberin ser empleados para el pago de los trabajos que resulten como extraordinarios dentro de las obras en ejecucién de acuerdo a la opeién que corresponda de la Seccién 9, independientemente de la naturaleza de adjudicacién, en todos los casos, cuando las propias Politicas, Bases y Lineamientos asi lo contemplen. 15.2.4. Sern la base de pago para trabajos extraordinarios ain en el entendido que los conceptos no se encuentren Ccontenidos en ellos expresamente, pero que con los elementos integrantes de los tabuladores se puedan obtener los precios unitarios requeridos, todo esto dentro del marco normativo de las Politicas Administrativas, Bases y Lineamientos de la Ley establecidas en la Seccién 9. eee rr ee rere 7 de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 2 i 15.2.5. Al considerar necesaria por parte de la unidad administrativa que realiza un concurso, integrar los presupuestos de referencia y su uso resulta conveniente, sin pasar por alto las limitantes que cada uno maneja, esto es, considerar Voliimenes y caracteristicas especiticas de la obra a realizar. Ademés cuando por la naturaleza de la obra, existan onceptos no contenidos en los tabuladores, se poxran utilizar los elementos componentes de los mismos para analizar los conceptos faltantes y si esto no fuera posible, se aplicaré la metodologia usada en el estudio e integracion de los tabuladores para obtener los insumos necesarios y suficientes para satisfacer la necesidad especifica. 15.3. Los tabuladores y su correspondencia con las Normas de Construccién del Gobierno de Distrito Federal. 15.3.1. Todos los precios unitarios contenidos en los tabuladores que emite y edita el Gobierno del Distrito Federal, estén referidos a una Norma de Construccién, misma que determina su marco de aplicacién. Lo anterior resulta muy operativo {ya que cierra la posibilidad de darle al concepto una interpretacién subjetiva, 15.4, Operatividad y vigencia de los tabuladores. 15.4.1. Todos los conceptos que integran los tabuladores son agrupados para su estudio en 19 familias para efectos de ajuste de costos; cada una de ellas agrupan conceptos con caracteristicas similares de: operaciGn, tipo de insumo a templear, forma de ejecucién de los conceptos de trabajo y sobre todo por la participacion de sus insumos, y la razén de su agrupamiento es facilitar su aetualizacién en relaciGn con los costos de los insumos en ellas contenidos permitiendo Considerar los incrementos © decrementos porcentuales que sufren sus componentes; todo esto les otorga un grado de ‘confiabilidad alto y hace que 10s tabuladores resulten tiles en todo momento y aplicables a todos los usos referides con ‘nterioridad, con la salvedad de que os estudios aplicados a las familias se apoyan en la normatividad que al respecto txisie, haciendo uso de los relativos publicados por Ia Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo 0 en su efecto por el Banco de México. SECCION 16 LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR EL PRECIO UNITARIO, SEGUN LA INTEGRACION CONCEPTUAL DE LOS RUBROS CONSIDERADOS EN LAS SECCIONES 13 ¥ 14 16.1, De acuerdo a como lo establece Ia Ley en su articulo 33, apartado B, fraccién III, Ia composicion de un precio ‘unitario debe estar compuesta de los rubros de costo directo, costo indirecto, financiamiento, utilidad y cargos fdicionales. Asi mismo, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento y considerando para cada rubro de los antes mencionados, en cuanto a la participacién, lo establecido en el articulo 40 fracciones I, II, Illy IV., en cada uno de estos rubros de costo y cargo, deberin valuarse: el indirecto, el financiamiento y la utilidad como porcentaje sobre el costo directo, en tanto que los cargos adicionales deberén calcularse sobre el precio de venta y dado que estos forman parte de ese precio de venta, entonces deben calcularse descontados del mismo de acuerdo con la expresion: Xow © 100-Y Cw Donde: eh fs, en tanto por uno, el equivalente por cargos adicionales totales respecto a la suma de los importes de los costos directos, indirectos, financiamiento y del cargo por utilidad, y XC» es 1a suma de cargos adicionales sobre el precio de venta. expresados en %. x GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL .de noviembre de 2000 a a toi te 2000 La base de célculo de los diferentes rubros como puede observarse, se fundamenta en el costo directo; dicho costo se \eterminard atendiendo