Está en la página 1de 11
Apéndice 1 Historia de la Termodinamica Introduccién Una de las diferencias baisicas entre In evolucién del hombre y Ia de los dents animales es ue el hombre transforma su medio ambiente tratando de adaptarlo a sus necesidades, mientras que los animales se adaptan a Ia Natoraleza, todo ello mediante el tanteo de nuevas soluciones y la seleceién natural de las buenas, ¢s decir, mediante el aprendizaje EI hombre también empezé a tansformar su entorno mediante tanteos, pero con el tiempo aprendié a generalizar Ia experiencia de los sucesos favorables y comunicarlos a otras hombres, surgiendo asi el mecanismo de la herencia cientificn, que hace innecesaria Ia tepeticién de los tanteos, y que se diferencia de la simple experiencia en que lo que se comunica no son hechos sino teorfas El procedimiento de tantear nuevas teorias sigue siendo la base del método cientifico para et estudio de Io Naturaleza y su transformacién en provecho del hombre. Las teorfas sirven para predecir los hechos; si ia realizacién de algiin ensayo no dest wronable suponer que la generalizacién que ella presupone es aceptable hasta que no apatezca algun nuevo hecho que la invalide y exija de una nueva teor‘a, o de una versién mejorada de la anterior, para incluir esos nuevos fensmenos no contemphidos en Ia antigua Para transformar el mundo que le rodea, el hombre necesita conocimiento y energia El hombre primitivo estaba supeditado a la satistaccién de sus necesidades diarias para ta supervivencia, pero con el tiempo aprendié que muchos de los fenémenos de su interés segufan ciertas regularidades en el espacio y cl tiempo (algunas dificiles de delimitar, como li duracién del afo solar), que le podian permitr planificar su aprovechamiento. Las grandes, desviaciones ocasionales de estas regularidades (tales como derumbamientos, inundaciones, vvendavales e incendios) debieron ser attibuidas a perturbaciones en las fuerzas controladora ta tierra, el agua, el are y el fuego Bste modelo de fos custto elementos consttutivos de la Naturaleza fue defendide por Herdclito (~500 a.C.), Empédoctes (=400 aC.) y Arist6teles 100 aC) La falta de entendimicnto de estos fendmenos y fa necesidad de scaptarse a las, circunstancias, dio origen a muchas de las teogonias prchistéricas, en tn desesperado intento de procurarse el favor de tan extraordinarias fuerzas (dioses) Poco a poco fue aprendiendo a utilizar en su beneficio de forma regular fos “cuatro elementos” antes mencionados, desarrollando el conocimiento de las fuerzas “naturales” par provecho propio, empezando por diseflar herramientas sélidas que permitiesen un uso mas 576 | Martinez: TEAMODINAMICA BASICA Y APLICADA efectivo de su fuerza fisica, construyendo embarcaciones, utitizando la fuerza de los animales de tiro, Ia energia del viento, y descubriendo métodos de hacer fuego y procedimientos para su mantenimiento y control Las primeras aplicaciones del fuego fueron para calefaccién doméstica, defensa y uatumiento de materiales, ademés de los alimentos (ya se fundia cobre, estafo y hierro hacia ef afio 3500.0 C) EI momento culminante de las civilizaciones antiguas tuvo lugar en In Grecia del Siglo V aC, donde se trat6 de generalizar el conocimiento a wavés de la especulacisn filos ese ala divergencia que ocasions entre la teoria y la prdctica "cientifica", el paso dado en el desarrollo del pensamiento humano fue de tal enveigadura que esta Filosofia perdurs por mis de dos milenios, hasta el Renacimienta en el Siglo XV Durante este dilatado periodo de tiempo, 1a ingenieria civil twvo un age preponderante dentro de las realizaciones humanas, Canalizaciones para riego y abastecimiento utbano, calzadas y puentes, grandes palacios y extraordinarios templos que han Wegado hasta nosotros, son una clara muestra de la depurada técnica existente, aunque un andlisis eritico con los condicionantes actuales (donde la abundante mano de obra barata ha sido sustituida por complicados mecanismos y costosos equipos auxiliares) pueda presentar tales sealizaciones como amtiecondmicas o de un coste social inaceptable Aunque al hablar del oriven histérico de Ia conversién de la energia térmica de un combustible en energia mecca, suele pensaise en los motores térmicos disefiados a partir el Sigho XVII, ya desde el Siglo XII en que se tajo la pélvora desde China se utilizaba su combustién para producir el movimiento de los proyestiles Termometria (de Galileo a Black) La segunda gran revolucisa cientifiea twvo lugar en el siglo XVI con ka Hepada de Ia filosolia experimentalista. A partir de