Está en la página 1de 16
Peal ja bife ely) AMBIENTES Y OPERACI John D. Daniels Universiry oF Mian Lee H. Radebaugh Bruciam Younc University Daniel P. Sullivan: Univanarry or Detawana TRADUCCION ‘Miguel Angel Sanchez Carrlén Universidad Tberoamericana REVISION TECNICA Sergio Garclazo Lagunes Director de Carrera Negocios internacionales Universidad Panamericana Carlos Miguel Barber Kuri ‘Doctorado en Administracion Meestfa en Administracin Dplomado en Préctica Docente Universidad ia Salle Chair of Administration Universidad Andhuac def Sur Soraya Reyes Guerrero Facultad de Comercio Internacional Universidad Popular AutSnoma del Estado de Puebla * PEARSON ALE ONE s ‘México + Argentina Brasil» Colombia + Costa Rica + Chile + Beusdor ‘Bspala * Guatemala + Panam + Peri * Puerto Rico * Uruguay *Venezvela NEGOCIOS INTERNACIONALES: UNA PERSPECTIVA GENERAL El mundo es una cadena, de un eslabén tras otro. —PROVERBIO MALTES OBJETIVOS 12 Definir los negoctos internacionales y describir cSmo difieren de los negocios domésticos = Explicar por qué las empresas participan en negoclos intemacionales y por qué se ha acelerado el crecimien- 10 de éstos 1 Presentar los diferentes modos de operacién en que una empresa puede lograr sus objtivos globales a lutea ef papel que desempefian las ciencias sociales en el alisis del ambiente de ls negocios internacio- | rales Fe 1 Ofrecer una perspectiva general de fos principales | patrones de expansién internacional de las empresas | 1x escribir fas fueras de equilrio més importantes ] ue afectan a los negocios internacionales | | CASO Star Wars: Episodio II (El Ataque de los Clones)! S (ar Wars ~ Episodio I ataque de fos cones, dela productora Lucasfilm, fue estrenada en 2002 y alcana6 e! lugar niimero tres en la historia del cine por mayor recaudacién en taqulla durante su semana de estreno. Despuds de varias semanas, El ataque de los cones se unié a sus cuatro pred Minimizar riesgos Para minimizar ls fluctuaciones de venta y utlidades, las empreses deben buscar los mercados extranjeros para aprovechar las diferencias de los cielos econémicos (recesiones y expansiones) que existen entre pafses. Las ventas disminuyen o erecen mds lentamente en un pafs fen recesién y aumentan o crecen con mayor rapide en uno que se expande econdmicamente. Por ejemplo, en 2001, Nestlé experiments un crecimiento més lento en Europa Occidental y Estados Unidos, que se compensé con un crecimiento mayor en Asia, Europa Oriental y América Latina® Las empresas pueden evita el impacto total de as fluctuacineso reducciones de precios de un 30- lo pats al obtener provisiones del mismo producto o componente de diferentes pafses. “Muchas empresas ingresan a los negocios internacionales por razones defensivas, pues desean contrartestar las ventajas que los competidores pudieran obtener en mexcados extranjeros que, a su ver, pudieran perjudicarlas domésticamente; por ejemplo, la empresa A y la empresa B compi ten en el mismo mercado doméstico. La empresa A teme que la empresa B pueda generar grandes utilidades en un mercado extranjero si permanece sola en él, La empresa B podria usar entonces esas utiidades en diferentes formas (aumentar el gusto publicitario 0 desarrollar mejores produc~ {0s) para mejorar su posicién competitiva en el mercado doméstico, Las empresas que albergan ta~ / les temores pueden ingresar a fos mercados extranjeros sobre todo para impedir que un competi-, | dor obtenga ventajas Razones del crecimiento internacional reciente —de las palomas mensajeras a Internet ; Fs diffeil determinar la cantidad de negocios internacionales que han surgido en diferentes mo~ rmentos dela historia. La modificaci6n de fronteras puede convertir a una transaccién doméstica ‘en una internacional, 0 viceversa, Por ejemplo, cuando la Unién Sovidtia se desintege, las