Está en la página 1de 78
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica DANE Para tomar decisiones Disefio DSO Direccién de Sintesis y Cuentas Nacionales DSCN Metodologia para calcular el Indicador de Importancia Economica Municipal Cuentas Departamentales - CD Octubre 2015 [EG | _Metodetogia para catcular el indicador de |eanegosocouerx Importancia Econémica Municipal Cuentas — E8S.0%4 DANE Departamentales -CD- FECHA: 29-10-2018 PROCESO: Diseo 'SUBPROGESO; Guontas Deparamentles ELABORO: Equipe Téeico Guanes REVISO: Coordinators de Cusrias "APROBO: Drecior Tease Shlaaiey Departametales Depanamentales Cuertas Nacionales CONTENIDO PRESENTACION. 3 INTRODUCCION..... 4 1, ANTECEDENTES.... 5 2, _ DISENO DE LA OPERACION ESTADISTICA DERIVADA.. 6 2.1. DISENO TEMATICO 6 2.4.4. Objetivo 6 2.4.2. Alcance. 6 2.1.3, Marco de referencia. 6 2.1.4. Plan de resultados... 8 2.1.5, Nomenclaturas y clasificaciones utlizadas .. 8 2.2, METODO DE ELABORACION DE LA OPERACION ESTADISTICA DERIVADA......8 2.3. HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS INFORMATICAS UTILIZADAS 15 2.4. DISENO DE METODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD 15 2.5. DISENO DEL ANALISIS DE RESULTADOS 16 2.6. DISENO DE LA DIFUSION 16 2.6.1, Administracién del repositorio de datos. . vette 16 2.6.2. Productos e instrumentos de difusin 17 2.7. PROCESO DE EVALUACION. 17 GLOSARIO.. . vette 18 BIBLIOGRAFIA, 19 ANEXOS...... 20 VERSION: 4 [EG | _Metodetogia para catcutar el indicador de |eanegosocouerax DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 3 Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Cuenias Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Decor Teanica Sineaiay Cuentas Nacionales PRESENTACION EI Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE), como coordinador del Sistema Estadistico Nacional (SEN) y en el marco del proyecto de Planificacién y Armonizacién Estadistica, trabaja por el fortalecimiento y consolidacién del SEN mediante los siguientes procesos: la produccién de estadisticas estratégicas; la generacién, adaptacién, adopcién y difusién de estandares; la consolidacién y armonizacién de la informacion estadistica y la articulacién de instrumentos, actores, iniciativas y productos. Estas acciones tienen como fin mejorar la calidad de la informacién estadistica estratégica, su disponibilidad, oportunidad y accesibilidad para responder a la gran demanda que se tiene de ella Consciente de la necesidad y obligacién de brindar a los usuarios mejores productos, el DANE desarrollé una serie de lineamientos que contribuyen a la visualizacién y el entendimiento del proceso estadistico. Alli se presentan de manera estandar, completa y de facil lectura las principales caracteristicas técnicas de los procesos y subprocesos de cada investigacién, lo que permite su andlisis, control, replicabilidad y evaluacién Esta serie de documentos favorecen la transparencia, confianza y credibilidad de la calidad técnica de la institucién para un mejor entendimiento, comprensién y aprovechamiento de la informacién estadistica, Tal informacién es producida bajo los principios de coherencia, comparabilidad, integralidad y calidad de las estadisticas. VERSION: 4 [EG | _Metodetogia para catcutar el indicador de |eanegosocouerz DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 4 Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Cuerias Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Decor Teanica Sineaiay Cuentas Nacionales INTRODUCCION Las Cuentas Departamentales se producen y publican a partir de 1980, con base en los conceptos y las definiciones internacionales y las recomendaciones vigentes del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008 y constituyen una extensién de las Cuentas Nacionales Anuales En coherencia con los agregados nacionales se construyen las Cuentas Departamentales denominadas centralizadas, que asignan regionalmente el Producto interno Bruto (PIB) nacional total y sectorial, mediante la utilizacién de indicadores estadisticos adecuados y pertinentes, asociados a las actividades productivas de cada uno de los departamentos del pais. A partir de 2013, las Cuentas Departamentales publican el Indicador de Importancia Econémica Municipal, con el propésito de dar cumplimiento alo establecido en la Ley 1551 del 2012, Dicho indicador se construye con la misma coherencia econémica de las Cuentas Departamentales llegando hasta el calculo de valor agregado por municipio, En este documento se presentan los aspects metodolégicos aplicados por el DANE para el caloulo del indicador. El documento contempla un solo capitulo donde se describe el disefio de la operacién estadistica derivada tanto en términos conceptuales como estadisticos. Dentro de los términos conceptuales se abarca todo Io relacionado con el disefio tematico de la investigacién; mientras que los términos estadisticos describen el método de elaboracién de la operacién estadistica. VERSION: 4 [EG | _Metodetogia para catcular el indicador de |canegosocouerx DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 5 Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Deparlamentales TELABORO: Equipo Técnico Cuenias Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Decor Teonica Sineaiay Cuentas Nacionales 1. ANTECEDENTES La Ley 136 de 1994, que presenta las normas tendientes a modemizar la organizacién y el funcionamiento de los municipios, categoriza los municipios teniendo en cuenta dos variables: los recursos fiscales y la poblacién. Con el objetivo de mejorar dicha categorizacion, surge la Ley 1551 de 2012 que amplia dichas variables y asi como considera también el Indicador de Importancia Econémica Muni ipal y la situacién geogréfica. Desde que entré en vigencia la Ley 1551 de 2012, el DANE como responsable de calcular el indicador, ha publicado dos versiones de dicho indicador. DANE Metodologja para calcular el Indicador de | covico. 0so-cowmer-02 VERSION: 4 Importancia Econémica Municipal Cuentas YS". Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO: Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Curis REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecior Teanica Sineaiay Departamentales Departamentales Cuentas Nacionales 24. 244, 2, DISENO DE LA OPERACION ESTADISTICA DERIVADA DISENO TEMATICO Objetivo Dar a conocer la estructura del valor agregado por municipio para la planeacién y el desarrollo. econémico regional y para dar cumplimiento a la Ley 1551 de 2012 2.4.2, Aleance El alcance del Indicador de Importancia Econémica Municipal es la obtencién del valor agregado por rama de actividad econémica por municipios, debido a que a partir de la Ley 1551 de 2012, “se entiende por importancia econémica el peso relativo que representa el Producto Interno Bruto de cada uno de los municipios dentro de su departamento” y, teniendo en cuenta que a nivel municipal no es posible la medicién de un PIB; La expresién "peso relativo" se define como la distribucién del valor agregado del departamento entre cada uno de sus distritos y municipios ubicados en su jurisdiccién, a partir de una estructura obtenida con indicadores sectoriales directos e indirectos, 2.1.3. Marco de referencia a. Marco teérico: Las Cuentas Nacionales de Colombia siguen los lineamientos y recomendaciones internacionales dadas por: el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008 de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y Eurostat. Este es el marco conceptual y metodolégico adoptado para la elaboracién y la publicacién de las Cuentas Nacionales Anuales de donde se desprenden las cuentas trimestrales, satélites y departamentales Especificamente para la medicién del PIB, existen tres métodos de medicién desde los siguientes métodos: oferta, demanda e ingresos. Desde la oferta, el PIB es igual a la sumatoria de todos los valores agregados de las diferentes ramas de actividad mas los impuestos netos a la produccién y las importaciones; desde la demanda esta dado por la distribucién entre los usos en el mercado interno como consumo final, consumo intermedio, 0 almacenado en existencias, y en el mercado extern, como exportaciones e importaciones. Desde los ingresos, la medicion muestra la distribucién del valor agregado entre los diferentes factores productivos: remuneracién a los asalariados, impuestos y excedente de explotacién o ingreso mixto. Estos métodos permiten realizar diferentes enfoques de andlisis y se elaboran dependiendo de la informacién disponible y su nivel de desagregacién. El resultado de las Cuentas Anuales VERSION: 4 [EG | _Metodetogia para catcutar el indicador de |eanegosocouerx DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 7 Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecior Teanica Sinasiay Cuentas Nacionales desde la dptica de la oferta es el punto de partida para la medicién de las Cuentas Departamentales. Estas se elaboran utilizando el método centralizado, el cual consiste en asignar departamentalmente el PIB nacional y sectorial, mediante la utilizacién de los indicadores estadisticos mas adecuados y pertinentes, asociados a las actividades productivas de cada uno de los departamentos del pais. En razén a lo anterior, y teniendo en cuenta que a nivel municipal la informacién estadistica por actividad econémica es limitada, se precisaron una serie de indicadores directos e indirectos que permitieron distribuir el valor agregado