Está en la página 1de 19
- ——— | AMEE DY Poe ® cde PH CY Kacgs Coe Cutty | He Cy Baer Piro" uC jee) Cow) Vee \ eclacuttee — | Cette e REMC e SOO canny rw 6, © TSK ALA Eyteace, PMrcotrrcg a tevee" Kw _Reevtion cys cw) coeySCS~™S cre = aR Kea | De ec. grincies\ we 3 Rey: Pela PO hey Bn. RL Las ewe eO en KO ye s Coe csi] Beoce arg Bile Wace OMe” Pe Cu” NG Noe as cuey Ta Roce men PhetAaegacaPlea’t . PCHMCYT ROR Sey, Wo, tga cues ot RCH _ CHET Co eatg PHe naew EO lO" Poo eS ha eq COT Ds REM CHG eu ene BH KAR PHEOt 9) “eo Wee CHT Sot GD ents : Weg Dies, CWEDEU Kara Be Arn PDE, - Ua PF fly a Pro Neew CBE . Weg PHle* chs INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EXAMEN A TITULO DE SUFICIENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL MATERIA | CATALISIS Y REACTORES HETEROGENEOS | DIA: 28 | MES: julio ANO: > 15 | _[HOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA, [eALIFK R Las condiciones de operacién y datos complementarios son los siguientes: 100 cm*/s AH, = - 4600 cal/mol_ es independiente de la temperatura Cao 2 mol/L Talim = 25°C ee Cpa= Cn 14 cal/mol-K =n k=1.8xl0%exp © =[seg"'], conT=K yR=cal/mol-k a) éCudles son la temperatura y conversién a la salida del reactor? b) é Cual es el flujo de calor que se debe extraer para mantener el rector de mezcla completa en operacién Isotérmica para obtener la misma conversin?. ¢) Siel reactor adiabdtico del inciso a) fuera tubular 2Cudl seria su volumen?, para obtener la misma conversién y temperatura de salida. Valor (3.5 puntos) Tema ll. . Al estudiarse la reaccién de primer orden A -> P en un reactor tipo canasta con particulas esféricas, se obtuvieron los datos siguientes: y RADIO | Wig) | Cao Yo | “Ta (moVacats) PART (mol/L) (m) 0.01 | 17 2 10 3.0 0.001 | 17 2 10 15.0 A partir de estos datos determine el didmetro maximo de particula que permita que la reaccién se lleve a cabo en régimen libre de difusién, es decir con un factor de eficacidad de 0.95 Valor ( 3 puntos) Tema Iti. : Deduzca la expresién de velocidad de la reaccién y Ia reaccién observads a partir det mecanismo siguiente, considerando a la etapa de reacci6n superficial como la limitante: Ka AgtS FZ AS (N) ks, AS + By 47 RS (Il) donde S= sitio o centro libre ko RS TP Ry + S it) Valor (3.5 puntos) Duracién del examen: 110 minutos io se permite la salida de los alumnos durante el examen, no se permite consultar Tema T LAR ValoL Q:0 MWe = -4600 “Yooh Vo= Loo<~"/s TAs 25% = HO Cave 2mo'/b Foe ira vecte cenivo-colle COACH M E14 Ganal “1% £ sues Teh Kel-Bxlorexp Ar El sy Xie bk este PA ¥ . az Es —1 2 ye 4) fechet FAo om Favs CAo‘Va 2% (dbo cd EL | eee |) = outs, + Q Dol afar CAR Ar CA ra) © i ners) a Anne de pO CTR Ga ¢ Te Gs) Ace: [g acenaec} > (Saceueet: Ys Mase) Qu SS-n) 22? Sees Te aim) lease - [-46 00%. OS.) Jeon o (4) 4.69)¥a WHA Aube KA Ut ease AQ, Ae —— be ” be / mm) A. BY lo! Fee GEC a wea bors, (BIR e) QUAL, T4600 eq AB wae Nae Aas ee AS Ads \ Desi Bae BS te | i eae | ae Renee RAdwwer? Cre RA Cu War = CAs Bar ata “© Waa? eo OanO x © a 2 A eg Locbrix Az WAY pacy- S42 | E Aes, Ruter Re supa Ficier! wo: CAs 2G Koi — Cas Boa Kiser Bo ~ HLS Sey> Wout Oo So © & 