ahi, el desarrotio de las ciencias es tan prodigioso que se ramifican y multiplican, consolidéndose separadamente por un lado la Mecénica, luego 1a Electticidad y finalmente Ia Termodinémica, casi en nuestios dis El concepto mas singular en Termodindmica es el de temperatura (Ia energia es comin a ‘otras ciencias fisieas, y la entropia a ota ciencias informéticas). La temperatura es la fuerza de escape de Ia energin térmica, y mide el nivel térmico o grado de calentamiento de los cuerpos, Ya el hombre primitivo debio darse cuenta de que Ia temperatura era un atibuto de tos ccuerpos, que impresionaba los sentidos de una manera particular, independientmente det estado mecéinico (en reposo, en movimiento, ariba, abajo, fragmentado). Dos piedras iguales oftecerian a sus sentidos sensaciones diferentes si una de ellas habia sido calentada por el sol (o por algin compafiero, malintencionado © no) La clasificacién de los diferentes estados. érmicos fue muy simplista: caliente, tibio (como et cuerpo humano), templado (con el ambiente) y fiio, enriqueciéndose con mods comparativos como ‘frio como et hielo’, io como el invietno, caliente como el verano, caliente como el agua hirviendo, caliente como el fuego Apéndice 1, HISTORIA DE LA TERMODINAMICA 377 Aunque el estudio de los fenémenos té:micos puede remontarse a tos sabios griegos que describieron apatatos donde se comprimfan aire y vapotes, es tradicional asociar el comienzo de la Termodindmica con el primer termémetto, atibuido a Galileo (también parece ser que {ue él et primero en utilizar ef concepto de energia), quien en 1592 empez6 a utilizar como tal ‘un bulbo de vidrio, del tamaiio de un puro, abierto a In atmésfera a tavés de un tubo delgado (un artificio andlogo fue deserito por Filo de Bizancio hacia el ao 100 aC ), Para evaluat temperatura ambiente, se calentaba con [a mano el bulbo y se introduefa parte del tubo (boca abajo) en un recipiente con agua coloreads; Ia variacién de temperatura del aire atrapado en el proceso de enfriamiento al ambiente acasionaba un ascenso del nivel del liquido en el tubo que era proporcional a la diferencia entre Ia temperatura ambiente y Ia del cuerpo humano. Pese a que ahora sabemos que las variaciones de presién pueden desvirtuar estas medidas (el barmetio lo inventé Tonticelli en 1644), el concepto de temperatura (del latin "temperare” bien mezclado, sin tensiones) eta ya patente En 1641, el Duque de Toscana, fundador de ta Academia Florentina de fos Experimentos, aprovechando la entonces emergente tecnologia de tubos capilares de vidio, inuoduce el tetmémetto de bulbo con alcohol y capilar sellado, précticamente como los usados hoy, y en esa época ya se empieza a distinguir entie temperatura (estado térmico) y calor (flujo de ‘enetgia térmica) A mediados del XVII, el cientifico inglés Robert Boyle constat6 que en los gases encesiados ambiente el producto de Ia presin por el volumen permanecia constante, y 1 temperatura de ebullicién disminuia con la presion Posteriormente se admitis, pese a {a engaftosa evidencia de nuestros sentidos, que todos los cuerpos expuestos a las mismas condiciones de calor y fifo deberfan tener la misma temperatura, distinguiendo temperatura de calor (a nivel conceptual, ditfamos, pues en el vocabulario vulgar jtodavfa hoy perdura la conlusién!) Estos primeros aparatos tavieron ya algunas aplicaciones "cientificas” en Meterorologia, en Agricultura (estudio de la incubacién de huevos), en Medicina (fiebtes), ete, pero las escalas eran tam anbittarias como “la temperatura del dia ms fro del invierno", 1o que impeufa toda comparacién, haste que Farenheit, un holandés fabricante de instrumentos tenicos, introdujo en 1717 como "puntos. fijos” el de congelacidn de una disolucién sauurada de sal comin en agua, y la temperatura el cuerpo humano, dividiendo en 96 partes iguales esta escala, que ha sido utilizada en los paises anglosajones hasta nuestros das (el 96 viene de sucesivas divisiones de la escala de 12, agrados, usada en alia en el Siglo XVI) En 1740, Celsius propuso los puntos de fusién y ebulliciéa det agua al nivel del mar como puntos fijos y fa divisién en 100 grados, aungue asign6 ef 100 al punto de hielo y el O al del vapor (fue el botinico y explorador Linneo, tras Ia muerte de Celsius, quien cambié el orden!), Esta escala, que se Hamé centfgrada por contraposiciGn a tn mayorfa de las demés graduaciones, que eran de 60 grados, segsin Ia tradicién astronémica), basada en esos dos puntos fijos, ha perdurado hasta época reciente (1967), adoptindose en el congreso de la IPTS'48 