tra sacciones comerciales entre Rusia y Ucrania cambiaron de domésticas a internacionales. ‘A pesar de todo, los negocios internacionales han crecido en los wilkimos afi & un ritmo més pido que la produccién global; in embargo, ducante la secesin econémica global de 200, cre~ ron més lentamente que en los afos anteriores. } cAPITULO 1 Negocios internacionales: Una perspectiva general | Parece set que las razones por las que las empresas participan en negocios internacionales (pa- 1a expandit sus ventas, adquiir recursos y minimizar el riesgo) también se han aplicado en perio- “dos previos, Asi que, qué ha sucedido en las décadas recientes para que ocurra un mayor creci- “inienco de los negocios internacionales? La respuesta reside en los cuateo Factores siguientes, que cen ocasiones se interelacionan: 4, La expansién y el incremento répidos de la veenologta *'). La liberalizacién de las polfticas gubernamentales de flujo transfronterizo comercial y de re- cursos, 3. El desarrollo de instituciones que apoyan y fa 4, La competencia global erecience, un el comercio internacional. ‘Expansion de la tecnologia Hace s6lo siglo y cuarto que Julio Verne fantased sobre gente {que viajaba alrededor del mundo en apenas 80 dias. Mucho de fo que damos por sentado hoy es el resultado de adelantos recientes que se han acelerado a un ritmo vertiginoso. Los enormes pro- "gros en la tecnologia de comunicaciones y transporte permiten a la personas de una parte del ‘mundo conocer y demandar productos y servicios desarrollids en otra parte del mundo, Actual- riente, los cludadanos de edad avanzada recuerdan cuando no habla Internet, vuelos tasatlinti- os comerciales, viajes supersénicos, faxes, cotteoelectrénico, celeconferencias, servicio telefnico directo internacional o ventas a través de Internet (Comercio electrnico), como los conocemos ‘hora. Adems, el costo del mejoramienco de las comunicaciones y el transporte ha aumentado is lentamente que los costos en general, Una llamada telefénica de eres minutos de Nueva York 1 Londres costaba 10,80 délares en 1970; en 2003 cuesta menos de 0.20 délares, ‘Al aumentar la demanda de nuevos productos y servicios, la tecnologfa ha ejecido, y sigue ‘gerciendo, un tcemendo impacto en los negocios internacionales. Conforme aumenta la deman- ida, también se incrementa el néimero de transacciones de negocios internacionales, Por un lado, ‘a realizacién de negocios a nivel internacional implica generalmente mayores distancias que la de Jicgocios domésticas;a su vez, ls distancias mayores incrementan los costos de operacién y dif “eultan el control de las operaciones de una empresa en el extranjero. Por otro lado, el mejoramien- to de las comunicaciones y el transporte aceletan las interacciones y mejoran la capacidad de un ente para controlar las operaciones en el extranjero, Lucasfilm pudo conttolat su produccién a tancia de E1 Atague dels Clones porque tuvo la capacidad de desplazar alos actores rdpidamen- fe de un pats a otro, y transfetir videos urgentemente de un lugar de filmacién en un pals a otto lugar de filmacién 0 doblaje en otto pals. Cuando Iucasfilm terminé la produeci6n, el transpor- te le petmitié distribuir la pelfcula de manera eficiente a nivel mundial, Liberalizacion de flujo transfronterizo Cada pais restringe los movimientos transfionteri- 20s de bienes, servicios y recursos, como trabajadores y capital, para producir ambos. Estas restric- ciones aumentan el casto de los negocios internacionales y, puesto que las regulaciones pueden cambiar en cualquier momento, son también mds riesgoso3. Por o general, los gobiernos imponen hoy en dia menos restriccfones a los movitnientos a tra- v¥és de las fronteras que hace una década o dos, Estas restricciones se han reducido por los motivos siguientes: 1. Sus ciudadanos han expresado el deseo de tener un acceso mds fica una mayor variedad de bienes y servicios a precios més bajos. 