de cada departamento entre los municipios que lo conforman. b, Marco conceptual Colombia es un pais con una divisién politico administrativa de 32 departamentos, un distrito y consta de 1123 municipios, que incluyen 5 distritos especiales y 20 corregimiento. De acuerdo con el articulo 311 de la Constitucién Politica de Colombia y la Ley 136 de junio 2 de 1994, se entiende como municipio la entidad territorial fundamental de la divisién politico-administrativa del Estado, con autonomia politica, fiscal y administrativa dentro de los limites que le sefialen la Constitucién y las leyes de la Repiiblica, Sus objetivos son la eficiente prestacién de los servicios ptiblicos a su cargo, la construccién de las obras que demande el progreso local, la ordenacién de su territorio, la promacién de la participacién comunitaria en la gestién de sus intereses y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. Teniendo en cuenta la autonomia politica, fiscal y administrativa que poseen los municipios, el Indicador de Importancia Econémica Municipal es una herramienta que permite visualizar ta importancia econémica de cada uno de los municipios dentro del departamento que conforman. Esta también se denomina peso relativo y corresponde a la distribucidn del valor agregado del departamento entre cada uno de sus distritos y municipios ubicados en su jurisdiccién, a partir de una estructura obtenida con indicadores sectoriales directos ¢ indirectos (Decreto 1638 de 2013). El peso relativo se obtiene como diferencia entre el valor de la produccién bruta y los consumos intermedios empleados. Asimismo, requiere del valor agregado total por rama de actividad econémica que corresponde al mayor valor creado en el proceso de produccién por efecto de la combinacién de factores. c. Marco legal La Ley 1551 de 2012 asigna como responsable de calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal al DANE y de expedirlo antes del 31 de julio de cada afio, El DANE junto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, expidié el decreto 1638 de 2013, que reglamenta el pardgrafo 2 del articulo 7, donde aclara la definicién de peso relativo a la que hace mencién dicha ley. Teniendo en cuenta la normatividad, hasta la fecha se han publicado tres resoluciones que se relacionan a continuacién: [EG | _Metodetogia para catcular el indicador de |eanegosocoueraz Importancia Econémica Municipal Cuentas YESS. DANE Departamentales -CD- FECHA: 29-10-2015 PROCESO: Diseo SUBPROCESO: Guonias Deparamertals ELABORO: Equipo Teaice Cana REVISO: Coordradora co Cuoras ‘APROBG, Ovecor Teese Say Depariamertales Separamentales Cuerias Nacionales — Resolucién No. 1127 de 2013, por la cual se adopta la metodologia de elaboracién del Indicador de Importancia Econémica Relativa Municipal, = Resolucién No. 1128 de 2013, por la cual se establecen los grados de Importancia Econémica Municipal para 2014 = Resolucién No. 1468 de 2014, por la cual se actualiza la metodologia de elaboracién del Indicador de Importancia Econémica Relativa Municipal y los grados de Importancia Econémica Municipal 2015. 2.1.4, Plan de resultados Para la publicacién del Indicador de Importancia Econémica Municipal, el DANE expide, mediante acto administrativo, la metadologia de calculo del indicador y genera anualmente una resolucién con los grados de importancia econémica municipal y su respectivo valor agregado. Estos grados son presentados en una tabla con los siguientes items: departamento, municipio, valor agregado y peso relativo, De igual manera, la metodologia de célculo y los resultados del indicador se publican en la pagina web de! DANE. Los resultados se notifican a cada uno de los alcaldes por medio de una certificacién que contiene el resultado de cada municipio, a més tardar, el treinta y uno de julio de cada afio. 2.1.5. Nomenclaturas y clasificaciones utilizadas Para el célculo del Indicador de Importancia Econémica Municipal se utiliza la misma nomenclatura por rama de actividad econémica de las Cuentas Departamentales, que se basa en la Ciasificacién Internacional Industrial Uniforme (CIIU rev. 3 A.C.) y se sintetiza para el cdloulo en 34 ramas de actividad econémica de cuentas nacionales. Por otro lado, la division utilizada para clasificar los municipios esta basada en la Divipola. 2.2. _METODO DE ELABORACION DE LA OPERACION ESTADISTICA DERIVADA Corresponde a la distribucién del valor agregado de un departamento’ entre cada uno de sus distritos y municipios a partir de una estructura obtenida con indicadores sectoriales directos € indirectos, Esta relacién se sintetiza en la siguiente ecuacién: La informacion del valor agregado correspondera al dhima ao disponible y dvulgado por las Cuentas Departamentales en versién provisional, producidas par el DANE: VERSION: 4 [EG | _Metodetogia para catcular el indicador de |eanegosocouerax DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 9 Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Curis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia y Cuentas Nacionales Donde: Pu.=Peso Retativo Municipal VAM, =Valor agregado del municipio / obtenido a partir de indicadores directos ¢ indirectos. VApseoy = Valor agregado del departamento j Las Cuentas Departamentales se desagregan a nivel de 35 ramas de actividad econémica y 166 productos. El método utilizado se basa en obtener informacién estadistica para construir un indicador a nivel de cada actividad econémica, ya sea directo o indirecto. Para el detalle de los municipios se obtuvo indicadores para 34 actividades. Los siguientes son los indicadores Utilizados para la distribucién mencionada, en cada una de las actividades econémicas observadas en la Cuentas Departamentales Fuentes estadisticas para la construccién de los indicadores municipales + Cultivo de café y de otros productos agricolas La estructura del valor agregado de la actividad agricola se origina en la distribucién previa de las producciones fisicas de los principales cultivos presentes en cada municipio. Estas producciones son ponderadas por el precio promedio de cada uno de los cultivos correspondiente a los precios implicitos de las estimaciones nacionales (balances de oferta Utilizacién de productos), ‘A partir del valor de produccién estimado para cada municipio se construye una estructura para desagregar el valor agregado departamental de estas dos actividades agricolas. Fuentes de informacién utilizadas: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Evaluaciones agropecuarias municipales (EVAS), y Cuentas Nacionales y Departamentales (DANE). ‘+ Produccién pecuaria La estructura de distribucién del valor agregado por municipio de esta actividad es calculada a partir del valor de las producciones de cada uno de los productos pecuarios disponibles a nivel municipal (ganado vacuno, porcino y aves de corral), Dichas producciones son ponderadas por el precio promedio implicito estimado en las Cuentas Nacionales disponibles en los balances oferta utilizacién de productos. La suma del valor de estas tres producciones pecuarias constituye la estructura para distribuir el valor agregado departamental de esta actividad a nivel municipal. VERSION: 4 [EG | _Metodetogia para catcular el indicador de |eanegosocouerx DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 10 Departamentales -CD- FECHA: 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecior Teanica Sinasiay Cuentas Nacionales Fuentes de informacién utilizadas: inventario ganadero de FEDEGAN, registro del inventario de ganado porcino de ASOPORCICULTORES y registro del inventario avicola de FENAVI + Extraccién de petréleo crudo y de gas natural Se tomé la informacién sobre cantidades fisicas obtenidas para la produccién en campo de petrdleo y gas natural disponible a nivel municipal. Fuente: Ministerio de Minas y Energia - Agencia Nacional de Hidrocarburos + Extraccién de carbén, carbén lignitico y turba Se utiizé como indicador la produccién fisica de carbén (toneladas) disponible a nivel municipal Fuente: Unidad de Planeacién Minero Energética (UPME) + Extraccién de minerales metal El valor de la produccién de cada uno de los metales (ferroniquel, oro, plata y platino), se distribuyé por municipios de acuerdo con la informacién de producciones fisicas suministrada por la Agencia Nacional Minera ‘+ Industria manufacturera Fue analizada en dos componentes: Mediana y gran industria: se utilizé como indicador la produccién por municipio proporcionada por la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) del DANE. A partir de la informacién reportada en la EAM, se calculé la participacién de cada municipio en la produccién departamental y esta ponderacién se aplicé al valor agregado de la industria departamental Pequefia industria: se utilizé como indicador el personal ocupado por municipio, proveniente del recuento de unidades econdmicas levantado con ocasién del Censo de Poblacién 2005, debidamente actualizado mediante la evolucién de la poblacién en edad de trabajar. Fuentes: EAM y Censo 2005 con Proyecciones de poblacién (DANE). [EEGs | _Metodetogia para catcutar el indicador de |eanegosocouer: Importancia Econémica Municipal Cuentas — E8S.0N* DANE Departamentales -CD- FECHA: 23-10-2015 PROCESO: Diseo SUBPROCESO; Cuonias Deparamrtals ELAWORO: Equip THis Caras REVISO: Coordradora co Guoras ‘APROBG, Ovecor Teese SrIOaEy Depariamertalse Separamerais Cuerias Nacionales ny distribucién de