Está en la página 1de 87
FRANCIS VANOYE. ANNE GOLIOT-LETE BSS principios de anilisis cinematografico eee ice aa go ewan rem eee a {© Romowe XATHAN, 1995, zy a 3 2 2 } 3S 3 fe 4 dint Eerunic Joagutn Gaiseoo 5 saw ope A stray tp wera a i rinprein Aunte Dit Comaine @ a i ESS a intRoDuccioN ico no ex un fin en, Es una prictica que proviene de un encargo stuado en un contexto (insitueio= sal). Pero ete content varisy, obviament,tasbién lor enear~ fos resultan ser eminentemente variables, Actualmente, land lists clnematogrifico et un encarge de lis institueiones de envehanaa secundaria o superior (universitaria) en contents de exkmenes (bachilerte Iiterseio, por ejemplo), de oposiie- net (para Ia ensefanea ~CAPES, Ageégation, entrada = It FEMIS', et.) 0 de investigaeién (cesinas trabajos de fin de carrera, tess sabre peliculas, directoresocuestionescinemto~ arificas). También puede originarse en encargos que proceden de otras instituclones: prense ects 0 audiovisual (critics, ‘studios de peliculas o de disectores), editorial (libros sobre ‘Leine), cine (constitucion de informes de presentacin de peliculas a de conjuntos de peliculas, de anuncios, et.) Generalmente el andlisis einematografico puede plamarse en una produceisn eserts, pero tambien puede dar lugar a una 6 a produccion audiovisual o mista (cinta de video que presente unos anilisis de secuencias, extractor acompafados dle omen lurios, montajea de ecenas o de planos caracteritcos et.) Por lo tanto la definicion del contento, asi como del pro= ucto final, es indispensable para enmarcar el anise. Por rite eshorar menos en parte los Kites, Ine forma y los soporte, el ejeo los e}e (0, por lo menos, Js posillidad en mayor o menor grado de clei de los ees). Evidentemente «ste libro no podria expones tds lo contestosen su especifi= cided. Sin embargo. intenta ofrecer unos principios, unas Iherramientaty unos procedimientos vilides en toda los eons textos, puesto que se parte de un objeto-pelicula pars anal sarlo, ex decir, deamontatloy reconsteue iguiendo uno 0 varios puntos de vista que convendrs precisa Los OBSTACULOS PARA EL ANALISIS Fl andlisscinemetogréfico se enfrenta con vatios obstéeulos, Es importante identsfiarlos si queremos dotarnos de medios par albarlor oevitarlon Onsricvtos oe nro wareatat Raymond Bellour* afirmabe que ex imposible encontrar el texto cinematogrifico, por To que separ tor. Si bien el and Isis iterari expliea Jo exerito por exerito,sienda posible la ita por a homogenelded de los significances, en cambio, ¢l andlisscinematogrifico, en sus formas eserias, slo puede trsponer, trascodificat Io que procede de lo visual (deserip ion de os objetosfilmades, colores, movimientos, Int, et.) 2 Leen nates dfs heron 17, wseasonesra cms 7 de lo einematogrstico (montaje de los imagenes), de lo sonora Anisicas, euidos, grmajes, acentos, tonaldaces de las voces) y ello aiovisual(slaciones de imagenes y de ronidor). Se han ‘sta certosandiss perseguir en vano el mito de uno deserip ‘idm exhaustiva de le pelicula, Evuns empress que, evident tent, est condenads al fracaso. En efecto sla complejided del objeto pelicula conduce a plantearse con rigor el probleme desu deseripcisn mediante el lenguajey To que le incorpora~ ‘mos, su neturleza de codigos plurales impide pensar en slgune “reproducsion verbal, Los limites de la deseripeion, dela enotacign dependersn de los ejsde ais ai como de las hipaesis de investigacion planteada al principio (o en e Iranscurs) del analise. El testo cinematogriico es imposible ide encontrar, tambien por su carieter huidizo, movedizo, ‘constantemente atrapado en el pase de a pelicula y/o en e i ‘culto de la distribucion. No siempre es fell