la temperatura del punto tiple del agua como \inico punto fijo para la definicién de la escala absoluta de temperaturas y Ia escala Celsius, desplazada 273,15 K respecto a la Ibsoluta, que sustitufa ala escala centigrada 1 Paterson, EC. Eponins: why Celsius” Am Seienist 77 4), 413, 1980 878 | Martinez: TERMODINAMICA BASICA Y APLICADA Paralelamente se empezaron a desarrollar aplicaciones técnicas de la energia térmica. A finales del Siglo XVII se empez6 a utilizar el vapor de agua para mover las bombas de achique de las minas de earbén en Inglaterra. Las primeras mquinas fueron fa bomiba de Savery (1698) y la de Newcomen (1711); en esta ltima, el vapor a presién précticamente atmosférica procedente de una caldera (alambique de cobre de cerveceria) se metia en un cilindro y elevaba un émbolo que por medio de un balancin aecionaba la bomiba en un sentido, luego se cerraba la entrada de vapor y sc inyectaba agua fria que ocasionaba un gran vacio en el cilindro y movia el émbolo en el otro sentido, volviendo a repetirse el ciclo Esta conversién de energia térmica en energia mecénica, que daba 4 KW con un rendimiento del 1%, fue el fundamento de la Revolucién Industrial y dié origen a una nueva ciencia: la Termodindmica, que estudiaba la transformacién de calor (termo) en trabajo (dindmica) Darante ef Siglo XVIII se asentaron las bases para la utilizaci6n de las méquinas de vapor para mover maquinaria industrial y en el transporte maritimo (barcos) y_terestre (ocomotoras). En 769 Watt ides la separaciéin entre el expansor y el condensados y a partir de entonces se empez6 la fabricacién a nivel industrial Calorimetria (de Black a Joule) Los uabgjos experimentales recibieron un gran impulso. En 1765, el profesor y quimico escocés Joseph Black realiza un gran nimero de ensayos calorimétricos, distinguiendo claramente calor (cantidad de energia) de temperatura (nivel térmico), e introduciendo los conceptos de calor especitico y calor latente de cambio de estado, Uno de estos experimentas, consistfa en echar un bloque de hierro caliente en un batlo de hielo y agua y observar que ta temperatura no variaba Desgraciadamente, sus experimentos eran a presién constante ‘cuando se trataba de Iiquidos, y 2 volumen constante cuando eran gases, por fo que ocurtia {que el trabajo intercambiado por el sistema con el exterior era siempre despreciable, dando ‘origen a a ereencia errdnea de que ef calor se conservaba en los procesos térmicos, lo que se reflej6 en la famosa teorfa del cal6rico. La idea del caldrico estaba en consonancia con una eta (siglo XVIII) de gestacién cientifica en la que predominaban las teorias de los fluidos sutiles: el caldrico, el Mogisto, la electricidad, . Los postulados de esta teoria reflejaban aquellos experimentos deficientes: 1) el calérico es un Mluido elistico cuyas particulas Se repelen, por lo que los cuerpos se dilatan al recibir calor, 2) la atrccién del calérico por la materia depende de cada sustancia y de su estado térmico, como lo muestra li variaciéa de la capacidad calorifica; 3) ef calérico se cualquier (ransformacisn, como demuestra la calorimetria; 4) ef calérico puede (© combinarse con Ja materia, como ocurre en 10s cambios de fase; 5) el calérico pesa, como explica el aumento de peso de ciertos metales al ser calcinados en presencia del aire (posteriormente se elimind este ultimo postulado) Aungue ya en 174 Lomonosov rechazaba ta teoria del calérico y atribuia el calor al movimiento microseépico molecular, no fue hasta 1842, con los concluyentes experimentos dde Mayer y Joule, cuando se deseché este modelo En 1798, B. Thompson (conde Rumford) combatié Ia teoria det caldrico arguyendo que se podia generar continuamente calor por friccién, en contra del teeer postalado de dicha teoria. Hoy dia suele uilzarse esta teoria del cal6tico, que egé a servir a Carnot para descubrir el Segundo Principio de la Apéndice 1 HISTORIA DE LA TERMODINAMICA 579 Termodindmica, como el ejemplo més notorio del tortuoso camino que a veces puede seguir el discurrir cientifico en su continuo perfeccionamiento. En realidad, la palabra “calético" es debida a Lavoisier, a quien debemos gran parte de la nomenclatura fisicoquimica Entre otros grandes aportes cientificos suyos, asocié ta respiracién animal al proceso de oxidaci6n det earbono, dio nombre al oxfgeno, atribuy6 un origen quimico a la energia animal, y en su obra “Reflexiones sur le flogistique” (1777) desterr6 la idea del flogisto, ese fluido interior de las sustancias combustibles, que habia sido propuesta por Stahl en 1697 Por otro lado, y