Está en la página 1de 94
» PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES SSUBDIRECCION DE COORDINACION DE Gulia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petroleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Clave: DCO-SCM-GT-012 Fecha: 10/06/2009 Revision: 00 Hoja: Pagina 1 de 94 PETROLEOS MEXICANOS DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMIENTO GUIA TECNICA PARA EL CALCULO DE INDICADORES DE CONFIABILIDAD OPERACIONAL EN PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS db Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad PEMEX Operacional en Petréleos Clave: DCO-SCM-GT-012 10/06/2009 2.4 | Auditorias. DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos OPERACIONES Subsidiarios SUBDIRECSION DE COORDNACION DE INDICE CAPITULO CONTENIDO PAGINA | 10 | | DISPOSICIONES GENERALES. 3 [1:4 | Objetiv. 3 1.2__| Ambito de Aplicacién. 3 1.3 | Definiciones. 3 (| 4 [Abrevinturas 5 15 _ | Referencias 5 20 DISPOSICIONES ESPECIFICAS. 5 2.1 _ | Responsabilidades. 5 22 | Desarrollo. 7 2.3 | Participacién 53 3.0 DISPOSICIONES FINALES. 3.1 | Dela Interpretacién. 3.2 | De la Supervision y Control. 53, 40 . 7 DISPOSICIONES TRANSITORIAS. : | 54 4.1 | Entrada en vigor. - 64 5.0 | AUTORIZACIONES. 55 T db Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revisién: 60 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES. Subsidiarios Hoja: Pagina 3 de 94 UBDIRECSTON De COOROINACION DE ANYENANENTO. 1.- DISPOSICIONES GENERALES 11. Objetivo Contar con una guia técnica que defina las directrices y principios para el célculo de los indicadores de! desempefio que soporten la efectividad de las instalaciones, sistemas 0 equipos, con la finalidad que sean homologados los criterios de, asegurando la calidad de la informacién incorporada en los sistemas de administracién de! mantenimiento que nos permitiran establecer las acciones correctivas encaminadas a la mejora de la Confiabilidad Operacional de los activos de Petréleos Mexicanos 1.2.- Ambito de Aplicacién La presente guia es de aplicacién general y de observancia obligatoria en las instalaciones industriales y Centros de Trabajo de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios 1.3.- Definiciones Este apartado solo contempla los términos que no estan definidos en el “Manual de Confiabilidad Operacional de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios’, en el “Catalogo de Términos de Referencia’ y en el propio Desarrollo de la presente Guia Técnica; estos documentos han sido establecidos y emitidos por la Subdireccién de Coordinacién de Mantenimiento. Frecuencia Numero de veces que se repite un evento por unidad de tiempo. Retrabaio Accién tomada sobre un trabajo que no cumplié con los requisitos especificados. TasadeFallaso Total de fallas observadas en una poblacién de activos Relacién de Fallas _divididas por el total de tiempo en observacion. db Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacionalen Petréleos | Revision: 00 Mexicanos y Organismos a see SPERACIONES ‘Subsidiarios Hoja: Pagira 4 de 94 se eS uo iamtacens Esquema de Tiempos de Falla, Operacionales y de Mantenimiento Operacion —Tup+! | TOHF | —Tomp—+| |Tup—> Fuera de Servicio ‘equipo con| todos ios | L_Amanawe | | i fn L|}-reo J : oF Za ~— ec - Tup = Tiempo en operaci6n. TOHF = Tiempo operando hasta fallar TOMP = Tiempo operando hasta mantto tuown = Tiempo fuera de operacién tar Tiempo de falla tam = Tiempo de mantenimiento TEM = Tiempo para entrar a mantto ‘TMA = Tiempo en mantenimiento TEO # iempo para entrar a operacién 2» Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 BEMEX crescent rules | reno DIRECCION CORPORATVA DE . | OPERACIONES Subsidiarios Hoja: Pagira 5 de 94 ‘SUBDIRECION De COORDINACION OE l MANTENIMENTO 1.4.- Abreviaturas SO: Subdirecciones de Organismos (Produccién, Seguridad, Operacién, Manter Distribucion, Comercializacion, Finanzas y Administracién). iento, MACT: Maxima Autoridad del Centro de Trabajo. 1.5.- Referencias: * Manual Técnico de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. * Lineamientos para la Elaboracién de la Normatividad Interna en Petroleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios ‘+ Procedimiento Administrativo para la Emisién 0 Actualizacion de Normatividad Intema en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. * Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica Gubernamental, * Catdlogo de téminos de referencia de la Coordinacién Corporativa de Mantenimiento, Version febrero 2008. Physical Asset Management Handbook, John S. Mitchell © ISO/DIS 14224: Rev 2004, Petroleum and natural gas industries -- Collection and exchange of reliability and maintenance data for equipment. * Society for Maintenance & Reliability Professionals, SMRP Best Practice Metrics. * Developing Performance Indicators for Maintenance Management, Ferry Wireman, Industrial Press, New York * Manual de! Sistema de Administracién del Mantenimiento (SAM): Indicadores de desempefio. * Indicadores Claves de Mantenimiento, Manual de adiestramiento, The Woodhouse Partnership Limited, 2007 2.- DISPOSICIONES ESPECIFICAS 2.1.- Responsabilidades 2.1.1.- Direccién Corporativa de Operaciones, a través de la Subdireccién de Coordinacién de Mantenimien: Autorizar y difundir esta Guia a todos los Organismos de Petréleos Mex canos. Revisar el cumplimiento de la presente Guia. Promover su implantacién a través de las reuniones de los grupos directivos y establecer parémetros para evaluar su indice de utilizacion Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operactona en Patios | pen DIRECCION CORPORATIVA DE lexicanos y Organismos : ceernaas ace ¥ Orga Hie: Popa ce ‘SUBDIRECSION DE COORDINACION DE | db Gula técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad 2.1.2. Subdirectores Operativos de Organismos Subsidiarios: + Verificar el cumplimiento de la aplicacién y documentacién de la presente guia © Difundir y patrocinar esta guia en el ambito de su influencia. * Establecer los lineamientos para asegurar que todo el personal en su cargo conozea las variables que afectan estos indicadores y los aplique en la toma de decisiones. + Evaluar los resultados de la implantacién a través de los indicadores establecidos. 241.3- De los Gerentes de Operacién y Mantenimiento de los Organismos Subsidiarios y Corporativos: ‘+ Actualizar y difundir los resultados de los andlisis realizados al comportamiento de los indicadores, + Realizar las revisiones para establecer el nivel de cumplimiento de estos indicadores, su vigencia y aplicabilidad; para determinar la necesidad de hacer modificaciones 0 reemplazos de los mismos. Asociados a: a) Cambios en los objetivos y metas de la Empresa, Organismo y/o ‘Subdireccion Operativa, b) Cambio del contexto operacional ‘* Revisar las modificaciones a la presente guia que proponga la Subdireccién de Coordinacién de Mantenimiento de la Direccién Corporativa de Operaciones previa solicitud de los interesados. + Enviar a la Direccién Corporativa de Operaciones la informacion de los Indicadores de Confiabilidad Operacional solicitados. .- Maxima Autoridad de los Centros de de Trabajo (MACT): * Darel patrocinio para el cumplimiento de la presente Guia. * Instruir sobre la recopilacion de informacién de los indicadores y nombrar a los responsables del registro y andlisis de informacion * Asegurar el mantener actualizada la base de informacién utilizada + Utilizar éstos indicadores en la toma de decisiones. 2.1.5.- De la Maxima Autoridad de Operacion o Produccién del Centro de Trabajo: + Asegurar que el personal bajo su cargo participe en la integracién y seguimiento a los indicadores de desempefio. * Proporcionar capacitacién a su personal para el cumplimiento de la integracion y seguimiento a los indicadores de desempefio. ‘* Fortalecer captura, registro, analisis y toma de decisiones relacionadas con estos indicadores; a través de la capacitacién al personal involucrado. Utilizar éstos indicadores en la toma de decisiones. db Gula técnica para el calculo de | Clave: DC0-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petroleos, ee DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos SUBDIRECSION DE COORDINACION DE ‘OPERACIONES. ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 7 de 94 MANTENINENTO. 2.4.6.- De la Maxima Autoridad de Mantenimiento del Centro de Trabajo: Asegurar que el personal bajo su cargo participe en la integracién y seguimiento a los indicadores de desemperio. Proporcionar capacitacién a su personal para el cumplimiento de la integracion y seguimiento a los indicadores de desempefio. Fortalecer captura, registro, analisis y toma de decisiones relacionadas con estos indicadores; a través de la capacitacion al personal involucrado. Utilizar éstos indicadores en la toma de decisiones. 2.4.7.- Del Coordinador de Confiabilidad del CT: Difundir la Guia Técnica para el cdlculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petroleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Implantar los indicadores de Confiabilidad Operacional Coordinar y verificar el seguimiento a los resultados de Indicadores de Confiabilidad Operacional, asi como el cumplimiento de los Planes de Accién para su mejora. 2.1.8.- De los responsables de la captura de los datos: 2 Mantener la informacion dentro de los CMMS en los periodos establecidos en los indicadores para su generacién. Registrar los datos asociados a tiempos de operacién de cada uno de los equipos, sistemas o instalaciones. Registrar los tiempos asociados a cada una de las paradas que ocurran en las instalaciones, realizando las clasificaciones de acuerdo a la taxonomia y al evento que las ocasiona. La informacién registrada debe estar disponible en los sistemas de gestién de mantenimiento que se dispongan en cada area. ‘Asegurar que la informacién registrada sea de calidad De los Responsables de evaluar la informacién de los indicadores establecidos, a nivel Corporativo, Organismos Subsidiarios y Centros de Trabajo: Realizar las comparaciones contra las metas y objetivos propuestos Realizar el analisis de los valores obtenidos para establecer el nivel de desviacién, tomando en cuenta Io siguiente: co Tendencia histérica. © Acciones de mejora implementadas. Las desviaciones deberan ser objeto de un andlisis causa raiz, para corregitlas, Realizar las comparaciones con el resto de los centros de trabajo. Emitir las recomendaciones necesarias para lograr alcanzar las metas y objetivos de la Institucion. Difundir los resultados y acciones derivadas de los analisis realizados. 7 »b Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petroleos Resets : Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE y _ OPERAGrONES Subsidiarios ioe esta oes _sunoiRECSION BE GOORDINACION DF ieANTENAMENTO. I 2.2.- Desarrollo 2.2.1. Consideraciones previas a) La confiabilidad es uno de los principales atributos que determinan la efectividad de un equipo o sistema. b) Basados en los estudios previos de criticidad se debe establecer a qué equipo, familia de equipos, sistemas e instalaciones se les efectuara el célculo de estos indicadores e indices para darle seguimiento. ©) Cada uno de los Indicadores estimados mediante esta Guia deberan tener una meta y un objetivo por cumplir, el cual se especifica claramente en esta guia y lo establecera el responsable de evaluar la informacion en los centros de trabajo con el aval de la maxima autoridad de mantenimiento y de operacién del centro de trabajo d) Los Indicadores se calcularén con una frecuencia tal que puedan mostrar los resultados y tendencias de las acciones de mantenimiento, operacién o seguridad; las cuales dependen de su contexto operacional y el tipo de equipo o sistema. Estos deberan basarse en Benchmarking internos 0 externos tales como las tablas RAM de Solomon o alguna otra fuente de informacion. e) _Elnivel de utiizacién, de estos indicadores, contribuira con el propésito de mejora continua y en un aumento significativo de la integridad operativa; dejando las bases de respaldo para la toma de decisiones y las inversiones a corto, mediano y largo plazo. f) Las desviaciones que estos indicadores indiquen, estaran directamente mostrando una baja en la Confiabilidad, lo que se vera reflejado en los indicadores de resultados. 2.2.2.- Calculo de indicadores Parte fundamental de PEMEX Confiabilidad, es el Tablero de Confiabilidad Operacional que integra los elementos que reflejan los resultados en los Centros de Trabajo y pueden ser consolidados a diferentes niveles de la Organizacién. La presente Guia Técnica, consolida los mecanismos de calculo homologados para los indicadores de Confiabilidad Operacional definidos en el Tablero de Confiabilidad, sin embargo ademas de estos, se definen indicadores complementarios, que pueden soportar y validar los resultados obtenidos. 7 » PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES | Guta técnica para el célculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Clave: DCO-SCM-GT-012, Fecha: 10/06/2009 Revisién: 00 Hoja: Pagina 9 de 94 2.2.2.- Calculo de indicadores Esquema de evaluacién de la Confiabilidad: Indicadores Cuariles Negocio ter 200. 