7 Sect be si [orre- cos] —_ Kseq _ ® Lin Re desorcinn cote © TO: Cas ko, — Pad ior Voeegs SOL rach oe Sa © eda Ginteo bute (cee) Qe Se Pex vere so & +0 de ec ® xe Raw = = & ea sy \ Cag = PwC KS - {2% | et Wx en © B Tol Ku Whey 2 - Rac so] be Woes fz Bs, [ea teak” PBSS leu —@ © De cevacion paiach Per | Iwas 7-4 ae. De cc. Vo! homens en currlce\ eq $520 SP: — PAKd Siege PR ARO ee PB ~ WAeg toe = PAPO ORD pi a wort (SH) en (4) 2 Kae koa ; ea © Koay: Hea ey —-(¢) Sioot CB eq © WAea v5: _ PRES Be (re Wegts 8s eo yea 525 ben | [Ratres Ra- & 2 Ara, w | wor Kot red paPom | ow --(y) Bilrce de aft os - Cre Cus Cro td Us -€08) sot WrO a @ cts Cod Paint Pag, Kreg Cre (Lt Panos RA wres ev Gt CT --(%) ve Paes arctan | Sviegd © ea ® 5: ois Wesle Ay = Ba A eanp Paw veg JC Pargs Parcags\ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuele Superior de Ingenieria Quimica e Industrias Extractivas Examen Extraordinario de Catélisis y Reactores Heterogéneos (09/06/2014) Tema 1 Se estudié la adsorcién de CO sobre carbén a 273 K. Los datos de la tabla corresponden a los datos experimentales del volumen adsorbido de CO en funcién de la presién total: 100 | 200 300 400 | 500 | 600 | 7 10.2 | 1 25.5 31.4 36.9 416 46.1 a) éLos datos se ajustan a la isoterma de Langmuir? @=V/Voc=bp/(1+bp) Donde Voo= volumen de la monocapa superficial de adsorbato y b= constante de equilibrio de adsorcién: (1 pt.) b) En caso afirmativo, determine los parametros b y Vo7(Z pt.) Jema 2 / Enun arreglo de 2 CSTR’s del mismo volumen, conectados en serie se estudié una ss teaccién en fase liquida de primer orden. El primer reactor opera adiabaticamente, ao mientras que el segundo de manera isotérmica (a la temperatura de salida del primer QP reactor), Sise requiere un 80% de conversién a la salida del segundo reactor, determinar: a). La temperatura de salida del primer reactor (2 pts.) b). El volumen de reactor (1 pt.) c). El calor que se debe eliminar en el segundo reactor para mantener la operacién isotérmica (1 pt.) Datos adicionales k = exp[-2.5 -450/(T+460)]; T= °F y k en min"t;AH° = +20,000 Btu/lbmol; vo= 50 pie’/h p= 50 Ib/pie?; C.= 0.75 BTU/Ib °F; To= 150°F; Cuo= 0.25 lbmol/pie?; Caa= 0.05 Ibmol/pie* Tema . Vetopnree KA Lire Gee ees Wreativda ley #e. Qaietl ve Obtener la @xpresidn cinética para la rapidez de formacién del CO; a partir del siguiente mecanismo tipo LH, la titima etapa es la controlahte del proceso (RDS) (3 pts.) Cas Ca 04/0 6/I4 Vern F. bau, ‘ oe az ase : or Rrevoies Fate Weyer V7 RE) wa“! pea 0% To oF nro. SU%Rz~20.000 S or 0 oO csnsen THER Ce 0.as Bw VAsMar BSED oe Soe OYT\29, ar aT F so ee NV 2 Ya kee 7 Vos Yate Cao Vo NA Cav vo =a MiEVa ee se os Sh tae KOA eas exe -28 ae Cao U-¥4) Yau XS ce pige eOnalfpiestfal ag 3s! op abide vciembex @) ewlrs Se (Aon) eve |-2- Bin ode ya) Linen de 0 peueiv an Ge: OmesGberGe CFO por sm aalubdrce a, Fave we (97810 mer FAC \ 8. FAS CH) com (27°F ~169) 2 8) OFF re Fas Qmez (NA)0.95 SY caeeeos Ava: pas Avaya = 20 049 zh 8 Ge 3) + (Oa) 09 Fe (- 7) Oe = Fater Yor YO CuNts ee ath tol o om =G ~H0.98 Gere (93°F 90%) ¥Qoav$t, Ya) ¥ O*)ors gy (y= TE ~2OS1G+9 (+0. 