ver, mirar une pelicula, tanto en el tempo como en el espacio, Anaiar una pe- Tula implicnevdentemente que x veay se wae a we le pel ula, ¢Se efectuarsen una sla de cine, mediante un proyee~ tor, en cinta de video con bn aynda o no de una rarcripeién seria previa? Las condiciones materiales para ver uns pelleale ld de parar el pave, de so de adel Goporte, Frecuencia. uempo, pes sfecwur una parada de smagen, dei hae tarse ripidamente, ete.) candicionan el anilisis. Numerosoe criticosy te6ricos han cometido ezrores por haber visto la piliculs s6lo una ver (la memoria del aficionado al cine le {segs 2 menudo malas pasadas porque uno recuerda haber vista lo que le he procurado placer o le a reafirmado une ipotesis de analssso una impresion global). Por eso es nece iio efectuaraveriguacionesssterstica ‘ln invere al recurrir ala cinta de vdeo, ls posbilida- des de manipulacion de la pelicula son snfinitasy pueden conducir a unos andlisis ¢microsedpicas® que no som nece 8 nronucooe saiamente pertinence (ss tmbién tod depende del ejey de la hipotess de erabajo) En cualquier caso, el analista tend que adoptar un dispo- siuivo de observacion de Ia pelicula si na quiere espanerse © constantes errores oa permanentes comprobaciones. Por lo tanto, es necearia aprender a tomar apuntesy adotars, a par {ir del momento en el que el proceso de ansiis he empesado vyhemosdejado deser un erpectador «comin ycorriente®, de lublas de observacisn que hebra que elsborar y modificat en fancion de ls ejes esogidos (0 privilegindos). Ovsricvios or oxps rncouseree Et hecho de que el endlisie de uns peli provenge de ua fencargo, tal como hemos sefalado, no descasta no obsiante que se planteae Ia pregunta del «pars que? Erectivamente, pera qué se describe 0 se analica una peli- cule? Pars que efeeruar esta operseién gue paree simetica € invera alas que han diigo la elaboracion dela pelt (xci= ture dels diferentes eapar del guidn,constitucin del deagose \éenico con mire al rodaje)? ,No erabaurdo , «geémo Is pelfeuls ha generado en mi tal iden, temecién, asociacion?™, ertas pregunta centradas en elcome yy no en el port conducen a considerar Is pelicula mis en setalley» integrar en un momenta oen otto los ¢primeros ‘impulsos» del expectador. AEN QUE CONSISTE RL ANALISIS DE UNA FRLiCULA? landlisis cinematognéfico significa dos cosas: a actividad de snalizar (cuando Roger Odin, por elemplo, hable del «andl sis cinematografico como cjerciio pedapogico®'); también jnuede significa el resultado de eas actividad, es deci, salvo sgunat excepciones es un texto (por ejemplo, el anslisi de fl logeco-Le mips por Michel Marie’). La reflexion que sigue plants, ante todo, preguntas sobre dicha actividad. Se origina ‘nos anilisis en forma de texto que mis revelan las hulls de ‘a actividad. Por le tanto, no se basa en lov anlisis labors slos por los especialistas, los «profesionales® que, si bien sxplictan los inttrumentor que uiliany noe ofrecen essa Ihero de si produccion, en cambio borran y condenan all hride los eventutles obsteulos enconteados durante les dis: ‘intasfases del trabajo: mas bien recoge las de jovenes exta dFinntes, «veces vies, cautivadoras, convincentes, otras veces ss pobresy superficioles, en todo eazo generalmente mas inge- isa reveals secrets intimosyauténticos de su elaboracin todos los nivele. Som testgos de cert eettudes atomaitias, claintoma de cierto nimero de dficlades encontrada. <2Eb que conse a actvidad analitien? Analiaat una peli- cla 9 un fragmenta, ante todo, en el rent cientifico del ‘érmino —al igual que se analiza, por ejemplo, la comporicion \quimica del agus~, deseomponerl en sus elementos const yentes, Es romper, descoser, desensamblar, sacar