3er [Costo de Mantenimiento/ Valor de Reemplazs ze Actives % | 20-25 530 | 3935 [Costo de Produccion por Unidad de Salida Vara de acuerioala Ju jinstalaciones - Equipo Disponibilidad Mecanica, % 387 96.57 Utiizacion de activos con respecto a su capac dad 289 20-89 Indice de Paros No Programados. % =10 | 1020 [Planeacion y Programacion Trabajo Planeado / Trabajos Totales, % 385 7585_| 6575 Backlog, semanas, 34) 46, 38. ‘Cumplimiento de Programas. % 290 75-90 | 6275 Trabajo de emergencia % =10 40-20 | 2930 Tiempo extraordinario, % <5 3-10 | 10-20 [Operacion Segura [Cumplimiento de Programas de Produccién 385 30-85 | 78-80 indice de Energia Consumida, % =100__| 400-120 _| 720-140) E quips crticos operando fuera de rangos o; <5 5-10 | 10-15 ‘Sistemas de Control fuera de servicio, numero 0 1-3 325 ‘Mantenimiento Preventivo y Predictivo Mantenimiento Preventivo-Predictivo/ Mar 0 4050 | 20-40 [Analisis de Fallas completos (ACR). % 295 20-95 | 62-80, [Cumplimiento de mantenimiento preventive 295 90-85 [75-90 [Efectividad de Programas de Confiabilidad Tiempo Medio Entre Fallas vai a 90 de Equipo Tiempo Medio Para Reparar Var ‘apo de Equipo Fallas detectadas previas a Ia fala, % 385 BG-80 [Nivelde Vibraciones promedio, pulgadas/segurds ~0.08 017.015 Fallas por lubricacion/ Fallas totales. % o 20 db Gula técnica para el calculo de | Clave: DCo-ScM.GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos ne m0 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE it OPERACIONES, ‘Subsidiarios ee UaDIRECSTON DE CODROMACION DE manrenieno Costo de Mantenimiento / Valor de Reemplazo de Activos, % A Definicién El costo de mantenimiento con relacién al valor de reemplazo (reposici6n) de los activos, refleja el porcentaje en términos econémicos, del nivel de costos en los que se esta incurriendo para mantener en condicion operativa al activo, con relacién a su valor de reemplazo, B_ Objetivo Optimizar los costos de mantenimiento mediante la medicién de la fraccién del costo de mantenimiento con relacién al valor de reemplazo (reposicién) de los activos. C Formula: Costo real de mantenimiento A = * 100 Valor de reemplazo (reposicién) del activo D__Descripcién de Términos Costo real de mantenimiento: Costos que se incurren para la conservacion de un activo 0 la reposicién de alguna de sus partes, se expresa en pesos e incluyen.- Directos de mantenimiento: Mano de obra, materiales y refacciones, servicios por terceros y equipos auxiliares para mantenimiento. Indirectos de mantenimiento: Reserva laboral del personal de mantenimiento, Gastos Administrativos, Corporativos referidos para el mantenimiento y Depreciacién de los activos pertenecientes o utilizados para el mantenimiento Valor de reemplazo (reposicién) del activo: Costo del activo (instalacién) si en la actualidad se intentara comprar, considerando el incremento de valor debido a mejoras » | Guia técnica para el céloulo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 | Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10106/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revision: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : ‘OPERACIONES Subsidiarios Move: eaene tice ot SUBDIRECGION DE COORDINACION DE tecnologicas o ampliacién de capacidades. Este valor es utiizado y consolidado por la Direccién Corporativa de Finanzas en el Area de Riesgos y también es llamado “Costo Estimado de Reempiazo”; asi mismo, algunos Estudios de Benchmarking contratados por los Organismos Subsidiarios, consideran el cdlculo y entrega del “Valor de Reemplazo” de los activos evaluado: 1ormalmente se expresa en Délares (USA), por lo que se requiere transferirlo a pesos, de acuerdo a la paridad vigente en el periodo de analisis. E Observaciones El costo de mantenimiento con relacién al valor de reemplazo de los activos, es considerado un indicador clave y mantenerlo en niveles de Clase Mundial refieja una buena metodologia y programa de mantenimiento de una instalacién. De acuerdo al contexto operacional, es necesario efectuar analisis complementarios a mayor detalle considerando “Analisis de Costo de Ciclo de Vida". F Calificacién Unidad.- porcentaje Frecuencia.- anual Valor de Referencia.- > Clase mundial, 2.0-2.5% G Consolidacion » Instalacién > Centro de trabajo > Subdireccién > Subsidiaria > Corporativo H_Ejemplo de calculo Una planta de proceso, durante el afio previo al actual, reflej6 costos de au 2» PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE. ‘OPERACIONES 'SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMIENTO. Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petroleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Clave: DCO-SCM-GT-012 Fecha: 10/06/2009 Revision: 00 Hoja: Pagina 12 de 94 mantenimiento directos = 36,000,000 e indirectos = 24,000,000 de pesos, para un total de 60,000,000 de pesos. Esta misma planta de proceso refleja un valor de reemplazo (teposicién) de 1,500,000,000 de pesos, valor extraido 0 proporcionado por el Area de Riesgos de la Direccion Corporativa de Finanzas. Este valor puede ser estimado 0 proporsionado como parte de Estudios de Benchmarking cMVA= 1,500,000,000 60,000,000 * 100; SSUBDIRECCION DF COORDINACION DE T »b Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-Scw-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petroleos aaa Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE fea OPERACIONES Subsidiarios iota: edna 12 cet Costo de producci6n por unidad 7 de salida | El costo unitario de produccién permite conocer el costo que se incurre per unidad de produccién, es decir, soporta la competitividad comercial del Centro de Trabajo, Obj Optimizar los recursos utilizados en la operacién de las instalaciones, a través de la ivo deteccién de reas de oportunidad, asi como la adopcién y adaptacién de las mejores practicas interas y/o externas Formula Coe Costo real de produccién de produccion = Cantidad de unidades en proceso 40 ‘equivalente), MMPCD, Tonoladas, etc Descripcién de Términos Costo real de produccién: Son los recursos empleados o gastos (No Capitalizables) necesarios para la operacién en términos normales del Centro de Trabajo, es decir, recursos empleados en funcién de una unidad de tiempo y que se contemplan en los Presupuestos normales anuales de operacién de las Organizaciones. El Costo de produccién lo integra y reporta el Area de Finanzas del Organismo Subsidiario. Cantidad de unidades de produccién: Produccién volumétrica o masica expresada en barriles de producto equivalente en el tiempo de medicién, de acuerdo a los informes de Balances de Entradas y Salidas de Productos. Para las Terminales Maritimas, de Almacenamiento y Reparto y de Distribucion de 7 2» Gufa técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad —_| Fecha: 10106/2009 PEMEX | ciescerlenretsieos | navn DIRECCION CORPORATIVA DE é ‘OPERACIONES, Subsidiarios Coe eee ‘SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMNENTO Gas Licuado, se considera la cantidad de salida de producto. Para las Areas de Ductos, es la cantidad de producto transportado. Observaciones Para la medicién de este indicador se deben considerar los costos reales de produccién y entre los cuales, se deben considerar: los de mano de obra interna, los servicios de terceros, las sustancias quimicas, catalizadores, reactivos, los costos de mantenimiento, los servicios principales (agua, vapor, energia eléctrica). En una primera etapa este indicador se calculara sin hacer distincién del proceso productivo. Los costos reales son los reportados por las Areas de Finanzas de los Organismos Subsidiarios, Calificacién Unidad.- pesos/unidad de volumen Frecuencia.- anual Valor de Referencia.- > Varia de acuerdo a la unidad de produccién y contexto operative Consolidacién > Centro de trabajo > — Subdireccion > — Subsidiaria Ejemplo de calculo El costo directo total de produccién en un Centro de Trabajo es de $500,000 durante el ultimo mes, El total de barriles de producto equivalente procesados durante el Ultimo mes es de 6,935, 7 » PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Clave: DCO-SCM.GT-012 Fecha: 10/06/2009 Revisién: 00 Hoja: Pagina 15 de 94 ‘OPERACIONES Subsidiarios ‘SUBDIRECCION De COORDINACION OF 500,000 CPU = —————— CPU =72.1% 6,935 es db Guia técnica para el calculo de | Clave: D¢0-ScM.GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos eee Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES. ‘Subsidiarios ee ‘suaDIRECSION BE COORDINACION 0€ itanren Costo de Mantenimiento contra Costo de Operacion A. Definicion Referancia: Meridlum y SAM La tasa de costo de mantenimiento con relacién al costo de operacién permite conocer la influencia que tienen los costos de mantenimiento en el costo final del producto. B_ Objetivo Medir el costo del producto, con la finalidad de detectar oportunidades para disminuir los costos de mantenimiento. C Formula Costo real de mantenimiento cMco= * 100 Costo real de operacién y mantenimiento D_ Descripcién De Términos Costo real de mantenimiento = Costo de mantenimiento reportado por los departamentos de contabilidad de los Organismos Subsidiarios. Costo real de operacién y mantenimiento = Costo de operacién y mantenimiento reportado por los departamentos de contabilidad de los Organismos Subsidiarios. E Observaciones Para la medici6n de este indicador se deben considerar los costos reales de mantenimiento y de operacién de: mano de obra interna, servicios de terceros, materiales y refacciones y equipos auxiliares para mantenimiento. Los costes reales se refieren a los costos reportados por finanzas. if b Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revision: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : OPERACIONES. Subsidiarios Le eee | supoImeccion be CoORDMACION DE l ANTEMENTO F Calificacién Unidad. porcentaje Frecuencia- anual Valor de Referencia.- > Clase mundial = 30-35% G Consolidacién . Instalacion - Centro de trabajo > Subdireccién v Subsidiaria H_ Ejemplo de calculo Una organizacién, al final del afio, presenta un costo total de operacién y mantenimiento por la cantidad de 45 MMUSD. Para el caso de mantenimiento, el costo fue de 11 MMUSD, considerando la mano de obra interna, servicios externos, materiales y refacciones. Costo total de mantenimiento = 11 MMUSD. Costo total de operacién y mantenimiento = 45 MMUSD. Costo de mantenimiento contra costo de operacién = [(11)/(45)] x 100 Costo de mantenimiento contra costo de operacién 7 24.4% db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCo-ScM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos. ee Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE eae ‘OPERACIONES: Subsidiarios ee UaDIRECSION DE COOROINACION DE ‘manrenien A Cumplimiento Presupuestal Definicién Referencia: Meridium y SAM El cumplimiento presupuestal permite dar seguimiento a la ejecucién del presupuesto durante el ejercicio. Objetivo Medir el ejercicio presupuestal con la finalidad de controlarlo. Formula Costo real de manter nto MPP = * 100 Presupuesto de mantenimiento Descripcion de Términos Costo real de mantenimiento = Costo de! mantenimiento de un equipo o instalacién reportado por los departamentos de contabilidad de los O. S. en un periodo determinado. Presupuesto de Mantenimiento = Presupuesto de mantenimiento de un equipo 0 instalacién en un periodo determinado. Observaciones Para la medicién de este indicador se deben considerar los costos reales de mantenimiento de: mano de obra interna, servicios de terceros, materiales y refacciones, equipos auxiliares para mantenimiento, asi como el presupuesto autorizado para los centros de trabajo. Ft »b Gua técnica para el cdloulo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Mexicanos Organismos | Rewslon-co | DIRECCION CORPORATIVA DE : OPERACIONES. ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 19de94 | | suaoireccioN ne cooRDmacion DE L MANTENIMIENTO. F Calificacion Unidad.- porcentaje Frecuencia. mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial = 100% G Consolidacién > Instalacion 7 Centro de trabajo > Subdireccion Vv Subsidiaria H_ Ejemplo de calculo Un centro de trabajo tiene presupuestado para mantenimiento la cantidad de 133 MMUSD, considerando mano de obra interna, servicios de terceros, materiales y refacciones, equipos auxiliares para mantenimiento. Al final del ejercicio, se reporta un costo real para actividades de mantenimiento por 427 MMUSD. Costo real de mantenimiento = 127 MMUSD Presupuesto de mantenimiento = 133 MMUSD. Cumplimiento presupuestal = (127/133) x 100 Cumplimiento presupuestal = 95.4% vi Db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX aces ai Petréleos Revision: 00 lexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES. Subsidiarios Hoja: Pagina 20 de 94 sueomecsignnecogromacionoe | ‘Senrennnenre Disponibilidad Mecanica Definicion Referencia: Solomon Condicién de un sistema/equipo que le permite realizar una funcién requerida bajo un contexto operacional dado, en un momento 0 intervalo de tiempo especificos, asumiendo que los recursos extemos se proporcionen. Objetivo Medir la fraccién de tiempo que los equipos estan disponibles para operar; independientemente de que estén programados 0 no. Formula Tiempo Tiempode Tiempo de total |~| parono + — paro Disponibitidad programado _programado } mecanica a Descripcién de Términos Tiempo Total = Tiempo en operacién més los tiempos por reparaciones Tiempo de paro no programado = Tiempo de mantenimiento correctivo. Tiempo de paro programado = Tiempo de la reparacién programada Grafica de tiempos 2» PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES 'SUBDRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMENTO. Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Clave: DCO-SCM-GT-012 Fecha: 10/06/2009 Revisién: 00 Hoja: Pagina 21 de 94 Calificacién Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia.- Clase Mundial > 97% Consolidacién > Equipo critico > Instalacion > Centro de trabajo » Subdireccién Subsidiaria Ejemplo de calculo Un equipo durante un mes de 30 dias se comporté de la siguiente manera: Tiempo total = 24 x 30 = 720 horas Tiempo de paro no programado = 15 horas Tiempo de paro programado = 48 horas Tiempo fuera de operacién = (tiempo de paro no programado) + (tiempe de paro programado) Tiempo fuera de operacién = (48) + (15) Tiempo fuera de operacién = 63 horas Disponibilidad mecanica = {I(tiempo total)-(tiempo fuera de operacién)] ! (tiempo total)} x 100 Disponibilidad mecdnica = [(720-63) / 720] x 100 Disponibilidad mecanica = 91.3% ‘i db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 | Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Cpereccnal a shamed Revision: 00 lexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : OPERACIONES ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 22 de 94 SSURDIRECSION DE COORDINACION DE OEE / UPTIME Indicadores de eficiencia operacional Definicion Referencia: Solomon OEE / UPTIME permiten saber el tiempo equivalente que una instalacién o equipo opera de manera segura, con calidad a su capacidad de disefio / maxima capacidad demostrada durante cierto periodo. Objetivo Determinar el porcentaje de utiizacién de los activos en base al total de tiempo y capacidad. Formula Tiempo Operativo OcE! | Valioso (horas) * ano UPTIME Tiempo Operativo Valioso (Horas) + Total de pérdidas (Horas) Descripcién de Tén os: Tiempo Operativo Valioso = Tiempo de corrida real de una instalacién para el OEE se evaliia contra la capacidad de disefio y para UPTIME contra la maxima tasa demostrada. Total de pérdidas = El tiempo ocasionado por todas las pérdidas (paros programados, paros no programados, transicién, calidad, pérdidas de proceso y no demanda) Calificacion Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia- > Clase mundial >95% Fe L F db Guia técnica para el calculo de Clave: DCO-SCM-GT-012 | Indicadores de Confiabilidad pA EM Ex Operacional en Petréleos DIRECCION CORFORATIVA DE Mexicanos y Organismos ‘OPERACIONES Subsidiarios suoonec Gor be CoeHONACION [MANTENIMENTO s Consolidacién > Equipo critico > Instalaci6n > Centro de trabajo > Subdireccion > Subsidiaria Ejemplo de calculo Una instalaci6n tiene una capacidad de disefio / maxima capacidad demostrada de 30,000 barriles por dia, lo que da una tasa de produccién de 1,250 bis/hora. La produccién promedio para el dia fue de 23,500 bis Se tuvo un paro no programado que afecté la produccién en 3,000 bls Se tuvieron 1,000 barriles de producto fuera de especificacién Se tuvo un paro programado que afectd en 2,500 bls Tiempo total = 24 horas Tiempo operativo valioso = 23500 bls / 1250 bis/hr = 18.8 horas Tiempo perdido por paro no programado = 3000 bls / 1250 bis/hr = 2.4 horas Tiempo perdido por calidad = 1000 bis / 1250 bis/hr = 0.8 horas Tiempo perdido por paro programado = 2500 bls / 1250 bis/hr = 2 horas ‘Suma de total de pérdidas = [calidad + paro programado + paro no prog] OEE/UPTIME = (18.8 / (18.8 + [2.4 + 0.8 + 2]) * 100 = 18.8 /24* 100 OEE/UPTIME = 78.3 % # db Guia técnica para el calculo de Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX —— Qercrmie fates | nevi ‘SUBDIRECCION Oe COORDINACION DE MANTENINENTO. indice de Paros No Programados Definicin Referencia: SAM El indice de horas de paro no programado permite conocer el porcentaje del tiempo que el equipo incurrié en paros que no han sido programados durante un periodo de analisis. Objetivo Medir la fraccién de tiempo que los equipos no estan disponibles por paros no programados, con la finalidad de disminuir la produccién diferida. Formula: n Diet Horas totales de paro no programado de equipo IPNP = y 7 Horas totales por equipo (24 horas por dia) en un i it periodo de analisis Descripcién de Términos Horas totales de paro no programado de equipo = tiempo que transcurre desde el momento que es detenido el equipo, sistema o instalacién por efecto de una falla y hasta la puesta en operacién de! mismo, expresado en horas Horas totales por equipo en un periodo de andllsis = Tiempo establecido para la evaluacién de un equipo o instalacion Observaciones Para la medicién de este indicador se deben tener en cuenta sdlo las fallas del equipo y retrasos en reparaciones programadas. Para medir el tiempo de paro en horas de una instalacién, todas las salidas de planta deberan cuantificarse desde la fecha y hora del paro hasta la fecha y hora de entrada, bajo condiciones de operacién estable con producto dentro de especificacion. 7a db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadotes de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX | Operacional en Petrdleos ae Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE ja: Pagina ‘OPERACIONES, Subsidiarios Hoja: Pagira 25 de 94 _suBDIRECSTON BE GOOMDINACION DE F Calificacion Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia~ > Clase mundial <1% G Consolidacién > Equipo critico > Instalacion < Centro de trabajo v ‘Subdireccion > Subsidiaria H_ Ejemplo de calculo Un equipo critico, durante un mes de 30 dias presenté un total de 3 paros no programados El tiempo total fuera de servicio por mantenimiento correctivo fue de 330 horas, incluyendo tiempo de espera para entregar a mantenimiento, tiempo de mantenimiento y tiempo de entrega y puesta en operacién. Horas totales de paro no programado de equipo = 330 horas Horas totales por equipo (24 horas por dia) en un periodo de andlisis = (30) x (24) = 720 hrs. Indice de paros no programados = [(330) / (720)] x 100 indice de paros no programados = 45.8% f »b Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 BEMEX | Genccc erates | revun:c DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES. Subsidiarios Hoja: Pagina 26 de 94 'SUBDIRECCION DF COORDINACION DE | Trabajo planeado / Trabajos a Totales CLs Definicion El porcentaje de trabajo planeado con relacién al total de trabajos, permite conocer la proporcién de trabajo que ha sido planeado en el periodo. Objetivo Identificar el nivel de eficiencia, de las estrategias de mantenimiento, midiendo el porcentaje de mantenimiento que ha sido planeado. Formula Ordenes de mantenimiento planeado (preventivotpredictivotcorrectivo) % Trabajo x100 Total de érdenes de mantenimiento Descripcién de Términos Ordenes de mantenimiento planeado (preventivas + predictivas + corrective planeado): Considerar el total de érdenes de mantenimiento que hayan sido planeadas y terminadas en el periodo a evaluar. Total de érdenes de mantenimiento: Se debe considerar el total de érdenes de trabajo de mantenimiento terminadas. Observaciones Este indicador sirve de base para medir las estrategias de mantenimiento. Calificacién H 2» PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES ‘SUBDIRECSION DF COORDINACION DE MANTENIMIENTO. Guia técnica para el caloulo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Clave: DCO-SCM-GT-012, Fecha: 10/06/2009 | Revisi6n: 00 Hoja: Pagina 27 de 94 Unidad.- porcentaje Frecuencia.- Mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial > 85% G Consolidacion > Instalacién > Centro de Trabajo > Subdireccién > Subsidiaria > Corporativo H_— Ejemplo de calculo Un Complejo Petroquimico, durante el mes previo al actual, reflejé un total de 5,500 ‘érdenes de mantenimiento concluidas como se muestra a continuaci6n.- * Planeadas: © Mantenimiento Preventivo = 2,000 © Mantenimiento Predictivo 4,000 © Mantenimiento Correctivo Planeado = 500 * No Planeadas. © Corrective Reactivo = 2,000 3,600 TPTO= 5,500 * 100; TPTO = 64. 2» Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX, —— geccrels Fetes ron DIRECCION CORPORATIVA DE : ‘OPERAGIONES Subsidiarios Hoja: Pagina 28 de 94 ‘SUBDIRECSION DE COORDINACION DF MANTENSHENTO BACKLOG Definicion Referencia: Maintenance Excellence El Backlog es la carga de trabajo neta medida en horas de trabajo requeridas pero no completadas. Es decir si un trabajo ha iniciado, las horas restantes para su terminacién forman parte del backlog El medio para calcular el backlog es el “programa de mantenimiento” Se mide en semanas y debe ser calculado y mostrado en base mensual. Clasifica el trabajo que por una u otra razén no ha sido terminado Objetivo El objetivo es contar con prioridades bien disefiadas y administradas a efectos de prevenir retrasos en el cumplimiento de los trabajos de mantenimiento, mediante: —Definicién del nimero de personas necesarios por tipo de trabajo y por habilidad —Manteniendo los recursos requeridos ajustando el tiempo extra, contratando servicios ~Incorporacién en el préximo paro de planta para obtener los recursos adecuados y concretar los trabajos requeridos. —Evaluacién de la capacidad disponible para manejar los requerimientos de actividades de mantenimiento. —Toma de decision de cuando utilizar soporte contratado para hacer frente a demandas de los requerimientos de actividades de mantenimiento extraordinarios. Fe db Gula técnica para el calculo de | Clave: D¢0-SCw-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos ee Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE ra OPERACIONES | Subsidiarios oe ees sunoiecStON Be COORBNAGIONDE C Formula Total de Horas hombre estimadas para los trabajos planeados no concluidos Backlog = Capacidad de Horas hombre disponibles por semana D_ Descripcién de Términos Horas hombre estimadas para los trabajos planeados no concluidos = Recursos humanos estimados en la planeacién para realizar trabajo de mantenimiento Se consideran las horas hombre estimadas en los trabajos que de acuerdo a la planificacién debieron haberse iniciado y pueden estar en los siguientes estatus + Trabajos iniciados no concluidos * Trabajos planeados no iniciados. Capacidad de Horas hombre disponibles por semana = Es la mano de obra semanal de mantenimiento que esta disponible para trabajar. Se considera la suma de las. horas del tiempo ordinario por semana para cada puesto de trabajo, mas el tiempo extraordinario programado, menos las horas hombre derivadas de comisiones indirectas (tales como entrenamientos, reuniones, vacaciones, etc.) E _Observaciones Para la medicién de este indicador deben considerarse el total de las horas hombre que se contabilizan en las ordenes que se han planificado ya sea que se hayan iniciado pero no concluido las actividades 0 que no se haya dado inicio, considerandose que el motivo de no iniciar podria depender de no contar con materiales, refacciones y/o herramienta (equipo) especial (Gras, Maquinas de soldar, # »b Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad PEMEX Operacional en Petréleos DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos ‘OPERACIONES. Subsidiarios 'SUBDIRECSION DE COORDINACION DE etc.) asi como asignacién de presupuesto, permisos, etc. Calificacion Unidad.- semanas Frecuencia. mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial = 4-6 semanas Consolidacién » Instalacion > Centro de trabajo > Subdireccién > Subsidiaria Ejemplo de célculo Clave: DCO-SCM-GT-012 Fecha: 10/06/2009 Hoja: Pagira 30 de 94 Un grupo de 10 trabajadores tiene un rezago estimado de 1,600 horas de las cuales 1,000 horas corresponden a falta de materiales, 400 horas corresponden ala asignacién del presupuesto y 200 horas corresponden a ordenes iniciadas no coneluidas. En promedio cada trabajador labora 40 horas por semana. El tiempo extra autorizado es del 6%. Una persona esta programada para vacaciones durante la préxima semana, mientras que el resto seran requeridos 2 horas por semana para entrenamiento y capacitacion. Todos los dias se llevan a cabo reuniones de inicio de jornada con una duracin de 30 minutos. 7 db Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Romeo os Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE stl ' ORERACIONES Subsidiarios eee ead ‘SUBOIRECEION DE COORDINACION OE MANTENMENTO Capacidad de trabajo de la orgenizacion Horas disponibles = 10 personas x 40 horas/semana = 400 horas/semana Tiempo extra programado (6%) = 24 horas/semana Capacidad semanal 424 horas/semana Compromisos indirectos: Vacaciones = 1 persona x 40 horas = 40 horas Capacitacién programada = 2 horas x 9 = 18 horas Reuniones = 9 personas x % hora = 4.5 horas Compromisos directos: ‘Consumo promedio semanal para mantenimiento corrective = 46 horas Capacidad neta para la proxima semana’ = (424-40-18-4.5-46)= 315.5 horas BACKLOG 4,600 horas)/(315.5 horas) = 5.07 semanas db Gula técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 EMEX Operacional en Petrleos i oe CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos Revision: 00 greracones Siena Hoja: Pagina 92 de 04 anbeces | BACKLOG Realizable Definicion El Backlog es la cantidad de trabajo que todavia no se ha terminado, pero se ha programado por completo para la ejecucién. Es el trabajo para el cual se ha hecho toda la planificacién y se han adquirido los materiales y herramienta especial, solamente esperando la mano de obra asignada para la ejecucién. Objetivo El objetivo es medir la cantidad de trabajo no realizado todavia para asegurar que los recursos de mano de obra se balanceen con cargas de trabajo. Entendiendo que la cantidad de trabajo permite la toma de decisiones para por ejemplo asignar el trabajo en horas extras o usar mano de obra por terceros. También se asegura que una cantidad suficiente de trabajo existe para permitir programar con tranquilidad el trabajo para el grupo de ejecucién. Formula Total de Horas hombre estimadas para los trabajos programados Bag ——$——_——$——— Capacidad de Horas hombre disponibles por semana Descripcién de Términos Horas hombre estimadas para los trabajos programados = Recursos humanos estimados para realizar trabajo de mantenimiento que ha programado para la ejecucién, se ha hecho la planificacién necesaria, se han adquirido los materiales y se vas | 2» Gula técnica para el caloulo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX peraconal en Petileos | vin: 0 DIRECCION CORPORATIVA DE lexicanos y Organismos . ‘OPERACIONES ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 33 de 94 SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMIENTO han estimado los requisitos de trabajo. Capacidad de Horas hombre disponibles por semana= Es la mano de obra semanal de mantenimiento que esta disponible para trabajar. Es la suma de las horas del tiempo por semana para cada uno individual en el grupo, mas programacién en horas extras, menos las comisiones indirectas (tales como entrenamiento, reuniones, vacaciones, etc.) E Observa nes Para la medicién de este indicador deben considerarse el total de las horas hombre que se contabilizan a partir de las ordenes que se han planificado, en las cuales se han estimado los requisitos de mano de obra asi como la disponibilidad de los materiales y refacciones y la herramienta (equipo) especial (Grias, Maquinas de soldar, etc.) necesarios para la ejecucion de! mantenimiento F Calificacion Unidad,- semanas Frecuencia,- mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial = 2-4 semanas G Consolidacion Vv Instalacion Vv Centro de trabajo v Subdireccion v Subsidiaria ¥ Bb PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES SSUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMWENTO Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCo-SCM.GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2008 Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos arenes Hoja: Pagira 34 de 94 Revisién: 00 Ejemplo de calculo Un grupo de 10 trabajadores tiene un rezago estimado de 845 horas; en promedio cada trabajador labora 40 horas por semana. El tiempo extra autorizado es del 6% Una persona est programada para vacaciones durante la proxima semana, mientras que el resto seran requeridos 2 horas por semana para entrenamiento y capacitacion. Todos los dias se llevan a cabo reuniones de 30 minutos. Capacidad de trabajo de la organizacién: Horas disponibles = 10 personas x 40 horas/semana = 400 horas/semana Tiempo extra programado (6%) = 24 horas/semana Capacidad semanal 424 horas/semana Compromisos indirectos: Vacaciones = 1 persona x 40 horas Capacitacién programada = 2 horas x 9 = 18horas Reuniones = 9 personas x % hora = 45 horas Compromisos directos: Consumo promedio semanal para mantto corrective = 46 horas. Capacidad neta para la proxima semana: = (424-40-18-4.5-46)= 315.5 horas BACKLOG = (845 horas)/(315.5 horas) = 2.67 semanas a wb Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad —_| Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos an 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE y ja: Pégin ‘OPERACIONES Subsidiarios Hoja: Pagina 35 de 94 'SUBDIRECCION DF COORDINACION DE Ejemplo 2 Una moto bomba sale por presentar fuga por sello, se realiza el aviso de averia requitiendo su reparacién, al estar planificando la orden para repararla, el planificador calcula el tiempo estimado para la ejecucién del trabajo el cual es de 48 horas y se requiere de un winche para el traslado de la bomba al taller mecanico el cual esta disponible a su vez confirma que no se cuenta con el sello mecanico y el proveedor tardaré 45 dias en entregarlo en el almacén. {Cual es el Backlog calculado para este trabajo? Resp.