Está en la página 1de 13
Mende de ee Veo a Comey 00 (© EDITORIAL ANAGRAMA S.A. 206 Fel ri 9 1s s4as9.cases Dep ep 5.2006 igi, $1, Usa BY 220,74 Pn Torun (pt Sera Daniel Cassany Tras las lfneas Sobre la lectura contemporénea wm EDITORIAL ANAGRAMA 1. LEER DESDE LA COMUNIDAD. No hay ana manera ences omar de der y rir [iia y Us pres eda so produc de le car, esr y lee dirar ‘mca Za. 2002: 17| Quers wee ‘Todavia hoy muchas personas cren que ler consne en cralzar a graf en devolver la oral letra calla. Seta e una concpeiin medieval, que ya hace mucho que la clencia desechs. Es una visién mecinica, que pone el acento cn la capacidad de devcodfcc la pros de modo lite Sin dca deja en un segundo plano als comprensién que elo importante, Mas moderna ycientfica es la visi de que ere com _prener Para comprender es necstio desarollar varias des ‘uezas mentals 0 proce ogitiver anticpar lo que dts un ctv, aporar nuestros conocimientos previo, hacer hipé- tess y verfcarls,elaborar inferenciae para comprender lo Aue slo se sugire, constuit un significado, te. Lamamor alfbesizacon funcional a exe conjunto de dees, als ca- pacidad de compeender el significado de un exo. Y deno- ‘minames anaffbesfncionala quien no puede comprender Ja pros aunque pueda orlizria en vor ala, Sin doda éa es una concepcisn muy bonita, porque deaca la unverlidad y la igualdad de la lecrrs. Pueto aque leer roquiere desarolar estos procasos cogntios, y 2 ‘pussto que eos proceso son bioligcoe y Mdgicamenteuni- vers, jodoe Ieemos del mismo modo! ,Y todos pode- ‘mos aprender a leer del mismo modo! Sélo se requiere aprender realizar estas destrenascogniivs. Ax Ia lctura ro igularis a codas. Qué bonita! Pero la calidad ex ms complja Divensipa En la vida teal lemos de modo diferente un poema, una noticia, las insucciones de una tosadora 0 un contro de hipoteca. La manera de comprender cada uno de eros dis- cts vara: buscamos cose diferentes en cada caso y not aptoximamos de manera diferente ass linea. El contenido, las palabras, sida y Lapa que as elaciona también vax rian. Releemos el poemae incluso lo orlizamos y buscamos incerpreaciones bees ycreativas;lemos so el tiular de lt noticia y salamor al exo para buscar un dato que nos preo- ‘cupas bartemos con al ojo cada paso de las instruciones © intentamosrelacionar cada palabra con un objeto de la reali- dad, 1 qué pas con esas nuevas format de ler: buscar dare cn Inerne, ler en diferente lenguss, lee sobre dsiplinas tan dispars como la cienci, la politica o a economia? (Tarn- bide podemos resolverlo todo con la slfabetzacién funcio- ‘na, os procesos mencionados basen para exlicarebmo lo comprendemos todo, zeémo leemos siempre? De ningin ‘modo, Slo pueden ser una pate importante pero parial~ ela explicacin ‘Lo que sabemos sobre ls desteass cognitive dela com prensién es muy importante. Apore desripciones precise Sobre la conducta real y exper de la lecara.Expliea ofmo funciona niet mente pare comprender, Smo formulamos 2 hipdess y hacemos inferencas. Offece dtor emplrcos y cdecaladosy toraspoderoes, Pero nos dice mds bien poco ‘nada del componente sociocleura, de las formas pari lazes que adopes la letua en cada conterto:cSmoleemot Biblia, mo chareamos con los amigos en la pana, cfmo analtamos un informe tfenico,cbmo hojeamos una gular ‘cca en inglés 0 francds (con grados diferentes de dominio 4eexos idiomas) 0 cémo arbuimos significado alos aro los de nuestra dicplinay a loe de ota que descononcam. UN VERO TRANSTIVO. 