a la estructura que se presente en el anexo No. 1 Es de hacerse notar que en algunas ocasiones dentro de este costo directo pueden considerarse algunos cargos que se Rendir un informe general sobre la forma y términos en que fueron ejecutads lo trabajos 25.6. La administracién piblica podré suspender en parte o terminar antcipadamente las obras pablicas que realicen con Fecurs0s propios. ‘Tritese de suspension o de terminacién anicipada, se debe levantar acta circunstanciada donde se haga constar el estado Secretaria de Finanae anaes 2 8 t3z0Nes que motivaron la suspensién y dar avo a la Contraloria General y's la Secretaria de Finanzas dentro de los teint das habiles siguientes a la fecha en que se emita la onden de suspension, eninge em Oe los treinia dias habiles siguientes la fecha de terminacién de la obra, se debe levantar una acta en ‘erminos de timo pérrafo del arculo 66 del Reglamento, la cual contents, como minim fo sigiene 4 Nombre de los asistentesy el cardeter con el que intervienen en el acto, b~ Nombre de tenico responsable €.- Breve descripciin de las obras pibicas que se rece 4. Fecha real de terminacin de los trabajos. ~ Relacién de gastos aprobados, montoejercidoy saldos, {.- Condiciones de la terminacin de los trabajos. En su caso, entrega dela obra al rea responsable desu uso u operacién, Eon amicipaciGn no menor de diez dias habiles ala fecha fiada para la recepeiGn, se comunicaré a la Contraloria General y al 6rgano de control interno a finde que, si lo consideran convenient, nombren representane para tal acto, SECCION 26 {INEAMIENTOS PARA CALCULAR LOS FACTORES DE AJUSTE DE COSTOS A APLICAR A LAS ESTIMACIONES EN CONTRATOS Y CONVENIOS, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA LeY. 26.1, Pata llevar a cabo el juste de costos alas estimaciones de contrato 0 conven deberén considerarse los siguientes aspectos generales: 4% Debe partie primeramente de identifica el ipo de contrato de que se trate, los cuales pueden ser como se sabe: .1 Por asignacién directa, 2.2 Por JACM (invitacién a cuando menos tres participantes) 3 Por licitacion pibliea. Siclame > °* Pondra a disposicién de tos usuarios para que even a cabo su ajuste de costos segin se detalla wae adelante, GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 a a I iene se 2000, ©. Si el contrato es por IACM3 0 por licitacién pablica, el usuario en el célculo deberé tomar directamente de los boletines que emite la Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo en el Diario Oficial de la Federacién, de los publicados en los boletines del Banco de México o de los que hayan resultado de la investigacién de mercado de la Propia dependencia, entidad u drgano desconcentrado, los indices de relativos aplicables al efecto para llevar a cabo el ajuste en cuestiOn, segin se detalla mas adelante. 4. El procedimiento para obtener el factor de ajuste sera el que se haya establecido en el contrato, no teniendo validez, si se utilizara, cualquier otro de los opcionales que presenta el Reglamento, ni otro que no sea de los considerados en él «. Deberdn tomarse en cuenta: la fecha de solicitud del Gobierno del Distrito Federal o del contratista, para compararla Tespecto de los limites para presentar estas solicitudes sefalados en el Reglamento, los cuales se miden a partir de la Pablicacién de los relativos. |. Una vez tomadas en cuenta las condiciones generales citadas anteriormente, se atenderé a lo ‘que hace al procedimiento de céleulo: nte, por 10 1.1. Por lo que have a los tiempos de ejecucién de los programas de convenios de plazo. a.1 Sin atraso; se tomarin para efecto del ajuste de costos, los volimenes faltantes de ejecutar segiin Programa, considerados éstos a partir de la fecha para la cual se desea sean aplicados los ajustes de costo. 4.2 Con atraso imputable al Gobierno del Distrito Federal; se tomarén para efectos del ajuste de costos, los volimenes faltantes de ejecutar segiin programa vigente, adicionando los volimenes con atraso; ‘considerados éstos a partir de la fecha para la cual se desea sean aplicados los ajustes de costo. 4.3 Con atraso imputable al contratista; se tomarin para efectos de ajuste de costo, los voliimenes faltantes de ejecutar segiin programa, sin adicionar los voliimenes atrasados, considerando éstos a partir de la fecha para la cual se desean aplicar los ajustes de costos. .4 Con atraso parte imputable al Gobierno del Distrito Federal y parte al contratista; se tomardn para efectos del ajuste de costos, los volimenes atrasados por causa imputable al Gobierno del Distrito Federal no asi los atrasados por causa imputable al contratista, considerados éstos a partir de la fecha ppara la cual se desean aplicar los ajustes de costo. 