Está en la página 1de 30
8 e \0 rae El divGicionn a) v4 El divorcio en el Estado de México, en los afios 2015 al 2017. Alumna: Salazar Hern 4 ndez Brenda Gabriela Materia: Comunicaci 6 n Oral y escrita Profesora: Ruth Jaqueline Serrano Jim é nez INTRODUCCION: El siguiente trabajo hablara sobre el divorcio en el Estado de México, su historia y su procedimiento El tema de mi investigacién es el divorcio, el objetivo de mi investigacién es identificar de donde proviene, donde nace, que origenes tiene, tanto de otros paises como en el mismo México, cual su funcién y todo lo que se relaciona con el divorcio. Antes de entrar en las definiciones, caracteristicas e historia del Divorcio, es necesario considerar la preexistencia de una relacién vinculante de cardcter legal denominado Matrimonio, el cual es considerado como Ia institucién social mas. importante en la que a través de esta se establece la integracién de una familia, derivada de la ley biolégica que exige la perpetuidad de una especie, en este caso la humana. El Matrimonio se podria definir como "contrato civil( porque tiene la presencia del Estado) y solemne( porque necesita requisitos para que tenga validez), celebrado entre dos personas de sexo diferente(hombre y mujer), con el objetivo de perpetuar la especie". En el aspecto civil, es considerado como un contrato el cual s6lo serd valido si se cifie a las normas establecidas por nuestra ley, como contrato este reviste una serie de formas solemnes sancionadas por una autoridad civil en tal caracter contractual podemos asumir que este reviste un cardcter de disolubilidad, y es en tal caso que se puede recurrir ante la autoridad para solicitar tal disolucién del vinculo no sin que la autoridad procure garantizar los intereses de los hijos, y de ambos cényuges, por lo que es de vital importancia el conocimiento de sus derechos con respecto de su persona, bienes e hijos. La institucién del Divorcio tiene como propésito o finalidad poner fin al matrimonio o la vida en comtn de los esposos. Llevar la armonia al seno de la familia cuando el resultado del matrimonio ha sido una vida de infelicidad, de conflictos que alteran la vi da de cada uno de los integrantes de la familia y de la sociedad Es decir, el divorcio tiene como fin terminar las situaciones de dificultad, desavenencia , trastomo que reina en un matrimonio anormal, donde la felicidad no existe; en ese sentido, las personas regresan a su vida individual. El divorcio consiste en la ruptura del matrimonio civil dandole término a éste por razones diversas que seran expuestas en lo siguiente. En nuestro material expuesto veremos tanto las causas como las consecuencias del mismo, veremos cémo afecta el patrimonio y la vida en comtin que han llevado dos personas por un tiempo determinado y que hardecidido extinguir. Hago mencién del Matrimonio porque es donde parte mi investigacién porque el divorcio nace dé matrimonicr ‘aunque no me enfoco mucho en Sein frimonig solo menciono lo elemental, pero donde si me explayo es en el divorcio porque es la fuente primordial de mi investigacién. Lo que realmente busco en este tema es todo lo que lo conlleva por ejemplo sus origenes, su concepto, sus clases y la diferencia de cada una de ellas, cudles son sus efectos, las causas por las que se da el divorcio, y otras cosas mas para que asi podamos entender lo que realmente es el divorcio y las funciones que tiene y como se elaboran. En la actualidad los indices de divorcio cada vez son mayores, es por eso que esta investigacién indaga sobre las repercusiones de este en la familia como causa de su desintegracién. La familia es el pilar fundamental en la vida de todo ser humano, Una desintegracién familiar es el rompimiento de la unidad 0 la quiebra en los roles de los integrantes, lo cual tiene consecuencias negativas en los miembros de la familia sobre todo en los hijos porque no tienen un desarrollo integral familiar. La desintegracién familiar puede ocurrir por diversas causales, una de ellas cada vez mas comtin en nuestros dias es el divorcio. El divorcio es una causa de disolucién de! matrimonio. En la mayoria de los paises, el matrimonio es una unién entre dos o més personas con un reconocimiento social, cultural y juridico, que tiene por fin proporcionar un marco de proteccién mutua 0 de proteccion de la descendencia. En ocasiones los cényuges (0 uno de ellos) pueden desear deshacer el vinculo matrimonial, lo cual se lleva a cabo, si en la legislacion esté permitido, a través de la figura del divorcio. En algunos ordenamientos juridicos el divorcio no esta permitido, entendiendo que el matrimonio no puede disolverse por la mera voluntad de las partes. La Separacién de hecho ha sido definida como : ‘La situacién factica en que se encuentran los cényuges que, sin previa decision jurisdiccional, quiebran el deber de cohabitacién en forma permanente, sin que causa justificada alguna imponga tal separacién, sea por voluntad de uno o ambos cényuges” JUSTIFICACION La raz6n que nos ha llevado a desarrollar el tema ya mencionado es que a través del mismo investigaremos un poco mas a fondo de los procedimientos de divorcio en el Estado de México. Por divorcio se entiende Ia disoluci6n legal del matrimonio. Para las parejas que lo 1\ viven, se trata de un proceso muy dificil. Cuando se toma la decisién de disolver el vinculo matrimonial, muchas dudas llegan. Es por eso que en este trabajo hablaremos con respecto a todo lo que deben saber en torno a este proceso legal antes o después de contraer matrimonio. Es de gran importancia, tanto para el abogado como para el estudiante de derecho, saber los distintos procedimientos de divorcio que se llevan a cabo. En México como en otros paises del mundo, el indice de divorcios entre matrimonios jOvenes es cada vez més alto. Cualquier divorcio es dificil y doloroso para los dos miembros de la pareja. No importa quién lo pide y por qué lo hace. Aun para la persona que lo pide, porque ha sido victima de violencia fisica o emocional) es un proceso que deja huellas profundas que al tiempo tiene consecuencias tanto en la pareja como en los hijos, siendo asi el divorcio una causante desintegradora de la familia. De manera opuesta a la definicion de matrimonio, la palabra divorcio significa disolver, separar, apartar a las personas que vivian en una estrecha relacion. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Un divorcio afecta todas las areas de la vida de una persona Personal, emocional, parental, econémica, familiar, social, de trabajo y los aspectos practices de la vida diaria. Los matrimonios actuales entre la gente joven sufren una ruptura muy rapido porque no se tuvo conciencie en lo que se estaba haciendo o planeando o porque falté tiempo y madurez para tomar el camino adecuado. Lo grave del asunto es que el divorcio se presenta también en los matrimonios que ya tienen tiempo o que en apariencia vivian muy bien. El divorcio se define teéricamente como “disolver o separar, por sentencia, el matrimonio, con cese efectivo de la convivencia conyugal". Siendo el matrimonio “la unién de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos 0 formalidades legales’. El rompimiento de los padres transforma completamente la vida de los hijos dejando en estos efectos psicolégicos dafinos que se ven manifestados en el curso de sus vidas. Es el divorcio uno de los temas sociales mas controversiales de los ultimos tiempos y que mas genera investigacién por quienes estudian el comportamiento humano y social. EI matrimonio se disuelve por dos razones fundamentales : a. Por la muerte de uno de los cényuges: Esto es acorde con nuestras disposiciones legales vigentes, ante la desaparicién fisica de uno de los esposos, el vinculo entre ambos deja de existir y de producir efectos juridicos validos. b. Por el divorcio: Que es el medio que se utiliza como procedimiento especial destinado a lograr el cese de la relacion nupcial. HIPOTESIS La separacién de la pareja implica serias consecuencias para todos los miembros de una familia a nivel emocional, econémico, legal y social. Las implicaciones del divorcio se dan a diversos niveles. En lo emocional, por el conjunto de sentimientos que las personas atraviesan ante la ruptura de la relacién y el duelo consiguiente con su carga | de rabia, tristeza, temores y un sinntimero de emociones intensas y complejas, | ) algunas producto de las reacciones de los hijos ante la separacién. A nivel social y | ‘familiar, por las reacciones ante el divorcio y a veces toma de partido a ante las | situaciones que lo provocaron por parte de amigos y familiares. | En cuanto a lo econémico, en ocasiones un divorcio afecta el patrimonio de la pareja | por la divisién de los bienes. | OBJETIVO | Generalmente las razones que llevan a una pareja a separarse son un conjuntode =| factores que se desarrollan en el tiempo hasta hacer insostenible la convivencia, | dando como resultado el divorcio. El tema de las causales del divorcio se pueden abordar desde lo que plantea la ley como Administrativo, Voluntario y Incausado. Y que todo esto afecta el area emocional de la pareja. Pueden ser muchas variables, pero en la mayoria de los casos se trata de problemas de convivencia de los integrantes de la pareja, ya sea por la relacion entre ellos o por factores externos a la pareja. Son multiples las causas de las cuales hacen depender los distintos ordenamientos la concesién del divorcio, asi como las circunstancias y requisitos que deben concurrir para su apreciacién. MARCO TEORICO Cuando un matrimonio se divorcia al igual que ellos, los hijos enfrentan todo un cambio emocional, una lucha de sentimientos encontrados y pensamientos en lo mas profundo de su psique. El divorcio es una causa desintegradora de la familia por muchas razones como; que los cényuges al no estar comprometidos por el lazo matrimonial muchas veces descuidan su obligacién como padres Objetivos Generales: Conocer cémo se regulan las leyes en el pais respecto al divorcio Saber que autoridades puede realizar un divorcio Establecer las causas de los divorcios en el estado de México Conocer las consecuencias que afectan a los hijos Dar a conocer los tipos de divorcio Objetivos Particulares: Conocer las leyes que se utilizan al realizar el tramite de divorcio Analizar a nivel federal como se maneja un divorcio Instancia que ayudan a los hijos a poder superar el divorcio de sus padres position, ¢ ne et la Estructuralismo: Mi trabajo se basara en el cédigo civil de los articulos 4.88 donde empezaremos a explicar que es el divorcio, como se clasifica. Es importante decir que en el articulo 4.96 sobre la disolucién del matrimonio y que relaci6n se da a los hijos Los tipos de divorcios expresados en los articulos 4.105 en adelante. Cabe destacar que hablaremos sobre el titulo quinto capitulo uno que nos habla de los hijos en el matrimonio, MATRIMONIO: EI matrimonio es la unién entre dos personas por mutuo acuerdo El matrimonio se hace por escrito y es aceptada, por ambos cényuges ante los funcionarios que estable la ley y formalidades que ella exige como lo sefiala el cédigo civil vigente del estado Podemos ver algo muy importante y es que para que se realice el divorcio debe haber un mutuo acuerdo por los cényuges ademés el matrimonio debe hacerse por escrito es decir se tiene que llevar una documentacién con ciertos requisitos para que se afirme la unién entre un hombre y una mujer para que exista fisicamente y también tiene que estar establecido por ley y sus formalidades esto nos dice que tiene que hacerse a como la ley lo establezca para que tenga importancia ante la sociedad porque de otra manera no tendré ninguna validez. Ahora también hay que ver que sea de manera voluntaria que ambas partes acepten que quieran estar unidos porque si alguno esté atado tendré un vicio ya sea de violencia o miedo se podria anular porque as! lo establece el cédigo civil EI matrimonio nace cuando se unen un hombre y una mujer y estan ante un juez, para que el juez pueda unir a las partes en todas la leyes que lo establezca se lleva un procedimiento el cual se requiere requisitos es por eso que tiene que se tiene que hacer por escrito para que haya una documentacién fisica y existente donde garantice la unién de los cényuges que quieren estar unidos. Es por esa manera que asi nace el matrimonio, firmado por ambas partes cumpliendo con todas las formalidades que piden para que se lleve a cabo el matrimonio con todo consentimiento y asi lograr una familia establecida ante la sociedad. Cabe sefialar que ahora entendemos que es el matrimonio y lo podemos expresar en pocas palabras y son hombre, mujer, juez, escrito firma, unién, consentimiento. CONCEPTO DE MATRIMONIO “Es un acto bilateral, solemne, en virtud del cual se produce entre dos personas de distinto sexo una comunidad destinada al cumplimiento de los