Está en la página 1de 8
2. NOMENCLATURA Existen 3 tipos de nomenclatura para nombrar las distintas funciones quimicas: Y Nomenclatura tradicional o funcional: presenta numerosas excepciones por lo que no esti recomendada por la IUPAC Y Nomenclatura sistemstica: la mas recomendada por la IUPAC. Se apoya en prefijos numéricos agriegos: mono (1), di (2) tri (3), etc. Cuando el prefijo mono resulte innecesario puede omitirse. Y Nomenclatura de stock: también aceptada por la IUPAC, es muy itil cuando el elemento tiene varios nimeros de oxidacién ya que éstos quedan expresados en numero romanos entre paréntesis, .- FORMULACION INORGANICA: FORMULACION DE COMPUESTOS BINARIOS Un compuesto binario es aquel que esté formado por dos elementos. Los grupos que vamos a aprender 2 formular son los siguientes: dxidos (metalicos y no metalicos), hidruros (metalicos y no metalicos), sales binarias e hidr6xidos 0 bases. 3.4. OXIDOS: Combinaciones con oxigeno a) Oxides metilicos ‘Qué son: Oxigeno + metal Formula general: M,O,, donde, M = metal, x= valencia del oxigeno, AbQ—A\,0, Nomenclatura: SS Bod TTRADICIONAL (desaconsejada) ‘Oxide de+ nombre del metal Oxide de+ nombre delmetal | Oxido-+ nombre del metal acabado con sus correspondientes prefijos con lavalencia del metal en numéricos ‘ndimeros romanos entre paréntesis a z Zz valencias | valencias | valencias ipo-oro Fe0,:tbeido de dihiero FeO, guide de hier (i FeO, oxide farico Pb0;: didxide de plomo b0,: éxido de plamo (IV) Pb0;: éxido plimbico a Cuidado! Recordar que la valencia del oxigeno es 2, y sino aparece es porque se ha simplificado la férmula. Para no equivocaros, escribir la férmula completa y luego simplificar: PbO, = Pb:2042=PbO> b) Oxides no metalicos ‘Qué son: Oxigeno + no metal Formula general: N,O,, donde, 10 metal, x = valencia del oxigeno (2), y= valencia del metal Nomenclatura: Say Bod TRADICIONAL (desaconsejada) ‘Oxide de + nombre deine metal | Oxido de + nombre delne metal | Anhidride + nombre del metal ‘acabado en: con sus correspondientes prefijos con lavalencia del metal en numéricos ‘ndimeros romanos entre paréntesis a z z valencias | valencias | valencias ipo-oro GhO;:Widxide de dicore GO, ide de dara OW) (Gh0, sAnhlaide dorese 0;: didxide de carbone (04: éxido de carbono (M) (€0,: Anhidride carbénico 3.2.- HIDRUROS: combinaciones binarias con hidrégeno a) Hidruros no matalicos de los elementos de los grupos 16 y 17 ‘Qué son: Hidrégeno + no metal de los grupos 16 y 17 (0,S, Se, Te, Po, F, Cl, Br, |) Formula general: H.N,, donde, 10 metal, x = valencia del no metal, y= valencia del hidrdgeno (1) Nomenclatura: FORMULA, SSovnurey PU eer) ‘No metal-ure + de hidrégeno ‘Acido + no metal-hidrico TF Fluorure de hidragene Keide Huorhidrico Wa Clorure de hidrégene Reide dorhiarico Hise Seleniure de hdragene “Heide selenhiarica b) Hidruros no metalicos de los elementos de los grupos 13,14 y 15 ‘Qué son: Hidrégeno + no metal de los grupos 13, 14 y 15 (B, C,Si, Ge, N, P, As, Sb) Formula general: NyH,, donde, 10 metal, x= valencia del hidrégeno (1), y alencia del no metal Nomenclatura: Pony Secure Pa eer) ‘Nombres tradicionales que hay que BH Trhidrare debore Berane oH Tetrahidrure de carbone ietane so Trikidrare de antimonie Eaibine ©) Hidruros metslicos ‘Qué son: Hidrégeno + metal Férmula general: MH, donde, M = metal, x= valencia del hidrégeno (1), y = valencia del metal Nomenclatura: Pony Saray Brod EU eer) Hidruro de + metal Hidruro de + metal Hidruro + metal acabado eni con sus correspondientes prefijs numéricos com lavalencia del metal a 7 z ‘enndmerosromanes || valencias | valencias | valencias entre paréntesis