00 ress) ey 4) & o °@ eee SOLO tae A) aie ee =e es a eee yas exe 8 Sango ea oP el” ) en =ineseeeseoee) 2 arr or" Te -2oNb-7CO4 40.0059) | ies) WLS: CE ee EJ em \V9L9-S OF Cove eet ET = ©6270 oR Ve Lolorai (SoS PB )e 13e88 FE ye ele 08)6.35 (39 =H Lroavotee)) 0-09) oar (1342-8 +3) Oa BR re so Wer @ eon Som D * < ® m x Aco Or 7H Le _ Koy Reocenars) Or cy Woes © Peaa Cv’ 3) ual ° 208 Worst - Reo ROL O™ ~ - Foz Hor | Peo KAe9 % x ) Co +> COB) s \ me | \ 4% 2208 | onOy \Sne S08 eyes COL Co 8 BEE COnd WY | RRO \aniegeniter’s - Z i SE At ReoKarn Roe Kye s RCO NG : Ve Ce PrEacign! ~ 8C9 Ror" Ban « Aa, TA= Poly Wan ClOshy ty Poor _ Kael Kaos? Wa oka Eb | eae Ly dD ony bare | gebyd (Deky Bead Nee eel . Was = Rey’ Wes Woo” * Walfoey = los) | - Race Fo “neta ee P var o [bag Rae | M=worleg Face Wb," Fest Roy Keak’ ea Ket ¥5> Po, Ot . COT hey COSTES, | 4 FO to Kreg Wyeg [Feo For — Prox i eye Es 2 Bs | Tee [evt- whe” EE Lo \ Bake eerrar Seah iy o $4 © mre \CTR Cv + Geos 4 ¢08 -14) (ws Bsi[ooe cu Cos! ;. } \ OTs Cvs Peolutiaeg bt PULL Kew © \ se } | y 5, Se \en+ Peo FAaeg 4 Por™ Keen’ | Cv Sar Cad (Os Koy ~ \ie (ay Koy ~ PO, KD, | [1 #6c Race ton tye] Boas 8 pgs dea ae Kor \ SSD On 5 trade Kye \ ; c Roe Vrs re tare eg, *[Rtoros noe 1 for orf cts Gre , \ Ka, Roy Cno\ -® \jooc \ eis ae te) ) Woes etemn limite ceeey \ a? ee \ Fan > Pocus CO Row \ La Fat Ro butinng cc vtec & xy”. \ Z sco om a l-fe) | Re Por(uts fae +. cots Rorvtiven |") | ETS Catalisis y Reactores Heter )géneos : ‘ Etsy 1. Lareaccién en fase liquida: A + B — R, se lleva a cabo en dos reactores CSTR conectados en serie. El reactivo A se suministra en gran exceso de tal forma que la cinética es de pseudo-primer orden, -te= kCs, Debido a Ia exotermicidad de la reaccién, el contenido del primer reactor se debe mantener a 106°C y el del segundo a 117°C. A estas temperaturas los valores de las constantes son: T= 106°C, k= 0.93 Ks"; T= 117°C, k= 2.79 Ks* Para el disefio propuesto los volimenes de los reactores son de 0.8 m’, el gasto volumétrico a la entrada es de 1.10 m¥/Ks y la conversién global con respecto a la concentracién inicial de B es de 0.8. La capacidad calorifica de la mezcla liquida se considera constante e igual a 3.47 J/cm®K. La concentracién inicial de la especie B es de §.6 Kmol/m’, la corriente de alimentacion entra a 70°C y la AH'a= -69 KJ/mol Determinar la cantidad de calor que se debe transferir en cada reactor por unidad de tiempo. 3 pts. 2. Considere la siguiente reaccién catalitica global: ‘A+B AB < La cual se puede explicar por ei siguiente mecanismo de reaccién: Ag+ 2S e+ 2A°S (1) A'S +B ABS (2) ABS AB+S (3) ‘Asumiendo la etapa 2 como la mas lenta del proceso, encontrar la ecuacién cinética correspondiente, 4pts, 3. La superficie activa de los catalizadores metalicos soportados se suele determinar por quimisorcion de niénoxido de carbono. Particularmente la reaccién superficial del CO sobre rutenio (Ru) es de forma asociativa a 100°C. A partir de los siguientes datos experimentales para la quimisorcién de CO sobre un catalizador de 10 % en peso de Ru soportado en alumina a 100°C, determinar la constante de equilibrio de adsorcién y el numero de sitios