fines espontaneamente derivados de la naturaleza humana y de la situacién voluntariamente aceptada por los contrayentes” Existen diferentes conceptos de matrimonio pero para mi lo podemos definir como un acto jutidico de la unién o relacién entre un hombre y una mujer para la planificacion de la familia obteniendo cada uno derechos y obligaciones y estar unidos para toda la vida. Por otro lado para mi punto de vista quiere decir también que es la unién de un hombre y de una mujer para unirse y formar una vida digna unidad porque ellos decidieron formaria y sin ninguna interrupcién uniéndose por su propia voluntad y su propio consentimiento sin ningun vicio alguno y en caso de haber algun vicio se podria anular el matrimonio asi lo establece el cbdigo civil y si no hubiere vicio y quisieran romper el vinculo que los une, se llevaria un procedimiento ante un oficial de registro civil el cual este se llama divorcio. En otras palabras breves podemos saber que el matrimonio podria designarse una comunidad formada por el marido y la mujer, cabe saber que el matrimonio no se da cuando los cényuges son del mismo sexo es decir que dos hombres o dos mujeres se casen. Ahora para unir a una pareja en matrimonio de distinto sexo, se puede hacer segtin como los cényuges los deseen hay dos distintas formas de unir el enlace puede ser por bienes mancomunados o bienes separados. EL MATRIMONIO SE DISUELVE POR DOS RAZONES FUNDAMENTALES. a. Por la muerte de uno de los cényuges: Esto es acorde con nuestras disposiciones legales vigentes, ante la desaparicién fisica de uno de los esposos, el vinculo entre ambos deja de existir y de producir efectos juridicos validos. b. Por el divorcio: Que es el medio que se utiliza como procedimiento especial destinado a lograr el cese de la relacién nupcial. SEPARACION DE CUERPOS La separacién de cuerpos es una institucién del Derecho de Familia que consiste en la interrupcién de la vida conyugal por decisién judicial que suspende los deberes relativos al lecho y habitaci6n, y pone fin al régimen patrimonial de la sociedad de gananciales. La separacién personal, que no disuelve el vinculo matrimonial, y el divorcio vincular constituyen situaciones que la ley prevé frente al conflicto matrimonial. La separacién personal se limita a autorizar a los cOnyuges a vivir separados, sin que ninguno de ellos readquiera la aptitud nupcial en tanto, tras el divorcio vincular los cényuges pueden volver a contraer nuevo matrimonio. Del mismo modo, la doctrina modema considera a la separacién de cuerpos como una institucién absolutamente independiente de la figura del divorcio. En la separacion de cuerpos solo se produce el decaimiento conyugal y no precisamente su terminacién o disolucién, por eso podria ser tomado como una causa de divorcio, es decir, como un medio para llegar a él, pero no como el divorcio mismo. Debe tenerse en cuenta que la institucionalizacién de la unién intersexual, es decir, la unién entre un hombre y una mujer que llamamos matrimonio, se logra en virtud de un acto juridico, es decir, un acto voluntario, licito, que tiene por fin inmediato establecer las relaciones juridicas conyugales. Al producirse la unién matrimonial, nacen deberes y derechos para los cényuges, los cuales se quebrantan cuando se produce la separacion de cuerpos. En nuestro ordenamiento civil, la separacion de cuerpos ha sido regulada independientemente del divorcio, por consiguiente ya no es posible referirse al divorcio relative (decaimiento matrimonial) y al divorcio absoluto Para que se declare judicialmente la separacién de cuerpos es necesario que quien inicie el proceso acredite cualquiera de las causales previstas en el Cédigo Civil o que ambos cényuges soliciten la separacién convencional. “SEPARACION DE CUERPOS” La separacién de cuerpos es aquella situacién del matrimonio, en la que subsistiendo el vinculo conyugal, se produce una cesacién de la vida en comin de los casados y se transforma el régimen juridico de sus respectivos derechos y obligaciones (entiéndase cese del régimen patrimonial de sociedad de gananciales), obedeciendo al hecho que determina un alejamiento o distanciamiento personal. ‘Tengamos en cuenta que por la separacién de cuerpos no se extingue aun definitivamente el vinculo matrimonial, ya que éste solo podré ser disuelto en un segundo momento denominado divorcio. La separacién de cuerpos es una institucién del derecho de familia que consiste en la interrupcién de la vida conyugal por una decisién judicial y como consecuencia se suspenden los deberes relativos al lecho y la habitacién y se pone fin al régimen patrimonial de la sociedad de gananciales, dejando subsistente el vinculo matrimonial. LA SOCIEDAD CONYUGAL SE DISUELVE POR TRES RAZONES. Para que se dé la disolucién de! matrimonio tiene tres formas una de ellas es la muerte de cualquiera de los conyugues, otra forma seria el divorcio, por otra parte de mi punto de vista agregaria una més y la ultima de las formas es la nulidad cada una de estas tiene su funcién para terminar el matrimonio y ponerle fin solo hay que ver cual es la diferencia que las distingue aun con el simple nombre podemos darnos una idea de lo que se trata cada una de estas formas que a continuacién veremos. © POR LA MUERTE DE UNO DE LOS CONYUGES. Para ser més exactos el matrimonio termina por que ya no hay una unién o relacion que los unia a ambos y entre ellos deja de existir todos los efectos que existian porque uno de ellos deja de existir y se termina el matrimonio. 0 POR EL DIVORCIO. Es un medio que se utiliza como procedimiento especial destinado a lograr el rompimiento del matrimonio pero vernos que al llevar un procedimiento se requiere de requisitos para llevarlo a cabo. Existe el voluntario (mutuo consentimiento), el necesario (por causa determinada prevista en el articulo 267 de cédigo civil de Aguascalientes vigente), y ahora en dia existe el divorcio administrativo (tramitado ante la reforma del Registro Civil). 