2. Consideran que sus productores domésticos se volverdn ms eficientes como resultado de la competencia extranjera 3, Esperan provocar que otros patses reduzcan sus barteras a los movimientos internacionales, a disminucién de ls estricciones permite a ls empresas aprovechar mejor las oportunidades in- ternacionales; sin embargo, la gente debe trabajar més cuando existe mayor competencia, La figu- 21.3 muestra esto en forma cémica. ‘No obstante, la liberalizacién de los movimientos a través de las fronteras no esté exenta de conteoversias, Recientemente, grandes grupos han protestado en contra de la globalizacién en ‘euniones de organizaciones internacionales y jefes de estado porque consideran que rendrén una as empresas se vuelven mds ‘lobales porque * El transporte es ns répido ‘+ Las comunicaciones permiten el control a distancia *# Los costes del transporte y las comuricaciones on més pro- picios para las operaciones internacionales a La redueciéin de las banreras gue bbernamentales para el novi miento de bienes, servicios y re ‘cursos permite a fas empresas aprovechar major las oportun- dads internacionales PARTE 1 — Fundamentos de negocios internacionales FIGURA 1.3 _Un inconveniente de la competencia causada por la globalizacion Aunque la competencia global coolleva mayor efcienca, tam: ign exige que las empresas y los trabaladoreshagan un mayor esluerz. Fen: 2002 The Now Yer Cole fede Couronne tector retro PROSPECTO DE HOMBRE EXITOSO Me encantarin venir y vagar uns poco, pero ahora que estanios. compttionde en wna econoneta @lotoal. no puedo hacer. Los servicios de apoyo * Son creados por empresas ‘ygobiernos + Faciltan el flujo de blenes © Rediucen el riesgo iicjor posicién econémica con més resteieciones a través de las fronteras que con menos. Estas protestas pueden influir en los gobiernos para que aprueben més restricciones en ver-de menos. Desarrollo de servicios de apoyo Las empresas y los gobiemnos han desartollado servicios ‘que facilitan los negocios internacionales. Por cjemplo, los bancos han desatrollado medios efi cientes que permiten a las empresas recibir pagos por sus ventas en el extranjro, Tan pronto co- rio una pelfcula de Sear Wars llega a la aduana francesa, un banco en Parfs recauca el impuesto por distribucién, en cures, del distribuidor francés y después realiza cl pago a Lucasfilm en déla- res estadounidenses, en un banco en Estados Unidos. En contraste, si los negocios se condujeran ‘adn como en fa época de las antiguas caravanas de comerciantes, Lucasfilm tendrfa que haber aceptado el pago en forma de mercancia francesa, como perfume o vino, la cual rendrfa que en- viar a Estudos Unidos y vende para recibir ddlares estadounidenses. “Aunque las empresas sf realizan teueques a nivel internacional, es problemético, riesgoto, caro y exige mucho tiempo.® En la actualidad, la mayorfa de los produtores recibe pagos en forma re- lativamente fel por los bienes y servicios que vende en el extranjero debido a, por ejemplo, los contratos de crédito bancatio, ios acuerdos de compensacién que convierten la moneda de un pais a otra y el seguro que cubre los dafios ocasionades durante el transporte o el incumplimiento en el pago del comprador. Considere el transporte de corseos a nivel internacional. Hasta el siglo diecistis, cuando Pran- cia y parte de lo que ahora es Alemania establecieron un acuerdo sobre el servicio de palomas ‘mensajeras, no haba un sistema postal como lo conocemos ahora, Los ciudadanos tenfan que ha- cer arreglos independientes, para el pago y envio de cada carta, con cada pals a través del cual ka ‘arta pasarfa. Hoy en dia, debido a los acuerdos postales entre pafses, usted puede enviar una car- CAPITULO 1 Negocios