Está en la página 1de 7
EN 196-3 INDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACION REFERENGAS . FUNDAMENTO DELOSENSAYOS ........ EXIGENCIAS GENERALES PARA LOS ENSAYOS ENSAYO DE CONSISTENCIA NORMAL ENSAYO DE TIEMPO DE FRAGUADO ENSAYO DE ESTABILIDAD DE VOLUMEN Vawnune OBJETO Y CAMPO DE APLICACON Esta norma europea describe los métodos para determinar el tiempo de fraguado y la estabilidad de volu- men de los cementos. Es aplicable a todos los cementos incluidos en EN 197-1 Esta norma describe el procedimiento de referencia, permite el uso de procedimientos alternativos, como se indica en las notas, siempre que no afecten a los resultados significativamente. En caso de litigio, s6lo debe utilizarse el procedimiento de referencia descrito en esta norma, excluyendo cualquier alternativa 2 REFERENCIAS EN 196-1 - Métodos de ensayo de cementos. Parte 1. Determinacién de la resistencia mecdnica. EN 197-1 ~ Definiciones y especificaciones de cementos. Parte 1. Definiciones y terminologia.) 3. FUNDAMENTO DE LOS ENSAYOS ! tiempo de fraguado se determina observando la penetr sasistencia normal hasta que alcanza un valor especificado. in de una aguja en una pasta de cemento de La estabilidad de volumen se determina observando la expansién volumétrica de la pasta de cemento de consistencia normal indicada por el desplazamiento relativo de dos agujas. La pasta de cemento de consistenicia normal tiene una resistencia especificada a la penetracién de una sonda normalizada. El agua requerida para la confeccién de dicha pasta se determina por medio de ensayos de penetracién de prueba en pastas con diferentes contenidos de agua 4 EXIGENCIAS GENERALES PARA LOS ENSAYOS. 4.1 Laboratorio £1 laboratorio en el que se preparan y ensayan las pruebas debe mantenerse a una temperatura de 20 # 2° yuna humedad relativa no inferior al 65%. 1) Actualmente en fase de proyecto. EN 196-3 4.2 Aparatos 4.2.41 Balanza, con una precision de 1 g. 4.2.2. fluteta o probeta graduada, con una precisién del 1% del volumen medido. 4.2.3, Amasadora, conforme con él apartado 4.4 de EN 196-1 43 Materiales 4.3.1 Para confeccionar, conservar y hervir las probetas debe utilizarse agua destilada o desionizada NOTA~ Puede usarse otro tipo de agua siempre que pueds demostrarze que proporciona los mismos resultados de ensayo. 4.3.2 El cemento, el agua y los aparatos utilizados para confeccionar y ensayar las probetas deben estar a una temperatura de 202°C. 5. ENSAYO DE CONSISTENCIA NORMAL 5.1 Aparate Se utiliza el aparato de Vicat representado en las figuras 1 (a) y 1 (b), con la sonda representada en la figura 1 (0). La sonda (véase figura 1 (c)) debe ser de un metal no corroible y tener la forma de un cilindro recto con una longitud efectiva de 50+ 1 mm y un didmetro de 10,00 + 0,05 mm. La masa total de las partes, moéviles debe ser 300+ 1 g. Su movimiento debe ser exactamente vertical y sin rozamiento apreciable, y sus ejes deben coincidir con el de la sonda. EI molde de Vicat (véase figura 1 (a)), destinado a contener la pasta objeto de erisayo, seré de caucho duro de adecuada rigidez y de forma tronco cénica, de 40,0 0,2 mm de altura con dimetros interiores, supe- rior e inferior, de 70+ 5 mm y 80 +5 mm respectivamente. El utensilio se completaré con una placa base de vidrio plano mayor que el molde y con un espesor minimo de 2,5 mm. NOTA- Pueden utilizarse moldes metdlicos o de pléstco ode forma cilindrica siempre que tengan la altura expecificada y que pueds -demostrarse que proporcionan los mismos resultados de ensayo que el molde tronco cénico especificado de caucho duro, 5.2 Procedimiento 5.2.1. Amasado de la pasta de cemento. Se pesan S00 g de cemento con una precisidn de 1 g. Se pesa una cantidad de agua, por ejemplo 125 g, en el recipiente de la amasadora o se mide el agua en la bureta 0 pro- beta graduada, introduciéndose después en el recipiente de la amasadora Se