energia eléctrica Para la distribucién municipal se observaron de manera separada los tres procesos del sistema: generacién, transmisién y comercializacién, Generacién: se aplicé la estructura proporcionada por la localizacién geogréfica de las plantas generadoras. Fuente: Ministerio de Minas y Energia. Transmision y comercializacién: se utilizé la estructura de las ventas, por municipio, para consumo residencial y no residencial, reportada por el Sistema Unico de Informacién (SUI). Fuente: Superintendencia de Servicios Piiblicos + Fabricacién de gas; distribucién de combustibles gaseosos por tuberias, Los volmenes vendidos con destino a consumo residencial e industrial, reportados en el SUI, se consfituyeron en el indicador de distribucién municipal. Fuente: Superintendencia de Servicios Publicos ‘+ Captacién, depuraci6n y distribucién de agua Para efectos de distribucién municipal se emplearon los ingresos provenientes de la facturacién del servicio, reportados por el SUI Fuente: Superintendencia de Servicios Publicos * Comercio La actividad fue analizada mediante dos componentes: Mediano y grande: el indicador de distribucién municipal fue la produccién municipal de la Encuesta Anual de Comercio (EAC), reportada por el DANE. Pequefia: se utilizé como indicador el personal ocupado, proveniente del recuento de unidades econémicas levantado con ocasién del Censo de Poblacién 2005, debidamente actualizado mediante la evolucién de la poblacién en edad de trabajar, en ausencia de la poblacién econémicamente activa. DANE Metodologia para calcular el Indicador de | coo1co.0so-comer-02 VERSION: 4 Importancia Econémica Municipal Cuentas —Y"s0%,3 Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO: Cuentas Departameniales TELABORO: Equipo Técnico Curiae REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecior Toanica Sinesiay Departamentales Departamentales Cuentas Nacionales Fuente: Encuesta Anual de Comercio (DANE) y Censo 2005 ajustado con proyecciones de poblacién (DANE). ‘+ Mantenimiento y reparacién de vehiculos automotores; reparacién de efectos personales y enseres domésticos; hoteles, restaurantes, bares y similares; transporte terrestre; telecomunicaciones; transporte maritimo; _ servicios res del transporte; servicios a las empresas y servicios de esparcimiento El indicador utiizado para la estructura de distribucién de estas ramas de actividad por municipio, fue el personal ocupado proveniente del recuento de unidades econémicas levantado con ocasién del Censo de Poblacién 2005, debidamente actualizado mediante la evolucién de la poblacién en edad de trabajar, en ausencia de la poblacién econémicamente activa. Esto bajo el supuesto de que la dindmica de estas actividades esta asociada al comportamiento de los ocupados. Fuente: Proyecciones de poblacién Censos y demografia (DANE) + Servicios de intermediacién financiera, Seguros y Seguros sociales El indicador para la distribucién de los Servicios de Intermediacién Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), se construyé a partir de los saldos de captaciones y carteras reportados por municipio, de la Superintendencia Financiera de Colombia. Para la distribucién de los servicios de seguros se utilizé como indicador el valor de las primas emitidas por municipio, segtin la Federacién de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA). Para distribuir la produccién de los seguros sociales de pensiones por municipios se utilizé como indicador el niimero de colizantes al régimen contributivo, del Ministerio de la Protecci6n Social - Fondo de Solidaridad y Garantia (Fosyga). La suma de la distribucién de los SIFMI, los servicios de seguros y los seguros sociales de pensiones, por municipio, se constituyé en la estructura para distribuir esta actividad. Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia, Federacién de Aseguradores Colombianos — FASECOLDA y Ministerio de la Proteccién Social - Fondo de Solidaridad y Garantia (Fosyga), * Actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda Para esta actividad se utilizs como indicador de distribucién, la estructura municipal del impuesto predial recaudado por las administraciones locales. VERSION: 4 [EEGs | _Metodetogia para catcular el indicador de |eanegosocoueraz DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 13, Departamentales -CD- FECHA: 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO: Cuentas Departameniales TELABORO: Equipo Técnico Curis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Decor Teanica Sinaia y Cuentas Nacionales Fuente: Direccién de Sintesis y Cuentas Nacionales (DANE) y Contaduria General de la Nacion, ‘+ Administracién pablica y defensa El indicador de distribucién por municipio del valor agregado de la administracién ptiblica se establecié a partir de la sumatoria de los costos en que se incurre para la prestacién de estos servicios en cada municipio y para las entidades que abarcan todo el departamento (ejemplo las gobemaciones), se establecié una participacién a partir de la poblacién para distribuir estos costos. Fuente: Informacion contable de la Contaduria General de la Nacién, Cuentas nacionales Anuales (DANE). + Educacién de mercado El Indicador se construyé a partir del niimero de alumnos matriculados en los municipios (preescolar, basica, media y superior) multiplicado por el valor estimado de la matricula. Fuente: Ministerio de Educacién. + Educacién de no mercado Se utilizaron las transferencias asignadas a la educacién publica por municipio. Fuente: Departamento Nacional de Planeacién (DNP). + Servicios sociales y de salud de mercado Para distribuir la produccién de los servicios sociales y de salud de mercado por municipios, se Utilizé como indicador el numero de afiliados al régimen contributivo y subsidiado. Fuente: Ministerio de Proteccién - Fondo de Solidaridad y Garantia (Fosyga). * Construccién de edificaciones, construccién ci domésticos, minerales no metélicos |, transporte aéreo, sei Este indicador de distribucién se construyé a partir de la sumatoria de los valores agregados calculados menos los valores agregados generados por las actividades mineras en cada municipio. VERSION: 4 [EG | _Metodetogia para catcular el indicador de |eanegosocouerax DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 14 Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Curiae Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Decor Teanica Sinesiay Cuentas Nacionales En el anexo 1 se presenta la distribucién del valor agregado de cada departamento entre los municipios que !o conforman, Homogenizacién de los pesos relativos y método estadistico para aplicar la clasificacion por grado de importancia econémica relativa municipal Una vez obtenido el peso relativo del municipio dentro del departamento, a partir de los indicadores directos ¢ indirectos descritos anteriormente y con el propésito de homogenizar y permitir la comparabilidad entre los municipios de los diferentes departamentos, se asigné el grado de importancia econémica a cada municipio, ponderando el peso relative municipal por la Participacién que tiene cada uno de los departamentos dentro del PIB total nacional El Indicador de Importancia Econémica es el resultado de ponderar el peso relativo municipal por el peso relativo del PIB del departamento en el PIB nacional. La homogenizacién para determinar la comparabilidad entre municipios de diferentes departamentos se expresa mediante el siguiente indicador: VAMy SaVAM, Wipes Is VAopo} ERM, Donde: IERM= Indicador de importancia econémica relativa municipal VAM,.Valor agregado municipal VApproy = Valor agregado departamental Nj = Numero de municipios en el j-6simo departamento. A partir de estos resultados, con el objetivo de obtener los siete grupos requeridos en la Ley 1551 de 2012, que buscaban la mayor homogeneidad por sus caracteristicas econémicas dentro de cada grupo y las mayores diferencias entre los grupos, se realizaron diferentes ejercicios estadisticos, sobre los que se decidié utilizar el método estadistico de Cortes Naturales de JENKS* para clasificar el indicador en los siete grados requeridos. Este método consiste en establecer grupos o clases, donde al interior de cada grupo se tenga la mejor clasificacién garantizando la minima variabilidad interna y la maxima variabilidad entre los grupos o clases establecidas. El proceso es el siguiente: 1. Determinar el ntimero de clases iniciales. Esto puede hacerse con base en el conocimiento previo de los datos a analizar, en este caso los siete grados definidos por ley. ? Jenks, G, 1963. “Generalization in Statistical Mapping’, Annals ofthe Association of Amercan Geographers, Vol. 53, No.t pp. 15- 2% Metodologia para calcular el Indicador de | covico.0so-cowmer-02 VERSION: 4 Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 15. DANE Departamentales -CD- FECHA 25-102016 PROCESO. Disefo SUBPROCESO: Coens Dopartamertals ELABORO: Eps THES CSS REVISO: Coord de Cueras TAPROBO: Dred TES SHIGE Deparamentaioe Separamentales Ceri Nacionales 2. Calcular el promedio de los datos para cada clase, es decir, del peso relativo de los municipios que integran una clase, 3. Calcular el promedio del peso relativo para todos los municipios (promedio global). 