Está en la página 1de 924
____ANALISIS — ESTRUCTURAL Jeffrey P. Laible University of Vermont Traduccion: Hugo Villagomez Velazquez Instituto Politécnico Nacional Revision técnica: Ing. Alonso de la Cera Universidad Autonoma Metropolitana McGRAW- HILL MEXICO * BOGOTA © BUENOS AIRES © CARACAS © GUATEMALA ¢ LISBOA (MADRID ¢ NUEVA YORK © PANAMA © SAN JUAN ® SANTIAGO © SAO PAULO AUCKLAND ® HAMBURGO © LONDRES @ MONTREAL © NUEVA DELHI © PARIS SAN FRANCISCO ® SINGAPUR ® ST. LOUIS @ SIDNEY © TOKIO © TORONTO Prefacio De este texto pretende hacerse un libro de interés para un grupo diverso de estudian- tes, profesores e ingenieros que ejercen la profesion. Puede utilizarse en cursos que estén orientados sobre todo de manera clasica o puede adoptarse para introducir a los estudiantes a las metodologias modernas basadas en la computacion. El ofrecimiento esta dividido en dos partes; principalmente debido al desafio para los educadores de preservar la naturaleza pedagdgica y fundamental de la ins- truccién, ademés de preparar adecuadamente a los ingenieros para los trabajos mo- dernos, en los que la metodologia basada en la computacién es un lugar comin. Por experiencia, el autor sabe que puede efectuarse una mezcla razonable en un nivel de licenciatura. Sin embargo, parece que se logra mejor el proceso de aprendizaje por medio de una presentacion que vaya de los métodos manuales clasicos hacia las téc- nicas dirigidas a la computaci6n, en el contexto de un topico dado. Este es el enfo- que utilizado a lo largo del texto. A menudo, al estudiante le parece que el andlisis estructural es una coleccién de metodologias inconexas. En un intento para evitar esta percepcién, el texto refuerza en forma constante los principios fundamentales, haciendo énfasis en el papel que juega cada concepto en una técnica dada. Se espera que esta presentacién promueva una revision mas general del tema que conduzca a una mayor apreciacién de la apli- cabilidad de esos principios al campo general de la mecanica. Elestilo del texto est caracterizado por un gran niimero de problemas-ejemplo y por la manera de proceder de lo especifico a lo general; de lo simple a lo mas comple- jo. Si hubo una filosofia principal a través del proceso dinémico por el que se desa- rrolld el texto, ésta fue que el estudiante aprendiera de los ejemplos y de la revision de los fundamentos. En los capitulos 1 a 3 se presenta un panorama general de la ingenieria estructu- ral, se analizan las suposiciones basicas y las limitaciones del andlisis lineal, y se da una introduccién a los dos principales métodos de resolucién. El capitulo 2 esta de- dicado a la clasificacion de estructuras para fines de andlisis y a la identificacion de las variables importantes en un andlisis estructural. Se introducen los conceptos de indeterminacién y de grados de libertad. Se cubre la formacién de conjuntos vali- dos de ecuaciones de equilibrio y se relacionan éstas con su descripcion matematica v Prefacio en forma de matrices. En el capitulo 3, la sucesion de tépicos pretende transmitir cémo son utilizados los conceptos fundamentales de equilibrio, compatibilidad y las telaciones entre fuerzas y desplazamientos en las dos técnicas de resolucion mas im- portantes: el método de la flexibilidad y el de la rigidez. Se definen los pasos basicos de cada método y se aplican a un modelo estructural sencillo. Ya que el método de la rigidez se ha vuelto el mas usual en la practica, se hace énfasis en él. En los capitulos 4 y 5 se abordan el andlisis de armaduras, empezando con los métodos manuales clasicos en el capitulo 4 y continuando con los métodos matricia- les en el capitulo 5. Se estudia primero a las armaduras determinadas, ya que los mé- todos matriciales para armaduras de esta clase son una extension y reformulacién di- rectas de los métodos manuales clasicos. En el resto del capitulo 5 se presentan los métodos matriciales mas generales como una manipulacién directa de los conjuntos de ecuaciones que representan a los tres conceptos fundamentales: de equilibrio, de compatibilidad y de relaciones entre fuerzas y desplazamientos. Aunque este proce- dimiento no es la formulacién mas eficaz para el desarrollo en la computadora, si enfatiza