Está en la página 1de 30
capitulo NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS 8.1 Algunes conceptos bésicos 273 82 Estructura de los dcides nuclelcos 279 83 Quimica de los dcidos nucleicos 291 84 Otras funciones de las nucleétides 300 Una estructura tan hermasa tenia que exit, James Watson, The Double Hells, 1968 ‘9s nuclestddos desempenian tna armplia varied le Fusncin Lx ‘el aetablismo celnlar. Garantizan ls intesramblos ‘También actian coma sefales quinn en le sisternas cehaa- res, ew respuesta & hormonas y otros estimules exiracelulares, yy son también comnonenies estructurales de-urs serie de v0- Taetores enssenaticns cinterinedlarios metabélicos. Por ultima, on Ing congtituyentes de tae sesdoe rueloicos: deida dosent rribencletoo (DNA) y desde mbonueleien (INA), que son Ins depostarios moleculares de Ja informacion genétira. La os Lmiciura de cada una de las proteinas, 37 en lima terra cle oda las biomoléculas ¥ de exrta uno fe log earmponcntes ce- Iulares, ¢8 produeto dela tufonuacion programada ent ka ee ‘caeneia de mvacleskidon de low declan nuelelans de a astula, La Ccapacidad de almacenar y transmitir informacion genética le tne generucion a Ia siguiente es un reisito bdsica de Ta. ida. ste capftulo oftece una visién general de Ta naturaleza, ‘quliica de los mucledtidos y las fides rinelelens presents en las ecu, tla Parte I exaninaresnos mas detalladament la funeidn de los Scitos nneeicos. 8.1 Algunos conceptos basicos toe ectesties, components bisicos deta Scio mucin Eo IDNA crilar se encuentran especial es secede sain ce todas lac protons as seeveneiae de ce lidos de todas las moléculas de RNA. Un sepmento de DNA ‘awe conlerita i infortadtén necesarla para la sintesis de unt producto biologico fumetonall fproteina o RNA) recibe el. nom bbrede ges. Una c#lula covriente ene muchas miles de genes y, Por tanto, no resulta sorprendente que las moléeulas de DIA suelan sor ry grandes. Las inieas fuusiones conoeidas del DNA son el almacenamiento- la transmision de la infor- macisn biolégi ‘Bm la clu hay varias elases io RNA, crue euibren ura am plia variedad de funciones. Loe RNA ribosémicos (rRNA) son componentes de los ribosomus, complejos que evan a ‘cabo la siniesis de proteinas. Los RNA mensajeros (mRNA) ssctitan como intermedarins, Lransporlaando bx inorshoeson des de ungen 9 unos posos genes hasta ol ribasoan, donde se sin- ‘etiaan la proteus, Los RNA de transferencia (RNA) son ‘moléenlas adkyplacoras que fradueen con Daeliad bs iioerae ‘lon gendtiea contenida en el mRNA.a seeucncias expecifiras de aminoseidies. Ademds de estas clases principales, existe una samplla variedad cle RIVA que deseariperian funteiones expeciti- cs, Jos cuales ee desexiben en profundidad en la Parte TI Los nucledtidos y acidos nucleicos estan formados por bases y pentosas caracteristicas Los nuctedticies estin formas por tres camponentes: (1) una hase nltrogenada, (2) uns pentasa y (3) un fosfata (Fig. 8-1). La molécula sin el grupo fusfato se denomina uueledsida, Las bases mitragenadas derivan ce das compusstas parertales, Pirinidina y purina. Tas bases y las periiwas preseates en les ratlestides comunes son eomphestos heteracicliens. Las to ‘mos de earbono y te nitrogeno de las estructuras parentales ‘se numeran de mode corrvencional com el fia de citar la no- smenclatura y la Identiftencia de sus ucts skerivatos. Las nes acopiaddas para los anillos de pentosa sishen las reglas deseritas en el Capilalo 7, peroa lot itera eles siiomos de earhono de las peninsas de los nucledtidos se les 273 274 Caplulo® Nuclestidos y dckdos nucteicos @ H H x ke £ee al — = FIGURA 8-1. retructura de ls machetes. tw Ctnctirs gers coss a numeracgn convencianal del ania de la pentosa. Se muestra fesmueturs de un riboouclestio, En las desosiribonueledtidos un =H roamplaza al grupo —OH dl earba¥0 2" fen ojo. Los com- puesta pareniales de les que deriva las hoses parinicasy pric ‘eas del nutes y de los dcidos nucleices, con