4. Calcular las distancias de cada elemento con respecto al promedio de la clase a la que pertenece y con respecto al promedio global. E! objetivo es que la distancia sea minima para cada municipio con respecto a su clase, pero maxima con respecto a las demas clases. Para efectos de categorizacién de los municipios, los grados de importancia econémica seran los registrados en la siguiente tabla: Tabla 1, Grados de importancia econémica, segin rangos de valor agregado, 2013" Gu Fangoe vaio aareaado (Miles de millones de pesos) 1 Desde 11.553| Hasta 159.753 2 1092 11.552 3 484 7.094 4 3083 483 5 77 302] 6 a 176 7 i 33 A partir de esta clasificacién, los resultados obtenidos para la agrupacién de los municipios en los siete grupos descritos en la Ley, se presentan en el anexo 2. 2.3. HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS INFORMATICAS UTILIZADAS Para el calculo del indicador de importancia econémica municipal, se utiliza como herramienta de trabajo las hojas de céiculo de Excel para el andlisis por rama de actividad econémica y para su consolidacién y su clasificacién en siete grados se emplea el método estadistico de Cortes Naturales de JENKS mediante un software estadistico denominado R 2.4. DISENO DE METODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD El Indicador de Importancia Econémica Municipal, es el resultado de la consolidacién de treinta y cuatro ramas de actividad econémica a valor agregado. A la fecha se han realizado dos Publicaciones con las siguientes variables: departamento, municipio, valor agregado, peso Telativo y grados de importancia econémica. Se realiza control de los indicadores, verificando VERSION: 4 [EG | _Metosetogia para catcutar el indicador de |eanegosocouerx DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 16 Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departameniales TELABORO: Equipo Técnico Curis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecir Toanica Sinasiay Cuentas Nacionales que sean coherentes y consistentes con el comportamiento macroeconémico de los departamentos. Durante los diferentes procesos de calculo de la operacién estadistica, se realiza seguimiento y control a los indicadores utilizados para la construccién del indicador de importancia econémica municipal, con el fin de asegurar la calidad de los resultados. Los controles obedecen a la revisién de los posibles cambios en los grados de importancia econémica que puedan presentarse en los municipios para el periodo de estudio. 2.5. DISENO DEL ANALISIS DE RESULTADOS El andlisis de los resultados consiste en la revisién de la estadistica basica en términos de confiabilidad, cobertura y oportunidad de la siguiente manera: Contfiabilidad: se analiza la coherencia y consistencia de los datos enviados por la fuente de informacién. Cobertura: corresponde a obtener toda la informacién disponible por parte de las fuentes a nivel municipal, asociadas a las actividades econémicas que se utilizan para el calcul del indicador de importancia econémica municipal. Oportunidad: se refiere a la disponibilidad de la informacién insumo para la construccién del indicador y a su vez, representa la puntualidad con respecto a la programacién anual establecida por la Ley 1551 de 2012, donde especifica que los resultados deben notificarse a los alcaldes hasta el 31 de julio de cada af. En cuanto a los resultados obtenidos del Indicador de Importancia Econémica Municipal, solamente se realiza andlisis desde la perspectiva de la estadistica descriptiva que tienen que ver con la recoleccién, el ordenamiento y el andlisis de la informacién basica, con el propésito de elaborar una descripcién apropiada de sus caracteristicas. Por tratarse de una estadistica derivada, no se realizan analisis desde el punto de vista de la estadistica inferencial. 2.6. DISENO DE LA DIFUSION La difusin se realiza segiin lo establecido en la Ley 1551 de 2012, que estipula una publicacién al afio de los resultados del indicador de importancia econémica municipal a mas tardar el treinta y uno de julio de cada afo. 2.6.1. Administracién del repositorio de datos El almacenamiento y mantenimiento de los datos, se realiza mensualmente en un espacio dispuesto en el servidor para la Direccién de Sintesis y Cuentas Nacionales, cuyo proceso es manejado por la oficina de sistemas de la entidad, VERSION: 4 [EG | _Metodetogia para catcular el indicador de |eanegssocouerax DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 17 Departamentales -CD- FECHA 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Separtamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: recor Teonica Sineaiay Cuentas Nacionales 2.6.2, Productos e instrumentos de difusion Para la publicacién del indicador de importancia econémica municipal, el DANE, expedird, mediante acto administrativo, la metodologia de calculo del indicador de importancia econémica generando anualmente una resolucién con los grados de importancia econémica municipal y su respectivo valor agregado, presentados en una tabla con los siguientes items: departamento, municipio, valor agregado y peso relativo, De igual manera, la metodologia de calculo y los resultados del indicador se publican en la pagina web de! DANE. Por otro lado, los resultados se notifican a cada uno de los alcaldes por medio de una certificacién que contiene el resultado de cada municipio, a mas tardar, el treinta y uno de julio de cada afio. 2.7. PROCESO DE EVALUACION El disefio del proceso de evaluacién se realiza mediante la revisién y discusién de la estadistica basica, elaboracién de calculos y consolidacién de los resultados. Adicionalmente el asesor designado para las Cuentas Departamentales revisa y valida el desarrollo de cada una de las etapas anteriormente descritas, VERSION: 4 [ERGs | _Metodetogia para catcutar el incicador de |eanegosocouerx DANE Departamentales -CD- Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 18. FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Deparlamentales TELABORO: Equipo Técnico Cusrias Departamentales REVISO: Coordinadora ce Cuenta Departamentales ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia y Cuentas Nacionales GLOSARIO Cuentas centralizadas: son elaboradas para todas las regiones por un solo organismo. El método utiizado en las cuentas centralizadas se basa en la distribucién de los totales nacionales por departamento, utilizando, para ello, indicadores (DSCN-metodologia cuentas dopartamentales). Grados de importancia econémica: ordenamiento jerdrquico de siete categorias que describe la posicién de un municipio con base al nivel de su valor agregado y de su peso relativo. Es mutuamente excluyente (un municipio pertenece a un Gnico grado de importancia econémica) y colectivamente exhaustive (todos los municipios deben tener un grado de importancia econémica) (DSCN). Peso relativo: corresponde a la distribucién del valor agregado de! departamento entre cada uno de sus distritos y municipios ubicados en su jurisdiccién (Decreto 1638 de 2013), Producto Interno Bruto (PIB): representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de produccién residentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de produccién residentes (DSCN-metodologia cuentas departamentales), Rama de actividad econémica: corresponde a la suma de los establecimientos que tienen como produccién caracteristica un grupo homogéneo de productos (DSCN-metodologia cuentas departamentales). Valor agregado: corresponde al mayor valor creado en el proceso de produccién por efecto de la combinacién de factores. Se obtiene como diferencia entre el valor de la produccién bruta y los consumos intermedios empleados (DSCN-metodologia cuentas departamentales). DANE Departamentales -CD- VERSION: 4 Ls Metodologia para calcular el Indicador de | cone: oso-cp.nera2 Importancia Econémica Municipal Cuentas — YESS0"S FECHA: 23-10-2015, [PROCESO: Disero ‘SUBPROGESO; Cuontas Deparlamentalos TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales REVISO: Coordinadora de Cusntas Separtamentales ‘APROBO: Director Teonica Sinesis y Cuentas Nacionales BIBLIOGRAFIA Bivand, Roger. classint: Choose univariate class intervals, R package version 0.1-20. 2013. Tomado de: hitpv/CRAN.R-project,ora/package=classint Jenks, George F. 1967. “The Data Mode! Concept in Statistical Mapping’, International Yearbook of Cartography 7: 186-190. Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE). (2013).Metodologia de calcul de las cuentas departamentales. [EG | _Metodetogia para catcular el indicador de |eanegosocouerax Importancia Econémica Municipal Cuentas — YE8S.0%.¢ DANE Departamentales -CD- FECHA’ 23-10-2015 PROCESO. Dsefo SUBPROCESO; Cuonias Deparamertals ELABORO: Equipo TEC Carag REWSO: Comrade Ge Cumras ‘PROBO, Drecor Teese SHaEy Depatamentales Separamenais Cuertae Nacionales ANEXOS ANEXO 1. COLOMBIA. DISTRIBUCION DEL VALOR AGREGADO DEPARTAMENTAL, ENTRE LOS MUNICIPIOS QUE LO CONFORMAN 2013” Paso relative Departamento Municipio Valor agregado (Miles de | municipal en el PIB millones de pesos) departamental niogula Medelin 38857 455 Artioguia Abejoral 138 02 Antioquia Abragui 16 0.0 Antiogula Alejandra 34 00 Antioguia Amaga 244 03 Antioquia ‘Amal 258 03 Artionuia Andes 388 05 Antonia Angelépors 4 rm Ariioauia ‘Angostura 158 02 Antioquia ‘Anori 170 02 Antiogvia Sentafé de Antoauia 236 03 Artioguia fanza 33 ot Antonia parted 707 20 Aniioauia Arboletes 329 04 Antioquia Argelia 33 0 Antioquia Armenia ra oA Artioguia Barbosa 665; 08] Antiogvia Belmira 54 rm Artioauia Bello 3a74 a4 Antioquia Betania 120 O Antioquia Betula 157 02 Antioquia Ciudad Bolivar 266; 03] Antioquia Brcetio 4 o.