los fundamentos ¢ introduce la terminologia y estructura general de los co! juntos de datos que se generan y manipulan cominmente en un programa de andlisis estructural. De nuevo se destaca el método de la rigidez, donde no es necesario hacer distincién alguna entre Jas estructuras determinadas y las indeterminadas. El anali de armaduras como estructuras indeterminadas se reserva para el capitulo 8, de ana- lisis clasico. También se posponen para el capitulo 9 los algoritmos mis eficientes para el desarrollo en la computadora, con la intencién de concentrarse en los con- ceptos basicos. En los capitulos 6 a 8 se presentan los métodos clasicos de andlisis. En el capitulo 6 se cubre el analisis de equilibrio de arcos y de estructuras determinadas de vigas. También se discute, en este capitulo, el analisis aproximado de estructuras indetermina- das. En el capitulo 7 se tratan los métodos geométrico y de energia para el calclo de los desplazamientos. En el capitulo 8 se utilizan las técnicas del capitulo 7 para analizar estructuras pequefias mediante el método de la flexibilidad. También se presentan los métodos clasicos de la distribucién de momentos y de pendiente deflexion. El capitulo 9 esta dedicado al método de la rigidez directo para el analisis de mar- cos y armaduras. Se comentan tanto las bases teOricas como algunos aspectos im- Portantes del desarrollo en la computadora. El capitulo 10 contiene los t6picos especiales de las lineas de influencia y del ana- lisis numérico aproximado, es decir, de la integracién numérica y de las aproxima- ciones de diferencia finita. También se incluyen métodos numéricos aproximados que emplean la minimizacion de conceptos. El capitulo 11 es una introduccién al método del elemento finito. Se cubre algo de la teoria fundamental. Se presenta un ejemplo completo de modelacién con ele- mento finito, que incluye el preprocesamiento para la generaci6n de mallas yel post- Procesamiento para la exposicién de los campos de esfuerzos y de deformaciones. Este texto esta disefiado para ser utilizado en una sucesién de dos cursos sobre andlisis estructural. Los capitulos 1 a 6 y los métodos geométricos del capitulo 7 son apropiados para el primer curso. El resto del capitulo 7 y los capitulos 8 a 11 pueden cubrirse en el segundo curso. Al mismo tiempo que se publica este texto, se est llevando a cabo una revolu- cién en el campo de la computacién en los bachilleratos y las universidades. La in- tegracién de las computadoras personales en las escuelas de ingenieria esta afectan- do de manera inevitable y en la misma medida tanto a los planes de estudio como a Prefacio vil Jos profesores. La meta siempre ha sido proporcionar a los estudiantes una compren- sién firme de los fundamentos y una versién actualizada del tema de la materia. En tanto esta meta no sufra un cambio fundamental, zqué se necesita para lograrla? Cier- tamente, es posible esperar que los aspectos del desarrollo en las computadoras referi- dos al anlisis estructural, puedan ser logrados ahora con mas facilidad, en tanto declinen la disponibilidad y rentabilidad de las computadoras personales, y mientras crezca su potencia a un ritmo fluctuante. Creo firmemente que puede aprenderse mucho si se programan varios métodos de resolucién, que la computadora puede desempefiar una funcién importante en el proceso educativo y que el tiempo invertido en esos esfuerzos se manifestara a si mis- mo en un conocimiento mas profundo del tema de estudio. Algunas partes de este texto fueron disefiadas especialmente para facilitar dicho proceso. La programacion per se ¢s en general una tarea que lleva mucho tiempo y por ello los problemas que se asignen deben ser elegidos con gran cuidado. Mi propia experiencia ha sido de que los proyectos mas adecuados son los semestrales. El desarrollo de programas con el método de la rigidez para el andlisis de armaduras y marcos, utilizando las subruti- nas del apéndice y algo del cédigo contenido en el capitulo 5, es una tarea apropiada si se distribuye a lo largo del semestre. Quiero expresar mi agradecimiento a Lowell Greimann, de la Iowa State Univer- sity; a John Zacker, de la Milwaukee School of Engineering; a Colin B. Brown, dela University of Washington; a Furman W. Barton, de la University of Virginia; y a D.L. Wheat, de la University of Texas-Austin por sus comentarios y revision cons- tructiva a partes del texto. También estoy en deuda con la Srita. Janice Zebowitz por a dedicacién que tuvo al mecanografiar el borrador del texto y con James Whitaker por su ayuda en la resolucion y comprobacién de muchos de los problemas plantea- dos en los capitulos. Contenido Capitulo 1 1.10. 