internacionales: Una perspective general ‘4 cualquier lugar del mundo usando sélo estampillas del pats desde donde la envia, sin impor- por cuitos pases deba ésta pasar ni la nacionalidad de la empresa que la transporte, Por ejem- ‘plo, Lucasfilm puede usar estampillas postales de Estados Unidos para una carta o un paquete “figido a sus distibuidores franceses, aunque lo transporte una linea aérea hindit que hace escala - Gnel Reino Unido, Ademés, Lucasfilm puede enviar su cozsespondencia através de cualquier em- presa de paqueterla internacional, como UPS o DHL, simplemente pagéndoles en délarcsesta- dounidenses. | Presiones de los consumidores "A causa de ls innovaciones en el transporte y las comunica: ‘Giones, los consumidores conocen los productos y servicios disponibles en otros palss. Ademés, ‘el ingreso discrecional global ha aumentado al grado de que ahora existe una amplia demanda de productos servicios que en el pasado se habrfan considerado como lujos. Ast, los consumidores “desean mis producios nuevos, mejores y dferenciados, Este desarrollo ha alentado a las empresas 1 responder por medio del gasto en investigacién y desarrollo, y la bisqueda mundial (a través de “Tnternet, revstas industriales, ferias comerciales y viajes a pafses extranjeros) de innovaciones y produceos diferenciados que puedan vender a consumidores, aun mds exigentes ‘Aumento de la competencia global Las presiones por el aumento de la competencia exranjera pueden convencer @ una empresa ce expandir sus negocios a los mercados interma- cionales. Actualmente las empresas tienen la posibilidad de responder con rapidez a muchas oportunidades de ventas en el extranjero parque pueden desplazar ripidamente la produccién ‘entre pases, si tienen expetiencia en mercados extranjeros, y porque pueden transportar bienes de ‘maners eficiente desde cualquier lugar. ‘Una ver. que algunas empresas responden al mercado y 2 las oportunidades de produccién en. "el extianjero, otras compatilas también consideran esas oportunidades. Ast, después de que Larcas- film demostré la ventaja de producir parte de La Guerra de las Galaxias en Tiiner, otros estudios siguieron su cjemplo, como la filmacién de El Paciente Inglés en ese pats? Muchas otras empresas “tienen que globalizarse para mantener su competitividad; su incapacidad para logratlo podsfa ser caristrdfico para elas, MODOS DE REALIZAR NEGOCIOS INTERNACIONALES ‘Al tratar de participar en negocios internacionales, las empresas privadas y Jos gobietnos deben .c6mo llevarlos a cabo, es decit, qué modo de operacidn usarén, La figura 1.4 muestra c6- ‘9,4 empresa puede elegir entre diversos modos operatives. Exportaciones e importaciones de mereancias ‘Ls Uipiebis pueden exportaco importa bieneso servicios. La mayora de las empress partcipan ‘nds En éxportacién ¢ importacién que en cualquier otro modo de operacién internacional. Esto & especialmente cierto para las empresas pequefias, aunque patticipan menos en la exportacién i inprésas grandes (étas tienen may6r capacidad para participar en otras formas de opera- lextranjero, ademés de la exportacién e importacién). Las exportaciones consisten en Via Flera del pals mereanclas (bienes); las importaciones consisten en ingresar bienes al pals. DueSto' qué cstos bienes pueden ser vistos saliendo y entrando de un pais, en ocasiones se conocen Shilo expottaciones e importaciones visibles, Los téeminos exportaciones e importaciones se apli- thé frecuencia a mercanclas, no a servicios. Cuando un contratista chino envfa personajes de action de LZ Aiague de los Clones desde China a Hasbro, en Estados Unidos, el contatista expor- {@y Hasbro importa. Los personajes de acci6n son exportaciones para China ¢ importaciones pa- 4 Estados Unidos, Para la mayorfa de los pats, las exportaciones e importaciones