Está en la página 1de 1

Segn Villacres et al.

, (2010) El chocho presenta una alta calidad de grasa, por lo que el


aumento de su consumo podra conducir a una mejora de la salud y del estado nutricional de
las poblaciones marginadas. Para la evaluacin del rendimiento, caractersticas fsico-qumicas
y nutraceuticos del aceite de chocho (Lupinus mutabilis sweet) se utiliz la variedad INIAP-
Andino 450; se determin la densidad, ndice de refraccin, viscosidad, prueba de frio, punto
de humo, ndice de color ABT, ndice de Perxidos, ndice de acidez, ndice de Saponificacin,
materia insaponificable, ndice de yodo y tocoferoles. La extraccin de aceite realizado a un
chocho desamargado, seco, triturado a 20 mesh, extraccin de 8 horas, favoreci a su contacto
con el hexano utilizado para la extraccin de lpidos. Para la refinacin se aplic el desgomado,
neutralizado, decolorado y winterizado; la caracterizacin qumica del ndice de acidez,
parmetro de condicin y comestabilidad de aceites presento mayor ndice de acidez como
porcentaje de cido oleico que luego de la neutralizacin durante el refinado desciende los
valores de ndice de acidez sin embrago excede el limite permisible sealado en la norma
Codex. El ndice de acidez se correlacion inversamente con el punto de humo, esto es a
mayor ndice de acidez, menor punto de humo, lo que se cumple con los aceites crudos de
chocho que presentan bajos puntos de humo y mayores ndices de acidez que los aceites
comerciales de soya y girasol.

E. Villacrs, M. Navarrete , O. Lucero , S. Espn y E. Peralta (2010). Evaluacin del Rendimiento,


Caractersticas Fsico-Qumicas y Nutraceticas del Aceite de Chocho (Lupinus mutabilis sweet).
Revista Tecnolgica ESPOL RTE, vol. 23, 57-62.

También podría gustarte