INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
CELULAR
Conceptos y Organización estructural.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
Inventor del microscopio
1590
► Hans Lippershey
Zacharias Jansen
1588-1638
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
1610
Galileo Galilei
1564-1642
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
30X
“Cellulae”
Robert Hook
1635-1703 1665
Corteza de
Quercus suber
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
1665
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
Anatomía de los
aparatos reproductores.
Regner de Graaf
1641-1673 Define al óvulo como
célula
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
• Estudio de
células vivas.
Marcello Malpighi
1628-1694
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
Microscopista.
300X
Anton Van Leeuwenhoek
1632-1723
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CONCEPTO Y DESCUBRIMIENTO “CÉLULA”
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORÍA CELULAR
Mejora de los microscopios en siglo IXX
Aportes:
•Descubre estructura central
en células eucarióticas
vegetales “nucleus”.
•Descubridor movimiento
browniano.
Robert Brown
1773-1858
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORÍA CELULAR
Hipótesis:
Todas las plantas
y animales están
conformados por
células
Matthias Schleiden Theodor Schwann
1804-1881 1810-1882
Embrión vegetal se
origina a partir de una Células de cartílago
única célula
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORÍA CELULAR SCHWANN
Postula dos principios.
• Todos los organismos consisten en una o más células.
• La célula es la unidad básica de la estructura de todos los
organismos.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORÍA CELULAR
Aporte:
“Omnis cellula e cellula”
Las células se generan únicamente
mediante la división de otras células
preexistentes.
Rudolf Virchow
1821-1902
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORÍA CELULAR
Postula tres principios.
• Todos los organismos consisten en una o más células.
• La célula es la unidad básica de la estructura de todos los
organismos.
• Todas las células se originan únicamente a partir de células
preexistentes.
Unidad Unidad
Célula
estructural reproductiva
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORÍA CELULAR MODERNA
Investigó el proceso de división en la
célula y la distribución de los cromosomas
a los núcleos de la célula hija, un proceso
que él llamó mitosis .
“omnis nucleus ex
nucleus”.
Walther Flemming
(1843-1905)
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORÍA CELULAR MODERNA
Estructura
Función
Celular
Citología Bioquímica Celular
Genética
Información
Celular
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORÍA CELULAR MODERNA
Postulados:
• Todos los organismos están formados por una o más células.
• En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de
organismo.
• Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células
que ya existen.
•Las células contienen el material hereditario.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
PROPIEDADES DE LA CÉLULA
•Poseen complejidad y organización elevada.
•Se reproducen a sí mismas.
•Captan y consumen energía.
•Efectúan reacciones químicas.
•Responden a estímulos.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORIA ENDOSIMBIOSIS SERIADA.
Describe la aparición de
las células eucariotas como
consecuencia de la sucesiva
incorporación simbiogenética de
diferentes bacterias de vida libre
(procariotas), tres en el caso de
animales y hongos y cuatro en el
caso de los vegetales.
Lynn Margulis
1938
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORIA ENDOSIMBIOSIS SERIADA.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORIA ENDOSIMBIOSIS SERIADA.
Arqueobacterias Núcleocitoplasma
• Antigüedad fósiles de 3500 millones de años.
• Sin morfología característica.
• Unión de lípidos en la membrana a través de un enlace éter.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORIA ENDOSIMBIOSIS SERIADA.
a-Proteobacterias Mitocondria
• Abarcan la mayoría de los géneros fotótrofos.
• Gram (-).
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TEORIA ENDOSIMBIOSIS SERIADA.
Cianobacterias cloroplasto
• Procariotas capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.
• El citoplasma presenta estructuras: carboxisoma, gránulos de
glucógeno, gránulos de cianoficina, vesículas gasíferas y
tilacoides.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TIPOS DE ORGANISMOS
Unicelulares
Pluricelulares
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TIPOS DE CÉLULA.
Las células se clasifican en dos grupos, dependiendo de si poseen, o
no, organelos rodeados por membranas.
VEGETAL
EUCARIONTE
CÉLULA ANIMAL
PROCARIONTE
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
CLASIFICACIÓN DE CÉLULA.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
ESTRUCTURA BASICA DE LA CÉLULA.
MEMBRANA PLASMÁTICA: una
membrana que la separa del medio
externo, pero que permite el
intercambio de materia.
CITOPLASMA: una solución acuosa en
el que se llevan a cabo las reacciones
metabólicas.
ADN: material genético, formado por
nucleótidos.
ORGÁNULOS SUBCELULARES:
estructuras subcelulares que
desempeñan diferentes funciones dentro
de la célula.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
PROCARIOTAS
Bacterias
Micoplasmas
Cianobacterias
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
PROCARIOTAS
•Células que carecen de envoltura nuclear rodeando a su material
genético.
•Pared celular de peptidoglucanos.
•División celular por bipartición.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
PROCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
• Presente en muchas bacterias, sobre todo patógenas.
Cápsula Compuesta por glúcidos, tiene función protectora
contra desecación, fagocitosis y ataque de linfocitos
• Estructura rígida para que la bacteria soporte
Pared
presiones osmóticas, compuesta por peptidoglucanos
Bacteriana y otras sustancias.