disponibles para la adsorcién de CO. 3 pts. [Peo torr) ] 150 12001250 300 [400 LL | | jo | | CO adserbido 163 (177 194/206 2.27 | (umoligeat | | 7 | | € ae ce: 09st Tecmuth oa LoeF To= 50" . s Cae oe te Ane: ~r0,000 Co: 0.15 “Ce an i a f HENULOS eo Wot sot - Pp of, en es ve eco bers sof er 4uecs} Lo SoG Boe soe > aos Qe: 50% 9 ABOZL Pe OIG Sores FO en leds qu.z pera Qe 4B032 AEE! oz Qe ve Wee SrerEnL A eel so = Y.tilos x107F Dowt (wos Se \ (ys susal\70 7 Ane = =20,009 oe \ penne uuvornis?sboe!| = PSOE Keele T Reecky I Vv. = YAg eo v e VAL~YAL ‘ Vo Cav “tA Valac Tae Wy Eve NAL Yao (a0. Yan A AO TA 2 “XA “tas exe {es < 430 [> 46d) Cao) wl yo _ YA exes ales egal) eater Seah eo) Boe te gee acre Gee Ome +Ata* @P BR” Ean ce (a3% HA) 4 BE ANe fa & Paolo (4-79) EAA) ons 2 (grew) +B Compu Star 456 (pa )oard, (i! -VA\ Fao = Q~A) OTR! (9188 Or) “OBER Yay + (ova]onas Be er oF ai 148 +324 Ge-),.00%9) Y-V fs 2 * cok!” Wanetemy | (say va ie ay +40 | ) Yar OW | Avs Oth Tz 149. §24 (0-4 - Loora) I'd + 07H LOM = F008) \so. 784 CR Lom v ) nd by) v_- en ae Gedo” aol Sei C0014) ee Vv fe ZF O,\OdOIBmi- Vo o Sees oe VY = ONOSEA SA EO. |\ 20. ces | saouped = (sok Le, 1) + 0-008 [eae Bey puts <—¥ AP Ar*® Ss 2S ' AG) 4S ABP AGG) bn onbel Awd) EY AGIs 4 CAs PA, Cotear = CAST“ “ Yoeg SAO R ne 2 OS -& | [ee nae ay Yor CAs RG hoy = CAD ES eames Wey is wor Yoaee ae 6] “eo vor Cass KOH PAGCOR es -& 2) Kory: 52 a) “Kaen” Cm desiectn Raye Sen © J XS Ce) cay FO=0 O ec & Zo RAGE: a WAR gon GAH St he ee | + 7 we i — ean? (Anse ABUTS} -(D hr sos D7 Wen © ace WSte, ve es ea7 a Ge ee EUR Raw _-(d\ Woes ey ) RAL os 61) si gnatonn es | eatrCa Kaen PO = Ke ww! - » RAS 2 Weg Se OE ~W we a selsd QS en &) Ye _ Ree KAS Hie RS Koege Weg KS. (1b) waeae sonst (8) Cals) neg - AE \ev sets] tar ware @8 Teal fs- 1 snedipny to BS w- Ralerte coins Crocu + Cas tcans ~~(8) HO on Cre Cor Rarteubaen’s FRABCYED att PAY ae >t 4 PAS na] cv cr Cir ast ieaed® Panna Seb5t Dm © o oe C52 Fs tae Yo. PAD —— wr cS Keg ar eam Bag tt A104 Tema La reaccién elemental en fase liquida, A+ B+ R, se estudid en un reactor CSTR adiabatico de 1 m? utilizando un flujo volumétrico de 0.5 m/s y una Cr9= 1000 mol/m?. La temperatura de alimentacién fue de 300 K y la de salida de 350 K, con una conversién del 40%. Las capacidades calorificas de A, B y R, son 25, 35 y 65 ki/mol K, respectivamente. 4), Si se utiliza un reactor CSTR isotérmico de 1 m’, operando a 300 K, con Cso=Ceo= 1000 mal/m’ y flujo volumétrico de 0.5 m*/s, determinar la cantidad de calor liberada para una conversién del 20%. (2 pts.) 5). Si se conecta un segundo reactor CSTR en serie (1 m°) con el reactor det inciso ).,acoplado con un intercambiador de calor (UA=4 Ki/mink), cuya temperatura de entrada y de salida es de 350K, determinar la conversién y la temperatura a la salida del segundo reactor. (3 pts.) Tema 2 Para una reaccién catalitica heterogénea en fase gas, A > R + T, se obtuvieron los siguientes datos experimentales en un reactor diferencia a 490°C: a), Considerando que la etapa controlante del proceso es la reaccién superficial (RDS, del inglés) y que los productos no se adsorben, establezca la ecuacién