especificaclan 1 Las corwenciones para la uments, shade al sgno prima (°} para dltinguiblo de Las stars ‘menudo de las hases nitrogenaas, La base estd unica covalentemente (por el N-T en las pirmldinas yc] N-¥ en Las purinas) a través de un enlace Nt Bexlucosdico con el carbono 1! de la pentusa,y el fosfato ‘st esterifcado con el earbono 5. El enlace 1 shucosidice se forma por eliminacién de agua (un grupo tidroxilo de a eninsa yun hidrigens de la base), como ocurre en la form. ‘Gn de lo enlaces O-ghucasicas (véase Fig. 7-51). ‘Tanto el DNA como el RNA conienen dos bases purknicas Drincipales, la adenina (A) y la guanina (G}. BI DNA y el RNA contlenen también des bases piviridinicas principales. 1 sitosina (C) se encuentra en ambos tipos de cio me lek, Peto la segunda base plrimidtnica es thmina (7) en el DNA urseita (1) el RNA. Bs muy poco frecucnte que ve ‘encuentré tiniimven el RNA o urailo en cf DNA. Bala Figura 8-2 se muestrant las ¢strueturas de las cinco bases principales ena Table Oe we scour la uuuenlaturasie sus corvespon dienes muctestids y nuded, {Los kts mcofeos eontienen dos tips pentoats, Lat \desminnclectios del DNA. contionen 2-esox.-p-12b0sa las ribomuclsdtos del RNA p-ribosa. Bn los nuclestides, ambos tupos de pentosas se hallsn en ia Ferma furannsa Canllo pen tagonal cerrado), E1 ania de ls pentosa (Fg. 49) noes plano, sino que presenta diversas conformaciones distorsionadas, de sigmadas generalmentis como formas ahssecarlan" ton bs Figura 4 se moestran Js estructura yl worines ie los eustro-desoxinribonuclestidos principales (eso ‘ribonucleic 6 nonatiete), Ins unidads estrutirales del DNA, ys cutz0 ribonuete6tidos printyes(rbomnclssioa ‘Stsnonesosfatn), tas unidaseg estructurales de los RNA. Bi el wed Ft &, Pt sas pa aoe ‘Citosina Timing Urseia DNA} (RNAS Firimidinas FIGURA #2. Bases purinicas ypicimicinicas principales de los Scie dos muclscos, guns de los nombres comune ele ests connpusion reflejan Lae circunsiancias de su descubrimients. La guard, OF cjerplo, 8 aisl6 por we primera del suane ostiérol de aves) yl i sina seas86 pur primera ver de tjido ded timo, DNA, lnrgns secnenciss expecticat de A,T, Gy © aluuenan ls Informuelin genética. C2 aes FIGURA 8-3 Conionmaclones de la risa. (a) En dissluci, as for ‘as lineal aldebil!y celica (luransa) ela cosa Ibe esta en ‘quills. ELENA contene s6lo la ues cities, f-p-rbofuranose Lr deroximibosa sue una inerconvrsn similar en dislucléa, pee ren el DIA sdlo se encuenta Corn pu" -desox-oboiuanosa (0) Los aniles ce ribafuranose pueden estiren cuatro cononmaciee es eistintss. En tors los catos, custo de fox cincm Stomas ein Conteris en un zalo plang, E] qulnto dteio (C2 a C31 se em venta en el misma Lada endo} on et aa opus (a) del plan queel somo cs" 8.1 Algunos conceptes bésicos 275 NBs ay oes a al TRY o. BA caste — ane ae cme a ie —— —— ee ‘NH oO 9 NH, ie wy : : che El A v r ie soto A ool Oa Ee lee Fee tr ae io ioe ee lee binge Gua tan ee sie ae = a a (0h) Bthoumetadtaa FIOURA 8-4 Diesonrribonucledtides y rltonchtidos de fos Scihas imacleces, Telos los nuclei das se ruestran en fora libre a pH 70. Le uchstidos del DNA ta) suslensimbolizans por, GT yC, 10 Geasones por dA AG, T y-AC; los del RNA) par AG, Uy, [En su forma libre, Jos desoxinuclestidos ke suelen aweviar como no, AGE, TRAP y ICMP ls rbonwelestios, coma AM GNA? TABLA 8-1. Nomen de xe mic UMP y CMI En cad nacht, rambre ris carn va setuid por el aoelre completo entre paresis, Todas ns abreviaurassun0- en quel pup fait se cients wn posedsn 5 La pa nisleo- idea de ead moleisuls est sombreada un rojo, Fr esta aan cen las siguientes no se muestran los carbomas chicos. los nucletdos y 6 los éldos nucetcos, ucleicns. Se ucledeito ‘co nuctelco Purinas ayn nn Adenina ‘Adenosina Adeniato RNA Pilgictrel vie -erininiod Desmmisdensina Desnviacerlato DNA ‘etonston yore se Guanine = Guanosina Gvaniaio RNA ein Sadie eam eon: Desaxlquanosina Desoxiguanilato DNA pe Mun ouder nea Pirimidinas ‘ny acne Ciosina