1.2 Por lo que hace a variacién de importes por variacién en voliimenes o precios extraordinarios (convenios de ‘monto) con respecto a los originales contratados. bb. Variacién en menos; se tomarén para efectos del ajuste de costos, los volmenes faltantes de ejecutar, disminuidos, considerados éstos a partir de la fecha para lo cual se desea sean aplicados los ajustes, debiéndose de recalcular los factores anteriores a la administracién si los hubiera y hacer los ajustes necesarios. b.2 Variacin en més; se tomarin para efectos de ajuste de costos, los volimenes adicionales faltantes de ejecutar en unién con los faltantes originales y en conjunto se determinara un factor de ajuste que se ‘aplicard a las estimaciones posteriores de conceptos tanto originales como adicionales: se respetaran los. factores antes calculados si los hubiere. '.3 Variacién en menos y en més; se tomardn para efectos del ajuste de costos, os volimenes faltantes de ejecutar disminuidos adicionales, tomando en consideracién lo sefialado en b.1 para los casos de disminucién y b.2 para los casos de adic c= Por lo que hace a los procedimientos: de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 €-1 Si se eligi6 el procedimiento que consiste en ajustar et 100% de los precios y se trata de un contrato por asignacién direct ‘Se tomaran los conceptos faltantes de ejecutar segiin se ha descrito en “a” y “b* al 100% Se tomarin los factores de ajuste emitidos por la Coordinacién Sectorial de Normas, Especificaciones y Precios Unitarios y se actualizarén los precios de dichos conceptos, multiplicando los factores por los precios de los conceptos segtin familia del tabulador. Se formularén dos presupuestos de faltantes de ejecutar; el primero con los conceptos, precios del ‘abulador a fecha de contrataciin y volimenes faltantes de ejecutar y el otro con los mismas conceptos, Pero precios actualizados segin el inciso anterior y volimenes faltantes de ejecutar (que serén los ‘mismos con los que se calculé el primer presupuesto). Se dividira el presupuesto a precios actualizados entre el presupuesto 0 precios originales y el resultado sera el factor de ajuste pretendido. (este factor sera acumulado si se hubieran antes calculado otros factores: $i se desea este factor en porcentaje se le restard la unidad y se multiplicaré por cien, si se ‘desea el parcial con respecto al anterior, se procederd como se indica mis adelante), €.2 Si se eligi6 el procedimiento que consiste en ajustar el 100% de los pre por IACM3 o licitacién paiblica: Y se trata de un contrato Se tomardn los conceptos faltantes de ejecutar segin sea el caso y tomando en cuenta lo que se ha escrito en los incisos “a y “b” de esta Seccién al 100%. Se tomardn de esos conceptos los insumos que participan en sus matrices con sus precios originales, tomados por rubros de materiales, salarios y maquinaria y/o equipo. Se aplicardn los indices de relativos publicados por la SECODAM o en su defecto por el Banco de México para actualizar los precios de los insumos citados. Se calcularin, utilizando las matrices de los conceptos de contrato, sus precios actualizados ccorrespondientes. Se formularén dos presupuestos de faltantes de cjecutar, el primero con los concepts, precios del Contrato originales y volimenes faltantes de ejecutar y el otro con 1s mismos conceptos, precios ‘actualizados y los mismos voliimenes faltantes de ejecutarcitados. ‘Se dividird el presupuesto a precios actualizadas entre el presupuesto a precios originales y el resultado sera el factor de ajuste pretendido (este factor sera acumulado si se hubieran antes calculado otros factores: si se desea este factor en porcentaje, se le restaré la unidad y se multiplicara por cien), Si se {desea caleular una variacin parcial entre factores, se dividia el sltimo entre el inmediato anterior y ese serd el factor diferencia, el que si se desea en porcentaje, proceder como se ha sefialado anteriormente ©:3 Si se eligi el procedimiento que consiste en ajustar el 80% de los precios, no importando el tipo de contratacién: De los volimenes faltantes de ejecutar se determinaré Presupuesto del faltante de ejecutar a