- Este trabajo no entra en los cdlculos del backlog, pues de acuerdo a su definicién se consideran las horas hombre estimadas para realizar el trabajo en las ordenes programadas siempre y cuando el planificador tenga asegurados los materiales y refacciones necesarias, asi como las herramientas especiales, para este caso esta orden no puede ser programada, se queda con el planificador hasta que se tengan las refacciones necesarias para la ejecucién del mantenimiento. »b Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Menicsnosy Orgarismos | Revssnco DIRECCION CORPORATIVA DE . OPERAGIONES ‘Subsidiarios Hoja: Pagira 36 de 94 SUBDIRECCION DE COORDINACION DE Cumplimiento de Programas, % A. Definicién El porcentaje de trabajos ejecutados contra los trabajos programados en el CMMS”, medido en cantidad de érdenes de trabajo. B_ Objetivo Evaluar la efectividad de la programacién como funcién, mediante la medicién de la ejecucién de la programacién de mantenimiento con la finalidad de optimizer los recursos. © Formula: Ordenes de trabajo de mantenimiento ejecutadas cMPR= * 100 Ordenes de trabajo de mantenimiento programadas en CMMS” D__ Descripcién de Términos Ordenes de trabajo de mantenimiento ejecutadas: Numero de trabajos de mantenimiento realizadas y registradas en los CMMS"”. Ordenes de trabajo de mantenimiento programadas en CMMS": Numero de trabajos de mantenimiento programados y registrados en los CMMS", estos pueden ser derivados de planes de mantenimiento preventivo y predictivo, asi como érdenes de mantenimiento correctivo planeado y érdenes de servicios en general 1) Por sus siglas en inglés “Computerized Maintenance Management System’, cuyo significado es, Sistema Computarizado para la Administracién del Mantenimiento, He ) PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES ‘SUBDIRECSION DE COORDINACION DE MANTENIMIENTO Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Clave: D¢0-SCM.GT-012 Fecha: 10/06/2008 | Revisién: 00 | Hoja: Pagina 37 de 94 Observaciones Para la medicion de este indicador deben considerarse las érdenes de trabajo de mantenimiento ejecutadas, terminadas, cerradas y notificadas totalmente, asi como las érdenes programadas, durante el periodo. Se deben analizar las causas de incumplimiento con la finalidad de establecer acciones para dar cumplimiento a la programacién ylo para mejorar la funcién de programacién en el CMMS. Calificacién Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia— > Clase mundial, > 90% Consolidacién > Instalacion > Centro de trabajo a Subdireccién > Subsidiaria > Corporativo Ejemplo de calculo En un Centro de Trabajo, durante un mes se programaron la cantidad de 5,000 ‘érdenes de trabajo. Alfin de periodo, se tienen 4,600 ordenes de mantenimiento ejecutadas asi como cerradas en el MMS, CMPR= 4,600 5,000 * 100; — CMPR = 92.0% | »b Guia técnica para el célculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revisién: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE 4 OPERACIONES ‘Subsidiarios Hoja: Pagira 38 de 94 {SUBDRECSION DE COORDNACION DE MANTENMNENTO Trabajo de emergencia, % A. Definicion Referencia: SMRP Best Practice Metrics y SAM El esfuerzo de mantenimiento preventivo permite conocer el porcentaje del tiempo que el personal de mantenimiento estuvo involucrado en actividades de mantenimiento corrective comparado contra el total de tiempo de mantenimiento B_ Objetivo Medir el cumplimiento del porcentaje de mantenimiento correctivo establecido en las estrategias de mantenimiento. Cc Formula n Diet Horas hombre reales de mantenimiento correctivo ESMC = * 100 Horas hombre reales de mantenimiento D_ Descripcion de Términos Horas hombre reales de mantenimiento corrective = Recursos humanos aplicados en las actividades de mantenimiento correctivo de una instalacién o centro de trabajo durante un periodo. Horas hombre reales de mantenimiento = Recursos humanos aplicados en las actividades de todo el mantenimiento de una instalacién o centro de trabajo durante un periodo, 7 db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM.GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos = 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE (OPERACIONES. Subsidiarios He ae eee ‘SuBOIRECSION BF COORDINACION DE inANTeNnnnTO Observaciones Para la medicién de este indicador debe considerarse el total de las horas hombre reales de mantenimiento correctivo realizadas en ordenes de trabajo terminadas totalmente, asi como las horas hombre reales de mantenimiento totales (incluyendo tiempo extra) durante el periodo de andlisis. Las actividades derivadas de un preventivo 0 predictivo son correctivas cuando se hace una intervencién para restaurar funciones. Calificacion Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial <10% Consolidacién > Instalacion > Centro de trabajo > Subdireccion > Subsidiaria Ejemplo de calculo EI nimero total de horas de mantenimiento trabajadas durante un mes en una organizacién en todo tipo de trabajos y prioridades es de 1000 horas. Del tiempo total, 75 horas correspondieron a trabajos requeridos que no estaban dentro de programa (trabajos de emergencia) y a la atencién de problemas identificados por el mantenimiento preventivo y predictivo. Esfuerzo de mantenimiento correctivo = [(tiempo de mantenimiento no programado)/(tiempo total de mantenimiento)] x 100 Esfuerzo de mantenimiento correctivo = (75 horas / 1000 horas) x 100 Esfuerzo de mantenimiento correctivo = 7.5% Het db Guia técnica para el cdlculode | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2008 PEMEX Operacional en Petréleos Revisién: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE . ORERACIONES Subsidiarios Hoja: Pagina 40 de 94 Tiempo Extraordinario, % Definicion El porcentaje de horas extraordinarias pagadas a personal de mantenimiento, con relacién al total de horas ordinarias correspondientes al personal de mantenimiento Objetivo Evaluar el requerimiento de horas hombre, la programacién del trabajo, asi como la optimizacién de los recursos, midiendo el porcentaje de horas hombre extraordinarias, pagadas a personal de mantenimiento con relacién a las horas hombre ordinarias (nominales). Formula: Horas hombre de tiempo extra pagado a personal de mantenimiento TEXO= * 100 Horas Hombre ondinarias (nominales) de mantenimiento Descripcién de Términos Horas hombre de tiempo extra pagado a personal de mantenimiento: Horas hombre extraordinarias de labores, que se hayan pagado al personal considerado de mantenimiento, por el desarrollo de actividades relacionados con el proceso de mantenimiento (planeacién, programacién, ejecucién e ingenieria de mantenimiento). Horas Hombre ordinarias (nominales) de mantenimiento: Horas hombre ordinarias de labores que se hayan pagado al personal considerado de mantenimiento, por el desarrollo de actividades relacionados con el proceso de mantenimiento (planeacién, programacién, ejecucién e ingenieria de mantenimiento); se deben incluir ausencias pagadas, como vacaciones, permisos econémicos 0 cor Ff isiones administrativas. 2» PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMIENTO. Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Clave: DCO-SCM-GT-012 Fecha: 10/06/2009 Hoja: Pagina 41 de 94 Observaciones Para el caso de las instalaciones en las que el mismo personal atiende actividades de operacién y de mantenimiento, deberan definirse la proporcién de tiempo que este personal dedica actividades referidas al proceso de mantenimiento (planeacién, programacién, ejecucion e ingenieria de mantenimiento). Calificacién Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial, < 5.0 % Consolidacién > Instalacion > Centro de trabajo > Subdireccion > Subsidiaria > Corporativo Ejemplo de calcul Una terminal de almacenamiento, pag6 por concepto de tiempo extraordinario del personal de mantenimiento durante el mes previo al actual, 370 horas. Esta misma instalacién cuenta con 30 personas de mantenimiento de confianza y sindicalizado; 20 en jomada diaria y 10 de tuo, TEXO = {20*8*22) + (10*8*26) 370 * 100; TEXO = 6.6% db | Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 | Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revisién: 00 Mexicanos y Organismos : DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES Subsidiarios ee ‘SUBDIRECCION De COORDINACION DE MANTENMENTO. Nivel de servicio del inventario Definicién Referencia: Meridium Es la relacién de materiales solicitados con los entregados para actividades y eventos de mantenimiento. Objetivo Nos indica la capacidad de gestién del almacén, el departamento de planeacién del mantenimiento y su falta de coordinacién con el departamento de materiales, también nos permite conocer el numero de los retrasos ocasionados por falta de estos materiales, nos apoya para optimizar las existencias en los almacenes y asegurar éstas existencias cuando se les requiera Formula 4. Numero de articulos disponibles en Nivel de el almacén servicio del x 100 inventario n Numero de articulos solicitados en 6rdenes de trabajo x Descripcién De Términos Numero de articulos disponibles en el almacén = Numero de articulos surtidos por los almacenes para efectuar los trabajos de mantenimiento en un periodo determinado. Numero de articulos solicitados = Articulos solicitados a los almacenes para realizar trabajos de mantenimiento en un periodo determinado. Observaciones 7H db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petroleos me | Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : OPERACIONES Subsidiarios ca edie cee SUBDIRECCION DE COORDINAGION OE Para la medicién de este indicador debe considerarse el numero de articulos que se han solicitado al almacén y los que no se pudieron surtir por medio de los CMMS durante el periodo de analisis. Para los trabajos de reparaci6n, la mayor parte de los articulos deben estar en el almacén para poder efectuar la reparacién Para los trabajos planeados, todos los materiales deben estar en el almacén en la fecha programada. Calificacion Unidad.- Porcentaje Frecuencia.- Trimestral, semestral y anual Valor de Referencia.- > Clase mundial 2 98% Consolidacién > Centro de trabajo ea de negocio Ejemplo de calculo Durante el primer trimestre de 2007, un centro de trabajo determiné que el ntimero de reservas solicitadas al almacén por refacciones para equipos que se les efectuaré mantenimiento dentro del CMMS fueron de 718, El total de las reservas atendidas fueron 674. Nivel de servicio del inventario = ((ntimero de articulos no disponibles en el almacén) / (numero de solicitudes de refacciones en las érdenes de mantenimiento)) x 100 Nivel de servicio del inventario = (674 / 718) x100 Nivel de Servicio del 93.9 % ft db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCo-Scm.cT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petroleos, eee Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE aaa (OPERACIONES: Subsidiarios ee SUBOIRECSION OF COORDINACION DE MANTENNENTO. Cumplimiento de Reparaciones Programadas A Definicion El cumplimiento de reparaciones programadas permite medir el porcentaje de reparaciones realizadas contra las que se programaron en forma oficial en POT-| B_ Objetivo Medir la ejecucién del programa de reparaciones con la finalidad de controlar su cumplimiento al 100%. C Formula Reparaciones mayores realizadas CMRP * 100 Reparaciones mayores programadas en POT-I D_ Descripcién de Términos Reparaciones mayores realizadas = Reparaciones mayores realizadas en un periodo de evaluaci6n. Reparaciones mayores programadas = Reparaciones mayores programadas en el mismo periodo de evaluacién E Observaciones Para la medicién de este indicador deben considerarse las reparaciones mayores realizadas y terminadas totalmente, lo cual equivale a efectuar el 100% de las actividades programadas oficialmente en el POT-1 de cada Organismo Subsidiario. Se deben analizar las causas de incumplimiento con la finalidad de establecer acciones para reducirlas. # db | Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad PEMEX Operacional en Petréleos DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos ‘OPERACIONES Subsidiarios SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMENTO. F Calificacion Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial = 100% G Consolidacién > Centro de trabajo > Subdireccion > Subsidiaria H_ Ejemplo de calculo Clave: 0CO-SCM-GT-012 Fecha: 10/06/2009 Revisién: 00 Hoja: Pagina 45 de 94 En un centro de trabajo se programaron de acuerdo a POT-1, para cierto periodo, la cantidad de 7 reparaciones mayores. Al final de periodo, se iniciaron y terminaron la cantidad de 6 reparaciones mayores. 