dina Chicitato RNA earners Desaxitiina Desoxctidtsto DNA po rerega eer Tiina Timicina a-desmiimidine Titan o deseaimidlato DNA Sonate in a Uracio Urigina Ute RNA sma bares tnt, rai apt au sowie tet apr pee ren “estosu uaa fa bel 278 Capita Nuclestides y Scides nucleicos CH, 9 9 mes ye i > Aly he [Roel F Toosina Prendoariinn ° ca, 5 é mx 1s a HAN” 1 oy [Ribosa] [Rikosa| (bh) 7Mstitgusnosins 4 Tiouridina FIGURA 8-5 Algunas bases purnics y pirimidinicassecundarias en Su forma nucleases. (3) Bases poet aburantes en el DNA, La 5 metictocina etd presente om al DRA de Ioan ney be Méaneiladenena en el DNA bacteriano y I 5-hihoxarelitexina en lasbacteriasinfectadas por diversos bactenag. (bb Algunas bases (poco aburlantespresentes wn los RNA, La inosine eoatiene Ia bse Hpoxancina, Csérvere que Ta pseucouridin, coe fa wing, eon ‘iene uracil: se dizinguen por ol pure do unica a isos Bo sina, cl eracilose une pore N-1, of punto de uniéa orm pa as prin, miemras queen e prewowracos@ une a tas del C5. 4A pesar de que la mayorsa de nuclestides contienen sola- mente astas cuitro hases, DNA y cl RNA cnntienen también ‘otras bases secuncarias (Fig. 8-5). Bn el DNA, las mis ec ses Son las Farms mca ce Las bases prinespales; em algu- nas DNA virions, elertas bases puesien estar hiro mettada ‘ glucusiladas. lts bases alteradas:o poco comnnes del DNA sven a menue come setae expeciicas para la regalveién 0 1k protectin dla informacién genética. En el RNA, yen ese ‘pecial en al RNA, se encuentran también beses secundarias ‘de muchos tipos (Ease Fig. 26-24). La nomenelatura de las hases secunehrins puetie resulta ‘eonfuss, Muchas Henen narnbres communes, al gal quelas ba 98 prineipais, emo, par ejemplo, la hipasanti, ews tmcle6 sido inosina se muestra en la Figura 8-5, Para ks formas susti- bolas de tas aves. extn i alin ene ane in ston de ks ano de: puri o pireidna, la convencién ms, habitwal (la wtiizada aqué} consiste simplemente en indiear Porsu niinero la pasleldn en ef anil denude se ha produeido la sustitueidn: par qjempin, G-melicitosina, 7-metisguanina 9 Srudroxiraeticitosina (mostradas en su-forra micleosices en la Fig. $-5). Blelementa(W, €, 0) al cual esta unit ef sii Yente no esta especificado, Las emmvenciones eambian mando ol tomo-sustituido es exocielion (no ineluido en ef ano}, en. nyo case ilemifcn cl tino de dtnmo.y se inti Ia positon, dol acillo a in que esi unico mediante wn supernice, El ni- ludgen amie unio al (-6 dela adenina se eros." analogaments, el oxigeno-tarbuudico y ol nitrégen anuinicn en 0-6 y 0-2 de la guanine se denominarén O° y A%,respeet- vamente, Bjemplos de esla nemeneatura soe la AV"-metiacle noainay fa -anetdlguanosina (Fit. 8-5). [Las estulus coetionen table nucledties eam grapes foe ‘ato empostcionescfereneseol carbann 5" (Fe 2-6). Lasse: ucleésidas 2',3"-monofosfato cictleos: son intenestirins aslables vs ribomuetesicias 3'-monofosfato x procinc tos finales de ia hidréisis del RNA por clertas ribatucteasas. Otros ejemplos son la arlenasina 3’ 5*-monafosfato eiclioo (CAMP) Ia guunosinaS5"-monofastate cilicn (CGN), que se oomentan al final de ext capitulo, Los nueledtidas sucesives de los deidos nucieicos estén unides por enlaces fosfodiéster Los macleticios ucesivas del DNA. el RNA edn unilas eva lentemente mediante “putes” de sivapns fostato, en as cuales | Adenia) HOCH, 0. a of “oO ‘Adenosina 2',-raunofiafate silico Adenseina -manofostato FIGUIRA 86 algunos monaforttoe de adenosinn. Las aenosinas 2 rmonodesiata, 3"-mpnofesiatn y 2'}-monafosfato cfelica son com Ppucsosimerredin dela hrs enzimitcay akcala del RNA, DNA RNA Extremo? Extremo s’ oF o xtrams 3 Extremo a FGURAS-T Enlaces fosidiéster del eaqucleto covalente del DNA y fe ENA Loc entaces fosfadiste (uno datos cuales ests sombread fen ef ONY unen los nutletcos acess. Lae eadenas de azicar Socata son muy polars en aml pas ce Sida nuceico, ELesrems |5*carece de nucledto en In pasieaén 5° y- wcruma 3° cares ee ‘nucleo en a psi 3 to br |p| HoH ‘1 Yon i 6° Ko . “0. 