Está en la página 1de 2

Los alquinos son hidrocarburos alifticos con al menos un triple enlace (dos

enlaces pi y uno sigma) -CC- entre dos tomos de carbono. Se trata de


compuestos metaestables debido a la alta energa del triple enlace carbono-
carbono. Su frmula general es CnH2n-2. Segn ( Creative Commons Atribucin
Compartir Igual 3.0, 2017)

Propiedades Fsicas

Los alquinos tienen unas propiedades fsicas similares a los alcanos y


alquenos. Son poco solubles en agua, tienen una baja densidad y presentan bajos
puntos de ebullicin. Sin embargo, los alquinos son ms polares debido a la mayor
atraccin que ejerce un carbono sp sobre los electrones, comparado con un carbono
sp3 o sp2 Segn (Fernandez, 2013)

Los puntos de fusin y ebullicin se incrementan al aumentar el tamao de la


cadena y solamente son solubles en solventes no polares.

Propiedades qumicas:

Al igual que los alcanos y alquenos son altamente combustibles y reaccionan


con el oxgeno formando como productos dixido de carbono, agua y energa en
forma de calor; esta energa liberada es mayor en los alquinos ya que se libera una
mayor cantidad de energa mol de producto formado.

Acidez del hidrgeno en alquinos terminales

Los alquinos terminales tienen hidrgeno cido de pKa =25 que se puede
arrancar empleando bases fuertes, como el amiduro de sodio en amoniaco lquido.

La base conjugada (acetiluro) es un buen nuclefilo por lo que se puede utilizar


en reacciones de alquilacin.

Estabilidad del triple enlace

La hiperconjugacin estabiliza tambin los alquinos, el alquino interno es ms


estable que el terminal.
Sntesis de alquinos

Los alquinos se obtienen mediante reacciones de eliminacin a partir de


dihaloalcanos vecinales o geminales.

Reactividad de alquinos

El sulfrico acuoso en presencia de sulfato de mercurio como catalizador hidrata


los alquinos Markovnikov, dando cetonas. La hidroboracin con boranos impedidos,
seguida de oxidacin con agua oxigenada, produce enoles que se tautomerizan a
aldehdos o cetonas. El bromo molecular y los HX se adicionan a los alquinos de
forma similar a los alquenos. Segn (Frnandez, 2009)

También podría gustarte