0 POR NULIDAD DEL MATRIMONIO. La nulidad del matrimonio se da porque tienen que ser ilicitos, son aquellos que se encuentran viciados de alguna forma no importa su gravedad si es extrema o no sea extrema son consideradamente nuios, limitandose el legislador, frente a ellos, a imponer una sancién civil a los contrayentes. CONCEPTO DE DIVORCIO “El divorcio es la disolucién del vinculo que une a los cényuges, dejéndolos en aptitud de contraer nuevo matrimonio”. Podemos ver que en el concepto de divorcio es toda disolvencia o terminacion del matrimonio de la pareja de esposos, para que estos estén libres totalmente de uno del otro, al hablar de esposos es la unién que tiene unos del otro y que estaban unidos por el matrimonio asi como estan en sus derechos y obligaciones, y el divorcio rompe todo vinculo entre ambos, para darse este el divorcio tiene que haber algiin motivo o también no lo puede haber. Para ser més exactos la palabra divorcio nos puede tener un significado mas profundo y mas légico para entenderlo y Ia idea central o la definicién mas exacta que la podemos entender es la separacién de las partes y si lo vemnos en el sentido juridico podemos darle un significado que seria la extincién de la vida conyugal, y esta es declarada por su autoridad competente para que lleve a la vez un procedimiento sefialado al efecto y por una causa determinada. Para que se dé el divorcio puede existir una causa o también no lo puede ver ahora el divorcio surge porque existe el matrimonio sino hubiere matrimonio este acto no existiria porque el divorcio nace del matrimonio El divorcio es un proceso por el cual pasan muchos matrimonios en muchas partes del mundo, esto sucede en matrimonios tanto jovenes como adultos. En su mayorla son en matrimonios j6venes, ya que cuando las parejas se casan a muy temprana edad no saben la responsabilidad a la que se van a tener que enfrentar en un futuro. Los problemas empiezan de inmediato al no saber administrar su tiempo y dinero, al no acostumbrarse a vivir con una persona ajena a su familia, y al no ser tolerante con acciones que realice la otra persona. Por eso es muy importante que al momento de casarse, los dos estén seguros y convencidos que quieren hacer eso, pensar las cosas con responsabilidad y claridad. Existen otros motivos por los cuales las parejas se enfrentan a un divorcio. Ya sea a base de engafios, mentiras, traiciones y un sin fin de cosas que destruyen un matrimonio. Dentro del proceso del divorcio hay muchos factores que dafian a terceros, un principal ejemplo: los hijos. Cuando el divorcio se lleva a cabo en una familia que ya cuenta con hijos, ellos suelen ser los més dafiados, ya que a ningtin hijo le gustaria ver a sus papas separados, sin embargo el divorcio muchas veces es la unica salida. ‘Siempre los padres deben de tener en cuenta que los hijos son de ambos, y que quieran ‘© no seguirén siendo sus hijos y tendran que seguir con ellos, apoyaéndolos aunque no sigan viéndolos a diario. Tipos de divorcio: Administrativo Voluntario (MUTUO CONSENTIMIENDO) Incausado VOLUNTARIO (mutuo consentimiento). “Es un acto juridico plurilateral y mixto, porque siempre interviene el juez registro civil © el juez familiar. Sus efectos son los de disolver el vinculo matrimonial, no es solemne”. Para llevar a cabo el tipo de divorcio cabe sefialar que solo se necesita que ambas parte estén de acuerdo para terminar el vinculo matrimonial por el simple eso de terminarlos para que se dé este caso tiene que estas los dos voluntariamente y personalmente, no es valido si una de las parte manda a un tercero como apoderado en su lugar esto es inaceptable para que se lleve este tipo de divorcio, como su nombre lo dice voluntario para ambas parte porque no existe ningin vicio alguno INCAUSADO no requiere del consentimiento de ambos cényuges, ni la expresién de una causa concreta que lo justifique o se tenga que probar en juicio, para que el Juez de lo familiar decrete la disolucién del matrimonio en el corto plazo. Motivo por el cual, se le llama con frecuencia divorcio exprés. Con esta reforma, en la ciudad de México otros Estados del mismo pals, primero se decreta el divorcio y después se tramitan uno o mas expedientes para la resolucién de los temas relativos a la patria potestad, guarda y custodia de los menores, pensién alimenticia, derecho de convivencia o visita, particién de bienes, y en su caso, compensacién a favor del cényuge que se haya dedicado prioritariamente a las labores del hogar y la crianza temprana de los hijos, que pueden llevarse varios meses 0 afios mas ADMINISTRATIVO (tramitado ante la reforma del Registro Civil) “El divorcio administrativo es por mutuo acuerdo es el procedimiento para la disolucién del vinculo matrimonial pedido por los cényuges, que se tramita ante el oficial de registro civil del domicilio conyugal cuando se cumplan con los requisitos establecidos en ley’. Este procede cuando los cényuges son mayores de edad, no tienen hijos menores y estan de acuerdo en divorciarse, deben presentar por escrito su solicitud de divorcio definitivo y claro de divorcio ante el oficial de! Registro Civil. Para terminar con la unién sin la intervencién de una autoridad judicial que declare la disolucién del vinculo conforme al derecho. Una vez presentada la solicitud de divorcio, el oficial del Registro Civil debe garantizarse de la identidad de los solicitantes a divorciar, debe levantar un acta en la que haga constar su solicitud de divorcio y los citard para que se presenten dentro de los quince dias siguientes a confirmar su solicitud de divorcio. Si los cényuges confirman la solicitud de divorcio el dia y hora sefialados para ello, el Juez del Registro Civil los declarara divorciados, levantara el acta respectiva del divorcio y hara las anotaciones procedentes en el acta de matrimonio de los solicitantes para que queden divorciados. El tiempo es relativo dependiendo de la causa del mismo. El Divorcio Administrativo es normalmente rapido. Es un procedimiento corto administrativo de 15 a 30 dias. El Divorcio Voluntario toma un lapso de 2 a 3 meses. Lo importante en este caso es. que ninguna de las dos partes falte a las juntas de avenimiento que fija el juzgado. Por cada falta, el proceso se retrasa por lo menos tres semanas mas. 0 EFECTOS CONYUGES Desaparece el domicilio conyugal. ‘Subsisten los demas efectos tales como alimentos fidelidad y ayuda mutua. Desaparece el deber de cohabitacién y relacién sexual. HIJOS Subsiste la patria potestad para ambos cényuges La custodia le corresponde al sano BIENES Subsiste el régimen de sociedad conyugal La administraci6n le corresponde al sano Posibles soluciones para evitar un divorcio Casi todas las parejas atraviesan crisis y diferencias. Lo importante es no negar que existen los problemas y hacerles frente en su momento y con deseos por parte de los dos de