1 oF BA Algunés concepios basicos 277 Lupo iro 5 de un nude et nial grup i Aros en 3 rel moreso siguiente nn enlace fos fodiéster (Pig. 87). Por tants, es exauelrtas covalent eos cis mucKeieos consisten en tesiduos alteralos ee fastato y pentosa, mientras qe las hase nitrogenavas pueden consde- arse corn grupos Iaterales unica al esqueleto a inlervals ‘egulares 1s coqueletos eval del DNA y el RNA, bi- drosticos. Los arupas hos dls reskluas de azar for- rman enlaces de hdrégene eam el agus, Las Arupns fosfato Gene un pi reams Oye cca compelamenit a= zedles¥ cargidus negalévarente a pH 7. Las cargns negaiivas etn gewersineate neatrallalas por inleraccianes inicas-eon ‘aga psitirarde proteins, rane melillens o pollxninas. ‘Tados los enlaces foafodster tina a mara orentacin ‘ago et cadena (PF 8-7), 00m la eual cada calor lineal die dcso-moeleiee Lee wna polar expersficay extremos Bt V8" diferenciadios, Por Heffnecin, el extrema 5 carece de Ticletida en uuslehin mientras qe elextreme 8 rare de nucleGtido en. porieiin 2, Otros suupns (eon freeuencla {vio més dupes font) pueden estar prosenies en no on ambos extremas El esqueleto covalente del DNA y el RNA experimaeata luna Tents Nicrisis no ehedruatiea ct los enlaces fostoigater Alcontran del DNA, el RNAen el tbo de ensay so hktiza ripidaments an conan weal; las grapes hse en "del RNA (ausenves en ol DNA estan diectamente plica- 4s on el proces, Las primeres productos de laaeciin del dl call sobre e] RNA gon 27,-momatosfatos vilicns, os cuales son rant hdrlzados para prodir unamneze de 2 1 3"aucledsiios monatosfata (Pg. 88) Las secuencins de nucledtides de les écidas nucleicos burden representarse eoquenniticamente tal como se usta a Ccontinsarcén para un seypnerin de DNA de einea nucle ‘Los grupasfoslato se representan cone simbolo (By cada ima de in deuntetboaaa mediante una inca rertcal era ‘Mesela ds ++ derivates ‘Vey 3 mannfastito FIGURA 8-8 Midrélisis. de! BNA en condiciones aleainas. E grupo histo en 2° seta como leflen uns aes de desaazami ant ramolec ula El denna 2 3-rvomatestas clic so hikoliza 2su-ve, dando lugar wa sozcla de ead 2” 3 -smanolestat. I DNA, que carace de gropo hsdrovio am 2", tale en condiciones similares. 27% Capito ® —Nuckodtidas y dcidos mucleioos del 1" en la parte superioe do in ea verte! ul C-5" en In inferior (hay que sefalar que en Ine dcidos riucleivus el azdear se encumnfra siempre ens forma de anillo cero, B-luta- soso). Las ness ne eonestan muck lidos (awe psn ee ver de (P)) se cbnjan nniendo en diagonal el purto medio (6-37) de In descsimbosa de un mledtdo con e extent ferioe (C5) del siguiente, a wc ‘eae @pefala)m)}o Por convencién, la estructura de una eadena o lichra sencilla de acid nucleieo se eseribe sempre con el extreme 6a la ex query ol a derecha; es ders, en ln sireatin 5’ — 3. tras reprecentaciones més sone de este pemtannceatia yore AEG Ag, PANCPGPTA.Y PACETA Un aside msleicn de cadena curt se enone otigoma- ledtida, El callficativa “corta' es en clerto modo arbitrario, aunque el términa sligonucieétido se utilice a menudo para polimeros de hasta 5tb nucledtidos. Los éeides mucieiens de ‘yor loggitud se denorsinan polimaetestidos. Las propiedades de as bases de los nuclestidos infiuyen en la estructura tridimiensional de los decides nucieicos Las pltimmicinas y purinas libres son cumpuests dabitmente hicions y por ello se denaminan bases. Tienen wna serie de Dropledares quairaleas que afvetan a be estauctura, y en dlisuo termino In furcfon, ele los scidos rweleieos, Las purinas y piri. rmlinus preventes en el DNA y el RNA son moléculas alta- mnente conjugadas (Fig. §-2). Esta propiedad tiene efectos fmportantes sabre la estructura, le distribuckén electatinicay ls ‘eapacidad de absorcién de la hyde ls aides rmcleicns. Tau re- ‘soneancia entre Ing étomos de! ano hace que la mayor de ls 14.000 12.000 10.000 CCoefieionte de keceeién molar, ee) [Langit de onda (nm) Lactima Uracito