ipo-oso were Dihidrura de magnesio Hidrare de magnesio() Tidrare de magnesia Samy Tetrahidrare de esta Hidrare de extafo (WV) Hidrare extdnnice co Dibidrure de cobate Hidrare de cobato Higrare cobaitose coe Teikidrare cobattics Fidrare de cobato (i) Hidrare cobatice HIDROXIDOS 0 BASES ‘Qué son: metal + ién OH (de ahi su comportamiento basico cuando esta en disolucién) Formula: M(OH),, donde M = metal, x Nomenclatura: Pony Saray Hidréxide de+ metal con sus correspondientes prefijs numéricos flencia del metal Brod Hidréxide de-+ metal com lavalencia del metal entre paréntesis Brora, idréxido + metal acabado en: a 7 z valencias | valencias | valencias ipo-oso Fe(OH, Trikidroxide de Rierro Hiaroaide de hier (W) Hiarouide Farrice Fe(OH), Dikidraxide de hero Hiarévide de hierra (i) Hiaréxide ferose Wa0H Hidrévide de radio Widréxido de rode Wirdvido s6aiee “3a SALES BINARIAS ‘Qué son: metal + no metal Formula: MyNy, donde: M Nomenclatura: etal, N= no metal, x= valencia del no metal, y Pony Saray Brod TTRADICIONAL ( ‘No metal-uro + metal Nometa-uro+metal | No metal-uro + metal acabado en: con suscorrespondientes | con lavalencia del metal a 7 z prefijs numéricos ‘enndimerosromanes || valencias | valencias | valencias entre paréntesis ipo-oso Fate Dibromure dehierra Bromure de hierra Bromure ferrose ROS: Trisulfare de diore Sulfare de ore (i) Sulfare durice 4.- FORMULACION INORGANICA: FORMULACION DE COMPUESTOS TERNARIOS Un compuesto ternario es aquel que esta formado por tres elementos quimicos. Los grupos que vamos a aprender a formular son los siguientes: acidos oxodcidos y oxisales neutras. 4.1. ACIDOS OXOACIDOS Los acidos oxoscidos son compuestos formados por hidrégeno, oxigeno y un no metal. Tienen la propiedad de que cuando estén en disolucién acuosa, dejan protones en libertad y_presentan propiedades acidas ‘Qué son: compuestos formados por hidrégeno + oxigeno + no metal Formula: H.%,0,, donde: H = hidrégeno, X = no metal, 0 = oxigeno. Para formular este tipo de ‘compuestos hay que tener en cuenta que: Y Elhidrégeno actiia con n® oxidacion +1. Y Eloxigeno con n® oxidacién -2 Y Elno metal actiia con n® oxidacién positive para que asi, la suma de los numeros de oxidacién de cada elemento multiplicados por sus subindices, sea cero. Es decir: (© H,S0, (Acido sulfurico): empezando de izquierda a derecha tenemos que: 2- (#1) +1- (0) +4 (2) 2+x-8=0 x= 8—2=+6 (el azufre esta actuando con n? oxidacién +6) Nomenclatura: Y Sistemética: hay que unir las siguientes palabras, © Unprefijo que indica el n® atomos de oxigeno: oxo, dioxo, trioxo, tetraoxo ‘© Elnombre del no metal terminado en ato oe le oxidacién del no metal en niimeros romanos © Laterminacién “de hidrégeno” H,S0,> tetraoxosulfato de hidrégeno (VI) Esto significa que para obtener el n® oxidacién del no metal hay que hacer la ecuacién explicada anteriormente. Y Tradicional o funcional (NO desaconsejada en este caso): © Acido +no metal acabado en hipo-0s0, -050, ~ico, per-ico; segin corresponda, © Para saber el prefijo/sufijo hay que descomponer la férmula. Para ello hay que sumar una molécula de agua al éxido no metalico del que procede el compuesto. Es mas facil de lo que parece, vamos a ir paso por paso: Ejemplo: dcido nitrico © “*nitrigo” > ne oxidacién del N = + (L, 3,5, 7). Como acaba en “ significa que esté actuando con n? oxidacién +5. © Pienso cual seré su éxido no metalico. Muy facil El éxido de nitrégeno (V) ‘© Formule el 6xido de nitrégeno (V): NsOs ‘* Sumo una molécula de agua al NzO,:N;05+H:0 = H:N2O, ‘¢ éSe puede simplificar el resultado final? i. Lo hago = HNO, © Acivo NitRICO: HNO, Ejemplo: acido sulfirico ‘© “sulftirico” > n® oxidacién del = + (2, 4,8) ‘* Su dxido no metalico es el 6xido de azufre (VI):S:0, = SO, ‘© Sumo una molécula de agua al SO,:S0, +H;0 = H:S0. ‘© éSe puede simplificar? NO * Acido SULFURICO: H.S0, Ejemplo: Acido hipocloroso ‘* “hipocloroso” > n? oxidacién del cl 35,7) ‘* Su dxido no metalico es el 6xido de cloro (1): ChO © Sumo una molécula de agua al ClO: CO +H,0 = H.ChO; * éSe puede simplificar? si Hclo * AcDo HIPocLoROso: HClO a ‘OXISALES NEUTRAS ‘Son compuestos formados al sustituir todos los hidrégenos de un acido oxodcido por un metal. Formula: My(X30,). , donde: = M=metal © 0. = anidn resultante de eliminar los hidrégenos del acido, adquiriendo tantas cargas negativas como hidrégenos se han quitado, = Elmetal intercambia su a xidacién con el anién 10 Nomenclatura: ¥ Sistemética: se mantiene la primera parte del nombre del acido oxoacido del que deriva la sal, y se sustituye la palabra “hidrégeno” por el nombre del metal y su estado de oxidacién, Ejemplo: Fe:(S0.)s = (80,) deriva del H:50,, que es el tetraoxosulfato (Vi) de hidrégeno. eComo sé que deriva del H,S0s, y por tanto, que el azufre acta con n? oxidacién (+6)? ‘Muy facil: Tengo que hacer todos los éxidos metalicos del azufre y sumarles 1 molécula de agua hasta dar con aquella que contenga el (S0,). Asi N° oxidacién del: +(2,4, 6) 5,0; =$0 + H,0 =H,S0; > este no es 520, 10; + H:0 =H,S0; > este tampoco es 520, 0; + H,0 =H,S0, -Deste Si es, por tanto, el azufre actiia con n® oxidacién (+6) = Hay que sustituir el “hidrégeno” por el nombre del metal y su n® oxidacién en niimeros romanos, es deci, “hierro (I)” Resultado final: tetraoxosulfato (VI) de hierro (I) Ejemplo: Cuclo, * Buscamos de qué acido oxodcido deriva el (CIOs) N2 oxidacién del CL: +(2, 3,5, 7) 0 = C1,0 + H,0 = H,C0; = HCO > este no es (0, = CLO, + H:0 = H:ChO, = HClO; > este no es 05 = ChO5 + H.0 = HzChO; = HCIO, > este Si es, por tanto, el loro actiia con ne oxidacién (+5) = (ClO,) deriva del HClO, que es el trioxoclorato (V) de hidrégeno * Sustituimos el “hidrégeno” por “cobre (\\" = Resultado final: trioxoclorato (V) de cobre (I) a Y Tradicional y stock 1. El anién o radical del acido se nombra poniéndole la siguiente terminacién, segin corresponda: Tipoase 2. Después, se nombra el metal y se pone el n? de oxidacién entre paréntesis su fuera necesario. Recordamos del curso pasado, que si el elemento solo tiene 1 valencia no hhace falta especificar cual es, en cambio, si tiene mas de 1 si hay que decir con cual esta actuando. Ejemplo: Al(SO.)s = (80,) hemos visto anteriormente que procede del H,S0, en el que el azufre actia con valencia (#6). Eso significa que usa su mayor valencia por lo que hay que usar la terminacién *-ato” y queda como “sulfato”. + Elmetal es el aluminio y como sélo tiene una valencia (+3), no hace falta especificarla, Resultado final: Al(S0,); = sulfato de aluminio Ejemplo: Cuclo, = (ClO,) viene del HCIo,, en el cual el cloro, que tiene cuatro valencias, esta actuando con la mayor que es (+7), por lo que la terminacién a usar es “per-ato” y queda como “perclorato”. " Elmetal es el cobre, que tiene dos valencias. En este caso esta actuando con valencia (+1) por lo que habra que especificarla. = Resultado final: CuClo,: perclorato de cobre () Ejemplo: Na,SOs " (80,) viene del H,S0s, en el cual el azufre, que tiene tres valencias esta actuando con valencia mediana (+4), por lo que la terminacién a usar es “-ito”, quedando como “sulfito” = El metal es el sodio que tiene una nica valencia (+1) por lo que no es necesario especficarla = Resultado final: Na,S0,: sulfto de sodio 2

También podría gustarte