Está en la página 1de 1

Alumno: Pedro Arajo

Tema: La universalidad como aspecto de la ciencia

Ttulo: La consideracin de la universalidad en el ente como lo que es supremamente


individual e incomunicable

Aristteles afirma que solo es posible haber ciencia de lo universal dejando en claro que los
particulares no generan ciencia sino experiencia, afirmacin que es comn a casi toda la
filosofa. Pero tambin es claro que en lnea de la filosofa realista que el estudio de ente, que
es lo supremamente individual e incomunicable, no deja de ser conocimiento cientfico.
Aristteles considera a la metafsica como la filosofa primera, la que realmente proporciona
conocimiento cierto. Parece ser relevante la comprensin de lo que realmente significa el
carcter universal en el conocimiento que algo particular como es el ente para la metafsica.
Principalmente por el hecho de que la universalidad es una caracterstica del conocimiento
cientfico sin el cual no puede haber ciencia.

Quiz esta frase de Aristteles Por ello tenemos que proceder desde lo universal a lo
particular nos puede dar respuesta a lo que en la tradicin de la filosofa es tan evidente que
es el hecho que el estudio de lo supremamente individual e incomunicable. Nuestro objetivo
aqu es ver la relacin que hay entre el conocimiento universal en el ente como individual e
incomunicable.

Bibliografa:

TOMS DE AQUINO Comentario a la Fsica de Aristteles trad. C. Lrtora Mendoza,


Pamplona, EUNSA, 2001 (en linea: https://gloria.tv/text/Kok2ZnsEAPMa2TBmSLwVkqtZ4)
ARISTTELES Fsica, BAG, Madrid, 1995.

GMEZ ROBLEDO, A. La ciencia como virtud intelectual en Dinoia 2, 1956, n.2 pp. 55-
75.

SANGUINETI, J. J. Ciencia aristotlica y ciencia moderna,1 ed., Buenos Aires, EDUCA,


1991.

También podría gustarte