precios de origen Se tomariin los de mayor a menor, hasta sumar el 80 del presupuesto obtenido en el inciso anterior. Una vez elegides tos conceptos de ese 80% del presupuesto, se procede de igual forma que la sefalada en c.1 si se trata de contrato por asignaciOn directa o como se sefialé en c.2 para contratos por IACM3 0 licitacién pais ‘us importes a precios originales y con ellos el 2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 —_—_—_—_eaAaae__vermaonmmmmar c-4 Si se eligié el procedimiento en que se conacen las participaciones de materiales, salarios y ‘maquinaria en la obra: Este procedimiento puede ser utilizado tinicamente por el Gobierno del Distrito Federal para determinar factores por tipo de obra, y se aplicar en aquellos tipos de obra en que se tenga perfectamente establecida la proporcién en que intervienen los insumos en el total del costo de la obra. En este caso, el gobierno del Distrito Federal, escucharé a la Cimara que corresponda por lo que hace a la actualizacién de dichos costos dado que los factores o porcentajes de ajuste serin oficiales, unilateralmente emitidos por parte del Gobierno de! Distrito Federal (este procedimiento también se aplica en la determinacién de Jos factores de ajuste que la Coordinacién Sectorial de Normas, Especificaciones y Precios Unitarios calcula para aplicarse a los precios del tabulador general del Gobierno del Distrito Federal) SECCION 27 LINEAMIENTOS PARA INTEGRAR EL EXPEDIENTE DE FINIQUITO DE LOS CONTRATOS DE OBRA PUBLICA. 27.1. El Articulo 57 de la Ley establece que “una vez terminados los trabajos motivo del contrato, 1a administracién PAblica los recibird bajo su responsabilidad, mediante el acta correspondiente, para proceder posteriormente a la liguidacién y finiquito del contrato”. Derivado de lo anterior, se puede inferir que al acto fisico de la recepcién de los trabajos y en un periodo que no exceda de cien dias habiles, se efectuaré la liquidacién de la obra, trémite que da por terminados los compromisos financieros y ‘econémicos derivadas del contrato y acto que se considera independiente del de la recepcién. El finiquito de 1a obra, que consiste simplemente en la integraciOn de los documentos generados durante: las actividades preliminares para programar la obra, aquellos producto de los procesos de adjudicacién del contrato, 1a contratacién y ‘operacién del contrato en su vigencia, que comprende la ejecucién misma de los trabajos contratados, aquellos producto del acto o actos de entrega recepcién asi como Jos correspondientes a incidentes que hayan surgido durante el proceso de vigencia del contrato tales como reclamaciones, inconformidades, observaciones de la Contralorfa 0 de la Contaduria Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, los propios de la liquidacién y otros més. 27.2. Con el objeto de que 1a administracion pablica del Distrito Federal, considere un formato comin en la integracién de los expedientes para finiquito de los contratos y de los trabajos comprometidos en ellos, se presenta este esqueleto en el que se consideran: ‘. Datos del contratista, con su nombre o raz6n social, domicilio legal, representante en su caso y capital contable. b. Dependencia, Subdependencia, Unidad Administrativa, encargada de concursos, contratos y su. normatividad y archivo, como parte principal e inicial del formato. ©. Modalidad del trabajo, que puede ser obra, servicio relacionado con obra o proyecto integral 4. Forma de adjudicacién, pudiendo ser directa, por invitacién a cuando menos tres participantes o por licitacién pablica €. Niimero de expediente de! contrato, en el cual esté inserto este formato - cardtula, £. Datos del contrato, incluyendo: fecha de invitacién 0 convocatoria, apertura técnica, apertura econémica, fallo, entrega de garantias, entrega de anticipo, contratacién e inicio det trabajo (anotando los desfasamientos que se hayan presentado y sus causas) EEE 5 7.de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 93 ubicacién, 4 Partda presupuestal, en la que se incuirn ofcios de autricacion y el nimero de la partida referente * Costs de la obra, incluyendo to del contrato ical (Sin IVA y con IVA), ajuste de costos, convenios modificatorios Y¥ especial en su caso. 4+ Periodo programado y real de ejecucién incluyendo inicio y terminacién, KRelacion de documentos en el expediente referidos a: 2x Bropuesta, que deberd constnuirse por la decaracin eserita por parte