| Artioguia Burtoa 68 ot] Antonia Caceres 283, 03 Antioquia Caicedo 55 o Antioquia Caldas 707 oe Antioquia Campamento 32 O Artioguia Cafasgordas 24 ot] Antioquia Caracol 38 00 Antioquia Caramanta et 0.1 Antioquia Carepa 346 41 Antioquia El Carmen de Viboral 363 0.4 Artioguia Carona 28 00 Ee Metodologia para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas i"! DANE VERSION: 4 Departamentales -CD- FECHA 22-10-2018 cODIGO: Ds0-co-MET-02 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Cuenias Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecir Teonica Sioeslay Cuentas Nacionales Peso relative Departamento Municipio Valor agregado (Miles de | municipal en el PIB millones de pesos) Departamentat ‘ntiogula Caucasia 365 Ta ‘Antioquia Chigorodé 61d o7 ‘Antioquia Cisneros a4 0.1 Antioquia Cocoma 123 01 ‘Antioquia Concepeién 38 0.0 Antioquia Concordia 202 02 ‘Antioquia Copacabana 718 08 ‘Antioquia Dabeiba 200) 02 ‘Antioquia Don Matias 279 03] Antioquia Ebéjico 100 01] ‘Antioquia El Bagre 558 o7 ‘Antioquia Entrerrios 126; 0.1 ‘Antioquia Envigado 5200 61 ‘Antioquia Fredonia 226 03 ‘Antioquia Frontino| 145 02 Antioquia Giraldo 28 0.0 Antioquia Girardota eat 08 ‘Antioquia Gomez Plata Ate 05. Antioquia Granada 54 0.1 ‘Antioquia Guadalupe 123 O41 ‘Antioquia Gueme 490 08] ‘Antioquia Guatapé 248 03 ‘Antioquia Holconia 54 01 ‘Antioquia Hispania 47 01 Antioquia Itagili 4.504 5,3. “Antioquia Ttuango 160 02| ‘Antioquia Jardin 133 0.2] ‘Antioquia dericé 131 02] Antioquia La Cela 402. 05 Antioquia La Estrela 396 1.0 ‘Antioquia La Pintada 94 0.1 Antioquia La Unién 163; 02 ‘Antioquia Uberins 70 0.1] Antioquia Maceo 67 01 ‘Antioquia Marinilia 514 0.6 Antioquia Montebello a2 0.1 ‘Antioquia Murindd 26 0.0 Antioquia Mutata 123 0.1 ‘Antioquia Nariio 118; ot LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Economica Municipal Cuentas PAGIN FECHA: 23-10-2015, DANE Departamentales -CD- cODIGO; 0s0-cD-MET-02 VERSION: 4 IK 22 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacionales ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia y Paso relative Departamento Municipio Valor agragado (1 millones de pesos) departamental “Antioquia Necoal 377 Of ‘Antioquia Nechi 193 02 ‘Antioquia Olaya 24 0.0 ‘Antioquia Pefiol 154 02 “Antioquia Peque 56 01 ‘Antioquia Pueblorrico 61 0 ‘Antioquia Puerto Bertio 438 05 ‘Antioquia Puerto Nare 597 07, ‘Antioquia Puerto Triunfo 157 02 “Antioquia Remedios, 249 03 ‘Antioquia Retiro 249 03 ‘Antioquia Rionegro 2.079 2a ‘Antioquia Sabanalarga 59 04 ‘Antioquia Sabaneta 1477 17 ‘Antioquia Salgar 159 02 ‘Antioquia ‘San Andrés de Cuerquia 47 0, ‘Antioquia ‘San Carlos; 582 07 ‘Antioquia ‘San Francisco 35 0.0 ‘Antioquia San Jerénimo 117 0, ‘Antioquia San José de La Montafia 27 0.0 ‘Antioquia San Juan de Uraba 165 02 “Antioquia San Luis 83 0, ‘Antioquia San Pedro 368 04 Antioquia ‘San Pedro de Uraba 193 02 Antioquia ‘San Rafael 186 02 ‘Antioquia ‘San Roque 135 02 ‘Antioquia San Vieente 143 02 ‘Antioquia Santa Barbara 177 02 ‘Antioquia Santa Rosa de 505 413 05] ‘Antioquia Santo Domingo 130 02] ‘Antioquia El Santuario 329 04 ‘Antioquia Segovia 466 05 ‘Antioquia Sonson 440 05 “Antioquia Sopetran 01 0.1] Antioquia Tamesis 139 0.2] ‘Antioquia Tarazé 296 03 “Antioquia Tarso 60 0,1 ‘Antioquia Tito? ot 0, “Antioquia Toledo 46 oA LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; 0s0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 23 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO: Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Curiae Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacionales ‘APROBO: Drecior Teanica Sinesiay Peso relative municipal en el Departamento Municipio Valor agregado (miles de PB millones de pesos) dopartamental Antioquia Turbo 1.869) 22 ‘Antioquia Uramita 50. O41 ‘Antioquia Urrao 2m 0.3 ‘Antioquia Valdivia 121 O ‘Antioquia Valparaiso 66 04 Antioquia Vegachi 89) 0.1 “Antioquia Venecia 120 4 ‘Antioquia Vigia del Fuerte 32 0.0 ‘Antioquia Yall 50. O. ‘Antioquia Yarumal 384 04 ‘Antioquia Yolombé 182 02 Antioquia Yondé 1.385, 1.6 ‘Antioquia Zaragoza 237, 0.3 Atlético Barranquilla 17.052 69,2 Atlantica Baranoa 514 24 ‘Atlantico ‘Campo de La Cruz 76. 03 Atléntico Candelaria 59) 0.2 Atléntico Galapa 291 1.2 Allantico ‘Juan de Acosta 112 05 ‘Atlantico Luruaco 134 05 Atléntico Malambo. 1.005) 4 Atlantica Manat 88 04 Atlantico Palmar de Varela 116 05 ‘Allantico Pigjd 30. O41 Atléntico Polonuevo 126 05 Atlantico Ponedera 128 05 ‘Atlantico Puerto Colombia 252, 1.0. Atléntico Repelén 131 05 Atlantica | ‘Sabanagrande 232, 0.9 Atlantico ‘Sabanalarga 461 1.9) ‘Atlantico ‘Santa Lucia 49 0.2 Atlantica | ‘Santo Tomas 749 0.6 Atlantico Soledad 3.458 14,0 ‘Allantico ‘Suan 45 02 Atléntico Tubard 75 0,3 Atléntico | Usiacurt 43, 0,2 Bogota D.C. Bogota, D.C. 159.753 100.0 Bolivar Cartagena 18.092 69,1 VERSION: 4 [EG | _Metodetogia para catcutar el indicador de |eanegosocoueraz DANE Importancia Econémica Municipal Cuentas PAGINA: 24 Departamentales -CD- FECHA 22-10-2018 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Curiae Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia y Cuentas Nacionales Peso relative Departamento Municipio Valor agregado (miles de PIB millones de pesos) dopartamental Bolivar ‘chi 191 O7 Bolivar ‘Altos del Rosario 58 02 Bolivar Arenal 64, 0.2 Bolivar ‘Arjona’ 420) 1.6 Bolivar ‘Arroyohondo 5 0.2 Bolivar Barranco de Loba 704 0.4 Bolivar Calamar 131 0.5 Bolivar Cantagallo 399) 3.4) Bolivar Cicuco 122 05 Bolivar Cordoba 73 0.3 Bolivar (Clemencia 78 0.3 Bolivar EI Carmen de Bolivar 541 21 Bolivar El Guamo_ e 03 Bolivar El Pefién 49) 0.2 Bolivar Hatillo de Loba 60. 0.2 Bolivar Magangué 986, 3.8 Bolivar Mahates 193 07 Bolivar Margarita 48 0.2 Bolivar Maria La Baja 283; 44 Bolivar Montecristo Ed 03 Bolivar Mompés 297, 14 Bolivar Morales, 161 0.8 Bolivar Norosi a. 0.1 Bolivar Pinillos 134 05 Bolivar Regidor 42, 0.2 Bolivar Rio Viejo 7 0.3 Bolivar ‘San Cristobal 28. Ot Bolivar ‘San Estanisiao 95) 04 Bolivar ‘San Femando 63 0.2 Bolivar ‘San Jacinto’ 188 07 Bolivar ‘San Jacinto del Cauca 125 0.5 Bolivar ‘San Juan Nepomuceno 263) 1.0 Bolivar ‘San Martin de Loba. 78. 03 Bolivar ‘San Pablo, 194 07 Bolivar ‘Santa Catalina at 0.3 Bolivar ‘Santa Rosa a7, 0.4 Bolivar ‘Santa Rosa del Sur a7 tt Bolivar ‘Simiti 159 0.6 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; 0s0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 25 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinesiay Paso relative Departamento Municipio Valor agregado (miles de millones de pesos) departamental Bolivar ‘Soplaviento 0 02 Bollvar Talaigua Nuevo 93, 04 Bolivar Tiquisio 108 04 Bolivar Turbaco 652, 25 Bollvar Turband 103 04 Bolivar Villanueva 110 0.4 Bolivar Zambrano 80, 0,3 Boyacd Tunja 2211 447 Boyacé ‘Almeida 14 0.1 Boyacé Aquitania an 1.6 Boyacd ‘Arcabuco 80, 0.4 Boyacd Belén 94. 05 Boyacé Berbeo 16 O4 Boyacé Betéitiva 13 0.1 Boyacd Boavita 47. 02 Boyacé Boyaca 103 0.5 Boyacd Bricefio 24 0,1 Boyacé Buenavista 44 02 Boyacd Busbanza 8 0,0 Boyacd Caldas 34 02 Boyaca ‘Campohermoso 34. 0.2 Boyacé Cerinza 28 0.4 Boyacé Chinavita 33, 02 Boyacé (Chiquinguira 620) 3,3 Boyaca Chiscas 32 0,2 Boyacd Chita 77. 0.4 Boyaca Chitaraque 41 0,2 Boyacé Chivata 36. 0.2 Boyacd Ciénega 55, 0,3 Boyaca ‘Combita 114 0.6 Boyaca Coper. 34 0.2 Boyaca Corrales: 118 0.6 Boyacd (Covarachia 22 0.1 Boyacd Cubaré 54. 0,3 Boyacé Cucaita 7 03 Boyacd Cuitiva 26 0.1 Boyaca Chiquiza 39) 0,2 Boyacd Chivor 17 0.1 Boyacé Duitama 1.627 8.6 Ee Metodologia para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas 35%" DANE VERSION Departamentales -CD- FECHA cODIGO; Ds0-cD-MET-02 N 4 28 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacionales ‘APROBO: Dreciar Tanica Sinaia y Paso relative Departamento Muri Valor agregado (miles do | municipal en al PIB millones de pesos) | departamental Boyacd EICocuy ai o3 Boyacd ELEspino a1 02 Boyacd Firavitoba 75 os Boyacd Floresta 31 02 Boyacd Gachantvé 26 of Boyacd ‘Gameza e 02 Boyacé Garagoa 140 07 Boyaca ‘Guacamayas 74 at Boyacd Guateque 720 07 Boyacé Guayata 53 03 Boyacd Giiedn @ 02 Boyaca za 23 ot Boyacd Jenesano 64 03 Boyacé wetcd 38 02 Boyaca Labranzagrande a7 02 Boyacd La Copilla 30 02 Boyacs La Victoria 1 ot Boyaca La Uvita 31 02 Boyacd Macanal 38 02 Boyaca Mari 8 04 Boyacd Miraflores 32 05 Boyacé Mongua 64 03 Boyaca Mongu 45 02 Boyacé Moniguid 236; 42 Boyacd Motavita 53 03) Boyacd Muze 74 04 Boyacd Nobsa 351 50 Boyaca ‘Nuevo Colen a7 02 Boyaca Oicaté 39 03] Boyaca ‘Otanche 76 04] Boyacs Pachavita 34 02 Boyacd Paez 38 02 Boyaca Paipa 358 24 Boyacé Pajarito 2 ot] Boyaca Pangueba 17 01] Boyacd Pauna 75 04 Boyaca Paya 16. O1 Boyacd Paz do Rio 36 02 Boyacd Pesca 62 03) DANE Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- cODIGO: Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 27 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales ELABOR Equipo Téarice Cuenias Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacionales ‘APROBO: Dect Teonica Sinaia y Paso relative Departamento Municipio Valor agregado (miles de millones de pesos) departamental Boyacd Pisba 2 of Boyacd Puerto Boyacd 2.759 14,6 Boyaca ‘Quipama 83, 04 Boyacd Ramiriqui at 0.4 Boyacé Raquira 114 0.6 Boyacd Rondon 32 0.2 Boyacé ‘Saboya 47 0.6 Boyacé ‘Sachica 66. 0.3 Boyacé ‘Samacé 345) 1.8 Boyacé ‘San Eduardo 18 0,1 Boyacd ‘San José de Pare a1 0.2 Boyacd ‘San Luis de Gaceno 72, 04 Boyacé ‘San Mateo. 