afade el cemento al agua cuidadosamente para evitar la pérdida de agua o de cementa. El tiempo de adicién no debe ser inferior a 5 s ni superior a 10's. Se anota el instante final de la adiciér como tiempo cero, a partir del cual deben efectuarse las medidas de tiempo posteriores. Se pore en marcha la amasadora Tnmediatamente y se hace funciona’ a velocidad lenta durante 50 5, Al cabo d¥°S0 s se detiene la maquina 15 s, durante los cuales se quita con un rascador adecuado cualquier pasta adherida al recipiente fuera de la zona de amasado y se devuelve a la mezcla. Se vuelve @ poner en marcha la mquina y se opera a velocidad lenta durante otros 90 s. El tiempo total de funcionamiento de la amasadoradebeser3min, 4e, < NOTA~ Puede utiizarse cuaiquierotro método de amasado, mecénico o manual, siempre que pueda demostrarse que proporciona {os mismos resultados de ensayo que el método especificado. 5.2.2 Uenado del molde. Se transfiere la pasta inmediatamente al molde, que ha sido colacado previa- mente sobre una placa base plana de vidrio ligeramente engrasada, y se llena hasta rebosar sin compacta cin ni vibracién excesivas_Se quita el exceso de pasta mediante un movimiento de serrado suave con un utensil de borde recto de tat modo que permit que la pasta ene af molde y tenga una superficie supe- rior lisa. Medidas.en mm ry 1 Molde de couche dura 2 Pltsforepere peat corer 1 3 Placa de vidrio | _\ 3 T Te La ore > 3 3] 108s anaes 2) Vstataterat con el molde 1) vinta tontaconelmoide tnpesisen oral parala Invertdoparela determin deerminecon ce Gondeltinde togusso detaguade cc) 1 () | te) r | 3 if Dare - An T 2 purge de sive a! | i e005 ai]! 8 i > Aly af. ila au 8. aa - ists amps dea \ ou con ace 4 i para determin \ jd Fnastiogunde (€) Sonda para determinar la consistencia normal ‘el principio de fraguado para determina finde fraguado NOTA~ Han de respetarse las dimensiones expecificadas. Sila tonda, Ia aguia y 1a aguja con accesorio tienen la misma masa, por ‘ejemplo 920.5 g, un peso corrector essuficiente para cada aparato, Fig. 1 - Aparato de Vicat para determinar la consistencia normal y el tiempo de fraguado del cemento -7- EN 196-3 5.2.3 Ensayo de penetracién. Se calibra el aparato de Vicat, provisto de la sonda (véase figura 1 (c)) antes fel engayo, bajando la sonda hasta que descanse sobre la placa base que vaya a utilizarse y ajustando la puesta a cero enla escala, Se levanta la sonda hasta fa posicion de espera, Inmediatamente después de enrasar la pasta, se lleva el molde y la placa base al anarato de Vicat y se situan centradés debajo de la sonda. Se baja la sonda suavemente hasta estar en contacto con la superficie de la pasta. Se espera entre 1 y 2S en esa posicion a fin de evitar la velocidad inicial o la aceleracién forzada de las partes méviles. Entonces, se sueltan las partes mviles répidamente y se permite que la sonda penetre verticalmente en el centro de la pasta. La liberacién de la sonda se efectuard 4 min después del tiempo cero. Se lee la escala cuando la penetracién ha terminado 6 30 $ después de Ia liberacién de la sonda, tomandose lo que ocurra primero, me Se anota la lecturé de la escala, que indica la distancia entre la cara inferior de la sonda y la placa base, junto con el contenido de agua de la pasta expresado en tanto por ciento de la masa del cemento. Se limpia la sonda inmediatamente después de cada penetracién. Se repite el ensayo con pastas de diferentes contenidos de agua hasta que se encuentre una que produzca una distancia de 6 + 1 mm entre la sonda y la placa base. Se anota el contenido de agua de esa pasta, con aproximacién de 0,5%, como el agua para la pasta de consistencia normal & ENSAYO DE TIEMPO DE FRAGUADO 6.1 Aparato 6.1.1. Una cémara 0 un armario humedo de tamafo adecuado y mantenido a 201°C y a una humedad relativa no inferior al 90%. NOTA Puede utilzarse un bano de agua capaz de mantener lot