del contratista de no encontrarse en los mietorates eile 37 de ta Ley, planos del proyecto, programa de ejecucioa integrado, de utilizacién de portidas nano de obra y maguinaria y/o equipo y del personal tenico-adivinisiaya Catdlogo de conceptos por rrcian yy PresuPuesto de propuesiay aplicaciOn de moni por partda, fundoncny ge ‘contratacién (acuerdo) y oficios de adjudicacién, actas primera, segunda y tercera, 1. Relacién de documentos de contratacién, 1. Contrato y convenio (s) modificatorio (s) y especial 2. Fianza de anccips, la garantas de curplimiento de contatoy fianzas Por defectos, vicios ocultos u otras rTesponsabilidades 3. Oficios de liberacién de fianzas, 4. Otros anexos. municacién y respuesta entre Unidad fa u otros organismos fiscalizadores . 10s planos actualizados incluyendo el de ‘Administratva, Supervision y Contratistay las qt Sia alacién institucional, aviso de terminaciGn, solicitud de recepei talaciones con sus manuales de operacién de equipos en su caso, seeraciin de documentos en Is entega, dentro de los cuales, el aviso a la SECODAM o a la Contraloria General de la defatura del Distrito Federal y las internas que correspondan y acta de entrega o entregas de recepcién con sus fechas ‘0. Memorias, incluyendo la de generalidades y la fotogrifica BP Anexos con todo lo que deba agregarse que n0 pueda ubicarse en los incisos antes descrtos Para el efecto ver el anexo. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 Formato para cardtula de expediente tinico de finiquito GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ‘Contrato és [Fecha del contraio: ‘Monto sin 1.V.A. : = el Monto con I.V.A. : ‘Nombre orazin social del contatta# ‘Nombre del represeniante legal : — ae "Tipo de adjudicaciGn del contraio ‘Numero de oficio de autorizacion de inversion y fecha ‘Partida presupuestal ‘Programada [Fecha de ecueciin Oo WGGTO eNROT : Programada Real: Fecha del finiguito = | [paepomsabie;: 2 | ‘Nombre: ae = (Cargo: 1 Firma : Oe de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 95 ANEXO 27.1 GUIA PARA LA CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA, DE SERVICIO RELACIONADOS CON LA OBRA O DE PROYECTO INTEGRAL. @ HICITACION BFBBIG A « ® z z\e TIPO DE DOCUMENTO aE AREA. Antecedentes: Uso de suelo (copia). Propiedad del predio (copia), Objetivo de los trabajos. Motivos de la obra o proyecto. Estudio de impacto social, Estudio de impacto ambiental. Planeacién-Presupuestacién: Oficio de autorizacién de inversién. Autorizacién presupuestal por obra. Anteproyecto: Propuesta arquitect6nica Estudio y Proyecto: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 7.de noviembre de 2000 Términos de referencia ‘Catdlogo de conceptos. Periodo de ejecucion. ‘Anteproyecto. (en su caso) Presupuesto de referencia Obr: Alcances. Proyecto ejecutivo. Catilogo de conceptos. Presupuesto de referencia, Periodo de ejecucién. Supervision exter Presupuesto de referencia. Aleances. Periodo de ejecucién 7 de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 7 VII. | Proceso del concurso: 23. | Convocatoria, 24. | Comprobante de entrega de bases, 25. | Constancia de visita de obra }26. | Bases de concurs, 27. | Actas de juntas de aclaraciones VIII | Apertura técnica: 28. | Acta de apertura técnica, }29. | Evaluacién técnica, 130. | Dictamen técnico, 34. Copia del acta consttutiva y modificaciones a la misma o acta de nacimiento, }32. | Estado de capacidad financiera o capital contable. }33. | Registro de ta camara correspondiente, }34. | Registro ante la Secretaria de Obras y Servicios, }35. | Declaracion escrita y bajo protesta de decir verdad de no| encontrarse en alguno de los supuesios del articulo 37 de la Ley. }36. /Relacion de contratos vigentes y pasados con la Administracién Pablica y particulates. 