33, 02 Boyacé ‘San Miguel de Sema 47 0.2 Boyacd ‘San Pablo de Borbur 93, 05 Boyacé ‘Santana 64. 0,3 Boyacd ‘Santa Maria’ 378) 2.0 Boyacé ‘Santa Rosa de Viterbo 100 05 Boyacd ‘Santa Sofia 44 0,2 Boyacd Sativanorte 24 Ot Boyacé Sativasur 10 0.4 Boyacd Siachoque 113 0.8 Boyacd ‘Soata 64 03 Boyacé ‘Socotd at 0.4 Boyaca ‘Socha 8 0.5 Boyacd ‘Sogamoso 7.989 705 Boyacd ‘Somondoco 51 0,3 Boyacé ‘Sora 26. 04 Boyacd ‘Sotaquird 94. 05 Boyaca Soraca 73. 04 Boyaca ‘Susacén 24 0.4 Boyaca ‘Sutamarchan 93, 05 Boyacd ‘Sutatenza 57, 0.3 Boyacd Tasco 60, 0,3 Boyacé Tenza 04 05 Boyacd Tibana 76 0.4 Boyaca Tibasosa 572, 3.0 Boyacd Tinjacd 29) 0.2 Boyacd Tipacoque 25 0.1 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; 0s0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 23 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia Paso relative Departamento Valor agregado (miles do millones de pesos) | departamental Boyack Tosa iss of Boyacé ogi 39 02 Boyaca Tépaga 35 02 Boyacd Tota 8 02 Boyacd TTunungua 15 ot Boyacd Turmeque 58 03 Boyacé uta 296; 16 Boyaca utara 37 02 Boyacé Umbita #2 04 Boyacd Ventaquemada 236 12 Boyaca Viracacha 26 of Boyacd Villa de Leyva 216; 1 Boyaca Zetaquira 46 02 Caldas Manizales 2396 465 Caldas Aguadas 154 16 Caldas Anserma 288, 30 Caldas Aranzazu 120 43 Caldas Belalcazar 416 12 Caldas Chinchina eat 73 Caldas Filadetia 113 12 Caldas La Dorada B21 35 Caldas La Merced a 05 Caldas Manzanares 77 13 Caldas Marmato 106 11 Caldas Marquetala 104 1 Caldas Marulanda zr 03 Caldas Nera 790 20 Caldas Noreasla 223. 24 Caldas Pacore 129 14] Caldas Palestina 172 18] Caldas Pensilvania 165 17 Caldas Riosucio 328 a4 Caldas Riseraida 178 13 Caldas Salamina 146 15] Caldas Samana 168 13] Caldas San José 58 08 Caldas Supia 7a 25 Caldas Vietoria 30 08 Caldas Villamaria 321 34 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 29 FECHA: 23-10-2018, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia y Paso relative Departamento Municipio Valor agregado (miles de millones de pesos) departamental Caldas Viterbo im 12 Caquetd Florencia 7490 8.4 ‘Caqueta Albania 48 15 ‘Caqueta Belén de Los Andaquies 62. 2.0 Caqueta Cartagena del Chaird 138 45 ‘Caqueta Curillo 60, 1.9 Caqueta El Doncello 122 4.0 ‘Caqueta EIPauiil 90. 2.9 ‘Caqueta La Montafita 88. 2.9 Caqueta Milan 56. 1.8 ‘Caqueta Morelia 3a 1.0) Caqueta Puerto Rico 181 5,9 ‘Caquet ‘San José del Fragua 61 2.0 Caquetd ‘San Vicente del Caguan| 460) 14,9 ‘Caqueta ‘Solano 66. 24 Caqueta ‘Solita 42. 14 ‘Caqueta Valparaiso 83, 27 ‘Cauca Popayan 2.925 27.6 ‘Cauca ‘Almaguer at 0.8 ‘Cauca Argelia 404 4.0 ‘Cauca Balboa 138 1.3 ‘Cauca Bolivar 190 1.8 ‘Cauca Buenos Aires 166 16 ‘Cauca Calibio 198 1.9 ‘Cauca Caldono| 143 1.4 ‘Cauca Caloto 7.068 70,1 ‘Cauca Corinto 143 13 (Cauca El Tambo 327, 31 ‘Cauca Florencia 27. 0,3 ‘Cauca ‘Guachené 115 44 ‘Cauca Guapi 147 14 ‘Cauca Inzé 134 1.3 ‘Cauca Jambalé 71 07 ‘Cauca La Sierra 53, 0.5 ‘Cauca La Vega. 158 415 ‘Cauca Lépez a2. 08 (Cauca Mercaderes 115 44 ‘Cauca Miranda 501 a7 ‘Cauca Morales 148 14 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; 0s0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 30 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia Peso relative Departamento Valor agregado (miles de millones de pesos) departamental Cauca Padila El OB ‘Cauca Paez 751 1.4 ‘Cauca Palla 193 18 Cauca Piamonte a9 08 ‘Cauca Piendamé 246: 23 Cauca Puerto Tejada 431 44 ‘Cauca Puracé 70 Or Cauca Rosas 7 OF ‘Cauca ‘San Sebastian 5A 05 ‘Cauca Santander de Quilchao 7014 96 ‘Cauca ‘Santa Rosa 35 03 ‘Cauca Silvia 169 1.6 Cauca Sotara 72 O7 ‘Cauca ‘Suarez 150 1.4 ‘Cauca Sucre a2 04 ‘Cauca Timbio 209) 2,0 ‘Cauca Timbiqut 156 15 Cauca Torbio 144 14 ‘Cauca Totord 130 12 ‘Cauca Villa Rica 88 08 Cesar Valledupar 3512 28,0 Cesar ‘Aguachica S71 45 Cesar ‘Agustin Codazzi 7217 87 Cesar Astrea 95 08 Cesar Becerri 1264 70,1 Cesar Bosconia 205: 16 Cesar (Chimichagua’ 148 12 Cesar Chiiguana’ 203; 72 Cesar Curument 168 13] Cesar El Copey 216. 17] Cesar EIPaso 538, 43 Cesar Gamarra 7 09 Cesar Gonzalez a7 04 Cesar La Gloria 705 08] Cesar La Jagua de Ibirico 2.045 16.3) Cesar Manaure 49 04 Cesar Pailias 112 09 Cesar Pelaya 15 02 Cesar Pueblo Bello 120 1.0 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO: Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 31 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinesiay Paso relative Departamento Municipio Valor agregado (miles do millones de pesos) | departamental Cesar Rio de Oro 165 1 Cesar LaPaz 155 12 Cesar San Abbarto 258 20 Cesar San Diego 31 07 Cesar San Martin arr 22 Cesar Tamalameque 70 ma Cordoba Monteria 3506 303 Cérdoba Ayapel 317 27 Cérdoba Buenavista 168 14 Cordoba Canalete +11 40 Gérdoba Coreié 484 42 Cordoba Chima 31 o7 Cordoba Ching 251 22 Ceérdoba Giénaga de Oro 383 33 Cordoba: Cotorra 32 O8 Gérdoba La Apariada 18 1.0 Cordoba Lorca 379 76 Cordoba: Los Cordoba 114 10 Gérdoba Mom 1 05 Gérdoba: Montelibano 7020 BB Cérdoba Mojitos: 472 15 Cordoba Planeta Rica 462, 40 Cérdoba Pueblo Nuevo: 256 22 Ceérdoba Puerto Escondido 159 14 Cordoba: Puerto Libertador 323; 28 Cordoba Purisima 36 05 Cordoba Sahagin 652, 56 Cordoba ‘San Andrés Sotavento 160 14 Cordoba San Antero 122 10] Cordoba: ‘San Bemardo dl Viento 146 13] Gérdoba San Carlos 121 10 Cordoba San José de Ure 34 03 Cordoba: San Pelayo 225 12 Cérdoba: Terralta 848, 73] Cérdoba Tuchin 38 03] Ciérdoba Valencia 197 17 ‘Cundinamarca ‘Agua de Dios 34 os Cundinamarca Abn 701 03 Cundinamarca Anapoina 154 O5 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 32 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia y Cuentas Nacionales Paso relative Departamento Muri Valor agragado (miles da | _ municipal an ef millones de pesos) | PIB departamental Cundinamarca Anotaima 3 o3 ‘Cundinamarca Arbeldez 729 o4 Cundinamarca Beltran Zi of Cundinamarca Bituima 23 of ‘Cundinamarca Bojacd 134 04 Cuninamarca Cabrera 32 03 ‘Gundinamarea Cachipay 76 02 ‘Cundinamarca Calcd m6. 27 Cundinamarca Caparrapi 115 o4 ‘Cundinamarca Caqueza 238; 08 Gunainamarca Carmen de Carupa 121 0.4 Cundinamarca Chaguani 33 of ‘Cundinamarca Chia 1373 aa ‘Cundinamarca Ghipague 7 02 ‘Cundinamarca Ghoachi oo rr Cundinamarca Choconté 247 08 ‘Cundinamarca Cogua 328) 1 ‘Cundinamarca Cota 2137 x} Cundinamarca Gucunaba O3 ‘Cundinamarca El Colegio a7 OS Cundinamarca EIPefion a 02 Gundinamarca ErRosal 55 OF ‘Cundinamarca Facataiva 2233 72 Cundinamarca Fomeque 186 05 ‘Cundinamarca Fosca 103 03 Guninamarca Funza 1256 40 ‘Cundinamarca Fuquene a7 Of Cundinamarca Fusagasiga 7195 38 ‘Cundinamarca Gachala 36 0.1] Cundinamarca Gachancipa 736 04 ‘Cundinamarca Gacheta 8 02 undinamarca Gama 20 O41 Cundinamarca Girardot 938, 3,0 ‘Cundinamarca Granada 35 03] ‘Cundinamarca Guachetd a7 05] Cundinamarca Guaduas 373, 12 ‘Cundinamarca Guasea 94 03 Cundinamarca Guataqui 22 01 Cundinamarca Gualavta $5 02 Ee Metodologia para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas 35°" DANE VERSION Departamentales -CD- FECHA cODIGO: Ds0-cD-MET-02 4 33 23-10-2015 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Curias Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacionales ‘APROBO: Drecir Teanica Siresiay Paso relative Departamento Muni Valor agregado (miles de | municipal en el PIB millones de pesos) departamental (Cundinamarca ‘Guayabal de Siquima 60, O2 ‘Cundinamarca (Guayabetal 46. 0.1 ‘Cundinamarca Gutiérrez 56. 02 ‘Cundinamarca Jerusalén| 29) 01 ‘Cundinamarca unin 50, 0,2 ‘Cundinamarca La Calera 360) 1.2, ‘Cundinamarca La Mesa 474, 15 ‘Cundinamarca La Palma 73. 02 ‘Cundinamarca La Pefia 80) 0,3 ‘Cundinamarca La Vega 167 05 ‘Cundinamarca Lenguazaque 163 0.5 ‘Cundinamarca Macheta 84. 0.3 (Cundinamarca Madrid 364 2.8 ‘Cundinamarca Manta’ 33, 0.1 ‘Cundinamarca Medina 74 0.2 ‘Cundinamarca ‘Mosquera 4.471 38 ‘Cundinamarca Narifio 20 0.1 ‘Cundinamarca Nemocén 98. 0.3 ‘Cundinamarca Nilo 116 0.4 ‘Cundinamarca Nimaima 28. 01 ‘Cundinamarca Nocaima EY 0.3 ‘Cundinamarca Venecia 24 0.1 (Cundinamarca Pacho 173 0.6 (Cundinamarca Paime 34. 0.1 ‘Cundinamarca Pandi 33, 0.4 ‘Cundinamarca Paratebueno 95, 0.3 ‘Cundinamarca Pasca 99) 0,3 ‘Cundinamarca Puerto Salgar 144 0.5 ‘Cundinamarca Pull 35, 0.1 ‘Cundinamarca ‘Quebradanegra 64 02 ‘Cundinamarca ‘Quetame 54. 0.2 ‘Cundinamarca ‘Quipite 7 0.2 ‘Cundinamarca ‘Apulo 74. 0.2 ‘Cundinamarca Ricaurte Tt 0.4 ‘Cundinamarca ‘San Antonio del Tequendama 106 0.3 (Cundinamarca ‘San Bemardo 69. 0.2 ‘Cundinamarca ‘San Cayetano 99) 03 ‘Cundinamarca ‘San Francisco 2, 0.3 ‘Cundinamarca ‘San Juan de Rio Seco 84 0,3 ‘Cundinamarca Sasaima 154 0.5 DANE Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- cO0IGO: Ds0-co-MET- VERSION: 4 PAGINA: 34 FECHA: 23-10-2018, 02 PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Cuenias Departamentales REVS Departamentales Coardinadora de Guenias ‘APROBO: Drecir Teonica Sineslay Cuentas Nacionales Peso relative Departamento Municipio Valor agregado (miles de |_ municipal en ol millones de pesos) _| PIB departamental ‘Cundinamarca Sesquilé 73 04 ‘Cundinamarca Sibaté 625) 2.0 ‘Cundinamarca Silvania 195 0.6 ‘Cundinamarca Simijaca 133 04 ‘Cundinamarca ‘Soacha 3.296 10,6 ‘Cundinamarca ‘Sopd 548) 18 ‘Cundinamarca ‘Subachoque 179 0.8 ‘Cundinamarca ‘Suesca 126 0.4 ‘Cundinamarca ‘Supata 43. 01 (Cundinamarca ‘Susa 66. 02 ‘Cundinamarca ‘Sutatausa’ 71 0.2 ‘Cundinamarca Tabio 152 05 ‘Cundinamarca Tausa 248 0.8 ‘Cundinamarca Tena 87, 0,3 ‘Cundinamarca Tenjo 695) 22 ‘Cundinamarca Tibacuy 43, 0.4 ‘Cundinamarca Tibirita 25: 01 ‘Cundinamarca Tocaima 121 04 ‘Cundinamarca Tocancipa 7522 49 ‘Cundinamarca Topaipi 29) O74 ‘Cundinamarca Ubala 578 1.9 ‘Cundinamarca Ubaque 96. 