Está en la página 1de 7
i Nt GENEROS PERIODISTICOS. > Los géneres periodisticos son los instrumentos de trabajo del periodista en su labor comunicacional con la sociedad, a través de los distintos medios de ‘comunicacién masiva, por lo que su dominio es fundamental para el efectivo ‘cumplimiento de esta tarea de enorme compromiso social que exige invariablemente: responsabilidad, profesionalismo, honestidad y ética period > A pesar de lo abstracto que pueda resultar el término, la realidad es que la funcién periodistica siempre ha de tener come premisa basica a la verdad. La verdad que el periodista est obligado a buscar en base a sus valores morales y civiles, su preparacién profesional y su libertad de coneiencia. Preguntas para comenzat... > ¢Como se manifiestan los medios de comunicacién en tu vida diaria? > ¢Cual es el texto periodistico que te gusta leer mas y cual menos? ;por qué? > De acuerdo a tu experiencia personal, escribe un breve andlisis del desarrollo que han tenido los medios de comunicacion y los textos peri gen que medida han aportado o afectado a la sociedad? ticos. g¢HECHO VU OPINION? Diferencias Entre Sei teade oe Refleja el punto de econtecimientoe que ceurren en la realidad y pueden ser Comprobedoz Se tranemiten @ ofirmaciones en 3° perzene (él). Los medios de comunicacién masivos corresponde a todos los adelantos técnicos puestos al servicio de la informacion, tanto de forma escrita y audiovisual. Tiene un emisor especializado y un receptor heterogéneo(diverso). Pertenecen a este grupo; cine, radio, television, publicidad, propaganda, internet y prensa escrita. Todos ellos estan reglamentados en la utilizacién de elementos gréficos, icénicos y estilisticos, ademés de la censura. En el caso de la prensa escrita,es el medio de comunicacién mas antiguo de Ia historia y se caracteriza por la utilizacion de imagenes estatica y un cddigo lingtiistico. La prensa escrita tiene como objetivo informar, educar, formar opinion, entretener e influir en los receptores.Este medio de comunicacion masivo se manifiesta en tres reas. ‘Joven de Lonquimay es candidata a Premio Nacional de fa Juventud 2009 1. Textos informativos » El objetivo de estos textos es entregar informacién sin que intervenga la opinién del emisor. Predomina en el la funcién referencial del lenguaje. Pertenecen a este grupo: Noticia Repertaie Investigate nan Union Entrevista ___ Asma se suma a la lista de oz Resefia. CEE males ligados al sobrepeso Senay wna tin ere sos rotons sederiece quero 2. Textos de opinion Se caracterizan porque el emisor nos da a conocer un punto de vista personal. diferencia de los textos informativos donde predomina la objetividad, aqui sobresale la subjetividad. Pertenece a este grupo: Cartas al director Editorial Columna o articulo de opinién Cartas al Director critica. | | | f : | ! ir. asheabaat) Seietwtaaataes incepta rte es Se See focal pciee ea Soerieegts ememgemes foeanine men Peep SSpheemest Scenics merase imeem Uneegauor Fiabiteratyeer tiaceherenes kin craters enter anare Riera woken ys keener Scacis Becpwee Satan tenes’ “Some tein = oe ao = — Sane ( 3. Hibridos 0 mixtos Corresponden a los articulos de la prensa escrita, donde se mezcla la subjetividad y la objetividad con las que su emisor comenta y analiza un tema de actualidad. Pertenece a este grupo: > Crénica> noticia ampliada y comentada por su redactor Crepusculo de amor sa” AQA wercuccermcensenca i ple SSemgmmserenie ervuneabrans Sommemenmem Seed 4. Miscelaneos » Son los elementos de un periddico o revista que tienen como objetivo entretener al receptor, estos son: crucigramas, puzles, horéscopo, sudoku, comic ete. 5 ee] 1 al7 1J6 74 25 or fe] 7 3/145] 6 6 | 9 | 24 5 | 76 glo als 2 is 4 7 ¥ Articulos e informes ¥ Biografias y autobiografias ¥ Textos de divulgacién cientifica v Cartas v Discursos v Noticias v reportajes Tipos Caracteristicas Eselrelato de un acontecimiento de actualidad que suscita interés public. Para que tun hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones: Notida + Servardadero + Ser novedoso # Seractual Ser interesante Textos i Incorporainformacén decay documenta a presentacion de antecedentes surge Informatives | Reporais | goa obsevacén ceca, als de dversas fuentes, entrevista, et [G enireveta es una conversacgn en fa que un perodita hace a una percona una ntetas. | 52% 42 preguntas scbre un tema deteinado Para reaizaa adecuadarents, entrevstador debe lever un guion previarente elaborao y esta Isto para hacer preguntas en funcin dels respuestas del entrevistado. rntelos do | 5 13a de un texto de ura persona destacada o expert, que empresa su pens ion | mierito, una opinién personel, que no compromete necesariamente al medio y lleva Ge la firma del autor. Cartas al_| Enel ls ectores denuncian, comentan, alaran ecfican yalaban hechos dela decor | reaidad. Sonla via principal de acceso de lector alas péinas de un medio, Eel teto por medo del cual un darioo revista exresa su pansamiento oficial Eciterial | frente a versa materia. Es breve ysvele estar escito en tercea persona, con un estio seo y formal Consste en una recoplacén de hechos contados en orden cronolégico por un Textos mixtos | crénicas | testigo que puede haber presenciado el hecho obaberlo invesigado La crbnica se escrbe en primera o tercera persona y su lenguajees sencilla y directo

También podría gustarte