moldes lenas. por encima del agus, 2 201°C, siempre que pueda demostrarse que proporciona los mismos resultados de emaye 6.1.2. Aparato de Vicat para el ensayo de principio de fraguado. Se auita !a sonda y se sustituye por la agu- ja (véase figura 1 (d)), que debe ser de acero y tener ia forma de un cilindro recto con una longitud efectiva de 50 +1 mm y un didmetro de 1,13 + 0,05 mm. La masa total de las partes méviles debe ser de 300+ 1g. Su movimiento debe ser exactamente vertical y sin rozamiento apreciable, y su eje debe coincidir con el de la aguja, 6.2 Determinacién del principio de fraguado ‘Se calibra el aparato de Vicat con la aguja (véase figura | (d)), fijada antes del ensayo, haciendo descender la aguja hasta descansar sobre la placa base que va a utilizarse y ajustando la puesta a cero en la escala. Se levanta la aguja hasta la posicién de espera. Selllena el molde de Vicat con pasta de consistencia normal y se enrasa, segiin los apartados 5.2.1 y 5.2.2. Se in:roducen el molde leno y la placa base en la camara o armario himedo especificade en el apartado 6.1.1 y, después de un tiempo adecuado, se llevan al aparato de Vicat y se sitdan debajo dela aguja, Se baje fa aguja suavemente hasta que haga contacto con la pasta. Se espera entre 1 sy 2s en esta posicién a fin de evitar la velocidad inicial 0 ta aceleracién forzada de tas partes méviles. Entonces se sueltan las partes méviles répidamente y se permite que la aguja penetre verticalmente en le pasta. Se lee |a escala cuando !a penetracién ha terminado 6 30 s después de liberar la aguja, toandose !o que ocurra primero. Se anota la lectura de escala, que indica la distancia entre el extremo de la aguja y la placa base, junto cgh el tiempo a partir del instante ces. Se repite e! ensayo de penetracién en la misma probeta en posiciones separadas convenientemente, no menos de 10 mm del borde del molde y entre ellas, y a intervalos de tiem- po convenientemente espaciados, por ejemplo 10 min. Entre ensayos de penetracién, se mantiene la pro- beta en una cémara 0 armario huiriedo segiin se especifica en el apartado 6.1.1. Se limpia la aguja de Vicat inmediatamente después de dido desde el instag del cual la distancia. ‘entre ensayos cerca del punto final y observando que los resultados de ensayos de penetracién sucesivos no varien excesivamente. 196-3 -8- 6.3 Determinacién del fin de fraguado Se invierte el molde lleno usado en el apartado 6.2 sobre su placa base, de modo que los ensayos de fin de fraguado se efectian sobre la cara de la probeta en contacto con |a placa base originalmente, Se inserta la aguja con un accesorio anular (véase figura 1 (e)) para facilitar la observacién exacta de penetraciones pequefias. Utilicese el procedimiento descrito en el apartado 6.2. Los intervalos de tiempo entre ensayos de penetracién pueden ampliarse hasta 30 min, por ejemplo. sate cero hastaque la aguist r del fraquado del er E5te es el tempo al cabo del cual el accesorio ar jeja por primera vez de hacer una sefial en la probeta, pueds aumentarse la precisién reduciendo el intervalo de tiempo entre ensayos cerca del punto final y observando que los resultados de ensayos sucesivos no varian excesivamente. NOTA- Enel comercio se dispone de equipos autométicos para el tiempo de fraguado y pueden utiizarse siempre que pueda demos: ‘watse que proporcionan los mismos resultados de ensayo que al aparato y procedimianto especiticados {@ ENSAYO DE ESTABILIDAD DE VOLUMEN 7.1 Aparato 7.1.1 Aparato de Le Chatelier. £1 molde ser de latén eldstico con agujas indicadoras y tendrd las dimen siones mostradas en la figura 2 (a). La elasticidad del molde seré tal, que !a accién de una mass de 300 g, aplicada como se muestra en la figura 2 (c), aumentard la distancia entre los extremos indicadores de Tas agujas en 17,5 £ 2,5 mm sin deformacién permanente. Cada molde estaré provisto de un par de placas de vidrio planas de tapa y base. Cada placa seré mayor que 41 molde. La placa de tapa tendré un peso de 75 g como minimo; para satisfacer esta exigencia, puede colo- carse una pequefia masa adicional sobre una placa delgada. 