FIGURA 8-9 Formas tautomeécicas del rast. & pH 7, predonnina Ip fama Lactara; Ise ota formas asquicren mds impostancla al i= rminuire pe, Las tas piss ones y las purinas lies tard ppoeeer Ferma tavtaméticas, pero son mucho mens abundtes, enlaces tengian ol eardcter dle dable enlace parcial, Camo on ssecuencia de este hecho, ss pirimidinas son ruoléculas plantas yy las purinas casi plana, con una ligera deformaciin. Las ba ses purtnicas y pirlmidinicas libres puecen existir cn dos 0 rvs formas tantaméricas segin el pH. Por ejemplo, el uracilo se presenta en lus formuay de burtama, latina ylootima duble (Pig. $0), Lag eatracturas de Ins purinas y de bes piriitinas rmostradasi cn la Figura 8-2 sn ke tautéaneros precouninantes a pH 7,0. Por efecto de la resonancia, torlas las bases de Los ‘ueledtidos absorber ls iux UV y los tees nucleons 8 carac- \erman por una fuerte absoreidn a longitudes de onda cerca- nas a 260 nm (Fig. 6-10), Sans ase runt y pclae aye Brana JaLivamente insolubsles en agua en el pH eetular cercano a ta neutzafidad. & pil deo 0 alcalino las bases ariquieren carga y aumenta su solubilidad en agua, Las interacciones hidrofébi- cas de apilamento, que sitdan paralelamente bos plans de los ‘aniling de dos 0 ms bases (de fora andloga a una pila de mo- 1wedus) gon uno de Ios dos tipos principales de interaceiGn fen(re las Bagea, El apllamlonn tusnbiéa incarpora una. enanbi- nacién de interacciones de van ter Waals y ipoin-ipoio entre Js bases. EI apilamicnto se las bases ayuda a meinurzar et cenniacto.con el agua.y es de gran importancia en la cstabiliza- cin de Ia estructura tridimensional le los acidos: nucteiens, cenino describireruos ms ucelante FIGURA 8-10 Expects de-absorcién de os nuclstidos ns communes, (0 cxpctrom rwuestan fa variscln del coeticionte de been molar ene a ongitud de onda Los coeficientos le abeotccn molar a 260 rn y ph 7,0 Ue meta en ba tabla. Lox epectos del ribomuclestidos yy eesaxtrbonucaties conesponsdiontes, (coma tox de hos pucadldos, son esnclolimente keraicos. Para fax mezclas denucleitidos ce uti Ia ong de ‘nels de 260 Mine Acoma erie) pars las median. ‘Las grupos funelonsies mis importantes de las parinas y pimidinas son Ins grupos carborilo¥ ls stnmes de nitréeno 7,5, mientras. que su valar nornal es de 42. Loe triplex tambien se formam ms fe mente can langas secuencias que contengan sélo pirimidinas ‘oad purinas en una delas hebras, Algunos triplex contienen dos hebres de pitinwdina y una hebea de purina, otros contie- nen des hebras de purina yuna de pirimidina. ‘Turobien es posible cl sparcamiente ce cuatro hebras para format un tetriplex (Lamabién amado coadeiplex), pero sso 50 om con facisted en sncuiencias de TINA con una alta pra porelin de reskluos de quancsina (Pu. 8226, d). Bl tetrdpes: de guanosina, 0 tetraplex G, cs muy estable en un ampli. sabanico de condiciones. La erlentacién de las hebras em el triplex puede variar, como se muestra ena Figura 8-22e. Una estructura muy exétiea, conoekda como DNA H, 2 ratla en regiones de poupunia o ae pouparimucuna que ta Dida Incorporest una repeticldn especular. Unejemplaseneillo 3 un fragmento largo de residues te T y C altemados (Figue ra 8-23). EI DNA Hse carneteriza por ura estructura en irk pile cadena [Fig 822 (a, b)]. Dos de las tres hebrus de] DNA IL ccontienen pirimidinas.y la vercera purinas, Emel DNA cetalar, los sidos de recomocinnierto de mcs (protelnas que se unient secuencius especificas (Capital 28) tionon cocuencine palindrérnicne y on lar roqionce implicada fen la rogulueldn. de la exprosidn de algunas genes eucariuleas ‘se crtcuentiran secucneias de polipurina y polipiinidina que pueden formar helices triples o incluso DNA IL En principio, obras tle DNA, sintotico, disefiadas para apurcarse con estas secwencits y formar blices tlples, podrian sllerar la expro= sign géniea, El oontrol del metaholismo celular mediante ests métodos tiene cada vez mnayor importancia comercial por sus ppotenciales