1.11. ere Capitulo 2 2.1. 2.2, 2.3. a 2.5. Capitulo 3 3.1. 3.2, 3.3. «Ingenieria estructural . . Sistemas estructurales . . Modelado de estructura: diagramas de linea, conexiones y 4. Comportamiento lineal del material y superposicién ..- . Teorla de los desplazamientos pequefios y no linealidad . Introducci6n a la distribucién de cargas . . Cargas muertas . . Cargas vivas .. |. Combinaciones de cargas . Introduccién al analisis estructural soportes geométrica ... Incertidumbres Seguridad estructural y probabilidad de fallas Resumen Equilibrio, indeterminacién y grados de libertad Ecuaciones basicas de equilibrio Determinacién e indeterminacién . Grados de libertad Incégnitas en un sistema estructural . : ReSUMEN o.oo cece eee eee eee eee eeeeeeeeeeeeeeeceeeeeeeaeeeees Relaciones fundamentales y métodos de resolucién Equilibrio, compatibilidad y relaciones entre fuerzas y desplazamientos Estrategias bésicas de resolucién El método basico de la rigidez . .. BBSSS 74 = x Contenido 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. Capitulo 4 4.1. cer 4.3. 4.4. 45. Capitulo 5 5.1. - 5.3. 5.4, 5.5. = ee Capitulo 6 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. 6.7. 6.8. 6.9. 6.10. Introduccién al uso de matrices . ceceeeees vettteeeeeeeeeeee 8B El método bésico de la flexibilidad - 99 Exactitud numérica m1 Resumen 113 Anilisis clésico de armaduras Definiciones y modelado de armaduras ... . 124 Fuerzas en los miembros y convenciones de signos . ss. 128 Método de juntas .. . 129 Método de secciones . . 142 Resumen 153 Anélisis matricial de armaduras Anilisis matricial de armaduras determinadas: procedimiento semiautomatizado ..........e..0eeeeee » 162 Analisis matricial de armaduras determinadas: procedimiento automatizado Anilisis de armaduras planas mediante el método de la rigidez basico oo Anilisis de armaduras tridimensionales (armaduras espaciales) . 210 Comentarios acerca de los métodos de la rigidez directo DSS 224 Comentarios acerca del método de la flexi lad para armaduras indeterminadas Resumen Equilibrio interno de vigas, marcos y arcos Introduccién y diagramas de cuerpo libre .............- 2000s sees eee 246 Acciones de cortante, axial y de flexién: Convencién de signos . Pee reece reece eee ene ene neeee tees, 252 Transformacién ortogonal de cargas concentradas y distribuidas Esfuerzo cortante axial y acciones de flexion por aplicacion directa del equilibrio ... 2-6-6... cee eee eect ene seen eee 258 Relaciones diferenciales para la fuerza cortante y para la flexién Diagramas de la fuerza cortante y del momento flexionante utilizando las relaciones diferenciales e integrales entre la fuerza cortante, la carga y el momento ... 2n Superposicién de los diagramas de momento . . 287 Equilibrio de arcos sencillos . . 290 Anilisis aproximado de marcos y vigas planas indeterminadas . . 302 Resumen .... 317 Capitulo 7 7A. fee _. 7A, 75. 7.6. _. 78. 7.9. 7.10. 7AM. 7.12. 7. 7.16. Tare 7.18. 7.19. 7.20. 7.21. 7.22. Capitulo 8 8.1. 8.2. a3. 8.4, 8.5. 8.6. 8.7. 8.8. 8.9. . Matriz de flexibilidad para miembros de marcos . . Desplazamientos en marcos por medio de un método Contenido xi Relaciones entre fuerzas y desplazamientos; Métodos geométricos y de energia Teoria de la flexién de vigas . . Compatibilidad, leyes constitutivas para la flexién de vigas y equilibrio . 4 Relaciones de curvatura entre el momento y la temperatura . 337 La ecuacién diferencial de la flexion de vigas . . 339 Método drea-momento .......-....-.. 06+ . 340 Método de los cambios de 4ngulos concentrados . . 357 Método de la viga conjugada ....... - 369 Definiciones de trabajo y de energia . . 376 Principio del trabajo virtual (cuerpos rigidos) » 385 Principios del trabajo virtual (cuerpos deformables) . 