aunque ya Boyle la habfa usado provechosamente en sus trabajos sobre gases ideales, en 1808 resurge la teor‘a atGmica de In materia, enunciando Dalton sus tres famosas eyes: 1} Ja masa se conserva en las reacciones quimicas, 2) las proporciones en que se combinan las sustancias son definidas, 3) si dos sustancias se combinan en vatias proporciones, existe entre ellas una relacisn sencilla de multiplicidad En 1822, el matemitico, fisico y egiptélogo francés Joseph Fourier publica su tinica obra “La théorie analytique de la chaleus” donde, ademés de sentar las bases del andlisis espectral y contribuir significativamente al andlisis de los desarvollos en series y al calcula infinitesimal cen general, formulaba toda la teoria de Ia transmisién del calor por conduccién, conforme la conocemos hoy. Fue en esta época (hacia 1800) cuando se empezaron a hacer experimentos de combustién con mezelado previo de combustible y oxidante,inicialmente en cimara cerrada y con objeto de analizar a composici6n de los gases combustibles (Bentollet, Dalton, Volta, Davy) y posteriormente en mechero abierto (Bunsen, 1855) Hasta enfonces, el conocimiento ‘ermoquitico-fluidodinsmico era tan pobre qu hasta Montgolfiers a finales del XVII erefa que el poder ascensional de sus maravillosos aerostatos ere proporcional a la negrura del pas (cuanto més humo, ms subia) Efi neia térmica (de Carnot a Gibbs) Pero el origen de In Termodindmica Clisica suele tomarse en 1824, cuando Camot publica st tinica y trascendental obra, sobre la potencia motriz del fuego, aunque en realidad su gran aportacién fue 1a idea del ciclo termodinamico y su optimizacién (ya en 1816 Stirling habia patentado un motor con rendimiento limite igual al de Carnot). Con la idea de proceso ciclico, e eliminaban del andlisis las condiciones iniiales, que siempre habian representado una dificultad extrema. Los trabajos de Camot pesmiteron a Clapeyron en 1834 deducir Ia ley de las transformaciones de fose de sustancias pura; fue él también el primero en dedueir Ia ecuacidn de estado de los gases ideales, pV=mRT, a partir de Ia ecuacién de Boyle (Vir=cte) y lade Gay-Lussac (V/Ty=cte) Un prolifico ingeniero a mediados del XIX fue Ericson, quien en 1852 invents el eambiador de calor de tubos y carcasa, utilizandoto para el condesador de tas mquinas de vapor ‘marinas (tambien fue él quien popularizé el uso de la hélice para propulsién marina sustituyendo a Ja rueda de paletas). Debido a las numerosas explosiones de calderas marinas 580 | Martinez: TERMODINAMICA BASICA ¥ APLICADA en aquel entonces, constiuyé un motor de aite pata propulsar el buque de su mismo nombre, utilizando cuatro cilindros en linea (jcada une de mas cle 4 m de didmetro!) Las miquinas relzigerantes, primero de gas y eseaso rendimiento, y posteriormente de vapor, se desarrollaron tambien a mediados del XIX, llegando a alcanzar eficiencias relevantes hhacis 1875 con el método de Linde En 1842 Mayer y Joule determinan experimentalmente ia equivatencia entte la unidad de energia mecdnica y la vieja unidad de energia térmica En 1850 Kelvin (W Thomson) wwoduce fa palabia "termodinémica”, como combi potencia 0 fuerza (sin embargo, actualmente dinamica se usa en contraposicién a estética), el cconcepto de energia interna para separar la enetgia almacenada de la energia en trinsito (aunque Truesdell atsibuye a Clausius este concepto), Ja energia utiizable del calor (que él lamé motividad termodindmica), y la escata absoluta de temperatura E! nombre de energia fue introducido por Young en 1807 (ames se lamaba fuerza viva) En 1865 Clausius da nombre al concepto de entropia (que ya habia sido utilizada tortuosamente por Carnot), usando razonamientos microse6picos En 1855, Bunsen desarrolla el mechero de premezela, con lo que se mejoran mucho les aplicaciones térmieas de la combustién (mucho flujo de chlo), puesto que antes las Hamas (Ge difusién) eran muy luminoses, pero poco energéticas Fue también Bunsen, con si famoso mechero, el primero en calcula fa temperatura y velocidad de una Hama, y con su no menos famoso ealorimetra de combustién consiguié medirentalpias de reais El primer libro de texto de Termodinémica lo escribié Rankine en 1859, aunque es en el libro de Clausius de 1864 donde aparece pot primera vez la formulacién completa Tambien se deben a Clausius aportaciones fundamentales en Ia teovia atémica, como el concepio de recortido libre medio en gases Es también con la teoria atémica con la que Maxwell en 1871 publics su libro “Teoria del calor") y Boltzmann ealeulan en 1870 la

También podría gustarte