muestra, 5 Mila tetera separar,quitery nombrar materiales que pereibimos ss mente $e simple visu porque estamos acaparados por la lotalidad. Se parte, por tanto, del testo cinematogrifco para ‘*de-construito® y obtener un conjunto de elementos distin tos de los de la pelicula en a. Durante ets etapa, el enalista ‘oma cevta distancia frente ala pelicula, Eta de-construccion naluralmente puede ser mis 0 menos profunds, mt 0 menos seleciva sept los objetvor del andi, ‘Una segunda fase consist luego en etablecervineulos entre ‘estos elementos alslados, en entender cémo se asocian y se ‘elven cémplices para permitir la aparicion de un todo signi ficante: es una reconstruecién del peliculs¢ del fragmento. Por supuesto, esta reconstruccion no presenta ningun le ‘mento en comin com la reallacion conerets de a elit. Es tuna sereacién® esumida totalmente por el analista es un suerte de fecign mientras que le zealizacion es uns realidad El analisia aporta algo = la pelicula; con vw actividad, a su manera, permite quela pelicula exits Los limites de esta invencion, de esta ¢eneacién son, sin embargo, muy estrctor. El anilisis debe, en efecto, respetae tun principio fundamental de legiimacion, Si bien se parte de los elementos dela deseripetsn exerires Ia pelicula, se iene ‘que voler als pelicula durance la zeconstruccibn para eitar reconstruir ott peliele distits. Dicho de otra manesay no hay que ceder ala tentacion de superar la pelicula. Los limites Ae a ¢ereatividad anlitien> son los del objeto mismo del and iss. La plicule es, por tanto, el punta de pertda ycl punto ‘de legada del spss Dos observaione 1. Lade-consteuecion, claro ens, equivale ale deseripeon. Porsu parte, I reconstruccion corresponde alo que recuen temente s lama la interpretaion>, Se vuelecontemplay Ie Interpretacisn como vn entrapalacion de le pelicula. En mek mes tutor maracas 3 smbio, #36 considers come movimiento centripeto cia Ia i6n rae Pelicul, cualquier peligro de cacr en Ia interprets se eneventrs desesrtd, ‘2, Frecuentementeleemor algunos anslisis que no dstin- gaen explicitamente las fases de de-construccton de lar de recanstruccién, que ls hacen encajarse una en otta © que ls sternan constantemente, Sabra comentar que el texto, zesul- ‘ado final dels sesvidad anaitiea, no debe soir les procesot de su produccign de forma lineal y eronolégiea, Es mas, inchusa en el trabajo de preparacion que precede ala vedae~ «lon, tampaco existe na fase de dexcripein segulda por una fave de rcomsrucelén, sein wn proceso muy aeadémico, sino mas bien la alernancin ansrquics de ammbaa. Se recurre a Ja segunda coando nos quedamos recon en la primers yvieeer ‘nun movimiento de bilaneeo incesante Las debilidades encontradas en ciertonsniss de stu tes (o de otros.) pueden ser vavinas ~ creemos interpreter, reconstruie euendo nos hemos limi~ tado a descrbir ~ pore contraio, intentamos interpreter antes incluso de haber deserito y caemos en Ia parsons Estor dos tipos de problema son el resultado den desequi- rio entre las cos ateasoblgadas del nisi ‘Otra debilidad yx mencionalsslimos definitvamente de Ia pelicula pars sbondonarnos «le fabulaién personal. O bien tenemos un talento eresdor demasiado grande, esto en el cual teria quiai mejor dedicare l cine en lugar de al andliss cine atogréfica.. 0 puece ovurrirtambién que arranqueros con tans falsahipstensy nos empentemos en defendesla hasta final. Se recomicnda que derarrollemos el sentido auocritico por una parte y que, por otra, permanescamos auficiente- ‘mente flesblesntalectuslmente pata hacer frente en cada ins lane awn imprest y neetar cambiar de rambo. 