1s ovens sociocultural ovende quel cata yl ceca om scontcones oie sce sociales: te defnidan, como dice act del principio. La ler vx tial rg dele historia de la georaay def actividad humana. Lt humaniad ha ido inventando saceiva teco- logs dea err, co vtindsspenciaidades, que cada sp humane ha aaprad de manera inpeible ss ce Cans En cada lg, en cada more, leet yet ban adopadopricicas propia en forma de ners disc sivos parila. Pars cada peo (el poems, antic o ls insrcio nes) ery eae cumpln frcones conceas lector y cl ator stmen niles epee se mancan une rest lings prejodos ve praca una reba ambi pre esablcida, Desde los papi pics haa la cual pane le ceeuiza, pasando por lr mantis dl monaseio medical ols primes mpresgnes, odo ha crmbind: lx ‘opores dele cre, Finca delosdscunos, cl wabajo El ator y dl ecoro Ia manera de abr el sigiicado, ‘eer un veo tstvosy no exine una actividad neutaoabstaca de lecture, sno mips, verses yds 23 ndmias rear «comprendes cada géneo di curv lin del saber y en cada comunidad Ihumanaeer requiere no slo desatolar los smenciorognitves, sino ambien adquiir los conocimeurales pariculares de cada discuso, ‘de cada jade lecoeecrcura. Ademds de hacer hipSteside descodifcar la palabras, hay que conocer ¢ y aut letoes utilzan cada género, cémo seos wos preesableidos por la radi- 6a, cl significado segin las convenciones cecablecvevocablosy lgicas de pensamiento smanea cet Por omprender una sencenca judicial t= rnemos qutrictars (Anteedente, Fundamentr cde dereclontenido y as cracersicas de cada apartadosionan los hechos y cémo se can las eyes y lovalore importanca tiene eda una), cl eso gf wados, ete. Del mismo modo, pas lertiodisica, debemos conocer sus put= tes (AmaCurp), 3 organizacisn en prafor indepenena los datos de mis relevanes a me- nos, de far de leer una noticia al mitad uno siempre | important; debemos conece tam- bin ele la prosa despersnalizad, simple 7 ciara. ¥ fe con un arelo centico, con un tupcico pn unas ecomendaciones leldat en la panalla« Tres Pu: Parsoctancia del componente soeioculey- ralen los fares en enos wes dibujos. Dis- tinguiméones dela comprensin lector, 3e- Fy ‘gn cul consideremos que sea el procedimien pars obte- fet el significado. Noon res formas diferentes de ler, sino so wes representaciones sobre a lecture: Conca Cone ogee penguin Concercion uNGDIsTICA Sagan esa concepcin, el significado se aja ene esri- to (con color gris) Ler es recuperar el valor semintco de ‘ada palabra y telacionarlo con el de las palabras anteriores y posteriores, El contenido de eto surge del sua del sig- Aiflado de todos sus voabloryoraciones. Ast el significado nico, cable, objetivo e independiente de los lectores y de ls condiciones de lecura. Diferentes lecores debefan ‘obtener un misma significado; una misma persona que lye- tae esctito en momento y lugares diversas también debesta ‘obtener el mismo significado, puesto que ée depende de as Acepeones que el dicionatio sribuye a lat palabaas,yésas to se modifian Beilmente: (1) Gracia 2) Obuve un (G)_ Bruna ciadad bial El gjemplo némero 1 es una mucrra de agradecimienco ‘qu escribe alguien en una ares 2 ela deseripcién obje- 25 iva de la calificacisn obtenida en un examen, excita en una nota, ye 3 es un jucio de valor sobre la bellea de una po blacién sin més complicaciones. De acuerdo con eta con cepci, aprender a ler es una eves linge: consste fn aprender las unidades Mxicas de un idioma y lat celas ‘que egulan su combinacidn, sean de nivel oracional dis Cussvo Se ena de una mirada positivity simple CConcencion esicouncotsrica ‘A menudo entendemos cosas que no fueron dics, A veces el sentido que adquieren algunas exprsioncs no 4 co- "Hesponde con si acepcién semdnticx (8) Marin er de Vi per no come chic, (6) Lai delosvecios de arb ao se parece eu pads. (6) Ena vocneta ya exabas eezando, No renin cambio 1450.7 me hicieron esperar mucho ) Que tempo an eplendida paral oneal [i ‘ratcaen ruenosy elémpags). En el ejemplo 4 se presupone que a todot lo naturales de la Plana de Vie nas gusta el salchichn; en el 5 se puede ‘entender qu a hija de las vecinos no ex biologie abriendo Jn puerta todo tipo de insinuacioneen el 6 comprende- ‘mes que el protagonsta comp alimentos por un importe Inferior los 50 euros (u oe dvi) y que el encargado dela tienda fue @ buscar la moneda facionara para devolvtle cambio, yen el 7 se afirms irdnicameate todo lo