390 Trabajo virtual complementario interno para los miembros estructurales 398 Desplazamientos de estructuras bidimensionales y tridimensionales » 404 matricial Energia potencial y expresiones para la energia de deformacién en miembros estructurales lineales . Principios de la energia potencial y estacionaria y de la energia potencial minima Primer teorema de Castigliano . Energia potencial complementaria Principio de la energia potencial complementaria minima y estacionaria . . Segundo teorema de Castigliano y teorema de Engesser . Comentarios sobre los principios de energia . . . : Teoremas reciprOCOS 0.2... eee vee eceeeeeeeeeeeeeeeeseeeeeeeeees Métodos clasicos del andlisis indeterminado Pasos generales del método de flexibilidad .... 0.00... ee sceeveeeeeee 467 Anilisis de deformacién consistente de estructuras indeterminadas con una redundante Solucién de estructuras indeterminadas con una redundante u el segundo teorema de Castigliano Estructuras indeterminadas con varias redundantes: Aplicacién directa de las deformaciones consistentes . Estructuras indeterminadas con varias redundantes: método de Castigliano . Método matricial de la flexibilidad utilizando el segundo teorema de Castigliano . Acciones de extremo fijo - Enfoques de rigidez: introduccin Ideas del andlisis de rigidez para vigas continuas xii Contenido 8.10. 8.11. 8.12. 8.13. 8.14, Capitulo 9 9.1, 9,2. 9.3, 9.4, 9.5. 9.6. 9.7. 9.8. 9.9. 9.10. 9.11. 9.12. 9.13. Capitulo 10 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 10.5. 10.6. Capitulo 11 1, Introduccién Solucién iterativa de las ecuaciones de rigidez .............0000e2200 Proceso de distribucién del momento: precedentes . E| método general: reglas y normas .. Distribucién de momentos con traslacién desconocida de las juntas: desplazamiento lateral . Método pendiente-deflexién Método de rigidez directa Introducci6n . Relaciones de rigidez del miembro de marco mediante deformaciones consistentes Relaciones de rigidez del miembro del marco mediante métodos de energia .. Propiedades de las matrices de rigidez . Transformaciones ortogonales Transformacién de una cantidad de figidez Matrices de rigidez del miembro . Planteamiento global . . . Cargas equivalentes en las juntas para cargas en el miembro . Tratamiento de miembros articulados y acciones de ‘extremo fijo.... Condiciones especiales Algunos aspectos de la implementacién de la computadora . Resumen Temas especiales: diagramas de influencia, cargas méviles y anélisis numérico aproximado Diagramas de influencia ..........0000cseeeeeseeseeeeesseeeeeees 720 Cargas méviles Aproximaciones numéricas de relaciones deferenciales . Integracién numérica: regla de Simpson .. Técnicas de minimizacién: método de los minimos cuadrados de los residuos . Resumen .... - 761 Introducci6n del andlisis del elemento finito 2. Campos de desplazamientos suspuestos y funciones de 11.3. 11.4. 11.5. 11.6, ee interpolacion Enfoque de la energia potencial para plantear la matriz de rigidez del elemento .. . Principios del esfuerzo plano . Resumen y otros elementos . Ejemplo de anilisis . Otras técnicas de minimizacién: residuos ponderados y método de Galerkin Contenido xiii Apéndice A Matematica matricial . Apéndice B Subrutinas ....... 6... cee cece eee eeee ee eeeeneeeeeeeeeeneeeee 883 Apéndice C Tablas Indice alfabético Introduccién al andlisis estructural 3 Diseno preliminar Anilisis estructural Cateuto deo. Diseno estructural < Oman, < Bmax C= minimo Fig, 1-1, Proceso ciclico del ani los miembros; C; estructurales. isis y del disefio, 7, = esfuerzos; S; tamafios de costo; F; = fuerzas de los miembros; Ai = desplazamientos cidn en Madera (AITC, del ingl. American Institute of Timber Construction) . Estos y otros cédigos proporcionan orientacién para seleccionar las cargas a aplicar en la estructura. EI proceso de anélisis y disefio puede en realidad ser considerado como un pro- blema de optimizacién. Para ilustrar este hecho, se introdujo el término Ci en la figura 1-1 para representar el costo del sistema estructural. Seria ideal poder satis- facer todos los requisitos de esfuerzos y restricciones de desplazamiento (es decir, 1 < Gmsx y Ai < Ansx), y, al mismo tiempo, minimizar el costo. Bajo ciertas con-

También podría gustarte