solucionarlos. La comunicacién es uno de los pilares basicos en los que se apoya toda relacion y es sorprendente ver cuantas parejas carecen de habilidades para comunicarse de forma adecuada, dando lugar a malas interpretaciones de los hechos. Es muy importante hablar de los problemas de forma directa, sin "sobreentendidos", comentarlos en el momento y no cuando ya ha pasado tiempo, expresa lo que sientes de forma activa, no exijas a tu pareja que adivine tus deseos. + No eludir los confiictos. + Las manifestaciones de carifio son muy importantes, es aconsejable potenciar la terura. Evitar las discusiones innecesarias y aprender a perdonar y disculpar. A veces nos enfadamos y molestamos por nimiedades. + lucha contra la monotonfa, potencia tu creatividad y procura aportar novedades a la relacién, intenta participar en la vida de tu parej * Intenta recuperar la admiracién que sentias al principio. Acepta a tu pareja como es, no intentes cambiarle. Es importante que se sienta aceptado y valorado por ti, resalta sus cualidades, intenta expresar sentimientos positivos. + Comprender Ios puntos de vista del otro y, sobre todo, no descargar el mal humor y los problemas personales en la pareja. Conseguir todo esto, en un principio puede resultar dificil, pero es algo que se puede lograr, es una tarea que requiere esfuerzo, pero que merece la pena intentarlo, lo importante es no perder la confianza en conseguirlo y no olvidemos que es normal que haya momentos criticos, intenta no derrumbarte, la mayoria de las veces tienen solucion. La guarda de los Menores. En este sentido el Juez debe acoger lo que las partes hayan acordado sobre la guarda de los menores y que a falta de convenio entre los esposos todos los hijos menores de cuatro afios deben permanecer al amparo y bajo el cuidado de la madre, a menos que el divorcio no se pronuncie contra ella por haber sido condenada a una pena criminal, por cometer sevicias e injurias graves en contra del esposo, por haber abandonado voluntariamente por mas de dos afios el hogar o por embriagarse 0 consumir habitualmente drogas estupefacientes. Se establece las pautas a seguir por el juez para la atribucién de la guarda de los, hijos en la sentencia qué admite el divorcio, segtin las cuales "el juez debe atenerse en primer término, a lo que las partes hubieren convenido’, si tal acuerdo se hubiese logrado. Teniéndose como norma orientadora la disposicién que obliga al juez atenerse a la mayor ventaja de los hijos, es forzoso admitir, con la jurisprudencia, que la guarda puede ser acordada a uno de los esposos, a un miembro de sus familiares 0 a un tercero Se admite que el juez esta facultado para reglamentar el derecho de visita de! conyugue a quien no le es confiada la guarda o, de los derechos de ambos esposos, en el caso de que la guarda haya sido confiada a una tercera persona. c € + Hijos en el divorcio A la hora de estudiar los efectos del divorcio en los hijos es dificil determinar si es e! propio divorcio lo que les afecta o una serie de factores sociales que acompafian muy frecuentemente a la separacién de las parejas. Entre los factores sociales destacan (Kalter et al. 1989): Pérdida de poder adquisitivo. La convivencia en comin supone el ahorro de una ‘serie de gastos que se comparten. La separacién conlleva una pérdida de poder adquisitivo importante. Cambio de residencia, escuela y amigos. El divorcio de los padres conlleva cambios importantes en el entorno del hijo. Puede tener que cambiar de colegio, 0 de residencia. El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste social del nifio es muy importante. Convivencia forzada con un padre © con miembros de la familia de alguno de ellos. No siempre la eleccién del padre con el que se convive es la que el nifio. quiere. La familia de los separados apoya el trabajo adicional y aporta frecuentemente el apoyo necesario para que el padre que se hace cargo del nifio pueda realizar sus actividades laborales o de ocio. Este factor conlleva una convivencia con adultos, muchas veces muy enriquecedora y otras no tanto. Disminucién de la accién del padre con el que no conviven. El padre que no esté permanentemente con su hijo deja de ejercer una influencia constante en él y no puede plantearse modificar comportamientos que no le gustan los fines de semana que le toca visita, Por otro lado, el nifio pierde el acceso a las habilidades del padre que no convive con él, con la consigulente disminucién de sus posibllidades de formacién, Introduccién de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una tremenda importancia en la adaptacién de los hijos y tiene un efecto importantisimo en la relacién padre/hijo. Si se dan, ademas factores emocionales en los padres los efectos negativos en los hijos pueden multiplicarse. Por ejemplo: Una mala aceptacién del divorcio por uno de los padres puede llevarie a convivir con una persona deprimida u hostil Un divorcio conlleva de forma por su propia esencia una cierta hostilidad entre los padres. Cuando esa hostilidad se traslada a los hijos, intentando que tomen partido o que vean a la otra persona como un ser con muchos defectos, se esta presionando al nifio para que vea a su padre desde un punto de vista equivocado, porque tendré muchos defectos; pero siempre serd su padre. Si la hostilidad entre ellos persiste después del divorcio, es dificil que no afecte la convivencia con el nifio. Efectos de esos factores Bajada en el rendimiento académico. Peor auto concepto Dificultades sociales Dificultades emocionales como depresién, miedo y ansiedad Emplazamiento a Domicilio Desconocido. Puede darse el caso de que se desconoce la residencia y el domicilio de la parte demandada ya sea porque reside en el extranjero o porque aun residiendo en México, no se sabe con exactitud el lugar de su residencia. El emplazamiento a domicilio desconocido tiene una doble finalidad determinar la competencia, y garantizar el derecho de defensa de la parte demandada. Cuando el demandado reside fuera del territorio Mexicano, se considera como tribunal competente el tribunal del domicilio de la parte demandante, sin embargo las modificaciones procedimentales introducidas por la Ley, al establecer un mecanismo de apoderamiento aleatorio de los expedientes hace inexplicable esa modalidad de determinacién de competencia debido a que ya las cAmaras civiles y comerciales no tienen una jurisdiccién especifica como antes sino que sin