cinética correspondiente. (2 pts.) 5 b). Determine fos parémetros cinéticos y de adsorcién de la ecuacién propuesta en al inciso a). (3 pts.) O Das ak ax 2 Ker Key \—» ‘Vor \-lo & \ beeahate cane B ate Coot S68 Tse eee TEND SOK Cpe 3. mw = 3 weaay te! Ky | \002="\.64000-—~ Tr-0% = 0.438 Ans - 64 \ en a) ran Re" vecaal Te VO ee EOS Ger Su Reactor L veactur a Mev Maar ¥eeh FAO en Viva Roe SY = tae Votan RE Ut ota J \ ea Natyeo . Kaan Yat cca see pe ad me OE Cos” 5.0 “tA: ik cy ~TAz BOW “AE CoC bean) KAZ Coe (1-Yar) Fags (oo = 6. 6&2! a > 10% (goVo SOE (Vslo'Rd = 6. 16 St Reectorl 7 Oe a J Wie eto Nast aeg ere i ——— Kool 2 ate Gab = O64 Be (ssi) 07) ad Ge Gaz Gme rdtias He Oras frocoar 4 Eration + Faste ot oa ee ee < 16% _ewaoo 8 (0, Ger owe ( anne, (saem-340"") ae manne es as =s Ketan & ug x: \ 64000 Ry + Gra. Gens Tema Ls peaccidn an fa = 8, seestudis en un reactor de laboratoria de leche fijo, utiizando iigersas cant alizador en cada experimento, para lo cual se determina ia conversion de salida del reactivo, mantenienda constante el flujo molar, Fx, = 10 kmol/h, W (kg cat.) i z Me 912 0.20 Determiner fa cantidad de catalizader requerids para aleanzar un G0% cise aliments un flujo metae de 400 kmol Afh: ‘onversién del resctivo, a), Empleando un CSTR (2.pts.) 1b). Empleando un PFR'(2 pts.) Tema? \2 oxidacion parcial de metanol, para producir formaldehido, se realiza mediante catalizadores de plata soportados: CH;OH + 4, > HCHO + H:0 (AH= -37 Kcal/mol} La cinétice de ia reaceién es: -reyncu= 10” € "” Coyoy [=] mol/s m' cat ~ Se dispone de 12 siguiente informacion adicional: + Catalizador esférico= 6 mm de diémetro * Densidad aparente del catalizador= 1.3 g/cm’ + Difusividad efectiva 3 600 K= 0.0185 cm*/s > Conductividad térmica efectivaz 0.0075 calfem s K Mezcla 6% metanol en aire a 600 K y 1 atm, reactor de lecho fijo Determinar: a), El factor de efectividad (1 pt.) '), La diferencia de temperatura en las particulas de catalizador (1 pt.) G. Hl diamerro maximo de particula de catalizador permisible sin efectos ditusionales internos. (2 pts.) 4). Con base en tos resultados del inciso c]., calcular la masa de catalizador requerida para obtener el 60% de conversion del matano! can un flujo molar de 269 mol/h (2 pts.) INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL [ESCUI A SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS | Departamento de Ingenieria Quimica industria! \cademia de Fisicoquimiea ~Catalisis y Reactores Heterogéneos 2 Examen Departamental- 18 de abril de 2013, Alumno:__ eee No Boleta: Firma: _ Grupo: Profesor: - 20s09c10N esoncion Pe vee) [em] vem $20. $$ ste si Tom Ceo = Tees] secese| [bane oil Tus 008 Tseeo svar] Caereoi reese Tae] —eo716e| [sare oi] Toes 0 Esenj sizes [reeot sa) Teo essa] [oreo are] Teen] nary [omea os] aoueor]—7eas00] | [ommeor tos rose] © 8 60 amen] oes] Pseeo sn) g Ssoeo| arma [Cement urea 40 = eres] mur] [aneo| ues Eee] worse Camel reel : Trem ossre| [seo] a2 faectsure| [mentee = 2 aren ors] [rase-o —asrl Emenee) [ieseol seo [Siesta [Chae] sear ° SSE GSS 00 of 02 03 04 05 08 07 O08 0% 10 reson Reatwa PPO Problema 1 En un Laboratorio de