98 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 ————— Modelo del contrato rubricado. Carta compromiso de conocer las bases del concurso, Idemtificacion del representante Poder notarial del representante. Manifestacién escrita de conocer el sitio de los trabajos. Manifestacién escrita de haber o no asistido a las juntas de aclaraciones. Costos bésicos de materiales puestos en obra, Costos bisicos del uso de maquinaria puestos en el sitio de los trabajos. Relacién de materiales y maquinaria puestos en el sitio de 10s trabajos. Programa calendarizado de 1a _utilizacién de la ‘maquinaria y equipo, la adquisicién de materiales y equipo de instalacion permanente. Relacién de personal profesional, técnico administrative y obrero, Manifestacion por escrito de las partes de la obra pablica que subcontrataré o asociara. Curricula vitarum del personal directive, profesional administrative y técnico destacando la experiencia requerida, Descripcién de la planeacién en la que se van a realizar los trabajos, en donde incluyan los procedimientos de construccién, Relacién de maquinaria y equipo indicando si son propios © rentados, su ubicacién fisica y vida iti Anilisis de costos horarios de maquinaria y equipo. Z.de noviembre de 2000 \GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 Costos de la mano de obra a utilizarse Anilisis de factores de salario real, Programa calendarizado de la ejecucion de los trabajos Programa calendarizado de utlizacién del personal téenico, administrative y de servicio encargado de la Sppervision y administracién de tos trabajos en forma y términos solicitados. Apertura econémica: ‘Acta de apertura econdmica Evaluacion econémica Dictamen econémico, Carta de compromiso de la propuesta Gara de seriedad de la propuesta ‘Catélogo de conceptos rubricado, ‘Anélisis de precios unitarios, Anilisis de indirectos, utilidad y financiamiento, Programa de montos mensuales de ejecuciéa de los trabajos. Programa de montos mensuales de la utiizacién de la Maquinaria y equipos. Programa de montos mensuales de adquisicion de ‘materiales y equipos de instalacion permanente. 100 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Programa de montos mensuales de utilizacién del personal técnico, administrativo y obrero encargado directamente de la direccin, supervision administracién de los trabajos en Ia forma y términos solicitados, Fallo de adjudicaci Acta de fallo de adjudicacién Carta de no asignacién, (empresas que no resultaron ganadoras) Contrataci ‘Contato. Fianza de anticipos. Fianza de cumplimiento de contrato. Supervision: Oficio de aviso de inicio de los trabajos por parte del contratista Oficio de aviso de inicio de los trabajos dirigido a la Contralor Oficio de designacién del supervisor responsable dirigido al contratista Libro de bitacora, Varios (minutas y oficios de comunicacién entre las partes) Informes y reportes de avances fisicos y financieros. ‘Album fotogratico de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL. DISTRITO FEDERAL Generadores. Estado contable. Solicitud de prorroga. (en su caso) Reprogramaciones debidamente justificadas. (en su caso) Actualizacién de planos y justificaciones de cambio de proyecto. (en su caso) ‘Autorizacién de conceptos fuera de eatélogo. (en su caso) Solicitud de autorizacién de precios fuera de catélogo, (en su caso) Oficio de envio al area responsable de autorizacién de Precios fuera de catélogo. (en su caso) Dictamen de precios fuera de catdlogo. (en su caso) Oficio de autorizacién de precios fuera de catélogo. (en su €a80) Convenios. (en su caso) Fianzas de cumplimiento por convenios ampliatorios. (en su caso) COficio de retenciones por atraso de obra. (en su caso) Pruebas de laboratorio, (en su caso) Solicitudes de ajustes de costos por parte del contratista, (en su caso) Oficios de visto bueno para que se proceda al andlisis de juste de costos (en su caso) 102 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL de noviembre de 2000 a —— Analisis de ajuste de costos (en su caso) Oficios de autorizacién de ajustes de costos (en su caso) Estimaciones de ajustes de costos (en su caso). Normas y especificaciones de construccién. Normas y especificaciones de calidad de los materiales. Minuta de recepein fisica de los trabajos | Liquidacion. Oficio det contratista notificando la terminacién de los trabajos, Entrega-recepci6n: Oficio de notificacion al contratista para que acuda la| recepcién de los trabajos, ‘Aviso a la Contraloria de la recepcién de los trabajos. ‘Acta de entrega -recepcién, Oficio de aviso de obras recepcionadas al area responsable. (Cuentas por liquidar certficadas Fianza de vicios ocultos En caso de rescisién se deberén incluir los siguientes documentos por parte de la supervisién . | Oficio de aviso de rescisién al contratista Z.de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 103 ‘Acta circunstanciada. | Inconformidad por la rescisién de parte del contratisia, (en su caso) Officio de rescisién conteniendo (deduetivas por pagos en exceso, gastos financieros recibidos por pago en exceso, Teclamacion por gastos