aplicaciones en medicina y afrieultura ‘Los RNA mensajeros codifican las cadenas palipeptidicas ‘Vamos a desviar momenténeamente muestra atencién ce Ines ‘ruclura del DNA a la-expresion de ls indornnacion senetion ‘que coatione, ELRNA, ol segundo tipo de sido rnc te ba -edlua, desempefia muchas funciones, En La expresion génica, actda.camo intermediario en la conversién de la inforracién ‘eadificadla en el DNA en la seewencia de antacids dé ls -proteinns fimciarales En bos eveariotas, el DNA se encuentra en sit mayor parte -confinado en el ndeleo, mientras que la sintesis de protefnas ‘iene ingar en los ribosnmas del citoplasrea. Por Yo tanto, una -moléealn distinia lel DNA debe transportar ck ensayo gend- ‘ico noeesatio para In. sinkesis de proteins desde ef micleo hasta ef elloplasmia, YB en ka dela de 1960, el RNA fue eonsi- dlerato convo el carklifato lgico; se enewentra tanto en el re eo corms 2n el eitoplasina y el aumento de a sintesis protelca est acopatiade de-un aurora ha caritdo RNA. en el Gtoplasmay de un suimento de a veloeaa de recarubia, Bs- tas y oltas observaeiones impulsaron a nligmnas investigadores 82 Estructura de los acids nucteicos Bi sapGacagorerercrererercrey POCO OTE PEEEETEL ey, OTOTELAGAGAGAGAGAGAGA GAs, P TUE St Acrercrerererer eee / AGAGAGAGACAGAGAG-AC® # ta ( = eed —_ mL _— w FIGURA 8-23, DNA.M. (a) Uns encunnsia le residune Ty C ana dos puree considesarce como una repeticiéin especular centada en uno de fos residuas de Ta. centrale.) Estas secuenciasforman Uoreetnctur no hafta on 5 jc ae Rar I mtd ce pe tickin especulr estn separadasy la hebea que contiene las piri- dinas residues de T y C abernos} est plegada scbce la otra fexmand una hilve tp, La hebra de purnas ten la gue se alieran residuos de Ay G) queda sin aparear, Esta estructura proviuce wna ceva carats mel DNA, ‘a propomer que ol RNA transporta la informacion genética dente el DNA hasta los ibovotnad, dande se sintetizan las ye Asinas. En L961, Frangois Jacob-y Jacques Monod presentaran una teoria unificula (esenciabiuende correcta) de lus divers aspectos de este pruceso, Propusicron cl nombre de RNA men- sajero (mRNA) para la poreidn de RNA celular ttl que tras laa In informacicn genétiea eesde el DNA. « los ribaswinas, donde los mensajeres acroan como mote para especiiear las spouse aminotidos se las-cavienas polipeptidiras. A pe sarde que lalongltud delos mRNA de gees diferente twele variar mucho, los mRNA ee nn gen determina tienen nor almente un uunane define. BU proceso de formnacii dal MRNA sobre un mite ce DNA se conace come transeripciin. Bn los procarietas, una dinica molécula de mRNA puede ccodiflear und o varias cadenas pollpeplieieas. 8 ieamente 288 Capitulo Nuclebtidacy deidos nucietcos ES Gent ‘Gen? Gana (b) Policiatesnion FIGURA 8-24 mRNA procariica. Diagramas esquensiticen de un MIRNA monciidnico (ay de ata policirdnlca (hd pracactas. os seymentos rujos representan al ENA que coolfica-an predicts hin: le eegmantre grion rapracantan RNA no coufcame. Cr ef transcrto policistGnico, lo wes genes estén sxparados por RNA 18 cntieame, ‘onlien informaciie para bx sintesis de un solo palipetido, eb URNA & momecistrénico; si co:ifien dos o mus pollpeptiias ‘iiferentes, © mRNA es policistrénico. Los. mRNA eucariéel coe fan, en Su Mayor, moTcisiefnicas. (Bl término “eis- tron’ en lo que reapevta a wats diseusién, es salma ee un gen. El tarmino lane sis races Iistirieas en ka genética, pero su definlekin genétien rigurosa va ns alli del duit de este testo.) La longliud minima cle un eoRNA viene determinada por la longitu de Ia cadena palipeptidica que codifica, Par Geplo, a eaderia polipeptidiew cla 100 resieiaos amanoget- dos requicre nna secuencia codificante de RNA de al menos ‘300 mclestides, pesto que caulaanlnosicido esta eouiiencto ‘poe an irinleie re rmpladtidor (ete retro eotal ee bie tesis potesca son tratados en ol Capitulo 27). Sin embargo, los MIRNA transcrites a partir del DNA son stempre un poco ris longus de lo eslrictamente necesaria para codificar ui se ‘cuenta (© secucnetas) polineptidicats). El RNA no-codii- canto adieional instuye socuencias «re regulan la sinuesis Proteiva, En la Figura. 