de bienes son las fiekites principales de ingresos y gastos internacionales, Bod: xportaciones e importaciones de servicios | Las expottaciones ¢ importaciones de servicios generan ingresos internacionales que no provienen | deréductos. La empresa oelindividuo que recibe el pago realiza una exportacin de servicios; la ci Ms empresas operaninternacio: nalmiente porque * Los productos nuevos son cor nocdos répidamente 2 nivel mundial * Las empresas pueden produ- ciren diferentes pases * Los competidores, proveedo- res yclentes de las empresas cdomésticas se han vuelto in- termacionales a Las exportacionese imporacio nes de mercanclas constituyen generainente las wansacciones ‘econémicas internacionales mas ‘comunes de un pals o- Z tos servicios san funciones aux liares que no son productos. + Como ejemplos de servicios ‘estinlos viajes y el transporte. * Son muy importantes para a unos pases * tacluyen muchos modos de ‘operacisn de negocios inter nacionates especaizados | 10 PARTE 1 Fundamentos de negocios Internacionales to FIGURA 1.4 Medios para llevar a cabo las operaciones internacionales = AMBIENTE © : = COMPETITIVO: Las empresas deben clegir entre diveros modos de realizar negocios internacionales. ‘empresa o el individuo que paga lleva a cabo una importacién de servicios. Las exportaciones € importaciones de servicios adquieren muchas formas. En esta seccién, analizaremos las siguientes Fuentes de dichos ingresos: li + Turismo y transporte + Desempefio de servicios. + Uso de activos. Turismo y transporte Cuando Lucasfilm exporta pelteulas desde Estados Unidos, éstas viajan Jnternacionalmente, al igual que los empleados de Lucasfilm cuando van al extranjero a promo- verlas. Digamos que Lucasfilm envfa a sus empleados y peliculas 2 Alemania por Lufthansa, una ‘empresa aérea alemana, y que sts empleados permanecen en Alemania durante algunos dias. Sus pagosa Lufthansey sus gastos en Alemania son expartaciones de servicios para Alemania c impor- tuciones de servicios pata Estados Unidos. Bl turismo y el transporte internacionales son fuentes I importantes de ingresos para lineas adrcas, empresas de embarques, agencias de viajes y hoteles. Las economfas de algunos paises dependen en forma importante de los ingresos de'estos sectores ‘econsmicos, Por ejemplo, en Grecia y Norega, una cantidad significativa de empleos, wtilidades « ingresos de divisas proviene de la carga extranjera que se transporta en barcos propiedad de ciu- | dadanos de dichos patses. Los ingresos del turismo extranjero son mds importantes para la econo- ‘mia de las Bahamas que los ingtesos por la exportacién de mercancfzs. De manera similar, en afios i recientes, Estados Unidos ha ganado més del turismo extranjero que de sus exportaciones de pro- | ductos agelcolas Desempefiorde servicios _Algunos servicios como banca, seguros, rentas (como las de Ed Ata- que de los Clones), ingenietla, servicios gerenciales, etc, generan a las empresas ingresos en la forma de honoratios (por ejemplo, pagos por el desemperio de estos servicios). A nivel internacio- nal, por ejemplo, las empresas pagan honorarios por servicios de ingenierfa que se llevan a cabo en ‘operaciones Ilnve en mano (construccién, efectuada bajo contrat, 0 instalaciones que se trans- fieren al propietario cuando estén listas para comenzat a operat), Las empresas tarabién pagan ho- noratios por contratos gerenciales (acuerdos en los que tina empresa proporciona personal para CAPITULO 1 Negocios internacionales: Una perspectiva general uw sinciones gerenciales generales o especializadas para otra empresa). Disney recibe ho- Fee erp el manjo de parque temdtco en Rania yJonon, sactivos Cuando las empresas permitcn 2 otras usar sus activos, como marcas comer- fs jtenes derechos de autor o experiencia bajo contrato,conocidas también como