contatio. delo dicho, En todos lo ejemplo, entendem datos que no provi- nen del valor semintico de las palabras. Sepin Toe casos, el lector aporta datos al exto procedenes de su conocimiento 2% del mundo: en Vie se caboran buenos salchichones los hijos bioldgios heredan rasgos fos de sus padres, en las endas de alimentacién se intexcambian producto pot dinero, es agradable i ala montafa cuando hay oly puedes disfucar 4: pais, et. Lo hacemor con la intencign de encontrar ‘oherenca y sentido a lo dicho. También deducimos dats ‘Eel contexte inmediato y le elacionamos cone enunciado Tingatio:romamorconcienca de lat condiciones cimato- légieas dl momen y not percatamos de Ia irona dl dis cro. O hacemos més deduciones a pari de as primers la vecin es adoprada, el energado de a enda abla agota do moneda, ee “También ocurre que varios lcroresentienden de modo Aiferente un ett, tin gue nada permita consider que ‘una interpreacidn es mis correcta, coherent plausible que cota, :De qué tata ete ddlogo! (@) A: Bxoy de acide. Pero ls expero avec li an By Conoc a ds prncpianes una vex. Exabin ext lugar muy gratde. Espacio sieno por todas pats Sur director le indeaban que abaran Jos ares aban dipuetor a empest. _Terminaon en el memento adcuada? ‘Spero siglo income el objeivo. Me ale- to de que no oyrt dl ida terble que hala! ‘Ac Setanta afi en aprender a sje el aco deaf Un for aiconal ea asin. ‘Un arco joe para deco. 3 Bxorpro cud se va 3 gtd casi earpet uno tune levi ojo deste de abel wade. ‘Ac debe hacer may ravemeat, con un moviien- to unifome. Be pre 2 Be Exo no ce muy dil el aco ct bien equibrado y 90 ‘ec deforme. Delo contro, ope hace esi nad. ‘DUNETSEY 190, cad por Leheyy Haris 998-219, ‘Son dos esudianes de violin, sos deportias de tro con aco? Segin esemas mds familarizados con lo une 0 lo ca nepal digo use 0 po 1 que fae daborado expresamente por psicslogos ara con- seguir este efeco, En la vida cotidiana efecuente encontrar feagmencos 0 incluso excite compleros con ambigiedad, ‘que e pueden inceprear deforma dipar, Lo picHo vL0 coMUNICADO. Los ects no dicen nunca explctamente todo lo que los lecores entendemos. Sera intoporable que siempre tu- ‘iéramos que decir y escribir td fo que comtnicamos:de- berlamos dar todo tipo de dene y aclaracione, explcar ‘qitnes somos ya quidn esribimes, déade examer,cukndo, por qué.. Seda el nunea actbar. La comunicacién humana es inclgence y funciona de manera econémicay pricica: basta con decir una poqueia parte de lo que quetemos co- -municar para que el interlocutor eomprenda todo; con pro- iodia con carrer el examen lo prepara un ‘contratoy firma la senencia un jue que a oposiciones. Cada uno de exor dscunce 1 fancin en la ineitucn correspondiente ‘ada uno eambidn tiene propéstos sociales jseuro, autor y lector son pleat de un en- ‘compkjo, con normas y tradciones jada lieracidad es una peetica socal comple aris elements. (La linea negra disconcinua ‘enteamado ) dad, cada mbit y cada insu wean eb do parciculr, spin ou identidady ou io- te Con que se usan son inepeibles, propio cae autor y l lector varia; la esruceure del (cs de conesia son las especfcas de cada caso, cly la recrica tambidn ton particulates dela 0 af léxio y a exile, Fiémonos en exos 4 1 ee bots de bat de nce de esis srs nde os cents qu en lor eto de co- ‘a deine. seminar ene pana ig de une mg tien de eat pus informa al aro de ue he el yeride de gid y puede rial ras. 3 (2) (Obewreun 7 En Espa yn Chile (13). Exuna dda eepblcans, Ea Pee, Cuba y Espa. (04) 17 merase a siguientes 10 mils en los dimes 5 Enum lee de tfc en Exo. Los ejemplos 1b y le son slo dos eos pasbles de los muchos que muestran cémo un Gravis ecto significa co- ss bien distin al ejemplo la. El 12 adguiere sigiicaos Berens si sla en Espata, en Chile o en tro lua, ‘puesto que iat esalar de valracién son diferenex: en Espa fa, con un baremo habitual de 1-10, tener un 7 es sinénimo

También podría gustarte