importar el lugar de residencia del demandante o del demandado pueden ser apoderadas aleatoriamente de un expediente para cuyo conocimiento no podrd declararse incompetentes, como ocurrla a veces, en que algunos jueces se dectaraban incompetentes y enviaban el asunto por ante otro que también se declaraba incompetente, porque era al magistrado que originalmente habia declarado la incompetencia a quien le correspondia conocer a fondo del mismo, dejando el expediente en un limbo juridico y provocando significativas pérdidas de tiempo y de recursos tanto para los clientes como para los abogados. De las Notificaciones a Domicilio Desconocido: Tan pronto se determina que la parte demandada tiene domicilio desconocido, el acto de emplazamiento debe hacerse con varios traslados: ero. al lugar de la ultima residencia del emplazado y hacer constar, ya sea hablando con un vecino o una persona que resida en ese mismo domicilio que la persona que se pretende localizar no reside ahi, o que no lo conocen. Luego el Alguacil después de realizar el traslado al ultimo domicilio del demandado, debe trasladarse al Tribunal que va a conocer de la demanda y notificar en la Secretaria su intencién de fijar en la puerta del mismo una copia del acto de emplazamiento, procediendo a colocarlo en un mural destinado a tales fines, debiendo ademas notificar copia del acto al Procurador Fiscal del Distrito Judicial correspondiente, quien procede a visar el original. Formalidades de publicidad en la citacién a domicilio desconocido: Si la parte demandada es el esposo, basta con lo anteriormente descrito, pero si por el contrario a quien se demanda es a la mujer, entonces debe cumplirse una formalidad previa consistente en publicar durante tres dlas consecutivos, en un periédico de circulacién nacional, un aviso, indicandole a la mujer que a falta de conocer su residencia se procederé a notificar el emplazamiento en manos del Procurador Fiscal del Distrito Judicial correspondiente. Estas publicaciones deben ponerse en cabeza de la demanda. EI Aviso publicado en el periédico debe contener las generales de la parte demandada, su tltimo domicilio conocido, el dia en que se hard el emplazamiento en manos del Fiscal, el objeto de la demanda, la fecha en que se celebrara la audiencia y las generales de la parte demandante. Las tres publicaciones deben ser registradas y certificadas por la editora responsable del periédico, porque copias de esas publicaciones deben ser notificadas conjuntamente con el emplazamiento en manos del Procurador Fiscal y son una pieza importante del procedimiento. Celebracién de la Audiencia: La Audiencia de Divorcio por la Causa Determinada de Incompatibilidad de Caracteres, por ser un asunto de orden pubblico, se celebra a puerta cerrada, y no puede haber dentro de la sala del Tribunal nadie, absolutamente nadie ajeno al proceso 0 que no sea parte del Tribunal. En cuanto a la audiencia Terminada la audiencia, el Tribunal ordenara la comunicacién del expediente al Ministerio Publico, para que dictamine en el plazo de cinco dias. Comparecencia de las partes: El demandante puede comparecer en persona o simplemente hacerse representar por su abogado, procediendo a indicar de manera detallada al tribunal los motivos, argumentos y razones que sustentan su accién judicial, asi como hacer valer todos los documentos que considera util para la causa y presentar los testigos que quiere que sean escuchados (en esta parte pueden deponer como testigos, sin ser tachados, los parientes y criados de las partes, excepto los hijos y descendientes de los mismos), y posteriormente presentar conclusiones al fondo. Opinién o dictamen del Procurador Fiscal: La Ley sefiala que por tratarse de una demanda en divorcio, y por interesar al orden piiblico, el Tribunal después de haber instruido el proceso, debe ordenar la ‘comunicacién de expediente al Procurador Fiscal para que éste proceda a emitir su opinién o dictamen en un plazo de cinco dias, y lo devuelva al Tribunal, sin embargo 8 practica frecuente, que nuestros jueces y tribunales sélo envian el expediente de divorcio al Procurador Fiscal cuando una de las partes asi lo solicite. Emisién y contenido de la Sentencia: Una vez que el expediente esté debidamente instruido y el Ministerio Publico haya ‘emitido su dictamen, dependiendo de las pruebas aportadas, de la seriedad de la demanda y de los diversos factores que adomen el asunto sometido a su consideraci6n, el tribunal admite o desestima el Divorcio. Esa decision debe estar debidamente motivada y debe cumplir con los requisitos y formalidades propieas de las sentencias emanadas de nuestros tribunales en lo que tiene que ver con los nombres de los jueces, de los abogados, de las partes, sus conclusiones, la exposicién sumaria de los hechos, los puntos de derecho, los fundamentos y el dispositivo. Recursos que se pueden interponer: (pendiente desarrollar) Pronunciamiento del Divorcio: Una vez obtenida la sentencia en ultima instancia o que haya adquirido la autoridad de la cosa juzgada, el beneficiario de la sentencia esta obligado a presentarse ante el Oficial del Estado Civil en un plazo de dos meses, para pronunciar el Divorcio y tmacribir el dispositivo de la Sentencia en el Registro del Estado Civil, debiendo previamente emplazar, a pena de nulidad, a la contraparte para que esté presente el dia del pronunciamiento y para que el mismo se haga en su presencia. Si se deja transcurrir el plazo de los dos meses sin realizar el pronunciamiento correspondiente, se considera la no-existencia del divorcio y deberé entonces iniciarse un nuevo procedimiento tendente a obtener el divorcio y por una causa distinta a la originalmente alegada. EL DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO Y PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIRSE. EI Divorcio por mutuo consentimiento es aquel mediante el cual las partes se ponen de acuerdo para divorciarse porque no pueden seguir conviviendo, pero no quieren someterse a litigios ni contradicciones, sino que acuden por ante un Notario Publico a los fines de levantar un Acta denominada de Convenciones y Estipulaciones conteniendo todos los aspectos que han de regular esa separacion aparentemente “amistosa" Redaccién y Contenido del Acta de Convenciones y Estipulaciones: El Acta de Convenciones y Estipulaciones es el documento base para este tipo de Divorcio y para su elaboracién deben observarse, a