contrt- icone, teciben ingresos denominados regalfa. Por ejemplo, a nivel internacional, Laicas- izado al grupo Lego de Dinamarca a usar sus personajes de accién de, marca ue de los Clones para la fabricacién de juguetes. Las repalfas provienen también Las franquicias son una forma de negocios en la que ua pare (el iiciante u otorgente de la franquicia) pecmite a otra parte (el franquiciatario o receptor de igus) War vina marca comercial que es un activo esencial para el desarrollo de negocios de la {guid Bl frangjuiciante apoya también en forma continua la operacién de la empress, por inplo; al peoporcionar componentes, servicios gerenciales y tecnologt ‘dividendos y los intereses pagados sobre las inversiones extranjeras se manejan también jortaciones e importaciones de servicios porque representan el uso de activos (capital). embargo, los pafses manejan las inversiones mismas en forma independiente en las estadfsti- conémics internacionales que reporcan ibn extanjera significa la posesién de propiedades en el extranjero a cambio de un rendi- Las empresas se benefician de la lento fnanciero, como las intereses y dividendos. La inversién extranjera adquiere dos formas: invessin diecta por medio de diay dearer, + elec! 5 '* El acceso a los mercados directa es Ia que proporciona al inversionsta un interés de” Qo? ‘ie tees exteanjra, Esta inversin directa es tina inversidn dicecta extranjera 4 tyres sos ecunos i trie comntin en este texto. Fl control no rene que constituir el 100 por ciento—y _* fuesieee luleta’el 50 [por ciento—, Si una empresa mantiene una participacién minoritatia y el resto La propledad paral idpedad esté muy dspersa, ningin oto propietario podré oponerse a lacmpresademane- — fer'cesioneh rcado. Hoy en dfa, alrededor de 63 mil empresas a nivel mundial tienen IDE que toda tipo dle funciones de negocios: extraccién de materias primas de la tierra, agricultu- Aulactuta de productos o components, venta de productos, prestacién de diversos serv OTs IDE fo es dominio exclusivo de grandes empreses. Por cjemplo, muchas empresas ien oficinas de ventas en el extranjero para complementar sus esfuerzos de on IDE junto con los bienes rafces que poseen en el extranjero. Sin embargo, lab grandes empresas tienen mayores instalaciones en cl extranjero y operan en mds lor de Su IDE es mayor. o Los components clave de la in- versén de cartera son ie, de cartera _Inversién de cartera ¢s un interés sin conttol de una cmpresa o la pro- ‘Piedad dé un préstamo a otra parte. Una inversin de cartera generalmente toma urta de dos for acsiones eri una empresa o préstamos a una empresa o pafs en la forma de bonos, cetifiea- i : Pagatés que el inversionista compra. * La ausencia de contol de una peracid en el exanjero * 81 beneficio fnanciero (por ejemplo, préstames) inversions de cartera extranjeras son importantes pata la mayorla de las empreses ‘que po- eraciones internacionales extensas. Its empresas las usan principalmente para obtener una findnciera de corto plazo, es decit, como un medio que permite a una empresa ganar Ainero sobre su dinero con relativa seguridad. Los tesoreros de las empresas mucven fondos Hencra Futinaria entre pafses para ganar mayores rendimientos en inversiories de corto plazo, i IPFesas internacionales y términos para describirlas Pee [AchOs de loi térininos empleados en negocios internacionales son confusos porque los autores, dle medios masivos como de informes gubernamentales y académicos, los usan para definit ‘Una empress que posee un ‘enfoque roundial hacia fos mer- cadot yla produceidn se conoce ‘oma una EMN 0 ETN, y gene- ralmente realize casi cualquier tipo de préctica de negocios Internacionales. PARTE 1 — Fundamentos de negocios Internacionales diferentes cosas, Aunque una empresa internacional es una empresa que opera ch el