4 emeatcn Por fin y por el contratio, puede darse el caso siguiente y ‘ules el mis comin: ereemor no tener nada que decir sobre ly Pelicula o estamos aterrorizados ante In idea de emit una hipotesisun onto perzonal sabre uno pelicula, por lo que noe efugiamos en In citayen la sess de todos los exciton exe, tence sobre ella, Este exfuerto enciclopédice no es erticable ‘nabsoluto sino se confunede com i actividad anliis, con fa que no tiene absolutamente nada que ver. Fn esta bisqueda de documentos not encontramos con dos ‘upos de textos: texos de informacion «general (estos elt, oral rodaje de lt peliela,articulos entices que ilumina la acogids dela pelicula, por ejemplo, informaciones sobre et director y su earrera, historia del cine.) y veasionslmente algunos aniss (el guibn debe ser considerado parte, puesto {que también puede consttuire en objeto de andlass). Vetere sis adelante en qué medida es posible sacar provecho de los primeros (no hay que confundir ampoco el andiss de une Pelicula con un conjunto de ancedotas alzededor de la peit- ule) Bn evanto alos aniiss ya extents sabre le pelicano se trata de ignortls. Por la contrat, hay que wikealen, pero sabretodo hay que ler utlzarlos. No hay que consideration de entrada como un saber obligado, previo alanis, Jo que sg nificnie que uno dejese #4 propio trabajo de anélisis. Ea ‘fecto, pars un estudiante es muchisimo mie difilelaborar nals de una pelicula cuando ya conoce uno o vatios anliix publicados y por tanto mis o menos reconocios, que lanearse on a mente virgen. Y gpor qué no acerearse primero a a peli cule sin prejicios, sin dear preconecebidas, electuar su ba {gueda personal en toal libertad? Sola despues pod doa ‘mentars, leet los anlisis de otros teniendo en mente parla sienos una (o varias) hipetesis personal(es). En este cato slo puede surgir une confront in, una diseusin y oasional- mente un ajuste ¢ incluso gpor qué no? uma modifieacion wt conere ne meri 5 radical desu proplo punto de vist. Y, por aupuesto, sane les genial sobre ls cued mia alguien se le ha oeurside una rliela que estoy analizando, ésta debe tener la peioridad: Icho citar yanteponerla sn repetir nt apropiarme de dichs ‘le (que, sn embargo, ambien me pertenece... Parsee ser que ln naturaena de la relacin que tiene el ana Tata con nw» pelicula determinase en parte la riquesa del snalisisen sly que la pabreza de algunos andiss procediese, vn ocasiones, de las dificultades encontradas por el analists tua euublever una relaion correcta con a4 objeto. ‘Se conoce el poder hipnstice de In imagen, ya sen en pantalla dela als oscars o en Ia pantalla del televitor. Se sabe Li faelidad con Ia que somo capaces de euprinie lo distancia ‘size nosotros ys pantalla, pars entrar, incline precipita nos en el mundo de flecién de Te pelicula. La analogia. muy slitve, pero no por exo menor patente entre la imagen fil ‘ea y el undo, refverss eats prosimided que s su ver no tala reflenion «cientifiea® y ln producelén de un dis- vaso sabre Ia pelicwla. El bro de Jacques Aumont nage Co inger) y en particular los cepitalos Ty T son una stnesis vstrurdinaria de a pereepelén y de sus componentesfisiols- ‘scot y sicologicos. Precisemos, sin embargo, la posicin del wespectador analista® que acostutnbramnon, con raz6n, 4 opo~ eral espectador «normal. En efecto, x ciertamente tam~ hen es un eapectador deseante>®, si deseo (comseiente) comsste ante todo en eentender® la pelicula ol fagmenta ‘scogido para poder elaborar un diseursa al respecto. Por tanto, anulita y espectador ¢normale no secibirén a pel cula de a misma manera puesio que, presisamente, el pri mero pretende diferenciarse redicalmente del segundo y no dejaree domninar come él por ln pelicula, Soe

También podría gustarte