Está en la página 1de 20
Metodologia de la Investigacion en Psicologia Social Fernando Fabris Un conocimiento en espiral © Proceso, proyecto y diseiio de investigacion. ° Pregunta, problema, objetivo. e La recoleccion de los datos a partir de un esquema y dispositivo. Ej.: el guidn y la entrevista semiestructurada). El proceso de analisis a través de la categorizacién de los datos. La utilizacion de abstracciones (pertinentes) yla construccién de redes-mapas de conceptos de distinto nivel de generalidad. El proceso de ascenso de lo abstracto a lo concreto y lo concreto en el pensamiento (su relacién con la praxis). Totalidades y unidades de contrarios dialécticos (criticos, escindidos, antagénicos y no antagonicos, situacionales). Cualidades del investigador © Curiosidad, pasion, saber esperar Valentia ° Capacidad de juego e imaginacion e Pensamiento légico La vida cotidiana y la realidad social como fuente de posibles investigaciones cientificas e Es en la vida cotidiana de la cual es parte que surgen las preguntas de investigacion. Para el investigador, el objeto de investigacién, al cual aborda por medio de una pregunta, es un aspecto de la realidad que, lo sepa © no, se le esta oponiendo e imponiendo. e Es importante esclarecer/se las preguntas que se le hacen a la realidad ya que solo desde una pregunta bien formulada se puede generar una investigacién provechosa para si y para otros. Teoria y realidad: una relacion complicada © Observaciones interesantes sin conceptualizar y teorizaciones sin fundamento en la realidad La relacién entre la realidad que se investiga y los conceptos y teorias que se asumen es una de las cuestiones mas problematicas y mas importantes e 3Como relacionar el marco teorico con cierta realidad que se quiere investigar? Amasado de teoria y empiria. e La metodologia de la investigacién interviene alli. © El disefio de investigacién es la organizacién global de los componentes definitorios de la ae investigacién. La exigencia oe fundamental que debe cumpliresla 2" coherencia interna de esos erento componentes. Los componentes del disefio no forman las “etapas” de una investigacién sino “procesos especificos” que se retroalimentan. iis imu | its tet |( tions secs et, ) En un estudio cualitativo “el disefio de investigacion deberia ser un proceso reflexivo que funciona a | través de cada etapa de un proyecto Componentes del disefio de investigacién (Hammersley & Atkinson, 1983, p. MAXWELLJ,, Qualitative Research Design an interactive 28, citado por Maxwell, p 2) approach, Cap. Ly V, Sage Publications, 1998. Disefio de investigacio6n (Esquema) + Situacién problematica y propésitos -Pregunta/Objeto/Problema *Objetivo/s -Perspectiva teérica Perspectiva filosoficay epistemoldgica Marco Teérico general Marco Teérico sustantivo *Metodologia Técnicas de recoleccin/produccién de datos Eleccin de los casos, construccién de la muestra Técnica de anilisis de los datos (previa sistematizacién) ipo de estudio: exploratorio, descriptivo, explicativo Validez Las preguntas y el objeto de la investigacion e El primer paso es enfocar la lente -y el espiritu del sujeto que la sostiene — hasta que pueda visualizarse el objeto-problema que quiere ser investigado. Se prueban posiciones y perspectivas. ¢ Las decisiones que toma el investigador mientras enfoca el objeto lo especifican e implican como sujeto. Se trata de un proceso que delimita al objeto/problema en el marco de sus dimensiones y contextos a la vez que delimita al investigador. Las preguntas-problemas- objetivos | Pragumita de investigacién > Prablema-Objeto Objetivo/s Las preguntas-problemas- objetivos Il Son ejes de la investigacién e Incluyen un sujeto, una accién, un tiempo y espacio (y pueden incluir modo) ¢ Se ordenan por grado de generalidad (preguntas mas generales y mas especificas que se convierten luego en objetivos generales y especificos) e Se formulan con conceptos que puedan ser “traducidos’” en referentes empiricos u observables Son el fundamento y punto de partida pero también un emergente del proceso de investigacion en el cual, de hecho, se reformulan. Las preguntas-problemas- objetivos III ° Hay preguntas cuya respuesta exigiria muchos afios de investigacion y/o una acumulacion previa de conocimiento muy elevada. A veces son preguntas gue corresponden al campo filos6fico o sociolégico. fi: gQué relacion hay entre necesidad y curiosidad? e Hay preguntas cuya respuesta es relativamente sencilla y no requiere un proceso de investigacién (se resuelye con un relevamiento psicosocial mas 0 menos acotado). Ej: Qué necesidades y problemas percibe la comunidad con la que trabajo. e Hay preguntas que se resuelven atin de modo més sencillo: consultando un documento o internet. ° Las Preguntas, por su propia formulacion y los conceptos que implican, refieren a campos disciplinarios especificos. Por ejemplo: psicologia social, ciencia politica, periodismo, historia, filosofia, sociologia, etc. Ejemplo de pregunta y objetivo El Instituto Argentino de Estudios Sociales (I.A.D.E.S.) y la produccion teérica de Enrique Pichon-Riviére Tesis doctoral (Fabris, 2009) Preguntas de investigacién e sCuales fueron y qué significado tuvieron los hechos y contextos que dieron vida al IADES? > {Qué impactos tuvo el IADES en la produccioén teérica de Pichon- Riviere? Problema de investigacion *Hechos y contextos que dieron vida al Instituto Argentino de Estudio Sociales (IADES) entre 1955 y 1966 *Impactos que las experiencias realizadas en el IADES tuvieron en la produccion tedrica de Enrique Pichon-Riviére Objetivos generales e Analizar los hechos y contextos que dieron vida al Instituto Argentino de Estudio Sociales (IADES) entre 1955 y 1966 e Determinar los impactos que las experiencias realizadas en el IADES tuvieron en la produccion teérica de Enrique Pichon-Riviére Objetivos especificos ¢ Detallar las investigaciones e intervenciones realizadas por el IADES ° Delimitar los contextos cientificos e historico- sociales en los que desarrolld sus actividades el Instituto e Identificar los conceptos creados y/o utilizados por Enrique Pichon-Riviére entre 1955 y 1966 e Especificar las fuentes tedricas y filosdficas que intervinieron en la produccion tedrica de Pichon-Riviére en el citado periodo de tiempo La recoleccion| de datos | Ejes de observacién, guiones de entrevista, preguntas de un cuestionario —————— a Ejes de observacién - Guiones de entrevista - Preguntas de un cuestionario e Es necesario entonces construir ejes de observacion y guiones de entrevista o preguntas de un cuestionario que permitan recolectar los datos (Observacion, entrevistas, analisis de documentos, analisis bibliografico, etc.). Estos ejes, guiones o preguntas tienen que ser congruentes con la pregunta/problema/objetivo. e La recoleccién de datos nos contacta y confronta con un sector del mundo empirico que, aunque ya delimitado por la pregunta y el objetivo, nos impacta e incluso, a veces, desconcierta. Ejemplo de preguntas de un cuestionario Investigacién sobre Emergentes psicosociales y subjetividad colectiva realizada por Fabris, F., Puccini, S., Cambiaso, M. (2010). Preguntas de un cuestionario | Guldn de entrevista Ejes de andiisis “_Oomo percbistela vida cotidianaylo quesucedioen | Percepcion y representacion del este tiltimo aficen la Argentina?” (1). aquiy ahora del acontecer sociale histérico ~_Cuéles fueron los confictos o situacionesmas Capitacién globaldelafioy hechos importantes que sucedieron en la Argentinaenel principales presente afio? (2). *{ Con cuales otras Spocas osituaciones vividasse Relaciones presente -pasado puede comparareltiempo actual?” zOué siente la gente hoy? {Qué sentimientos fueron | Emocionesen|a vida cotidiana teniendo las personas a lo largo de este afio? (4), 2Cusles fueron las figuras publicas, instituciones y | Referentes sociales (valorados y Teferentes mas valorados y rechazados durante el | rechazados) presente afio? (5). —— a Preguntas de un cuestionario II Gulén de entrevista Ejes de analisis {Cuando vos vas reselviendo los problemas de la vida eotidiana por quien o quienes te _seniis/sionton spoyados? ~—_gCémo y por quienes los demés, el comin a la gente, cuando van resolvienda sus probiemas, se sienten apoyados © no apoyades? (6.1 y 6.2). ‘Apoye y redes social *Z@ue imagen do Tulure tenas?™ Imagen det futuro “Zaue Salida Ves @ 10s problemas dé la actualidad? (77 ¥7.2) Roprosentacion de resolucion y salida a los problemas sociales “7 Camo s8 podria divicir al tiempo de este afio Bn base elo que fue pasendo en cade momento? (B). 2Como reletarian la historia argentina de fos ultimos nos? (8). Percepcion y representacion G6 1a ‘coyuntura de corte plazo Vision panoramica de Ia historia social *ZGome dalinirias este momenta de la histeria? (10) Dofinicion del “momento” histarico segs Preguntas de un cuestionario III Guidn de entrevista jes de andlisis Pensendo en su propia vida y circunstancias personeles, gen qué medida estd satisfecho consu vida como un todo? (Escalade “0” a“10" donde "0" es “totalmente insatisfecho/a” y“10” es “totalmente satis Satisfaccién con la vida ‘

También podría gustarte