1 de ellas fue diferida, Cumplimiento a reparaciones programadas POT-1 = (reparaciones mayores realizadas I reparaciones mayores programadas) x 100 Cumplimiento a reparaciones programadas POT-1 = (6/7) x 100 Cumplimiento a reparaciones programadas POT-1 = 85.7% w | 2 PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES, Gulia tecnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios ‘SUBDIRECCION DE COORDINACION O Efectividad de Mano de Obra A Definicién Referencia: Maintenance Excellence La efectividad de la mano de obra permite medir la efectividad en la programacién y ejecucién de los trabajos de mantenimiento. B_ Objetivo Medir la exactitud de la programacién y la realizacién de los trabajos de mantenimiento, con la finalidad de que se logre una eficiencia del 100%. C Formula y y Horas programadas de ordenes de trabajo it realizadas Efectividad di mano de obra 7 Die * 400 Horas reales de 6rdenes de trabajo realizadas. D_ Descripcién de Términos Horas programadas de érdenes de trabajo realizadas = Tiempo programado en las Ordenes de trabajo que se ejecutaron. Horas reales de érdenes de trabajo realizadas = Tiempo de ejecucién de trabajos de mantenimiento realizados y registradas dentro de las érdenes de trabajo. E Observaciones Para la medicién de este indicador deben considerarse todas las horas de mantenimiento realizadas en érdenes de trabajo dentro de los CMMS que hayan sido programadas, asi como las horas programadas en dichas érdenes de trabajo le wb Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad PEMEX Operacional en Petréleos DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos OPERACIONES Subsidiarios ‘SUBOIRECSION BE COORDINACION DE F Calificacion Unidad.- porcentaje Frecuencia.- trimestral Valor de Referencia.- > Clase mundial = 100% G Consolidacién Vv Instalacion Vv Centro de trabajo Subdireecién Subsidiaria V v H_Ejemplo de calculo Clave: DCO-SCM-GT-012 Fecha: 10/06/2008 Revision: 00 Hoja: Pagina 47 de 94 Una organizacién programa un trabajo de reparacién por 300 horas Después de a ejecucién, se registra que el trabajo se realizé en 345 horas. Efectividad de mano de obra = (tiempo programado / tiempo real) x 100 Efectividad de mano de obra Efectividad de mano de obra = '300 / 345) x 100 7% Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 oe Operacional en Petroleos Revisién: 00 DIRECCIONCORPORATIVADE | -—=« Mexicanos y Organismos . ‘OPERACIONES Subsidiarios Hoja: Pagira 48 de 94 [SUBDIRECCION DE COORDINACION OF Cumplimiento de Programas de =o He Produccion A Definicién El porcentaje de cumplimiento de programas de produccién, de acuerdo al Programa de Operacién Trimestral | Se consideran los insumos y productos mas relevantes propuestos en el inciso “E” Observaciones B Objetivo Evaluar la ejecucién de los programas operativos, con la finalidad de incrementar su cumplimiento, a través de mejora en la programacién y ejecucién. Cc Formula Produccién 0 Insumo Real Cumplimionto de Programas = x10 de Produccién Produccién Insumo Programado POT! D__Descripcién de Términos Produccién Real: Cantidad de producto elaborado en la instalacién durante el periodo a evaluar. Insumo Real: Cantidad de materia prima utilizada en la instalacién para la elaboracion de productos durante el periodo a evaluar. Produccién Programada: Cantidad de producto programado a elaborar en la instalacién durante el periodo a evaluar, de acuerdo al POT | Insumo Programado: Cantidad de materia prima programa a utilizar en la instalacion fe | »b Guia técnica para el calculo de__| Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revisién: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE Seen ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 49 de 94 SUBDIRECSION DE COORDINACION DE TeANTEMAMENTO \ para la elaboracién de productos durante el periodo a evaluar, de acuerdo a POT | Para las Areas de Terminales y de Ductos, no existe distingo entre producto e insumo. + Para las Terminales Matitimas, de Almacenamiento y Reparto y de Distribucin de Gas Licuado, se considera la cantidad de salida de producto, real 0 programado. + Para las Areas de Ductos, es la cantidad de producto transportado, real 0 programado. La nomenciatura para el indicador se determinara de acuerdo al siguiente cuadro: Primeros tres digitos: “CPP”, Cumplimiento de Programas de Produccién. Siguientes dos digitos: “PI , Pemex Exploracién y Produccién “PR’, Pemex Refinacién “PG’, Pemex Gas y Petroquimica Basica’ “PQ’, Pemex Petroquimica Texto complementario: “Crudo” “Gasolinas” “Gas Seco’ “Derivados Metano” “Aromaticos" E Observaciones Los productos e insumos propuestos para la aplicacién de este indicador, se desglosan por Organismo Subsidiario, no obstante esta propuesta se considera minima mas no limitativa: Areas de Produccién.- PEP — Productos: Crudo + Gas PREF — Productos ae 2 PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios SUBDIRECSION DE COORDINACION DE MANTENAENTO Clave: DCO-SCM-GT-012 Fecha: 10/06/2009 Revisién: 00 Hoja: Pagina 50 de 94 PREF ~ Insumos: PGPB — Productos: PGPB — Insumos: PPQ - Productos: PPQ - Insumos: Gas Licuado Gasolinas Destilados Intermedios Residuales Crudo Componentes para Gasolinas Gas Seco Gas Licuado Gasolinas Naturales Azufre Gas Natural (seco y himedo) Derivados de! Metano Derivados del Etano Aromaticos Gas Natural Etano y mas pesados Crudo Gasolinas Para las Areas de Terminales y de Ductos, no existe distingo entre las clasificaciones de productos e insumos. Calificacion iia db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos eecn ae | Mexicanos y Organismos DMRECCION CORPORATIVA DE y Org Cl ‘OPERACIONES Subsidiarios SUBDRECCION DE COORDINACION DE MANTENMNENTO. Unidad.- % Frecuencia. mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial > 95% G_ Consolidacién > Centro de Trabajo > Subdireccién > Subsidiaria H_ Ejemplo de calculo Para el Complejo de Produccién “A”, en el POT | se programé para el mes previo al actual, una produccién de crudo de 300,000 bpd: Alin del periodo, se produjeron realmente, 305,000 bpd: 305,000 * 100; CPPPE crudo = 102.0% 300,000 Para una Refineria “B", en el POT I se programé para el mes previo al actual, un total de 120,000 bpd de produccién de gasolinas: + Pemex Premium = 30,000 bpd + Pemex Magna = 90,000 bpd Al fin del periodo, se produjeron realmente, 115,000 bpd + Pemex Premium = 15,000 bpd + Pemex Magna = 100,000 bpd de 2b Gula técnica para el calculo de | Clave: DCo-Scm-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos eeton Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : GORERACIONES | Subsidiarios Metical Sede! sueoinec6N 0 COOREMAGION OE 115,000 CPPPR= —$—$—$—= * 100; CPPPR Gasolinas = 96.0% Gasolinas 120,000 Para un Complejo Petroquimico "C’, en el POT I se programé para el mes previo al actual, la produccién de 600 tpd de etileno. A\ fin del periodo, se produjeron realmente 570 tpd. 570 cPPPa. Etileno 600300,000 * 100; CPPPGQ Etileno = 95.0% Para un Complejo Procesador de Gas “D", en el POT | se programé para el mes previo al actual, el procesamiento de 1,200 mmped de gas. Alfin del periodo, el transporte de productos totaliz6 1,100 mmped. 1,100 CPPP Gas 1,200 En una Terminal de Distribucién de Gas Licuado, en el POT | se programé para el mes previo al actual, la salida de 40,000 bpd de productos. Al fin del periodo, la salida de productos totaliz6 39,000 bpd. 39,000 CPPPG= TDGL “E” 40,000 ‘i * 100; CPPPG rpcL-e” 18.0% » PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Guia técnica para el calculo de | Clave: D¢o-ScM.GT.012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 Operacional en Petréleos Ga Mexicanos y Organismos Subaes Hoja: Pagina 53 de 94 Para un Sector de Ductos, en el POT | se programé para el mes previo al actual, el transporte de 100,000 bpd Alfin del periodo, el transp CPPPR, Ductos “F de productos. orte de productos totaliz6 90,000 bpd. 90,000 CPPPR buctos 100,000 db Guia técnica para el calculo de Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 BEMEX, | ceczcorl erations | reat: DIRECCION CORPORATIVA DE ia: SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMIENTO indice de Energia Consumida, % A Definicion Porcentaje de energia consumida, con relacién a la energia requerida de acuerdo al disefio de la instalacién B Obj Reducir los gastos operativos de la instalacién, a través de la identificacién de areas de oportunidad detectadas en la optimizacién del consumo de energia C Formula Indice de Enorgia real consumida en la instalacién Energi Consumida Energia requerida de acuerdo a disefio en la instalacién x 100 D__Descripcién de Términos Energia real consumida en la instalacién: Se considera el total de la energia (térmica y eléctrica) consumida por la instalacién; el combustible como podria ser gas, combustéleo y/o carbén en términos de su poder calorifico; en cuanto al vapor y/o energia eléctrica en términos de la energia térmica requerida para su generacién; la unidad de medicién es millones de BTU consumidos en el periodo a evaluar. En cuanto a las instalaciones que tienen como unica fuente de energia, electricidad comprada ya sea a una entidad interna o externa a Petrdleos Mexicanos, la unidad de medicion sera “MWH 6 KWH". Energia requerida de acuerdo a disefio en la instalacion: Con relacion a lo establecido 7. »b Guia técnica para el clculo de__| Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos = jon: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : OPERACIONES. ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 55 de 94 SUBOIRECSTON DE EOOROINACION DE THANTENINENTO en el disefio de la instalacién, considerar el total de la energia (térmica y eléctrica) que requeriria de acuerdo al nivel de utilizacién que mantuvo en el periodo a evaluar; el combustible como podria ser gas, combustéleo y/o carbén en términos de su poder calorifico; en cuanto al vapor y/o energia eléctrica en términos de la energia térmica requerida para su generacién; la unidad de medicién es millones de btu consumidos en el periodo a evaluar. En cuanto a las instalaciones que tienen como Unica fuente de energia, electricidad comprada ya sea a una entidad interna o extema a Petréleos Mexicanos, la unidad de medicién sera “MWH 6 KWH’. Observaciones Para el caso de las instalaciones que cuenten con modificaciones de acuerdo al disefio, ya sean modernizaciones, reconfiguraciones y/o incrementos de capacidad, se deberan reconsiderar y actualizar los valores de energia requerida de acuerdo a disefio, basados en las modificaciones realizadas. Asi mismo, es factible considerar las curvas de carga de los equipos o instalaciones y el impacto “msnm’, Calificacién Unidad.- Porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial < 100 Consolidacién > Instalacion » Centro de Trabajo > Subdireccién > Subsidiaria Ejemplo de calcul En el Centro de Trabajo “A’ , la instalaci6n “n’, durante el mes de abril, oper a una capacidad de 50,000 barriles diarios, sus consumos mensuales de energia de acuerdo 7. b Guia técnica para el calculo de | Clave: DC0-ScM.GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Ary Mexicanos y Organismos 7 DIRECCION CORPORATIVA DE : ‘OPERACIONES, Subsidiarios Meal lolehe hee sveoncc hot coergnACONSE amen a los balances de materia y servicios principales del Centro de Trabajo fueron: Gas combustible = 46.1 mmpe, con un poder calorifico de 1,000 btu/pe, equivale a 46,100 mmbtu. Vapor de media presién = 4,400 toneladas, con un requerimiento estimado de 3 mmbtu por tonelada de vapor de media, equivale a 13,200 mmbtu, Energia eléctrica = 1,452 mwh, con un requerimiento estimado de 9,090 btu por kwh, equivale a 6,500 mmbtu. Los consumos de energia anteriores, suman un total de 65,800 mmbtu en el mes. De acuerdo al disefio de la instalacién, su consumo de referencia es de 34,000 btu por barril de capacidad utilizada, considerando 50,000 barriles diarios, el consumo mensual equivale a 51,000 mmbtu. 65,800 EC = —— «100; IEC 29% 51,000 El Centro de Trabajo “B’, durante el mes de abril, pagé por concepto de energia de eléctrica el equivalente a 3,420 mwh en el mes. De acuerdo al disefio de la instalacion y al nivel de utilizacién, su consumo de referencia es de 2,970 mwh en el mes. 3,420 EC = + 100; IEG = 115% 2,970 ae: Abreviaturas: Pe: | pies cubicos mwh: | mega wait hora mm: | millones Tkwh: | kilo watt hora btu: | unidad térmica britanica, por sus msnm: | metros sobre el nivel del mar siglas en inglés british thermal unit # db Guia técnica para el caloulo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos an Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE , (OPERACIONES. ‘Subsidiarios ee ‘UBOIRECSION BF COORDINACION DE ‘uanvenneno Equipos Criticos operando fuera de rangos operacionales, % A Definicin Porcentaje de equipos criticos que operan fuera de su ventana operativa, con relacién al total de equipos criticos con ventanas operativas B_ Objetivo Operar en rangos controlados, seguros y optimizados econémicamente, mediante el cumplimiento de la aplicacién de ventanas operativas en los criticos identificados. Cc Formula eres NE) Geese oe trees eee nets ener Speen eae Saarasceunss mies cons aa eels 400 D__Descripcién de Términos VO: Ventana Operativa Equipos criticos con una o mas variables fuera de VO: Considerar los equipos criticos que hayan operado con una o mas variables fuera de rangos operacionales, de acuerdo a la V.O. durante el periodo Total de equipos criticos con VO: Considerar el total de equipos criticos identificados, que cuenten con V.O. Te »b Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 | RPEMEXx Operacional en Petroleos ee | Mexicanos y Organismos | pimeccioN conPoRaTiva be : | OPERACIONES Subsidiarios Bore oe oe cn ee SSUBDIRECCION DE COORDINAGION DE E Observaciones Para mayor referencia aplicacién de la GT de mejor practica Ventanas Operativas 800- 46700-DCO-SCM-GT-007 F Calificacion Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial < 5% G Consolidacion > Equipo critico > Instalacion > Centro de Trabajo > Subdireccion > Subsidiaria H_— Ejemplo de calculo Para el Centro de Trabajo "A", en la instalaci6n “n’, se definieron 12 equipos criticos y se les determinaron las ventanas operativas; al finalizar el periodo a evaluar, se determiné que en una de ellos, se presenté de manera recurrente la violacién de los rangos definidos como operativos en la VO; en otro de ellos, se presenté una desviacion puntual al rango operativo; el resto de los equipos se mantuvo dentro de rangos operativos: ECFR * 100; ECFR=17% 12 »b Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 BEMEX geese Peters | gen: DIRECCION CORPORATIVA DE ‘ OPERAGIONES | ‘Subsidiarios Hoja: Pagira 59 de 04 ‘SUBDIRECION DE COORDINACION DE Sistemas de control fuera de servicio, numero Definicién Cantidad de sistemas criticos de control de seguridad y equipos que los soportan fuera de servicio, considerando aquellos que se encuentran fuera de operacion o en falla. Objetivo Contar con una operacién segura y confiable, a través de la identificacion y atencién de los sistemas criticos de control de seguridad y equipos que los soportan, que se encuentran en falla. Formula Sistemas de control fuera = J" Sistemas de control de seguridad fuera de operacién o en fala de servicio 4 Descripcién de Términos Sistemas criticos de control de seguridad fuera de operacién o en falla deberan considerar: * Sistemas No Instrumentados de seguridad en fala. © Bombas jockey / Hale, ‘© Bombas contraincendio, © Pruebas d terlock, © Quemadores de campo, © PEP (sistemas de cierre de emergencia de pozos productores). * Sistemas Instrumentados de control de seguridad en falla.