8.24 se resurae la exteucinia general de Ing mRNA procarietinns. Muchos RNA tienen estructuras tridimensionales. complejas BIRNA mensajern os slo una de las varias clases de RNA ce Inlares, Las RNA de transfereneia wetilan como manléeulus Adaptaddoras en la sintesis protelea; urcslos covalentemente a lun auvinogcado por un extreina, se aparean con el anRNA de forma que Ios aninodcivios se unen a la cadena palipeptiica ‘Oyptuceau de eicenaleniy un ELsecueneb carmeets, Lae KONA bosdaicas son camponentics de los bosoms, Taribien se -connce una spin variedadl de RNA oom Funciowes especiales, ‘noluyenso algmios con actividad envanudlica (denominaststi- ‘bozimas). Tacos ellye se deseriten en delle en el Capito 26, lus diversas y-a menudo eumplgjas funciones de estos RNA som reflejo de una diverscad de esteneturws mwieho mds rica ‘quela observata en. el DNA, El producto de 11 transesipeién del DNA es siempre un RNA de cadena genciia, Las monohobeas tienen andlopiae iia, ‘eonformaridn Helicoidl dexerigira letorinada por las inter ‘tcedones ce aplamento ce Ins bases (Fig. 8-253, Las interwecto- nes de apllanicato son ms fuertesenire dos parinas que enire luna pura y una pirimidina o enice dos pirimides, La interac. cid purina-purina es tan foerte que une pleeidinn cue se ‘cuties euler des purinassnele ser desplazata de la estrvcturt de aes apilodas para que las dos parinas pueda interaccio- nar. Cualquier secweneia outocomplementaria de la macula dar Ingar 3 esLructuras mus comple, I RNA puede formar Dares ce bases con reglones complenenuarias cle RNA o de DNA. Las reqias estindar de spareariento son iddntioas las del DNA: Gese agar eon Cy A-cuneUT(0 eum os ranos resins de Te algunos RNA}. Una diferencia es que el apareanienta ‘entra raridue de G y Usama maroon ol DMA, es hastante fe ‘cusnteen of RMA (Fig. 8.27). Las hedras de RIA o de RNA "DNA se aparcan de modo antiparaielo, coma en ol DAA, Adiferencia de la doble hélice del DNA, aw existe una ‘estructura sccundaria regular y simple que pueda servie de Fefercnela para la estructura del RNA. Las estrucluras tridi- ‘wensionales de muchos RNA, al igual que en las pantetnas, sn ‘complejas y Unies, Las interasclanes déiles, x en especial las Interacciones de aplaniento dé las hanes, tiewen un papel ia portunte en fa estabilizackén de Ea estructura, al igual que en el DNA. Alltdone se encuentran secuencias canaplerentaas, Ja estructura en dable hebra predoqniranie es In que enka Tadote holew dextatigira en foncu A. Enel laboratorte se han ‘conseguia Wélices en forma % (en convheiones de alls. foeren {nica elevada temperatura). No se hut olwereadte ls Tones B eatc] RNA_ Sar frecuontes las interrupciones on ke heliee Ae ular a cansa de-bases no aparwadas o kwworrectamente upares- das cr una.o en las dos hebras.y ello ds Ingar a In formaelén de roluberancias o bucles internos (Pig. 26). Los bueles em FIGURA 8-25 Tipico apilamienta deutige de ih RNA de cadena sencilla, Las bases se mucsran en color ri, os tomas de Heke sxratilley le ibosas y ls osigenos de oe fafats en wire El vere 8 unas en los siguientes copitulos para representa el RMA. del ‘mismo modo quel azul usa para epreserae cl DNA, i slips aos beh Promaboraneia ot sda Le, » Sea coud Cttbce” SERRE GaTaee oxquilia on doble tien w) FIGURA 8-26 structan secundaria del RNA. (a) Prsuborancla, hu- do interno y bucke en hoxqulla.