0.3 (Cundinamarca Villa de San Diego de Ubate 292, 09 ‘Cundinamarca Une 165 05 ‘Cundinamarca Utica 50. 02 ‘Cundinamarca Vergara 709 0.3 ‘Cundinamarca Viani 2 O1 ‘Cundinamarca Villagémez 14 0.0 ‘Cundinamarca Villapinzén 232) 07 ‘Cundinamarca Villeta 281 0.9 ‘Cundinamarca Viota 114 0.4 ‘Cundinamarca Yacopi 93, 0,3 ‘Cundinamarca Zipacén 44 0.1 ‘Cundinamarca Zipaquira 4.034 33 ‘Choes Quibdé 1.047 36,1 ‘Chocé ‘Acandi 56. 1.9 ‘Chocs Alto Baudo: 90) 31 ‘Chocé Atrato 44 15 ‘Chocé Bagadé 32. 44 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; 0s0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 35 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Cuenias Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecir Teonica Sinesiay Cuentas Nacionales Paso relative Departamento Mun Valor agregado (miles de | municipal en ol millones de pesos) | PIB departamental hoes Bahia Solan 2B or, hoes Bajo Baudé 38 43 Choed Bojaya 34 12 hoes El Canin del San Pablo 60 2A ‘Choes Carmen del Darien 40 1 hoes Cértegui 20 o7 hoes Condoto 703 35 ‘Choos El Carmen de Atrato 32 1 hoes ElLitoral del San Juan 27 09] Choed istmina 293 70.1] hoes uradé 10 03) Ghoes Lior 33 1 ‘Choos Medio Atrato 58 20 hoes Medio Baud6 56 49 ‘Chocs Medio San Juan 33 1 hoes Névita 152 52 hoes Nugut 18 06: ‘Choos Rio ro 17 06. hoes Rio Quito 44 15 Choed Riosucio 204 70 Choc ‘San José del Palmar 14 ng Chocé Sibi 40 1 ‘Choss Tad 138 48. hoes Unguta 108 37 Choed Union Panamericana 42 14 Huila Neiva z817 a7.3] Huila Acevedo 274 22| Huila Agrado 75 06. Huila Ape 741 58 Huila Algeciras 192 15 Huila Altamira 43 03) Huila Baraya 35 o7 Huila ‘Campoalegre 356 28 Huila Colombia m1 o7 Huila Elias 30 02 Huila Garzén 615 48 Huila Gigante 225 18 Huila ‘Guadalupe 146 4 Huila Hobe st 05: LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO: 0s0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 36 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Cuenias Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia y Cuentas Nacionales Peso relative Departamento Muni Valor agregado (mi pal en ol millones de pesos) _| PIB departamental Huila Tquiral 30 07 Huila Tsnos 167 1.3 Huila La Argentina 90) 07 Huila La Plata 445) 35 Huila Nataga 45, 04 Huila ‘Oporapa 89) 07 Huila Paicol 155 1.2 Huila Palermo 397, 3. Huila Palestina 88 07 Huila Pital 122 4.0 Huila Pitalito 4.257 9.9 Huila Rivera 183 1.4 Huila ‘Saladoblanco 95, 0,7 Huila ‘San Agustin’ 244) 1.9 Huila ‘Santa Maria 124 0.9 Huila ‘Suaza 157 1.2 Huila Tarqui 122 1.0 Huila Tesalia 169 13, Huila Tello 134 14 Huila Teruel 72 0.6 Huila Timand 164 1.3 Huila Villavieja 99) 0.8 Huila Yaguara 468, 37 La Guajira Riohacha 1.329) 47.7 La Guajira Albania 2.495 33.2 La Guajira Barrancas 4.037 13,8 La Guajira Dibulla 116 15 La Guajira Distraccién 42. 0.6 La Guajira EI Molino 30. 04 La Guajira Fonseca 714 15 La Guajira Hatonuevo 487, 65 La Guajira La Jagua del Pilar 18 0.2 La Guajira Maicao 686) 94 La Guajira Manaure 535 74 La Guajira ‘San Juan del Cesar 128 17, La Guajira Uribia 362 48 La Guajira Urumita 46 06 La Guajira Villanueva at 44 Magdalena ‘Santa Maria 3.840 43,7 LS Metodologjia para calcular el Indicador de Importancia Economica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO: Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 37 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Cuenias Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Drecir Teonica Silesia y Cuentas Nacionales Peso relative Departamento Valor agregado (miles de | municipal en el millones de pesos) _| PIB departamental Magdalena ‘Algarrobo 73 0.8 Magdalena Aracataca’ 185 24 Magdalena. Ariguani 263, 3.0 Magdalena Cerro San Antonio 35 0.4 Magdalena Chivolo. 63, 0.7 Magdalena’ Ciénaga 731 9.0 Magdalena Concordia 39) 04 Magdalena EI Banco 244 2.8 Magdalena’ EIPifion 88 1.0 Magdalena ElRetén. 158 18 Magdalena’ Fundacién 325) 37 Magdalena ‘Guamal 105 1.2 Magdalena Nueva Granada 158 18 Magdalena’ Pedraza 305 35 Magdalena. Pijio del Carmen 83, 0,9 Magdalena’ Pivijay 234) 27 Magdalena Plato 337 38 Magdalena. Puebloviejo 104 12 Magdalena Remolino 36 04 Magdalena. ‘Sabanas de San Angel 89, 1.0 Magdalena ‘Salamina 40 0.5 Magdalena’ ‘San Sebastian de Buenavista ED 1.0 Magdalena. ‘San Zenén 38. 0.4 Magdalena ‘Santa Anal 125 14 Magdalena. ‘Santa Barbara de Pinto m1 0.8 Magdalena Sitionuevo 127 14 Magdalena Tenerife 61 07 Magdalena’ Zapayan 49) 0.8 Magdalena Zona Bananera 619) 7.4 Meta Villavicencio 7.073 17.6 Meta ‘Acacias 5.884 14,6 Meta Barranca de Upia 192 05 Meta Cabuyaro 1.142, 2.8 Meta Castilla la Nueva 4114 10,2 Meta ‘Cubarral 51 Of Meta ‘Cumaral 315 0.8 Meta El Calvario 28 07 Meta El Castillo 92. 0.2 Meta El Dorado Eg Of LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Economica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO: 0s0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 38 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinesiay Paso relative Departamento Muri Valor agregado (miles de | municipal en el PIB millones de pesos) departamental eta Fuente de Ore a 08 Meta Granada 601 15 Meta ‘Guamal 500 15 Meta Mapiipan 123 03 Meta Meselas 131 03 Mota La Macarena 158 04 Meta Urive a1 02 Mota Tejanias 157 04 Mela Puerto Concordia 119 03] Meta Puerto Gailan 15515 a2] Meta Puerto Lépez 681 17 Meta Puerto Lleras 210 05 Meta Puerto Rico 157 04 Meta Restrepo 183 05 Mota San Carios de Guaroa 320 08 Mota San Juan de Arama ‘24 03 Meta San Juanito 19 00 Meta ‘San Martin, 494 1,2 Mela Vistahermosa 219 05 Natio Paso 007 390 Natio Alban 68 o7| Natio Aldana a7 0.4 Natio Ancuya 40 a4 Natio Arboleda 33 08 Natio Barbacoas 738 13 Natio Belén 50 05] Natio Buesaco 15 1a Natio Coién 2 05 Natio Consaca 36 05 Nariio Contadero 44 of Natio Cordoba 85 08 Nariio Cuaspud 47 05 Narifio Cumbal 116 44 Natio Cumbtara “4 04 Narifio ‘Chachagiii 103 1,0 Natio El Charco 79 08 Natio E1Pefol 31 03 Natio ErRosario 35 03 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 38 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Deparlamentales TELABORO: Equipo Técnico Curiae Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinasiay Paso relative Departamento Muni Valor agregado (miles de millones de pesos) departamental Narifio El Tablon de Gomez 50 05 Narifio El Tambo 97, 0.9 Narifio. Funes 35 0.3 Narifio ‘Guachucal 110) 11 Narifio Guattarila 75 07 Narifio ‘Gualmatan 46 0.4 Narifio les 65 0.6 Narifio Imués 60. 0.6 Narifio Ipiales: 937 a4 Narifio La Cruz 61 0.8 Narifio La Florida 59 0.6 Narifio La Llanada 24. 0.2 Narifio LaTola 25 02 Narifio La Union 153 1.5 Narifio. Leva’ 48 05 Narifio Linares 45, 0.4 Narifio Los Andes 65 0.6 Narifio Magill 83 0.8 Narifio Mallama 29 0,3 Narifio Mosquera 35 0.3 Narifio Narifio 35 0.3 Narifio Olaya Herrera 61 0.6 Narifio ‘Ospina 53 0.5 Narifio Francisco Pizarro 28 0,3 Narifio Policarpa: 64 0.6 Narifio Potosi 73 0,7 Narifio Providencia 28 0.3 Narifio Puerres 48, 05 Narifio Pupiales: 126 42 Narifio Ricaurte 48. 05 Narifio Roberto Payan 106 1.0 Narifio ‘Samaniego 144) 14 Narifio. ‘Sandona 110 44 Narifio ‘San Bemardo| a4 04 Narifio ‘San Lorenzo 88 0.9 Narifio. ‘San Pablo| 69. 0,7 Narifio ‘San Pedro de Carlago 24 02 Narifio ‘Santa Barbara 61 0.6 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 40 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Curiae Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinasiay Paso relative Departamento Mu Valor agregado (miles de | municipal en el PIB millones de pesos) departamental Narifio ‘Santacruz 50 05 Narifio ‘Sapuyes: 55 0.5 Narifio Taminango 90) 0.9 Narifio Tangua 2 0.9 Narifio ‘San Andres de Tumaco 1.092 10,6 Narifio Taquerres 342 33 Narifio Yacuanquer 65 0.6 Norte de Santander Cicuta 6.214 57.4. Norte de Santander ‘Abrego 206) 1.9 Norte de Santander Arboledas: 57, 05 Norte de Santander Bochalema 66 0.6 Norte de Santander Bucarasica 30 0,3 Norte de Santander Cacota 24 02 Norte de Santander Cachiré 54. 05 Norte de Santander Chindcota’ 134 1.2 Norte de Santander Chitaga 68 0.6 Norte de Santander Convencion 112 1.0 Norte de Santander ‘Cucutilla 43, 04 Norte de Santander Durania 39 0.4 Norte de Santander EI Carmen| 17 44 Norte de Santander ElTarra 66 0.6 Norte de Santander ElZulia 241 2.2 Norte de Santander ‘Gramaiote 26. 02 Norte de Santander Hacari 60 0.6 Norte de Santander Herran’ 18 0.2 Norte de Santander Labateca 35 0.3 Norte de Santander La Esperanza 84 0.8 Norte de Santander La Playa 95 0,9 Norte de Santander Los Patios 418 3.9 Norte de Santander Lourdes 25. 02 Norte de Santander Mutiscua 30 0,3 Norte de Santander Ocafia’ 664 61 Norte de Santander Pamplona 295 27 Norte de Santander Pamplonita 33 0.3 Norte de Santander Puerto Santander 65 06 Norte de Santander Ragonvalia 31 0.3 Norte de Santander Salazar 63 0.6 Norte de Santander ‘San Calixto 132 1.2 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 41 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO: Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Curiae Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Toanica Sinasiay Paso relative Departamento Munici Valor agregado (miles de millones de pesos) departamental Norte de Santander ‘San Cayetano a 06 Norte de Santander ‘Santiago 23 0.2 Norte de Santander ‘Sardinata 194 18 Norte de Santander ‘Silos 27 0.2 Norte de Santander Teorama a1 0.8 Norte de Santander Tibo 318 2.9 Norte de Santander Toledo 90 0.8 Norte de Santander Villa Caro. 42 04 Norte de Santander Villa del Rosario 443) 4 ‘Quindio ‘Armenia 2.804 55,5 ‘Quindio ‘Buenavista 52 4,0 Quindio Calarca 569) 14,3 ‘Quindio Circasia 229 45 ‘Quindio (Cérdoba 50 4,0 ‘Quindio Fllandia 149) 29 ‘Quindio ‘Génova, at 16 Quindio La Tebaida 287, 57 ‘Quindio ‘Montenegro 329) 6.5 ‘Quindio Pijao 70. 