- 7. ©. Sistemas de Control Distribuido (SCD), 2» PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Guia técnica para el calculo de | Clave: Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2008 Operacional en Petréleos Jn: 00 Mexicanos y Organismos vs ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 60 de 94 Revi 1CO-SCM.GT-012 © Paro de emergencia (ESD), © Deteccién de fuego y gas (F&G), + Equipos que soportan a los sistemas instrumentados de control de seguridad.- © Unidades ininterrumpibles de energia (UPS), co Compresores de aire, © Secadoras de aire, © Ambientaci6n de cuartos satélite y de control Un sistema critico de control de seguridad se considera fuera de operacién o en falla, cuando haya presentado durante el periodo a evaluar algunos de los siguientes criterios de evaluaci6n, identificados como “Condicién Inaceptable” o “Condicion Controlada”, no obstante que previo al cierre del periodo ya se hayan atendido: ‘Sistemas No Instrumentados de control de seguridad en falla: Bombas jockey / Hale No dan el gasto requerido No cuentan con arranque automatico 0 estd en reparacion Esté en falla el sistema de arranque automatico Bombas contra incendio |INo dan la presién de operacién No dan el gasto requerido No cuentan con arranque automatico 0 estd en reparacién Esté en falla el sistema de arranque automatico —| No ha cumplido con su programa de pruebas ni con su programa de mantenimiento Quemadores de campo ——— Sistemas de cierre de emergencia de pozos productores No se le han realizado el programa de pruebas funcionales en falla franca El sistema de arrestador de flama operando con los selios de | agua dafiados ono se tiene uno instalado ‘Aquellos que no han cumplido con su programa de pruebas |funcionales I sistema de piloto se encuentre operando en forma anormal | Presentan fallas (tienen fugas en el sistema hidraulico, electrohidraulico y neumdtico) Sistema fuera de operacion » Guia técnica para el calculo de__| Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petroleos en Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : OPERACIONES. “Subsidiarios Hoja: Pagira 61 de 04 SUBOIRECGION DE COORDINACION DE wenn Sistemas Instrumentados de control de seguridad en falla: eee) Ene es Tiempo cién de rr 5 Fallas en interfases de Falla en unidades de comunicacién con la red eta ee administrativa (PI) e | Falta de unaestacion de | Falla en interfaces operacién [2 semanas redundantes Estado de [Dafios en periféricos como |» semanas los SCD | impresoras, videocopiadoras. Fallas en el sistema de [1 semana Falla en fuentes de | historizacion alimentacién redundantes Dajios en puertas y gabinetes |1mes_ Suciedad en gabinetes 2 semanas Falla en unidades de | procesamiento redundantes Falla en interfaces Estado de | Fallas en estacion de _ jredundantes _ los ESD | configuracion. Falla en fuentes de | alimentacién redundantes | Falla en instrumentacion de campo y su cableado Falla en unidades de procesamiento redundantes Falla en interfaces mes redundantes _ Fallas en estacion de configuracion | Falla en fuentes de | alimentaci6n redundantes | Estado de Falla en un solo detector __| los Dafios en plafény pisofalso_|1mes _"_| Temperatura <18°C y >28°C sistemas | Suciedad en cuarto y baj Corrosi 0 Amstrongs 6 0 Corrosién <1000 Amstrongs 6 | |de Fas |pios talso ‘semana | SOP Suciedad y obstruccién de - Gronajen Go techos ‘semana _| Dafios en red de tierras ‘Alarmas presentes en el | Instataciones eléctricas fae sistema de deteccién de | provisionales humo l [Gilindros de CO del sistema » PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES. MANTENIMIENTO Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos | Subsidiarios } Clave: DCO-SCM.GT-012 Fecha: 10/06/2009 00 Hoja: Pagina 62 de 94 Revisi de deteccién de humo desconectados Equipos que soportan a los sistemas instrumentados de control de seguridad: Dee! Er) fora jANSIISA- bad 71,02 1991 Pauses UPS operando por linea alterna de alimentacién UPS operando sin banco de baterias UPS operando con alarmas presentes en el sistema de diagnésticos Mala calidad de energia eléctrica suministrada a) Tolerancia de voltaje b) Desviacién en frecuencia ©) Contenido de arménicas | Compresores |de aire | | Compresores ubicados en plantas de proceso, Operacién de un compresor sin disponibilidad de ‘compresor de relevo 2semana ‘Compresores ubicados en plantas de proceso. Sin compresores de aire principal y relevo (Operando con suministro externo de | aire) | Alarmas presentes en ‘cualquiera de los compresores principales y de relevo. 1 semana ‘Compresores de area de servicios que alimentan un grupo de plantas de proceso Falta de 1 compresor de aire de |relevo por mas de 2 semanas Alarmas presentes en cualquier compresor ya sea principales 0 de relevo ANSI/ISA- 7.0.01 1998 Secadoras de aire Alarmas presentes en el secuenciador 2 semanas Punto de rocio del aire a condiciones normales depresion> 4°C | Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 ooo Operacional en Petréleos | evisién: 00 DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos ‘OPERACIONES: Subsidiarios Boe ee eee _suaDIRECSION DE GOOMDNACION DE itahreNeNT | Tendencias de Caida de presionen caida de API-550 | refiltro y postfiltro _presién contra tiempo Falla en el sistema de | ' | WFPA496 laumirace do |tmes | Transminaciones de emergencia cli ANSI ISA-| > Secionte ilummnac Presurizacion del cuarto pot 1905 [Detcienteiuminacién |1 semana [P'S S+aoo" n°] ANSI/ISA- [Dafios ef plafEn y PISO | myo Humedad relativa < 71.04 1985 |falso 35% y >75% Suciedad en cuarto y [Temperatura <18°C y Ambientacion fio 24a fas. tsemana se de cuartos Sueday SE PURSES OTS satéltes y de seis teemana Corrosion <1000 Coal drenajes de techos enenee Cases Daffos en red de fierras Alarmas presentes en el Instalaciones sistema de deteccién de eléctricas 1 mes humo provisionales Clindras de CO del sistema de deteccién de humo desconectados Observaciones Los sistemas criticos de control de seguridad y equipos que los soportan, que se encuentren fuera de operacién o en falla, deben contar con un programa de atencién y medidas de mitigacién de los riesgos asociados. Asimismo, con el propésito de contar con los antecedentes y rseguimiento que correspondan, es necesario contar con los datos de las instalaciones donde se encuentren ubicados los sistemas criticos de control de seguridad fuera de operacién 0 en falla, por lo tanto la nomenciatura a utilizar es: Primeros tres digitos: “SCF”, Sistemas de control de seguridad fuera de operacion. Siguientes dos digitos de acuerdo a los sistemas instrumentados 0 no instrumentados, asi como equipos que los soportan, este esquema se considera minimo mas no limitativo: 7H “BJ”, Bombas Jockey / Hale db Guia técnica para el cdloulo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revisién: 60 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : : (OPERACIONES. Subsidiarios ee UBDIRECSION DE COORDINACION DE SMeneNieNT “BC”, Bombas contraincendio “PI', Pruebas de interlock "QC", Quemadores de campo “CP”, Sistemas de cierre de emergencia de pozos productores (PEP) “SC’, Sistemas de Control Distribuido (SCD) “PE”, Paro de emergencia (ESD) “FG", Deteccién de fuego y gas (F&G) “UP”, Unidades ininterrumpibles de energia (UPS) “CA’, Compresores de aire “SA’, Secadoras de aire ‘AC’, Ambientacién de cuartos satélite y de control FG Unidad.- Cantidad de sistemas / equipos icacion Frecuencia. Mensual Valor de Referencia.~ > Clase mundial = 0 G Consolidacién > Instalacién > Centro de Trabajo > Subdireccién >» Subsidiaria H_ Ejemplo de calculo Para la Planta de Proceso se identifican los siguientes sistemas de control de seguridad en falla’ 1. Elsistema de fuego y gas presenté falla en electronica de tarjeta transmisora, atendiendo Ia falla se restablecié una semana después dentro del mismo periodo a evaluar. 7p L Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 ooo Operacional en Petréleos Revisién: 00 Mexicanos y Organismos * DIRECCION CORPORATIVA DE loja: Paci ‘OPERACIONES: Subsidiarios eee ‘suaDIRECSION DE SOOMDINACION DE MANTEN MENTO 2. La unidad ininterrumpible de energia (UPS), se encuentra operando sin banco de baterias durante todo el periodo a evaluar, por encontrarse con retraso el proceso de adquisicién de las baterias. Cs SC PE FG UP ‘Centro de Trabajo 1 1 [Panera I ae db Guia técnica para el calculode | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos oan 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : ‘OPERACIONES, Subsidiarios oe etre ceeeey ‘SUBDIRECSION DE COORDINACION DE MANTENNMIENTO. predictivo / mantenimiento total A Mantenimiento Preventivo- = Definicion Reterencia: SMRP Best Practice Metrics y SAM El indicador de Mantenimiento Preventivo-predictivo / mantenimiento total permite conocer el porcentaje del tiempo que el personal de mantenimiento estuvo involucrado en actividades de mantenimiento preventivo y predictivo comparado contra el total de tiempo de mantenimiento. Objetivo Medir el cumplimiento del porcentaje de mantenimiento preventivo - predictivo establecido en las estrategias de mantenimiento. Formula Horas hombre reales de mantenimiento preventivo y predi * 100 Horas hombre reales de mantenimiento Descripcién de Términos Horas hombre reales de mantenimiento preventivo = Recursos humanos aplicados a las tareas de mantenimiento preventivo de un equipo o instalacién en un periodo especifico Horas hombre reales de mantenimiento predictivo = Recursos humanos aplicados a actividades de mantenimiento predictivo un equipo o instalacién en un periodo determinado. ft db Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos | Revision: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES: Subsidiarios Hoja: Pagira 67 de 94 SUBOIRECSION BF COORDINACION DE ‘uanvennnen Horas hombre reales de mantenimiento = Recursos humanos aplicados a las tareas de todo el mantenimiento de un equipo o instalacién en un periodo especifico. E Observaciones Para la medicién de este indicador debe considerarse el total de las horas hombre reales de mantenimiento preventivo y predictivo realizadas en érdenes de trabajo terminadas totalmente, asi como las horas hombre reales de mantenimiento totales (incluyendo tiempo extra) durante el periodo de analisis. Las actividades derivadas de un preventivo 0 predictivo son correctivas cuando se hace una intervencién para restaurar funciones. F Calificacion Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial 260% G Consolidacién » Instalacio6n > Centro de trabajo > Subdireccién Subsidiaria H_ Ejemplo de calculo EI numero total de horas de mantenimiento trabajadas durante un mes en una organizacién en todo tipo de trabajos y prioridades es de 7000 horas. Del tiempo total, 5000 horas correspondieron a trabajos preventivo y predictivos. MP-P = (5000horas / 7000 horas) x 100 = 71.4% # »b Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | ‘Fecha: 10/06/2009 PEMEX — gercrowlen Persie revit DIRECCION CORPORATIVA DE : ‘OPERACIONES: Subsidiarios Hoja: Pagina 68 de 94 'SUBDIRECCION DE COORDINACION DE Analisis de Falla Completos, % A Definicion Porcentaje de andlisis causa raiz completos, con relacién al total de analisis causa raiz elaborados. B_ Objetivo Reducir fallas con consecuencias graves, mediante la implementacién de recomendaciones generadas por los andlisis causa raiz. C Formula oa Cantidad de andlisis causa raiz con recomendaciones aplicadas ¢ nlisis de implementadas Fe * 100 Completos Total de anélisis causa raiz D__ Descripcién de Términos Cantidad de andlisis causa raiz con recomendaciones aplicadas e implementadas: Considerar los andlisis causa raiz que tengan el total de sus recomendaciones aplicadas e implementadas. Total de analisis causa raiz: Se incluyen el total de Andlisis Causa Raiz elaborados. E Observaciones El andlisis causa raiz debe aplicarse en forma proactiva (para evitar fallas recurrentes en costos de operacién y mantenimiento) 6 en forma reactiva (problemas complejos) Calificacion 7H db Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad PEMEX Operacional en Petréleos DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos OPERACIONES Subsidiarios ‘SUBDIRECSION DE GOORDINACION DE Unidad.- Porcentaje Frecuencia.- semestral y acumulado anual Valor de Referencia.