no recuperables, gastos financieros por demora en pagos de estimaciones) | Observaciones de la Contraloria Observaciones de la Contaduria Mayor de Hacienda de la ‘Asamblea de Representantes | Resultados de auditors, Seguimiento. Otros documentos GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, Z.de noviembre de 2000 GUIA PARA LA CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA, DE SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA O DE PROYECTO INTEGRAL. IN POR INVITACION RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES CONCURSANTES. LICITACK @ © No. ‘TIPO DE DOCUMENTO cord AREA RESPONSABLE JUSTIFICACION Antecedentes: Uso de suelo. (copia) Propiedad del predio. (copia) Objetivo de los trabajos. Motivas de la obra o proyecto, Estudio de impacto social Estudio de impacto ambiental Planeacién-Presupuestacién: Oficio de autorizacion de inversion, Autorizacin presupuestal por obra. Mm Anteproyecto: Propuesta arquitecténica de noviembre de GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 105 ANEXO 27.2 GUIA PARA LA CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA, DE SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA O DE PROYECTO. INTEGRAL. LICITACION POR INVITACION RESTRINGIDA ‘A CUANDO MENOS TRES CONCURSANTES, o @ O86 0 © © 7 TIPO DE DOCUMENT ile i AREA JUSTIFICACION + A RESPONSABLE Elele [Els 1 [Estudio y proyecto: 10 | Términos de referencia 11 | Caitogo de concepios 12 | Periodo de ejecucién 13 Anteproyecto. (en su caso) 14 | Presupuesto de referencia Vv low 15 [Atcances. 16 | Proyecto ejecutivo. 17 | Catalogo de conceptos 18 | Presupuesto de referencia, 19 | Periodo de ejecucién, 106, GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL www ee ANEXO 27.2 GUIA PARA LA CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA, DE SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA O DE PROYECTO INTEGRAL. LICITACION POR INVITACION RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES CONCURSANTES. @ 3 (4) (9)(6) ®) ° ‘TIPO DE DOCUMENTO i : : AREA SUSTIFICACION alll : RESPONSABLE é Supervision externa: Presupuesto de referencia, ‘Aleances Periodo de ejecucién. Proceso del concurso: Invitacion, Comprobante de entrega de bases. Constancia de aceptacién a participar en la invitacion, Bases de licitacion Constancia de visita de obra, ‘Actas de juntas de aclaraciones. Apertura técnica: ‘Acta de apertura técnica. 2 de noviembre de 2000 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 107 ANEXO 27.2 GUIA PARA LA CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA, DE SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA 0 DE PROYECTO INTEGRAL LICITACION POR INVITACION RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES CONCURSANTES. @ (3) () (8) (6) (7) ® Oy TIPO DE DOCUMENTO. AREA JUSTIFICACION Evaluacién técnica, Dictamen técnico, Copia del acta constitutiva y modificaciones a la misma o acta de nacimiento, Estado de capacidad financiera o capital contable. Registro de la cmara correspondiente. Registro ante la Secretaria de Obras y Servicios. Declaracion eserita y bajo protesta de decir verdad de no| encontrarse en alguno de los supuestos del articulo 37 de la Ley. Relacién de contratos vigentes y pasados con la ‘Administracién Piblica y particulares. Modelo del contrato rubricado. Carta compromiso de conocer las bases del concurso. Idemtificacién del representante Poder notarial del representante, 108, GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 7.de noviembre de 2000 eee ANEXO 27.2 GUIA PARA LA CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA, DE SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA O DE PROYECTO INTEGRAL. LICITACION POR INVITACION RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES CONCURSANTES. @ (3) 4) 5) (6) @) oy ‘TIPO DE DOCUMENTO AREA Manifestacién escrita de conocer el sitio de los trabajos. “Manifestacién escrita de haber o no asistido a Tas juntas de aclaraciones. Costos basicos de materiales puestos en obra. Costos basicos del uso de maquinaria puestos en el sitio de los trabajos. Relacién de materiales y maquinaria puestos en el sitio de los trabajos. Programa calendarizado de la utilizacién de 1a! maquinaria y equipo, la adquisicién de materiales | equipo de instalacién permanente. Relacion de personal profesional, técnico administrativo| y obrero. Manifestacién por escrito de las partes de la obra pablica| ‘que subcontratard o asociara, Curricula