14 ‘Quindio ‘Quimbaya 367) 7.4 Quindio ‘Salento 77 15 Risaralda Pereira 5423 57.8 Risaralda Apia 140 15 Risaralda Balboa 149 16 Risaralda Belén de Umbria 292 3.4 Risaralda Dosquebradas 1.648 77.6 Risaralda Guatica 92 1.0 Risaralda La Celia 76 0.8 Risaralda La Virginia 206 2.2 Risaralda Marsella 172 18 Risaralda Mistraté 400 44 Risaralda Pueblo Rico 704 1 Risaralda ‘Quinchia 208 22 Risaralda ‘Santa Rosa de Cabal 626 67 Risaralda ‘Santuario. 151 1.6 Santander Bucaramanga 11.553 25,7 ‘Santander Aguada 12 0.0 Santander Albania 96 0.2 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO: Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 42 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departameniales TELABORO: Equipo Técnico Curiae Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacionales ‘APROBO: Drecir Toanica Sinaia y Peso relative Departamento Municipio Valor agregado (miles do | municipal on o! PIB millones de pesos) departamental ‘Santander Aratoca 356 og ‘Santander Barbosa 319 07 ‘Santander Barichara 127 03 ‘Santander Barrancabermeja 15.801 35,1 ‘Santander Betulia 58 Ot ‘Santander Bolivar 5 02 ‘Santander Cabrera 19 0.0 ‘Santander California 14 0.0 ‘Santander Capitanejo 59 oA ‘Santander Careasi 30 of ‘Santander Cepita 12 0.0) ‘Santander Cerrito 82 02 ‘Santander ‘Charalé 124 03 ‘Santander Chara 19 0.0 ‘Santander Chima 34 of ‘Santander Chipaté 40 0 ‘Santander Cimitarra 364 1.9 ‘Santander ‘Concepcion 93 02 ‘Santander Confines at 01 ‘Santander Contratacion 33 OA ‘Santander ‘Coromoro 55 0 ‘Santander Curt 159 04 ‘Santander El Carmen de Chucuri 235 05 ‘Santander El Guacamayo 22 0.0 ‘Santander El Pefion 34 Of ‘Santander E|Playon 151 03 ‘Santander Encino 19 0.0 ‘Santander Enciso 27 ot ‘Santander Florin 41 2] ‘Santander Floridablanca 3.017 67] ‘Santander Galan 28 oA ‘Santander ‘Gambita 39 ot ‘Santander Giron 2468 55 ‘Santander ‘Guaca 80 02 ‘Santander ‘Guadalupe: 54 ot) ‘Santander Guapota 25 oA ‘Santander Guavaté 39 of ‘Santander Glepsa 35 oa LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 43 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO: Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Curis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teanica Sinasiay Peso relative Departamento Valor agregado (miles de | municipal en el PIB millones de pesos) | _departamental Santander ato 23 on ‘Santander Jess Maria 38 01 Santander Jordan 36 0.1 Santander a Belleza 74 02 Santander Landazu 148 03 Santander La Paz 53 0.1 ‘Santander Lebrija ee. 15 Santander Los Santos 206 05 ‘Santander Macaravita 16 0.0 Santander Malaga 178 04 Santander Matanza 41 04 ‘Santander Mogotes. 33 02 Santander Molagavila a 0.1 ‘Santander ‘Ocamonte 39 0.1 Santander Ciba 705; 02 Santander ‘Onzaga 48 01 Santander Palmar 16 0.0 Santander Palmas del Socorro 41 041 ‘Santander Paramo 79 02 Santander Piedecuesta 1817 4,0 Santander Pinchote 69 02 Santander Puente Nacional 114 03 Santander Puerto Parra 73 02 ‘Santander Puerto Wilches a7 1.0 Santander Rionegro 550) 12 ‘Santander Sabana de Torres 699 16 Santander ‘San Andrés 83 02 Santander ‘San Benito 37 0.1 ‘Santander San Gil oad 14] Santander ‘San Joaquin 2 00] Santander San José de Miranda 32 0.1 Santander ‘San Miguel 29 01 Santander ‘San Vioente de Chucuri 576 13 ‘Santander Santa Barbara 17 00] ‘Santander ‘Santa Helena del Opon 36. 01] Santander Simacota a4 02 Santander ‘Socorro 355, 08 Santander Suaita 228 05 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 44 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departameniales TELABORO: Equipo Técnico Curis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Toanica Sinesiay Paso relative Departamento Muri Valor agregado (miles de | municipal on ol PIB millones de pesos) | departamental Santander Sucre 8 rm Santander Suraté 26 ot Santander TTona 60 On Santander Valle de San 088 a7 0 Santander ale 798 O Santander Vetas 17 00 Santander Villanueva 213 05 Santander Zapatoca 104 02 Sucre Sinceljo 2222 He Sucre Buenavista 38 1 Sucre Caimito 54 10 Sucre Colaso 38 Or Sucre Corozal 287 54 Sucre Coverias 119 22 Sucre Chatan 21 0 Sucre E1Roble 20 a7 Sucre Galeras 740 25 Sucre Guaranda_ 107, 2,0 Sucre La Unién 8 08 Sucre Los Paimilos 131 25 Sucre Majaguel 165 Bt Sucre Morroa a 5 Sucre Ovejas 123 23 Sucre Palmito 60 11 Sucre ‘Sampués 216 a Sucre San Bento Abad 107 20 Sucre San Juan de Betula 38 1 Sucre San Marcos 249) a7 Suere San Onofre 213 40] Sucre ‘San Pedro 108 2.0] Sucre San Luis de Sined 164 Bt Sucre Sucre 107 20 Sucre Santiago de Tol 201 38 Sucre Toki Viejo 24 45] Touma Tague 5.702 383] Tolima Alpujara 40 03 Tolima Alvarado 98 O7 Tolima Ambalera H16 08 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; 0s0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 45 FECHA: 23-10-2018, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departameniales TELABORO: Equipo Técnico Custis REVISO: Coordinadora de Cuenta ‘APROBO: Dect Teonica Sinaia y Departamentales Departamentales Cuentas Nacionales Peso relative Departamento Muni Valor agregado (miles de | municipal en ol PIB millones de pesos) departamental Tolima ‘Anzoategui 400 OF Tolima ‘Armero 95 7 Tolima ‘Ataco 160 44 Tolima ‘Cajamarca’ 234) 1.6 Tolima ‘Carmen de Apicala 75 0.5 Tolima ‘Casablanca 4 03 Tolima ‘Chaparral 387 2.6 Tolima Coelio. 473. 42 Tolima Coyaima 431 0.9 Tolima ‘Cunday 65, 0.4 Tolima Dolores 35, 06 Tolima Espinal 4.204 82 Tolima Falan’ 70 05 Tolima Flandes, 213 15 Tolima Fresno 254 47 Tolima Guamo) 329) 22 Tolima Herveo 72 05 Tolima Honda 149 4.0 Tolima Teononzo 69) 05 Tolima Lérida 216, 15 Tolima Libano 319 22 Tolima Mariquita: 337) 2.3 Tolima Melgar 022 7.0 Tolima Murillo 44 03 Tolima Natagaima 123 0.8 Tolima ‘Ortega 289) 2.0 Tolima Palocabildo 67, 05 Tolima Piedras 188 43, Tolima Planadas: 245 47 Tolima Prado 99 O7 Tolima Purificacion| 678 46 Tolima Rioblanco 165: 44 Tolima Roncesvalles 87 04 Tolima Rovira 154 44 Tolima Saldana 112 08 Tolima ‘San Antonio 106 7 Tolima ‘San Luis 106 O7 Tolima Santa Isabel 52 04 Tolima ‘Suarez, 39) 03 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 45 FECHA: 23-10-2018, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia y Peso relative Departamento Mu Valor agregado (miles de | municipal en el PIB millones de pesos) departamental Tolima Valle de San Juan 58 O48 Tolima Venadillo 173 4.2 Tolima Villahermosa 86, 06 Tolima Villarrica 46 03 Valle del Cauca Cali 28.483 474 Valle del Cauca Alcala 134 0.2 Valle del Cauca ‘Andalucia’ 226 0.4 Valle del Cauca ‘Ansermanuevo 222 0.4 Valle del Cauca Argelia 120 0.2 Valle del Cauca Bolivar 151 03 Valle del Cauca Buenaventura 3.642 61 Valle del Cauca ‘Guadalajara de Buga 1.879 3 Valle del Cauca Bugalagrande 632 44 Valle del Cauca Caicedonia 389 06 Valle del Cauca Calima 401 O7 Valle del Cauca ‘Candelaria 1.225 2.0 Valle del Cauca Cartago 1.563 2.8 Valle del Cauca Dagua 340 06 Valle del Cauca El Aguila 130 0.2 Valle del Cauca EICairo 477 03 Valle del Cauca El Cerrito 740) 4.2 Valle del Cauca EIDovio 99) 0.2 Valle del Cauca Florida’ a7 O7 Valle del Cauca Ginebra 215 0.4 Valle del Cauca ‘Guacarh 303 05 Valle del Cauca Jamundi 7.456 24 Valle del Cauca La Cumbre 103 02 Valle del Cauca La Unién 312 05 Valle del Cauca La Victoria 135: 0.2 Valle del Cauca ‘Obando 247, 04 Valle del Cauca Palmira 4515 7.5 Valle del Cauca Pradera 484 08 Valle del Cauca Restrepo 204 03 Valle del Cauca Riofrio 258 0.4 Valle del Cauca Roldanillo 331 06 Valle del Cauca San Pedro) 239) 0.4 Valle del Cauca Sevilla 414 O7 Valle del Cauca Toro 126 02 Valle del Cauca Trujillo 255 0.4 LS Metodologja para calcular el Indicador de Importancia Econémica Municipal Cuentas Departamentales -CD- DANE cODIGO; Ds0-cD-MET-02 VERSION: 4 PAGINA: 47 FECHA: 23-10-2015, PROCESO: Disefio ‘SUBPROGESO; Cuentas Departamentales TELABORO: Equipo Técnico Custis Departamentales Departamentales REVISO: Coordinadora de Cuenta Cuentas Nacional ‘APROBO: Drecir Teonica Sinaia y Peso relative Departamento Valor agrogado (miles de | municipal en ol PIB millones de pesos) | __departamental Valle del Cauca Tula 2.496 42 Valle del Cauca Ulloa 81 0A Valle del Cauca Versalles 101 02 Valle del Cauca Vis 102 02 Valle del Cauca Yotoco 226 04 Valle del Gauca Yumbo 5827 a7 Valle del Cauca Zarzal ear 11 ‘Arauca ‘Arauca 2.846 SAT ‘Arauea ‘Arauquita 1.458 26,5 ‘Arauca Gravo Nore 2 08 ‘Arauca Fortul 175 32 ‘Arauca Puerto Rondon 65 12 ‘Arauca ‘Saravena 358 65 ‘Arauca Tame 562 10.2 Casanare Yopal 4.000 263 ‘Casanare ‘Aguazul 3.480 22.8 Casanare ‘Chameza 15 04 ‘Casanare Hato Corozal 173 11 Casanare La Salina 7 0,0 ‘Casanare Mant Tat 49 Casanare Monterrey 192 13 Casanare Nunchia 190 12 ‘Casanare ‘Oroou 1646 10.8 Casanare Paz de Ariporo 1.129 74 Casanare Pore 369 24 ‘Casanare Recetor 17 0, Casanare ‘Sabanalarga 26 02 ‘Casanare ‘Sécama 1 01 Casanare ‘San Luis de Palenque 7410 93 ‘Casanare Tamara ry 03 ‘Casanare Tauramena 285 65 Casanare Trinidad 458 3.0 ‘Casanare Villanueva’ 340 22 Putumayo Mocoa 501 11,9 Putumayo Colén 2 05 Putumayo ‘Orito 557 13,3 Putumayo Puerto Asis 7.195 28.4 Putumayo Puerto Caicedo 78 19 Putumayo Puerto Guzman 119 28

También podría gustarte