Está en la página 1de 3

CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA

FASE 1 REFLEXION
TRABAJO COLABORATIVO

Presentador por:
ROBINSON CRUZ CALDERON
Cd.: 1.061.710.206

No de Grupo: 70004_162

Tutor:
ANTONIO ISIDRO SANCHEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE
COLOMBIA
2016
1) Encuesta.
2) Participacin en el Foro.

Experiencia de accin solidaria seleccionada


Vida de ecosistemas terrestres

Por qu selecciono esta experiencia?


Considero que toda actividad que tenga relacin con el cuidado del medio ambiente, genera
una accin solidaria, que no solo se preocupa en el presente, si no que la mayora de los
beneficios las adquieren las generaciones futuras, y eso hace que sean ms valiosa, y
participativa, adems de ser muy integral, por ser interdisciplinar, para su desarrollo, lo que
genera un gran desarrollo comunitario, dependiendo de la ubicacin de la problemtica.

Cmo se evidencia la accin comunicativa en la accin solidaria seleccionada?


Mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona afectada, estas pueden ser seres
humanos, fauna o flora, y se puede medir bajo muchos indicadores, como la mortandad de
los individuos, la calidad de los recursos naturales, como el suelo, fuentes hdricas y aire, de
esta manera se puede comunicar sencillamente los resultados de la accin solidaria.

De qu manera la accin solidaria seleccionada le aporta a los objetivos de


desarrollo sostenible?
La puesta en marcha de acciones solidarias, como la proteccin de la vida de los
ecosistemas terrestres, es muy importante para el desarrollo sostenible, ya que se enfoca
los principios fundamentales, del desarrollo sostenible, los cuales se enfocan en la
erradicacin de la pobreza y el hambre en todas sus formas, garantizando una vida
saludable, alcanzado la igualdad de todas las personas.

También podría gustarte