extranjero, cexisten muchos téeminos que distinguen sus tipos de operaciones. aisten numerosas formas en que las empresas pueden ttabajar juntas en operaciones interna- cionales, como las empresas conjuntas, los contratos de licencias, los contratos gerenciales, la pro- piedad minoritaria en otra empzcsa o los areglos contractuales de largo plazo. Un término gené- rico pata descrbir estas operaciones es el de acuerdos de colaboracién, Otro término, alianza estratégica, puede significar a veces lo mismo, pero de manera més limitada, para indicar un acuerdo que es de importancia critica para la viabilidad competitiva de tino 0 mds socios. Usare- ‘mos el sérmino alianza estcatégica s6lo en su significado més limitado, La empresa multinacional (EMN) cs una empresa que adopta un enfoque global de los mer- cados y la produccidn en el extranjero (esté dispuesta a considerar mercados y produccién en cualquier parte del mundo). La verdadera EMIN usa generalmente la mayorfa de lot modos que se analizan mas adclante. Sin embargo, puede ser dificil determinar si una empresa adquiere este enfoque global, as{ que han surgido definiciones més limitadas del término empresa multinacio- nal. Por ejemplo, algunos opinan que una empresa, para calificarse como EMN, debe contar con instalaciones de produecién en un minimo de paises para alcanzar cierto tamafio. Con esta deft nici6n, una EMN generalmente tendrfa que ser una empresa gigante, No obstante, una empresa pequeria también puede adoprar un enfoque global dentro de sus capacidades de recursos y po- difa usar la mayorfa de la formas operativas que hemos analizados pot lo tanto, fa mayorfa de los aturores hoy en dia usan el t&rmino para incluir a cualquier empresa que tenga operaciones en més dum pats, que es la mancra en que usamos el término en este texto, El término corporacién multinacional (CMN) se usa de manera comiin en el Ambito ce los negocios internacionales y también como un sindnimo de EMN, Preferimos el nombre de EMN porque existen muchas empresas que operan internacionalmente, como socicdades contables, que no estin organizadas como corporaciones. Otro término que se usa en ocasiones en forma indis- tinta con el de EMN, sobre todo por ls Naciones Unidas, es cl de empresa transnacional (ETN). Sin embargo, este término también tiene otros dos significados, El primero (el més antiguo) es “empresa posefda y ditigida por nacionales de distintos paises’. Por ejemplo, la Royal Dutch Shell s una empresa cuyos propictatios y-direccién corporativa estin dividides entre el Reino Unido y ‘Holanda. Sin embargo, este tipo de empresa es poco comin, asf que, con frecuencia, no usamos el término de este modo. En Ia actualidad, el uso més comin del rérmino provieive de escritores cespecializados en estrategias de negocios internacionales, quienes usan el término para referitse a “una organizacidn cuyas capacidades y contribuciones pueden diferir entee pafses, pero se desarro- Ilan e integran en sus operaciones mundiales”, Este tipo de organizacién aprende de todos sus ambientes operativos y usa ese conocimiento a través de sus operaciones globeles.11 Las empresas con operaciones internacionales pueden ser globales 0 multidomésticas. Una ‘empresa global, denominada en ocasiones empresa integrada globalmente, integra sus operacio- nes ubicadas en diferentes pases. Por ejemplo, podria disefiar un producto o servicio con un’seg- mento del mercado global en mente o depender de sus operaciones en diferentes palses pata pro- ducit los componentes que se utilizan en sus productos y servicios. En este tipo de empresa, desarrollo de capacidades y las decsiones para difunditlas globalmente sc realizan fundamental: ‘mente en el pals de origen de la empresa. Una empresa multidoméstica, denominada a veces em- presa sensible localmente y a