pena de nulidad, determinadas formalidades. Las partes previamente de acuerdo, se dirigen ante un Abogado Notario Publico y le manifiestan el deseo de divorciarse, el abogado procede a confeccionar el documento denominado Acta de Convenciones y Estipulaciones, dicho acto debe ser firmado por las partes, conjuntamente con el Notario. En el contenido de este documento se deberé demostrar que las partes se han puesto de acuerdo, con relacién a los puntos fundamentales que han de regir esa separacién, y que comprende lo relativo a: -La pensién o la mencién de la renuncia a la misma por parte de la mujer. -Convenir en qué casa residira la esposa mientras dura el procedimiento. -La guarda de los nifios menores de edad, si los hubiere. -La manutencién de los hijos. -La patticién de los bienes muebles e inmuebles o la mencién de que no fomentaron ningun bién. -Lo relativo al poder otorgado al abogado para que lleve a cabo el procedimiento. Esta Acta, es un acto auténtico, ya que ha sido redactado por un Abogado Notario Publico con derecho y capacidad para levantar escritura observando las solemnidades requeridas. La Autenticidad es el carécter de verdad que la ley imprime a ciertos actos sometidos a formalidades especificas. Solicitud y Fijacién de Audiencia: Después de haber realizado el Acta de Convenciones y Estipulaciones se procede a realizar una instancia solicitando a la presidencia de la Camara Civil y Comercial la asignacién de una sala y obtener la respectiva fijacién de audiencia, acompafiando esa solicitud de los documentos que le sirven de base a la demanda de divorcio. EI Acta de Convenciones y Estipulaciones debe ser depositada con la instancia, el acta de matrimonio original y el acta de nacimiento de los hijos, si los hay, ante el Tribunal Civil competente solicitando la disolucién de la unién matrimonial. Audiencia y Emision de Sentenci El dia de la audiencia, comparece el Abogado apoderado, quien en representacién de ambas partes, y sin que haya contestacién litigiosa de ninguna indole, procede a leer las conclusiones de fondo y solicitar que sean acogidos por el Tribunal, los acuerdos a que arribaron las partes al momento de levantar el Acta de Convenciones y Estipulaciones. Las partes siempre tienen abierta la posibilidad de modificar sus acuerdos, atin durante el desarrollo de la audiencia y en presencia del Juez. Obtencién, Registro y Pronunciamiento de la Sentencia: EI Juez se limita, por regia general, a homologar el Acta de Convenciones y Estipulaciones, emitiendo una sentencia que admite el divorcio entre los cOnyuges y ordena el procedimiento de la misma ante el Oficial del Estado Civil correspondiente. Después de gestionar y obtener la sentencia de divorcio, se procede a registrarla para que tenga fecha cierta, y la parte mas diligente acude por ante el Oficial del Estado Civil correspondiente a los fines de cumplir con la formalidad del pronunciamiento. Publicacién del Divorcio: El siguiente paso consiste en publicar en un periédico de circulacién nacional un ‘extracto contentivo del dispositivo de la sentencia de divorcio. Tras realizarse la publicacién del divorcio, se obtiene una copia certificada por la Direccién del periédico, dando constancia de la certeza de la referida publicacién e indicando el numero y la edicién correspondiente, Recursos que Pueden Interponerss En los divorcios por Mutuo Consentimiento, no es admisible ningtin tipo de recurso que tienda a atacar la decisién emanada del Tribunal, toda vez que la misma se dio como consecuencia de la manifestacién voluntaria, taxativa, invariable, inequivoca, y conjunta de ambos esposos; quienes al momento de levantar el Acta de Convenciones y Estipulaciones, renuncian implicitamente a revocar tal decision o a acudir por ante un tribunal superior para fines de reformacién o revocacién de la sentencia que se origine como consecuencia de dicho acuerdo. el Divorcio por Mutuo Consentimiento sera Consideraciones Finales sobre este Procedimiento de Divorcio: En el caso de cényuges dominicanos residentes en el extranjero, las convenciones y estipulaciones podrén ser redactadas a través de apoderados especiales y firmadas Por éstos por ante un Notario Piblico de la jurisdiccién que ellos indiquen, en el acto contentivo del poder. En dichas convenciones y estipulaciones, las partes otorgaran, de manera expresa, competencias a un Juez de Primera Instancia de la misma jurisdiccién sefialada por ellos en el poder, para conocer y fallar sobre el Divorcio. La doctrina mexicana distingue dos sistemas de divorcio por sus efectos. El divorcio por separacién de cuerpos 0 no vincular, y el divorcio vincular. CAPITULACIONES MATRIMONIALES Las capitulaciones matrimoniales son un documento publico otorgado ante Notario, mediante Escritura Pablica, en el que los cényuges o los futuros cényuges (prometidos), en pleno uso de su libertad y de sus facultades, pactan el contenido patrimonial de su matrimonio o de su futuro matrimonio. Es el contrato en el que se regula el régimen econémico matrimonial que va a tener la pareja una vez que se casen. Existe una multiplicidad de regimenes econémicos matrimoniales pero los dos mas comunes son el régimen de bienes gananciales y el de separacién de bienes, en un segundo plano podrlamos citar el régimen de participacién. Silos cényuges no pactan cual serd el régimen por el que se regirén o lo que hayan pactado sea nulo, el Cédigo Civil establece que de forma supletoria serd el de bienes gananciales por el que se regirdn las relaciones patrimoniales de! matrimonio; si los cényuges no establecen en las capitulaciones cual seré el régimen que quieren pero establecen que no desean someterse al de bienes gananciales, seré de aplicacin entonces el régimen de participacién. En las capitulaciones también se pueden establecer pactos como por ejemplo que sea necesario el consentimiento del otro esposo para poder vender algunos de sus bienes propios asi como también cléusulas. Serén nulos aquellos pactos o estipulaciones contrarias la ley, las buenas costumbres © que limiten los derechos de uno de los dos cényuges (ambos son iguales en derechos y obligaciones). Para que sean validas las capitulaciones habran de constar en escritura publica, por lo que sera necesario acudir al Notario. En el Cédigo Civil del estado de México se establece que “en capitulaciones matrimoniales podrén los otorgantes estipular, modificar o sustituir el