Membrana • Similar en composición y estructura a la de los
Plasmática eucariontes.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
PROCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Mesosoma • Repliegues de la membrana celular.
• Similares a los de las células eucariontes, pero
Ribosomas de menor tamaño, participan en la síntesis
proteica.
• Formado por una sola molécula de ADN de doble
Nucleoide hélice, circular y asociado a proteínas no
histonas.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
PROCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
• Moléculas de ADN extracromosómico y
Plásmidos
circular.
Inclusiones • Depósitos de sustancias de reserva.
• Estructuras filamentosas con función motriz,
Flagelos
formados por fibrillas proteicas.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
PROCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
• Filamentos largos y huecos con funciones
Frimbrias
relacionadas con intercambio de material
o Pili genético y adherencia a sustratos
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
EUCARIOTAS.
•Células que poseen núcleo verdadero.
•Dimensión celular: 5-200 mm.
•División celular por mitosis.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
EUCARIOTAS. ESTRUCTURA GENERAL.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
EUCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
Membrana Celular
Es una bicapa de lípidos que
regula los intercambios de
materia entre el exterior y el
interior celular (estructura
dinámica).
Otras funciones son:
• Mantiene integridad
•Identifica la célula, mediante
antígenos de superficie.
•Capta señales intercelulares
(hormonas, interleucinas,...)
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
EUCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
Citoesqueleto.
Son un entramado de
microtúbulos y filamentos
proteicos. Entre sus
funciones:
• Mantiene la forma de la
célula y fija los orgánulos.
• Interviene en los
movimientos celulares,
dando lugar a los cilios y
flagelos.
• Los centríolos, que
participan en la división
celular, están constituidos
por microtúbulos.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
EUCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
Núcleo.
Rodeado por una doble
membrana, contiene el
material genético:
• Cromatina: sin forma
definida, durante la
interfase celular.
• Cromosomas: en forma de
“X”, en número fijo según la
especie, durante la mitosis.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
EUCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
Mitocondria.
Es el orgánulo celular
encargado de la producción
de energía celular (ATP),
mediante procesos
catabióticos (respiración
celular).
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
EUCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
Endomembranas.
Es un conjunto de estructuras
membranosas, comunicadas entre
sí, que intervienen en la síntesis
de sustancias celulares–proteínas
y lípidos. Consta de:
• Retículo endoplasmático liso.
• Retículo endoplasmático
rugoso, con ribosomas, que
sintetiza proteínas de
secreción.
• Aparato de Golgi, que
empaqueta en vacuolas los
productos fabricados en el
retículo y los envía al exterior
celular.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
EUCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
Ribosomas.
Complejos supramoleculares
encargados de sintetizar
proteínas a partir de la
información genética que les llega
del ADNtranscrita en forma
de ARN mensajero (ARNm)
encargados de sintetizar
proteínas a partir de la
información genética que les llega
del ADN transcrita en forma
de ARN mensajero (ARNm)
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
EUCARIOTAS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
Cloroplastos.
Es un orgánulo vegetal implicado en la fotosíntesis. Como la
mitocondria se supone que derivan de bacterias fagocitadas, hace
2000 millones de años.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
COMPARACIÓN CÉLULA ANIMAL vs VEGETAL
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
COMPARACIÓN PROCARIOTAS vs EUCARIOTAS
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
TIPOS DE CÉLULAS EN ORGANISMOS
PLURICELULARES
•Célula especializada: Forma parte de un tejido definido, tiene
funciones específicas y con limitado poder de división.
•Célula somática: Cualquier célula del cuerpo excepto la germinal.
•Célula germinal: Célula que sufre meiosis y da lugar a gametos.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
DIFERENCIACIÓN CELULAR
Proceso por el que, tras procesos proliferativos, las células sufren
modificaciones citológicas dando lugar a una forma y una función
determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un
organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular.
totipotentes Dan origen a varios tipos celulares.
No pueden dar origen a organismos
pluripotentes completos, solo a los tipos celulares del
linaje embrionario
Célula madre
Solo dan origen a células de su mismo linaje
multipotentes
embrionario.
unipotentes Dan origen a un tipo de célula particular.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
DIFERENCIACIÓN CELULAR
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
HIPÓTESIS DIFERENCIACIÓN CELULAR.
1. Década 1950 se plantea que a partir del embrión los distintos tipos
celulares iban perdiendo regiones del genoma.
2. Que los distintos tipos celulares mantenían su genoma pero se
diferenciaban a través de expresión diferencial de los genes.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
DIFERENCIACIÓN CELULAR MAMIFEROS.
Ejemplo estudiado.
Mioblastos C2C12 de ratones, la diferenciacion inducida con insulina
esta relacionada con la enzima PLC-gamma1.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
DIFERENCIACIÓN CELULAR PLANTAS.
Identificación de la familia de los genes WOX, relacionándolos con la
organización de los grupos de células durante el desarrollo de la planta.
• Estudios en Arabidopsis thaliana y Solanum lycopersicum constato que
los genes WOX4 están involucrados en el desarrollo de los haces
vasculares de la raíz.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
Biología Celular (c)Dra. Claudia Rabert P.
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.