¢b) Las regiones apareadas aptan neralmento wn esiuetara en hice destaigha en la frrma A, e010 se muestra para una oral. hhormuilla se forman entre secuencias autecomnlementarias ‘corearus. El patenctal de fornacidn de estructurss hel.eoiales con spereamiento de bases es muy grate en muchos RNA (Fi §.27) 9 ins horquilss resutantes som el tipo de estructura sSeeundaria mds comin en ol RNA. Grerlas secucstcias expect ‘cus cortas, tale como UUCG, s¢- encuentran a menudo en low FIGURA 8-27 structures elicoidales apareadss de un RNA. Esta Iusracidn emusntrs la penible cetctura tacundavia dl RNA. AAT ‘cumponente del encima iRNasa P de € cal, em la que se abservan muchas hoequillas, La RNase P coatiene también un componenie proteica dno representada),Estenima acta en la mocificaciéa de los RNA de tansferencia (véase Fig. 26-25) Los das corchctes seia- lan secuencias complementarias sdiionales que pueden apace en estuetura ticks. Los puntos aes inca los pies bates C—U fen el recundo} que son de Watson y Crick. Ma que ‘aan que la pares ceases C—U se forma solamente cuando ca- demas oe MAA presintetizadas ox pllagan sabe sf mime, NO hay RNA polimerasas (los enzimas que sintetizan RNA sole un mole de DNA} que inseten um U enirente de un mole de 0 vicewersa dae ran la sees RNA Estructura de tos écidos mucieicos 289 fextremar ce las harquilla: de RNA y 20 ha observado que far- ‘man bucles particularmente rigides y estables. Es posible que elas seruenslas Lengan un pupel importante on la muclouelom dol plegamiento de las moléculas de RNA‘en su cstraclure i- ‘dimensional precisa, Otros enlaces de hidrdgeno diferentes 1 Jos eninges estandar definitlos por Ins apareamientos de Wat. ‘in y Crick tambin comtribuyen a la eslmuetura. Por ejeanpla, el grupo 2-hidroxiln de la ribosa puede formar un enlace ce Inldragene con olros grape Algusuis die ans updates ‘pueden comprobarse can claridac en la estructura del fenilala rrine-tIRNA de Ievadlura “el (RNA responsable ee Insestar resi Guns cle Phe en tos poline tides en dos craimas de RNA 0 niboimas, cuyas funcsones, como de las pratenuss eralundtl- cas, depencen de la cstructura tridimensional (Fis. 8-28) Fl analisic de a watructura dol RNA y ee ba relacidin entre estructura y Funcivn es un tema emergente de Investigacion, ‘aue presenta un grat de complalidad equlealanta al del antl si Ue la ectructura de las proteinas. La importanciasel conoei- niento de Iaestructura del RNA crece a modsda que sumnenta la informacién sobre el mamero de funckones que estas mole cule llevan a cabo. 290 Capi 8 Nucledtices y deidas nudleicas a) ) « FIGURA 8-28 Tstructura tridimensional del RNA. (a) Estas tri imeasional del fenilalarénasi&NA de fevadura (PDE HD TRAY. Ea este IRNA se encuenttan algunos aparcamientos de bases no habi- lakes, Obstrwese también la participacién de un oxigeno-de a re brona del enlace toaeatgairs en an enlare do bidrvgann, y down {fade 2"idrosila en ol fambas en rjo} tb} Riborins en eabera de mate llamado asi parque a esractura secundaria ex el centro Active recuerda a Ia cabeza de un mail] de algunos vines wepeta- es (obese le PDA ID 14AMEL, Los iborimas, oenzimas de RNA, RESUMEN 8.2 Estructura de los cides nucleicos 1m Fay muchos dates a Civor ele quel DNA conliene 1M inoracién senética. Bn conerein, el experiment ide Avery-NacLeod-Metarty revels que el DNA. alslade de una cepa beteriana puede incoeporarse ‘vtransforar lus células de otra capa, eonfiréndoles alguna de ls earacteristieas Neredables de la cepa, ccalizan una amplia varidad do wacelones, principalmente al rmetabolisran del RIA yea sintosk proelca. Las congas etc turastiimencionalec de esto RNA flan La cml snare ala catiiss, 1 enmo seha descr para los enzimas protease Capitulo 6. (2 Seppmert dr mBIA, con Inc coractowiooy ee un i tein, del protoz00 clade Tetrahymena thermopts lobtenido de POB ID 16482), Ese itd (un ebozima) cataliza xa propia escision cere dos exones en una hea de mRNA. tratado-an Capt 26), slonante, Bl experimento de Hershey-Clnase-mostrs queel DNA de un viras bacteriana, pene ats eapside proteica, contiene el mensaje gencticn para TrreplicacSén del virus en la ostula tucsped. 1 Conuo resultarioe In sintecis de mmelios dates Dublicados, Watson y Crlek pmpusieran que eL DNA, nnativn consist en ta cartons antinarlelae tlispnestas en forma ke doble lice desteeaira, Los

También podría gustarte