régimen econémico de su matrimonio o cualesquiera otras disposiciones por razén del mismo”. También se conocen con el nombre de pactos o acuerdos prenupciales o acuerdos prematrimoniales. En cuanto a esas otras disposiciones en razén del matrimonio, pueden ser muy variadas, siempre y cuando no sean ilicitas ni inmorales ni contradigan o limiten la igualdad de derechos y deberes entre los cényuges se establece que “sera nula cualquier estipulacién contraria a las leyes o a las buenas costumbres o limitativa de la igualdad de derechos que corresponda a cada cényuge.” Por ejemplo, no se pueden pactar estipulaciones contrarias a la patria potestad, nia la tutela, ni que alteren los efectos personales del matrimonio, como seria el de no vivir juntos, no guardarse fidelidad, ni prestarse alimentos, etc. Si se pueden pactar aspectos relativos a una hipoteca, al reconocimiento de hijas e hijos extramatrimoniales, a las donaciones por raz6n del matrimonio, Tras la celebracién del matrimonio, los cényuges pueden en cualquier momento modificar el régimen econémico de su matrimonio, mediante el otorgamiento de nuevas capitulaciones. No obstante, “la modificacién del régimen econdmico matrimonial realizada durante el matrimonio no perjudicara en ningin caso los, derechos ya adquiridos por terceros’. Podré rescindirse la posterior modificacién del régimen econémico matrimonial, si con ello se pretende provocar un fraude a los acreedores, amafiando la insolvencia del cényuge deudor. Podria decirse que las capitulaciones matrimoniales son acuerdos ventajosos, especialmente cuando uno de los contrayentes, 0 los dos, ya tienen bastantes bienes privativos o bastantes deudas propias, evitando asi “futuros disgustos” en caso de que llegara la separacién, el divorcio 0 la nulidad matrimonial. CONCLUSIONES EI matrimonio es un contrato civil reconocido como tal en nuestra legislacién; por lo tanto, debe contener los elementos necesarios para su existencia y validez. Requiere para su existencia del consentimiento de las partes, objeto y solemnidad. Para considerarse valido EI matrimonio es un contrato civil reconocido como tal en nuestra legislacién; por lo tanto, debe contener los elementos necesarios para su existencia y validez. Requiere para su existencia del consentimiento de las partes, objeto y solemnidad. Para considerarse valido se requiere la capacidad de los contratantes, el consentimiento libre de vicios, un fin o motivo licito, que su objeto sea Iicito y que el consentimiento se manifieste conforme a lo establecido en la ley. La voluntad de las partes, al ser considerado como un elemento esencial del contrato de matrimonio, debe ser tomado en cuenta para decidir si éste seguir existiendo o se disolvera. Por consiguiente, si falta este requisito durante el matrimonio, éste debe disolverse. La voluntad de las partes no debe considerarse necesaria sdlo al momento de celebrar el matrimonio, sino durante su subsistencia. EI matrimonio debe subsistir hasta que los cényuges quieran, no hasta que quieran los legisladores, ya que de lo contrario se estarian violando las garantias constitucionales de libertad y derecho a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. ‘Sdlo los cényuges pueden decidir lo que consideran una causa bastante o suficiente para divorciarse puesto que ellos son los que conocen el ambiente en el que se desenvuelve su matrimonio y una autoridad carece de conocimiento para decidir si es causa bastante al no estar involucrado en la vida cotidiana del matrimonio. El divorcio deberia concederse con la simple alegacién de no querer seguir casado porque esto demuestra que ya no existe la voluntad que es uno de los elementos de existencia del matrimonio. Algunos requisitos exigidos en el Cédigo Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla para conceder el divorcio son innecesarios, irreales y nugatorios de los principios de celeridad y economia procesales. Las restricciones impuestas al divorcio estan generando la indisolubilidad del matrimonio, lo cual va en contra de su naturaleza contractual legalmente reconocida y en algtin momento, va a retornar a su origen sacramental contraviniendo la separacién Iglesia y Estado establecida en el articulo 130 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. El transcurso de un determinado tiempo que se requiere para promover los diferentes tipos de divorcio es innecesario ¢ irreal puesto que la causa por la que un cényuge pretenda divorciarse puede surgir en cualquier momento a partir de celebrado el matrimonio. No todas las causales por las que se solicita un divorcio pueden ser demostradas y esto impide otorgar el divorcio, dejando en estado de indefensién al cényuge que solicité el divorcio. El divorcio deberia ser decretado al aceptarse la demanda de divorcio cuando se alegue el no querer continuar con el matrimonio en una especie de resolucion interlocutoria y tramitarse lo relativo a los derechos y obligaciones derivados de! ‘matrimonio en el mismo juicio, pero esto se resolveré en una sentencia definitiva. Es decir, pueden declararte “divorciado” inmediatamente y continuar con el procedimiento © juicio respecto a los derechos y obligaciones matrimoniales BIBLIOGRAFIA: http:/www.novia.com.mx/en-matrimonio/66-matrimonio/64-ique-es-el- matrimonio. html De pifia Vara, Rafael. “Derecho Civil Mexicano” .Ed. Porrtia.- Edicién. 1956 Pag.- 314 Galindo Garfeas, Ignacio. “Derecho Civil” .Ed. Porria.- Edicién 1997 Peniche Lépez, Edgardo. “Introduccién Al Derecho y Lecciones De Derecho Civil” .Ed. Porria.-Edicién 1958 Pag.- 116 De la Mata Pizafia, Felipe, y Garzon Jiménez, Roberto. “Derecho Familiar” .Ed. Porrdia.-Edicién 2004 Pag.-161 Elias azar, Edgar. “Personas y Bienes En El Derecho Civil Mexicano” .Ed. Porrtia.- Edicion 1995 Pag. - 234 Chavez Asencio, Manuel F. “La Familia En El Derecho" Ed. Porria.-Edicién 1984 Pag.- 333, Peniche Lépez, Edgardo. “Introduccién Al Derecho y Lecciones De Derecho Civil” Ed, Porrtia.-Edicion 1958 Pag.- 117 De la Mata Pizafia, Felipe, y Garzon Jiménez, Roberto. “Derecho Familiar” .Ed. Porrda.-Edicién 2004 Pag.-171 ‘Sanchez Marquez, Ricardo. “Derecho Civil”. Ed. Porriia.- Edicién 1998 Pag.- 367 ‘Sanchez Marquez, Ricardo. “Derecho Civil” .Ed. Porrtia.- Edicién 1998 Pag. -407 Montero Duhait, Sara. “Derecho De Familia” .Ed. Porruia.-Edicién 1987 Pag.-198 CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE MEXICO

También podría gustarte