sintesis de “ee materiales se preparan 6xidos mixtos de TiO: >-SiO> y se ow oa caracterizan mediante fisisoreién de No. Se presentan los resultados on e080, de las isotermas de adsoreién y ow s desorcin de Np a 77K. ced Determinar (2 puntos): atc oom & (a) el area especifica Sper = om § (b) el volumen de poro V 7 & (c)el diémetro de poro promedio gz an y el diémetro por el método BIH ‘d) clasificar el tipo de isoterma y —°® et on el tipo de histéresis y el tipo de Aistribucion de didmetros de poro eet Problema 2: Para la reaccidn catalitica de hidrogenacio’t Aig) + Ho q) “> By) Se propone e! mecanismo: Hs HS muy ripida, no es limitante Aw+S=sAS adsorcion ” A'S + 2H, reaccién superficial BS==B, desoreién r 5 5 ¢ estima que Id etapa limitante es la desorcién. Una propuesta para la ecuacién empirica que calcula la velocidad de reaccion en condiciones de hidrégeno en exceso Py2>>Pa tiene la forma: KL PaPuo~ Po! Ky] 14K, Py ta, (a) Desarrollar la expresién de la velocidad de reaccién cons derando a la desorciggn como la etapa limitante, y discutir si la propuesta para la ecuacién emp ,-ica es viable o no. (3 puntos) (b) Estimar los valores k, Kii2 y ot, de la ecuacion empirica ue velocidad de reaccién, a partir de los siguientes datos experimentales de velocidad de reaccién a t = 0 (3 puntos) Pie) PIA) 16895 0S 16990 . 16980 2 1697.0 3 16950 5 16900 0 15880 2 36850 5 36800 2 Teoria: Responder Falso (F) 0 Verdadero (V) (2 puntos) LC.) Se espera que un catalizador mantenga sus propiedades fisicas y quimicas sin modificar en funciéa del tiempo de reaccién y asi sucede siempre por que el catalizador es un inerte \ \ 2.(.) En laadsorcién quimica, los dtomos y moléculas adsorbidos se anclan a la superficie por fuerzas de valencia del mismo tipo que las que ocurren entre étomos que forman motéculas (.) Se define sitio activo como un punto en la superticie del catalizador que tiene la capacidad de formar enlaces quimicos con moléculas o étomos. 4.() La Frecuencia de Recambio (Turnover Frecuency, TOF) es la medida del niimero de moléculas que reaccionan por sitio activo y por unidad de tiempo. () La dispersin de la fase activa, D, es una propiedad de los catalizadores soportados y representa la fraccién de los étomos de metal soportado que estan en la superficie. 6.) _ Enreacciones de oxidacién de hidrocarburos se aplican catalizadores con elementos de transicién del grupo VIII: Ag, Cu, Pt, Fe, Ni, metélicos y sus éxidos. 7.(.) _ Elprincipio de funcionamiento de los catalizadores de hidratacién-deshidratacién radica en las propiedades acido-base de los catalizadores. 8.() La adsoreién es un fenémeno exotérmico, y existen diferencias importantes entre las energias de adsorcién fisica y quimica 9.( ) Uncatalizador puede modificar el equilibrio quimico de una reacciéa asi como disminuit la energia de activacién, y de esa manera la puede acelerar. 10.(_) En reacciones de isomerizacién de alcanos normales para obtener aleanos ramificados se - utilizan catalizadores de PUALLO; donde se aprovechan propiedades acido-base del soporte en conjuncién con propiedades hidrogenantes del Pt soportado,

También podría gustarte