7.4.2. Bafio de agua con medios de calefaccién, capaz de contener las probetas Le Chatelier sumergidas y de elevar ia temperatura del agua de 20 + 2°C hasta ebullicién en 30+ 5 min. 7.1.3. Armario himedo de tamafio adecuado y mantenido a 201 °C y humedad relativa no inferior al 98%, 2 Procedimiento -- realiza el ensayo simulténeamente en dos prabetas de la misma amasada de pasta de cemento Se prepara una pasta de cemento de consistencia normal, Se coloca un molde Le Chatelier ligeramente aceitado sobre la placa base ligeramente aceitada y se llena inmediatamente, sin compactacion ni vibracién excesivas, usando s6lo las manos y una herramienta de borde recto, si se desea, para enrasar la superficie superior. Durante el Nlenado se impide que la ranura dei molde se abra accidentalmente, por ejemplo me- diante una ligera presidn con los dedos 0 mediante ligadura 0 usando un brazalete de caucho adecuado Se cubre el molde con la placa de tapa ligeramente aceitada, se afade la masa adicional si, es necesario, y después se introduce inmediatamente todo el aparato en el armario himedo. Se mantiene éste durante 24£0,5ha20+1°Cy a humedad relativa no inferior al 98%. NOTA- Cuando puede demostrarse que proporciona tos mismos resultados de ensayo, el molde puede colocarse, entre sus placas de vidtio, con la masa adicional si es necesario, dentro de un bafo de agua y mantenerse sumergida durante 24:0,5 ha Al final del periodo de 24 0,5 h, se mide la distancia (A) entre las puntas de los indicadores con precision de 0,5 mm. Entonces, se calienta el molde gradualmente hasta la ebullicién durante 3045 min y se mantiene el bafio de agua ala temperatura de ebullicién durante 3h +S min NOTA~ Cuando puede demostrarse que lo expansiGn después de un perioda de ebullcién més corto, es la misma que al cabo de 3h puede utlizarse dicho periodo més corto. -9- EN 196-3 150 1 Ranura ] 2 Placade vidrio © 1b) Disposicisn de las asas para el desmoideo 4 NOTA Lo incorporacién de las dos asas mostradas, soldadas a la mitad superior dal moide en cota lado de [3 rarura ‘ental, facta el desmoldeo de la probera de pasta de cemento endurecida después del ensayo. a) ‘Aumento de la separacion entre los extremos de las aguias2 = 17,5225 mm 3009 €) Disposicion del ensayo de elasticidad Fig. 2- Aparato Le Chatelier para la determinacién de la estabilidad de volumen del cemento AN 196-3 -10- Al final del periodo de ebullicién, puede medirse la distancia (B) entre las puntas de los indicadores con precisién de 0,5 mm. Se deja enfriar el molde hasta 20 +2 °C. Se mide la distancia (C) entre las puntas de los indicadores con prbécisién de 0,5. mm. Para cada probeta, se anotan las medidas A y Cy se calcula la diferencia C-A, Se calcula la media de los dos valores de C-A con precisién de 0,5 mm. 7.3 Interpretacién El fin principal del ensayo de estabilidad de volumen es estimar el posible riesgo de expansién tardia de- bida ala hidratacién de 6xido de calcio y/o 6xido de magnesio libres. Con este objeto, se anota la diferencia mediaC-A. NOTA~ Cuando puede demostrarse que las condiciones del ensaya no canducen a una diferencia sgnifcativa entre las medias B y puede anotarse a diferencia 8-A puesto que sto reduce el tiempo necesario para el ensayo. €* Repeticion del ensayo el cemento recignte fis logra satistacér la exigencia de estabilidad de volumen especificada, puede vol- verse a ensayar después de almacenado. Con este fin, s- extiende el cemento en una capa de 7 cm de espe- sor y se almacena durante 7 dias en ura atmésfera mantenida a 20 + 2°C y humedad relativa no inferior al 65%. Entonces vuelve a ensayarse el cemento seguin el apartado 7.2. 9

También podría gustarte