Está en la página 1de 1

Para Colombia el modelo keynesiano sera una buena opcin debido a que cuando fue aplicado

trajo muchas ventajas para la poblacin colombiana en este caso el estado debe ser el impulsor

del crecimiento debido a que el mercado por s solo no se autorregula. El estado debe impedir

la cada de la demanda agregada aumentando sus propios gastos, para que de esa forma los

individuos posean ms dinero y consuman ms, lo cual desembocara en un eterno ciclo

virtuoso. Es decir que el estado se convertira en " el generador de la estabilidad econmica y

garante de un crecimiento sostenido".

Pero lo ms importante que planteaba Keynes era la presencia de un estado fuerte que estaba

capacitado para comprar mano de obra e inyectar grandes montos de dinero para financiar la

obra pblica en el caso en que el estado que estuviera muy golpeado financieramente. Un

Estado que tome participacin activa en la economa cuando los ciclos econmicos sean

negativos, reactivando la actividad, y luego, en ciclos positivos, le ceda parte de dicha

participacin a las empresas privadas. Conceptualmente, el Estado debe actuar de manera

intermedia entre un Estado ausente y un Estado empresario.

En resumen, Keynes plantea la necesidad de un Estado intervencionista, el cual ataque los

problemas del lado de la demanda y el consumo interno. Al realizar inversiones, la gente posee

ms dinero para gastar y compra ms productos, necesariamente habr ms empresarios

dispuestos a producir bienes, para hacerlo necesitaran contratar ms empleados, lo cual hara

que en poco tiempo se reduzca la desocupacin. Al haber ms empleados que perciban

sueldos habr ms gente que consuma tambin hay que agregar que las polticas econmicas

keynesianas generaron "la edad de oro del capitalismo" donde existan las menores tasas de

desempleo y pobreza de toda la historia pero claro est que posee unas desventajas pues el

estado debe ser eficiente, se suele generar una competencia entre pases por imponer

controles, el capitalismo no tiene tanta dinmica como el libre mercado.

Pedro Alejandro Vargas Gmez


Cd: 201614463
ETICA Y POLITICA

También podría gustarte