veces empresa multinacional, permite que cada una de sus opera ciones en pafses extranjeros funcione casi en forma independiente; por ejemplo, disefiando y produciendo un producto o servicio en Australia para el mercado australiano y en Jap6n para el ‘mercado japonés, De este modo, una empresa global y una empresa multidoméstica differen en el grado de integracién de las operaciones de Ia empresa en diferentes palses, No obstante, las ope- raciones de una empresa pueden tener elementos de ambas; por ejemplo, su produecién puede ser, global mientras que su marketing es mulkidoméstico, La ETN es como la empresa global en Ia} ‘medida en que fomenta las capacidides tanto de su pals de origen como de los palsesextranjeros los que opera, pero fa principal ubicacién de su poder dentro de la organizacién puede estar geogré: ficamente dispersa, , CAPITULO 1 Negocios internacionales: Una perspectiva general _{INFLUENCIAS EXTERNAS EN LOS -NEGOCIOS INTERNACIONALES ‘Una empresa no debe diseftar sus estrategias, o los medios para implantarlas, sin examinar su ambiente externo. La figura 1.5 muestra que el ambiente externo incluye faccores fisicos, co- ‘mo la geograffa, y factores sociales, como Ja politica, [a ley, In cultura y Ia economfa de un pals. Ademds, incluye factores competitivos, como el ntimero y la fuerza de proveedores, clientes y empresas tivales. Una empresa enfrenta distintos ambicntes externos en cada pals donde opera Coniprensién de los ambientes fisico y social de una empresa Para dperar dentro del ambiente externo de wna empresa, sus gerentes deben tener, ademds del co- fiocimiento de las operaciones de negocios, un conocimiento bisico de las ciencias sociales funda- tiieniales:polftca, leyes, anttopologla, sociologl, psicologta, economfa y geograla. "Ta politica ayuda a definir ef mundo de las negocios porque los ideres politicos determinan si selllevan a'cabo los negocios incermacionales y de qué manera. Por ejemplo, Lucasfilm no puede distibuie #1 Ataque de los clones en Cuba debido a que et contlicto polttico entre Cuba y Estados Unidos ha conducido a restricciones comerciales. Los contflictos poltticos, particularmente so dos que dan como resultado conflictos militares, pueden afecrar al comercio y la inversién, Inclu- s0.conflictos menores pueden producie efectos de grain alcance. = Las leyes domésticas ¢ internacionales determinan principalmente lo que pueden hacer los _gétentes de una empresa que opera internacionalmente, Las leycs domésticas incluyen las te- ila¢iones tanto en el pals de origen como en los pafses anfitriones en asuntos relacionados 1 fes impuestos, el empleo y las transacciones de divisas. Por ejemplo, las leyes japonesas letéimninan cémo se gravan los ingtesos de Lucasfilm, por sus cxhibicionés en Japdn, y c6mo 4st6s se pueden cambiar de yenes a délares estadounidenses. Las leyes de Fstados'Unidos, a su Nez'determinan cémo y cudndo manejar las pérdidas o los ingresos de la empresa en Japén ‘con propésitos iscales en Estados Unidos, La ley international, en la forma de acuerdos lega- és entre dos patses, regula la manera en que los ingresos se gravati ext anibos paises y ademas determina si las empresas pueden cooperar en ciertos escenarios y Ia forma’de hacerlo. Por ‘ejemplo, las empresas de la mayorfa de los paises suspendicron sus ventas a Irak debido a las sanciones comerciales quue Naciones Unidas le impuso por la negativa a permitir el acceso a inspectores de armas.1? La forma de hacer cumplir las leyes también afecta las operaciones. Por ‘Glemplo, las empresas cinematogrificas de Estados Unidos caleulan que picrden 3 mil millo- FIGURA 1.5 _Influencias fisicas y sociales en los negocios internacionales B a Los gerentes que tabafan en ne: gocos internacionales deben comprender las dscplinas de lo

También podría gustarte