- > Clase mundial > 95% Consolidacién > Centro de Trabajo > Subdireccién > Subsidiaria Ejemplo de calculo Clave: DCO-SCM-GT-012, Fecha: 10/06/2009 Revisién: 00 Hoja: Pagina 69 de 94 En el Centro de Trabajo “A”, se realizaron 8 andlisis causa raiz en el ter. semestre del afio, de los cuales para 5 de ellos, se han implementado el total de las recomendaciones determinadas en los mismos andlisis, en dos se han implementado de manera parcial y en uno de los analisis, aun no se aplican las recomendaciones: ACRC * 100; ACRC = 63% 2» Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos pecan Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Subsidiarios re ee SSUBOIRECCION DF COORDINACION DE Cumplimiento al Mantenimiento Preventivo y Predictivo A. Definicion Referoncia: KPI's for manage maintenance y SAM El cumplimiento de mantenimiento preventivo y predictivo permite medir el porcentaje de trabajos realizados contra los trabajos programados de mantenimiento preventivos y predictivos, medido en cantidad de érdenes de trabajo. B Objetivo Medir la ejecucién del programa de mantenimiento preventivo y predictivo con la finalidad de controlar que se cumpla al 100%. Cc Férmula Ordenes de trabajo de manteni predictivo iento preventivo y das * 100 CMMPyPd = Ordenes de trabajo de mantenimiento preventivo y predictivo programadas D__Descripcién de Términos Ordenes de trabajo de mantenimiento preventivo realizadas = Numero de trabajos de mantenimiento preventivo realizadas en los CMMS. Ordenes de trabajo de mantenimiento preventivo programadas = Numero de trabajos de mantenimiento preventivo programadas en los CMMS. Ordenes de trabajo de mantenimiento predictivo realizadas = Numero de trabajos de mantenimiento predictivo realizadas en los CMMS Ordenes de trabajo de mantenimiento predictivo programadas = Numero de trabajos de mantenimiento predictivo programadas en los CMMS. E Observaciones Para la medicion de este indicador deben considerarse las ordenes de trabajo de 7Y. 2» Guia técnica para el calculo de Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX | ecmsirtsen komen DIREGCION CORPORATIVA DE xi Ms : ‘SUBDIRECCION DE COORDINACION O | mantenimiento pre3ventivo y predictivo realizadas y terminadas totalmente, asi como las érdenes programadas, durante el period. Se deben analizar las causas de incumplimiento con la finalidad de establecer acciones para reducirlas. Calificacion Unidad.- porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial 295% Consolidacion > Instalaci6n > Centro de trabajo » Subdirecci6n > Subsidiaria Ejemplo de calculo En una organizacién, durante un mes se programaron dentro de planes de mantenimiento preventivos y predictivos la cantidad de 3700 érdenes. Al fin de periodo, se tienen 3570 érdenes de mantenimiento preventivas y predictivas realizadas asi como cerradas en el sistema informatico, Cumplimiento al mantenimiento preventivo = [(ordenes de mantenimiento preventivas y predictivas realizadas)/( ordenes de mantenimiento preventivas y predictivas programadas)] x 100 Cumplimiento al mantenimiento preventivo y predictive = (3570/3700) x 100 CMMPy Pd = 96.4% A. i » Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10106/2009 BEMEX | esscerlerutleos neva DIRECCION CORPORATIVA DE : Spent ‘Subsidiarios Hoja: Pagira 72 de 94 'SUBDIRECCION DE COORDINACION DE Tiempo Medio Entre Fallas (MTBF) Definicion Referencia: Indicadores de Mantenimiento TWPL y SAM El tiempo medio entre fallas permite conocer el tiempo promedio que estuvo operando un equipo, 0 un grupo de equipos, antes que ocurra una falla. Objetivo Definir el momento adecuado para establecer acciones y estrategias para disminuir la recurrencia de las fallas e incrementar las horas de operacién. Formula Horas totales de operacién por equipolinstalacién TBF = Namero total de fallas inherentes registradas por equipolinstalacién, Descripcién de Términos Horas totales de operacién = Tiempo total que ha estado un equipo o instalacién en operacién. Numero total de fallas = Numero de fallas que ha sufrido un equipo o instalacién dentro de un periodo establecido. Observaciones Para el nivel operativo se debe llevar el indicador por equipo critico, mientras que para el nivel tactico por familia de equipos. Debe de utilizarse solo para equipos y/o componentes reparables, teniendo en cuenta solo las fallas del equipo. Es importante conocer la frecuencia y consecuencia por modos de fallas jerarquizarios utilizando el teorema de Pareto con la finalidad de analizarias y reducirlas. Cuando no hay fallas, el valor del numero total de fallas registradas por equipo/instalacion debe ser uno. Cuando el numerador y el denominador se invierten, se observa la tasa de ‘fallas de un He »b Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operaconalen Petilees | evn: DIRECCION CORPORATIVA DE lexicanos y Organismos faad ‘SUBDIRECCION DF COORDINACION DE MANTENREENTO equipo o instalacién que nos indica el numero de fallas efectuadas en un tiempo de operacién. Calificacién Unidad.- Horas-equipo Frecuencia.- trimestral Valor de Referencia.- > Especifico para cada equipo con referencia en el OREDA. Consolidacién > Equipo > Instalacion Ejemplo de calculo Determinado equipo, durante 1 afio, acumulé un tiempo de operacién efectivo total de 4500 horas; 3500 horas fuera de operaci6n disponible y 260 horas en mantenimiento programado. Durante ese periodo, se presentaron en total 3 fallas que sacaron de operacién al equipo por 500 horas. MTBF = Horas totales de operaci6n por equipo / Numero total de fallas registradas por equipo. MTBF = 4500/3 MTBF = 1500 horas Db Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009, PEMEX Operacional en Petréleos an Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE ja: Pagina 74 de ORERACIONES Subsidiarios Late Ne iaNreNeNTo Tiempo Medio Para Reparacion (MTTR) A Definicion Referencia: Indicadores de Mantenimiento TWPL y SAM El tiempo medio para la reparacién permite conocer el tiempo promedio que toma efectuar la reparacién de un equipo o instalacién en un periodo determinado. B Objetivo Es medir el tiempo en que un equipo es devuelto a un estado operativo donde pueda cumplir su funcién, con los recursos disponibles, después de la aparicién de una falla, utiizando procedimientos de mantenimiento preestablecidos, con la finalidad de disminuir este tiempo. C Formula Horas fuera de servicio para reparacién por equipofinstalacién debido a falla MTTR = 7 7 Nimero de trabajos de reparation D__Deseripcién de Términos Horas fuera de servicio para reparacién = Tiempo que un equipo o instalacién ha estado en mantenimiento para reparacién de fallas. Numero de trabajos de reparacién = numero de veces que un equipo sale para ser intervenido en mantenimiento. E Observaciones Para el nivel operativo se debe llevar el indicador por equipo critico, mientras que para e! nivel tactico por familia de equipos. ‘Se debe conocer la distribucion del tiempo para entrega o puesta en produccién para 7A. db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revision: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : OPERAGIONES. ‘Subsidiarios | Hola: Péoina 75 de 96 SSUBOIRECSION DE COORDINACION DE identiticar las areas de oportunidad de reducir el ultimo. Este indicador debe utilizarse solo para equipos y/o componentes reparables, teniendo en cuenta solo las fallas del equipo. El célculo del tiempo de reparacién inicia desde el momento en que se crea el aviso de mantenimiento. Calificacién Unidad.- Horas-equipo Frecuencia.- trimestral Valor de Referencia.- > Especifico para cada equipo con referencia en el OREDA Consolidacién > Equipo » Instalacion Ejemplo de calcul Determinado equipo, durante 1 afio, registré 9 paros no programados debido a fallas. El tiempo total fuera de servicio por mantenimiento correctivo fue de 145 horas, incluyendo tiempo de espera para mantenimiento, tiempo de reparacién y tiempo de entrega y puesta en operacién. MTTR = (Horas fuera de servicio para reparacién por equipo/Instalacién debido a falla) / (numero de trabajos de reparacién) MTTR = (145)/(9) MTTR = 16 horas por paro no programado. ia db Guia técnica para el calculo de Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revisién: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : OPERACIONES ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 76 de 94 | UBDIRECSION DE COORDINACION DE ANTENINENTO | Fallas detectadas previo a la falla, % (Fallas potenciales detectadas) Definicion Porcentaje de fallas potenciales detectadas y atendidas de equipos criticos, con relacién al total de fallas ocurridas en los equipos criticos. Objetivo Incrementar la disponibilidad de los equipos criticos con un menor requerimiento de recursos, mediante la identificacion, prevencién y atencién oportuna de las fallas potenciales. Formula Fallas potenciales detectadas Fallas dotectadas = previo a la falla x10 Total de fallas en periodo de andlisis (potenciales: dotectadas + fallas ocurridas o averias) Falla.- Cese de la capacidad de un Item para realizar su funcién especifica. Es decir, el ‘evento o estado inoperable, en el cual un item o parte de él, no funciona o no funcionaria como previamente se especificd. Es equivalente al término averia. Falla Potencial.- Condicién de degradacién de! material o mal funcionamiento de equipos que indiquen una falla futura, detectada mediante técnicas predictivas o durante la realizacién de mantenimientos preventivos. A » PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Clave: DCO-SCM.GT-012 Fecha: 10/06/2009 Revisién: 00 Hoja: Pagina 77 de 94 E G HH Observaciones Esquema de fallas: © Advertenciatemprana,meseso semanasantes de alla Funcional @ Alarms, semanas antes de alla Funcional @ Abrma citca, horaso dias rentea Falla Funcional Calificacién Unidad.- porcentaje Frecuencia.- Mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial >95 Consolidacién > Instalacién > Centro de Trabajo Subdireccién V > Subsidiaria Falla Comienza aqui Falla Rotencial tae Cee Sea Cane! eka Corey tcc eee) Trabajo Comectivo 2» Gula técnica para el célculo de | Clave: Dco-scm-cT-012 | Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 | PEMEX Operacional en Petréleos Revision: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE = OPERACIONES ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 78 de 94 ‘SUBDIRECSION DF COORDINACION DE MANTENBENTO ! > Corporativo H_— Ejemplo de calculo Para la Estacion de Compresién “A”, de acuerdo al programa de monitoreo basado en condicién, se identifica a través de andlisis de tendencias que el Nivel de Vibracién Promedio de la bomba critica *x” se ha incrementado, de manera que de continuar bajo las mismas condiciones operativas, la bomba presentaré una averia mayor, por lo que se decide tomar las medidas preventivas a efectos de atender la falla potencial, Asimismo, por medio de la aplicacién del plan de mantenimiento preventivo a la turbina “y”, se tomé la decision de corregir de manera planeada una falla potencial identificada. Al cierre del periodo a evaluar, la Estacién de Compresién “A” presenté 1 paro no programado de sus equipos identificados como criticos. FDPF = FDPF = 75% T db Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revision: 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE y¢ 1 Pagina 70 de OPERAGIONES Subsidiarios Laci LE ectoe) SUBDRECEION DE COORDINACION DE Nivel de Vibraciones Promedio, pulgadas/segundo A. Definicién Valores de vibracién promedio de equipos criticos, clasificados por familias de equipos dinamicos. B_ Objetivo Reducir las fallas de equipos dindmicos criticos, a través de la identificacion y tendencias de sus niveles de vibracion. Cc Formula Por familias de equipos.- Valores de vibracién obtenidos en equipos vivewsde tnt Vibracién Promedio Total de equipos eriticos D__Deseripcién de Términos Valores de vibracién obtenidos en equipos criticos: Considerar el valor de vibracion mas alto de cada uno de los equipos criticos del total de los valores de vibracién registrados para cada equipo critico de una misma familia Total de equipos criticos: Considerar el total de equipos criticos determinados de una misma familia de equipos, en el periodo a evaluar. La nomenclatura para el indicador se determinara de acuerdo al siguiente cuadro: Primeros tres digitos: "NVP", Nivel de Vibracién Promedio. ft »b Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad PEMEX Operacional en Petrdleos DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos ‘OPERACIONES Subsidiarios suoomneco on be CSgROWACION DE Clave: DCO-SCM-GT-012, Fecha: 10/06/2009 Revisién: 00 Hoja: Pagina 80 de 94 Siguientes dos digitos de acuerdo a las familias de equipos determinadas, misma que se considera minima mas no limitativa: "BO", Bombas “ME”, Motores Eléctricos "VE", Ventiladores “$O", Sopladores “TU", Turbinas “CO”, Compresores "AG", Agitadores *IV’, Incrementadores de Velocidad “RV’, Reductores de Velocidad Observaciones La clasificacién de familias de equipos para la apli desglosar de acuerdo a su subciasificacion’ Bombas: + Centrifugas + Rotativas * Reciprocantes Compresores: © Centrifugos * Rotativos * Reciprocantes Turbinas © Vapor * Gas Calificacién Unidad.- pulgadas / segundo 7. n de este indicador, se podran »b | Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Rp EM Ex Operacional en Petroleos DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos Openactones Subsidiarios Fechi 10/06/2009 Revisién: 00 Hoja: Pagira 81 de 0 | Frecuencia.- mensual Valor de Referencia.