vitérum del personal directivo, profesional administrative y téenico destacando la experiencia! requerida Descripeién de la planeacién en la que se van a realizar los trabajos, en donde incluyan los procedimientos de construccién. Relacion de maquinaria y equipo indicando si son propios o rentados, su ubicacién fisica y vida iil. ‘Analisis de costos horarios de maquinaria y equipo. ANEXO 27,2 GUIA PARA LA CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA, DE SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA O DE PROYECTO INTEGRAL. LICITACION POR INVITACION RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES CONCURSANTES. @) 3) (6) (6) (7) ® © TIPO DE DOCUMENTO AREA SUSTIFICACION Costos de la mano de obra a utilizarse ‘Analisis de factores de salario real. Programa calendarizado de la ejecucin de los trabajos. Programa calendarizado de utilizacion del personal ‘téenico, administrative y de servicio encargado de la supervisién y administraciOn de los trabajos en forma y ‘érminos solicitados. Apertura econémi Acta de apertura econémica, Evaluacién econémica. Dictamen econémico, Carta de compromiso de la propuesta. |Garantia de seriedad de la propuesta, Catilogo de conceptos rubricado Analisis de precios unitarios, 110 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2.de noviembre de 2000 s+?!“ “13: OS 0 0OC ANEXO 27.2 GUIA PARA LA CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA, DE SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA 0 DE PROYECTO INTEGRAL. LICITACION POR INVITACION RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES CONCURSANTES. @ 4 66 7) (s) © ‘TIPO DE DOCUMENTO AREA SUSTIFICACION Analisis de indirectos, utilidad y financiamient. Programa de monios mensuales de ¢jecucién de los trabajos. Programa de montos mensuales de la utilizacién de la maquinaria y equipos. Programa de montos mensuales de adquisicién de materiales y equipos de instalacion permanente. Programa de montos mensuales de utilizacion del personal técnico, administrative y obrero encargado| irectamente de la direceién, supervisin ‘administraciOn de los trabajos en la forma y términos solicitados, Fallo de adjudicacién: ‘Acta de fallo de adjudicacién. Carta de no asignacién, (empresas que no resultaron ganadoras) Contratacién: Contato. Fianza de anticipos. Fianza de cumplimiento de contrat. de noviembre de 2000 SACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ui ANEXO 27.2 GUIA PARA La CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA. DE SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA gy DE PROYECTO INTEGRAL. a LICITACION POR INVITACION RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES CONCURSANTES, @) 2) 4) 6) 6) oi ° No. TIPO DE DOCUMENTO i ele / eee up| TUSTIFICACION é ABI HAG i 2 XI | Supervision: cicio de aviso de inicio de los trabajos por pane Gal contratista, Officio de aviso de Contraloria Libro de bitécora Natios (minutss y oficios de comunieacion cane las artes) Informes y reportes de avances fisicosy Tnancievon Album fotogrifice. Estimaciones, Generadores. Estado contable. Solicitud de prérroga. (en su caso) Reprogramaciones debidamente jusiticadas, (en au caso) U2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Z.de noviemibre de 2000 a a eer se 200 ANEXO 27.2 GUIA PARA LA CONFORMACION DEL EXPEDIENTE UNICO DE FINIQUITO DE CONTRATOS DE OBRA, DE SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA O DE PROYECTO INTEGRAL. LICITACION POR INVITACION RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES CONCURSANTES. @ 3) 4) (9) 6) (8) %) TIPO DE DOCUMENTO AREA SUSTIFICACION ‘Actualizacién de planos y justificaciones de cambio de proyecto. (en su caso) ‘Autorizacién de conceptos fuera de catélogo. (en su caso) Solicitud de autorizacién de precios fuera de catélogo. (en su caso) Oficios de envio al area responsable de autorizacién de| precios fuera de catélogo. (en su caso) Dictémenes de autorizacién de precios fuera de catélogo. (en su caso) Oficios de autorizacién de precios fuera de catdlogo. (en| su caso) Convenios. (en su caso) Fianzas de cumplimiento por convenios ampliatorios. (en su caso) Oficio de retenciones por atraso de obra. (en su caso) Pruebas de laboratorio. (en su caso) Solicitudes de ajuste de cosios por parte del contratista (en su caso) Oficios de visto bueno para que se proceda al analisis de ajuste de costos (en su caso) Analisis de ajuste de costos (en su caso)

También podría gustarte