- > Clase mundial < 0.08 G Consolidacién > Equipo critico > Instalacion > Centro de Trabajo - Subdireccion > Subsidiaria H_ Ejemplo de calculo Para la Planta de Proceso “A’, de acuerdo al recorrido de campo programado, se detectan las siguientes medidas de vibracion para las bombas identificadas como criticas “A” 0.24 + 0.244 0.144 0.15 NVE0 = —$—— 4 Ht [ Equipo | __- Puntos de medicién de vibracién, pulgadas/segundo j) wie HC TALC VLE LL = P-104 021 0.47 0.19 046 0.17 0.15 P-105 0.20 0.19 024 | 022 oat) 018 | Pio7 | 0.14 0.12 012 047 | 013 | 0.10 1 db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos ae Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : OPERAGIONES Subsidiarios Be rears suo RECHONDE CoORDIACION = | ‘aN J Para la Estacion de Compresién “B”, de acuerdo al programa de monitoreo basado en condicién, se detectan las siguientes medidas de vibracién para los compresores identificades coma criticos “A” Equipo Puntos de medicién de vibracién, pulgadas/segundo | VLC HLC | ALC wtf HLL TALL C2100 | 0.07 0.08 | 0.04 006 | O07 | 004 [e-2200 | 0.04 [0.08 0.06 004 | 0.05 | 0.04 0.08 + 0.06 NVBO = NVPCO = 0.07 2 Puntos de medicién. VLC: Vertical lado cople HLC: Horizontal lado cople ALC: Axial lado cople VLL: Vertical lado libre HLL: Horizontal lado libre ALL: Axial lado libre db Guia técnica para el cdlculode | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revisién: 00 | DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos OPERACIONES. Subsidiarios Hoja: Pagira 83 de 94 ‘URDIRECSION BF COORDINACION DE tae Fallas por Lubricaci6n / Fallas Totales, % Definicion Porcentaje de fallas de equipos criticos causadas por problemas de lubricacion, con relacion al total de fallas de los equipos criticos. Objetivo Reducir las fallas de equipos criticos, a través de la identificacién de areas de oportunidad en lubricacion. Formula Fat on D set Fella atrbuides a problemas de lubricacién lubricacion = x 100 Fallas totales de equipos criticos Descripcion de Términos Fallas atribuidas a problemas de lubricacién: Se incluyen los paros de equipos identificados como criticos, por causas atribuibles a problemas de lubricacion, por ejemplo: perdida de volumen repentina, bajo nivel, lubricante incorrecto, degradaci6n, contaminacién (humedad 6 particulas), dilucién quimica / combustible, contaminacién Por refrigerante, agotamiento de aditivos, despumacién, falta o exceso de engrasado. Fallas totales de equipos criticos: Total de fallas de equipos criticos en el periodo a evaluar. Cese de la capacidad de un Item para realizar su funcion especifica. Es decir, el evento o estado inoperable, en el cual un item o parte de él, no funciona o no funcionaria como previamente se especificd. Es equivalente al término averia. i Clave: DCO-SCM-GT-012 Fecha: 10/06/2008 Revisién: 00 Hoja: Pagina 84 de 94 4b Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad PEMEX Operacional en Petréleos DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos ‘OPERACIONES Subsidiarios 'SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMENTO. E Observaciones Se debe hacer clasificacién de fallas de lubricacién de acuerdo a la taxonomia de equipos implementada en los CMMS" F Calificacién Unidad.- Porcentaje Frecuencia.- mensual Valor de Referencia- > Clase mundial= 0 G Consolidacién > Equipo critico > Instalacién > Centro de Trabajo > Subdireccion > Subsidiaria H_— Ejemplo de calculo En un Centro de Trabajo, en la instalacién “n”, durante un mes se presentaron 5 fallas en sus equipos criticos; de ellas, una se debié a bajo nivel de lubricante, detectada a través del programa de mantenimiento predictivo. FLFT = +100; FLET = 20% 41) Por sus siglas en inglés "Computerized Maintenance Management System’, cuyo significado es, 7 Sistema Computarizado para la Administracién del Mantenimiento. db Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Regn an DIRECCION CORPORATIVA DE Mexicanos y Organismos | ‘OPERACIONES Subsidiarios | ‘SUBDIRECSION DE COORDINACION DE MANTENAUENTO. D_ Deseri Costos por Pérdida Producci6n — debidaa Paros no progranados EE A. Definicion Referencia: Maintenance Excellence Los costos por pérdidas de produccién debidas a paros no programados representan el impacto econémico que se tiene en la empresa por actividades de mantenimiento no programadas. B Objetivo Determinar el impacto econémico debido a las pérdidas en la produccién y a los costos asociados por paros no programados que representan valores muy altos en la empresa, por lo que es necesario medirlos y tratar de reducirlos, estos nos apoyan a identificar areas de oportunidad para la reduccién de pérdidas econémicas. Cc Formula Tiempo de paro ) (Capacidad de disefio) {y, Pérdida de : targen neto | |Costo de la =|no programado |x| de planta (unidad de |x| (adlanidac produccién ( a ere rlacctoning | usdlunidad) |*]reparacion jon de Términos: Tiempo de paro no programado = Tiempo que transcurre desde el momento que disminuye la produccién debido a una falla critica hasta que la misma es corregida y el equipo, sistema o instalacién es puesto en operacién nuevamente. Capacidad de disefio = La capacidad sefialada por el fabricante. Margen Neto = Utilidad por cada unidad producida Costo de la reparacién = Costos totales generados durante la reparacién y reportados por los departamentos de contabilidad de los Organismos Subsidiarios. ia db Guia técnica para el cdlculo de | Clave: DCO-SCM.GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX | ersiomlerteos | revs DIRECCION CORPORATVA DE OPERACIONES Subsidiarios Hoja: Pagina 86 de 94 ‘suB01RECSION DE GOORDINACION DE MAN TENNENT Observaci nes El tiempo del paro no programado deberd considerar las interrupciones totales de operacién debido a fallas de las instalaciones. Para medir el tiempo de paro en horas de una instalaci6n, todas las salidas de planta deberan cuantificarse desde la fecha y hora del paro hasta la fecha y hora de entrada, bajo condiciones de operacién estable con producto dentro de especificacién El costo de la reparacién es el proporcionado por contabilidad Calificacién Unidad.- usd/unidad de produccién Frecuencia.- mensual Consolidacién > Instalacion 9 Centro de trabajo v Subdireccion v Subsidiaria Ejemplo de calculo Una instalacin, durante un mes de 30 dias presenté 1 paro no programado. El tiempo total fuera de servicio por mantenimiento correctivo fue de 72 horas, incluyendo tiempo de espera para entregar a mantenimiento, reparacién y tiempo de entrega y puesta en operacién. Horas totales de paro no programado de equipo = 72 horas Horas totales por equipo (24 horas por dia) en un periodo de analisis = (30) x (24) = 720 brs. # »b Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos oe Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : ‘OPERACIONES Subsidiarios Oe reeuoees ‘SUBDIRECCION DE COORDINACION DE 00 Capacidad de la instalacién = 25 mbis/dia Margen neto de operacién = 4 usd/barril Costo de la Reparacién = 17,540 usd/reparacion Los costos por pérdidas de produccién debidas a paros no programados = (tiempo de paro no programado) x (capacidad de disefio de la instalacién) x (margen neto) + costos de mantenimiento por la reparacién. Los costos por pérdidas de produccién debidas a paros no programados = (3 dias) x (25000 barriles/dia) x (4 usd/barril) + (17500 usd/reparacién) Los costos por pérdidas de produccién debidas a paros no programados = 317,500 usd —- ae | Guia técnica para el célculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petroleos oa M oO 00 DIRECCION CORFORATIVA DE | lexicanos y Organismos Ho OPERACIONES Subsidiarios indice de Confiabilidad ee: Definicion Referencia: Indicadcres Claves de Mantenimiento, TWPL y Meridium Es la probabilidad de funcionamiento libre de fallas de un equipo o sus componentes por un tiempo definido bajo un contexto operacional determinado. Determinar la habilidad de un item para realizar una funcién requerida bajo las condiciones dadas para un intervalo dado en base a la informacién histérica del mismo Formula eae) MTBF Confiabilidad = Exp=2.178 Para efectos de simplificacién de calculo se utiliza tuna distribucion weibull, con factor de forma &=1 Descripcién de Términos Tiempo = Periodo establecido para efectuar la medicion. MTBF = Tiempo medio entre fallas Observaciones La confiabilidad depende de quien opera y en que rango, calidad de materiales seleccionados, medio ambiente y fuentes externas, carga con que se trabaja y de las inspecciones y programas de mantenimiento a los equipos. En una primera instancia se deberan evaluar todos los equipos identificados como criticos. # 2» Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad Fech: ‘0106/2009 PEMEX Operacionalen Petréleos | Revisibn: 00 DIRECCION CORFORATIVA DE Mexicanos y Organismos Hoja: Pagina 69 de 94 OPERACIONES Subsidiarios 2 ‘SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMIENTO. F Calificacién Unidad.- porcentaje Frecuencia.- semestral Valor de Referencia- > Si MTBF = Valor de OREDA para cada equipo (Minimo) > Confiabilidad = 54% G Consolidacion > Equipo > Instalacion H_ Ejemplo de calculo Un equipo, estadisticamente ha presentado un tiempo medio entre fallas de 2928 horas. ‘Se desea caloular la confiabilidad de que ese equipo opere durante un pericdo de 90 dias. MTBF = 2928 horas = 122 dias Periodo a evaluar = 90 dias Confiabilidad (90 dias) = [exp * ((-90)/(122))] Confiabilidad (90 dias) = [2.178 * (-0.7377049)] Confiabilidad (90 dias) = 0.47 El equipo tiene 47% de probabilidad para operar libre de fallas durante los proximos 90 dias. # » RPEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES 'SUBDIRECCION DE COORDINACION DE MANTENIMIENTO Guia técnica para el calculo de Indicadores de Confiabilidad Operacional en Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Clave: DCO-SCM.GT-012 Fecha: 10/06/2009 Revisin: 00 Hoja: Pagina 90 de 94 A indice de Mantenibilidad Definicion ee Referencia: Indicaderes Claves de Mantenimiento, TWPL y Meridium Es una caracteristica del disefio y la instalacién, la cual es expresada como la probabilidad que tiene un item de ser puesto en condiciones especificas en un periodo de tiempo cuando se ejecuta el mantenimiento, cumpliendo con los requerimientos. Objetivo Medir la relacién entre facilidad, economia, tiempo y recursos por medio de los cuales un equipo puede ser retenido en, o restaurado para, una condicion especifica Formula Descripcion de Términos ] MTTR Exp=2.178 Para efectos de simplificacién de calculo se utiliza tuna distribucién weibull, con factor de forma 8=t Tiempo = Periodo establecido para realizar la reparacion MTTR= Observaciones iempo medio para reparacion La mantenibilidad es una funci6n del disefio; se ve influenciada por la seguridad, la logistica, la ingenieria, la fabricacién, el diagnéstico y el mantenimiento. En una primera instancia se deberdn evaluar todos los equipos identificados como criticos. » Guia técnica para el calculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petroleos = 00 Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE : ‘OPERACIONES ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 91 de 94 ‘SUBDIRECCION DE COORDINACION DE F Calificacién Unidad.- porcentaje Frecuencia.- semestral Valor de Referencia.- > SiMTTR = Valor de OREDA para cada equipo (Minimo) » Mantenibilidad 2 54 % G Consolidacién > Equipo > Instalacion H_ Ejemplo de calculo Un equipo, estadisticamente ha presentado un tiempo medio para reparacién de 95 horas Se desea calcular la mantenibilidad de ese equipo para 110 horas MTTR = 95 horas, Tiempo estimado para hacer la reparacion = 110 horas Mantenibilidad (110 horas) = 1-[exp * ((-110)/(95))] Mantenibilidad (110 horas) = 1-[2.178 4 (-1.15789473)] Mantenibilidad (110 horas) = 1-0.31 = 0.69 El equipo tiene 69% de probabilidad de repararse en 110 horas. db Guia técnica para el célculo de | Clave: DC0-ScM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10/06/2009 PEMEX Operacional en Petréleos Revi Mexicanos y Organismos DIRECCION CORPORATIVA DE ‘OPERACIONES. Subsidiarios eee ‘SUBDIRECSION DE COOROINACION DE MANTENIMENTO. n: 00 2.3.- Participacion Para lograr los mejores resultados en toda la organizacién, el Grupo Directivo debe estar convencido de que la Excelencia en la Confiabilidad Operacional es tan importante como la seguridad, la produccién, la calidad y las relaciones con los trabajadores. El Grupo Directivo de la linea de mando debera participar en todas las reuniones del Grupo al que pertenezcan; eventos, actividades de difusién, etcétera, en las que sea convocado o aquellas que inherentemente a su funcién y responsabilidades esté obligado a cumplir. 2.4.- Auditorias A través de las auditorias internas o externas, se debera evaluar el compromiso y participacion del personal de la empresa, de acuerdo a su ambito de influencia. 3.0 DISPOSICIONES FINALES. 3.1 Interpretacién. Correspondera a la Direccién corporativa de Operaciones por conducto de la Subdireccion de la Coordinacién de Mantenimiento, la interpretacién para efectos técnicos y administrativos de la presente Guia Técnica recabando la previa opinién de las partes involucradas en el ejercicio de las disposiciones descritas en este documento, 3.2 Supervisién y control. Las Subdireccién Operativas, las Gerencias de Operacién y Mantenimiento de los organismos subsidiarios asi como las Gerencias de los Centros de Trabajo en el ambito de sus respectivas competencias son las encargadas de llevar el control y seguimiento de la aplicacién de la presente Guia Técnica f db Guia técnica para el clculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 | Indicadores de Confiabilidad | Fecha: 10106/2009 PEMEX = pperacional an Pett dleos Revisién: 00 DIRECCION CORPORATIVA DE lexicanos y Organismos : OPERACIONES Subsidiarios Hoja: Pagina 93 de 94 SUBOIRECEION DE COORDNACION DE LL MaNTEMROENTO 4.0 DISPOSICIONES TRANSITORIAS. 4.1 Entrada en vigor. La presente guia técnica entrara en vigor a partir de la fecha de su autorizacién por parte del Director Corporativo de Operaciones. A partir de la fecha de emisin de esta Guia Técnica, se deja sin efecto todas las disposiciones de caracter interno que se relacionen con esta materia y se opongan a la misma. Cualquier area perteneciente a Petréleos Mexicanos usuaria de este documento, puede proponer modificaciones para actualizario, mismas que deben ser enviadas oficialmente a la Subdireccién de la Coordinacién de Mantenimiento, para su andlisis e incorporacién en caso de que procedan. Este documento sera revisado cada 3 afios o antes si las propuestas de modificacién lo ameritan 2» Guia técnica para el célculo de | Clave: DCO-SCM-GT-012 Indicadores de Confiabilidad —_| Fecha: 10/06/2009 PEMEX | Operacional en Petréleos eens Mexicanos y Organismos , DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES, | ‘Subsidiarios Hoja: Pagina 94 de 94 'SUBDIRECCION DE COORDINACION DE I MaNTenenTO 5.0 AUTORIZACIONES ELABORO REVISO panisorz DeLee TL Ing. Franklin Ulin Jiménez Ing. Pedro Ismael Hernandez Delgado Gerente de Evaluacion y Seguimiento del Subdirector de Coordinacién de Martenimiento Mantenimiento Direccién Corporativa de Operaciones ‘Subdireccién de Coordinacién de Mantenimiento APROBO Dr. Rau Livas Elizondo Director Corporativo de Operaciones

También podría gustarte