Está en la página 1de 18
ARTE INDIGENA EN TIEMPOS DEL BICENTENARIO ~ — Arte indigena argentino: naturaleza y cosmovisio6n Maria Alba Bovisio.” *Cada cosa que es hecha con nuestras manos es algo que va a aperdurar por siempre, porque esté hecha con mucho respeto y pensando siempre que alguien, algin dia, pueda realmente entender el significado de ese trabajo.” Juan Yapura, escultor en piedra de la Comunidad indigena de Tofi del Valle La presencia de objetos producidos por comunidades indigenas en una muesira federal implica el reconocimiento del lugar que le cabe a estos pueblos en la configuracién de la nocién argentina, Acto de justcia que necesita de muchos olros urgentes y apremiantes como el otorgamiento de sus derechos sobre las fierras que habitan desde siglos, la defensa del medio ‘mbiente en el que han desarrollado su vida integralmente, la implementacién de educacién bilingde en manos de maestros de la comunidad, la posibilidad de una participacién en la vida politica no solo como ciudadanos sino como miembros de comunidades con religiones, lenguas y organizaciones poliicas que no necesariamente se condicen con las oficializadas enlo constiucién. Ciertamente el actual gobierno nacional ha encarado medidas fendientes a reverlir esa situacién', pero la labor es ardua y compleja e implica enfrentar miltiples intereses en pugna. Por otra parte, los pueblos originarios asumen un protagonismo cada vez mayor en la lucha por sus reivindicaciones haciendo ineludible al estado la necesidad de dar respuesta a su sivacion st em fe lca en rk ie i be een der sa Exton cre re Lovee eee ee he Fale Ea a pe cre Btn creat te See am eh Satie aerate ein eet nce trond oa Beahscayareeaee op En este contexto esta muestra cadquiere una dimensién simbdlica y politica de gran relevancia, Los pueblos chané, wichi mbyé, qom, mapuches, diaguitas y huarpes nos muestran su alma o través de las huellas dejados en sus obras con el anhelo de que clgin dia pueda entenderse cabalmente su sentido, Obras que revelan en su conjunto la profunde relacién de estas comunidades con |e Noturaleza, que siempre es vivida como trascendente. Experiencia religioso que se expresa en sus objetos, yo sea por su funcién, su simbologia, las connotaciones mismas de sus técnicas y matericles aPor qué hablar de arte indigena frente a objeto surgidos de otras historias distintas a la de la modernidad occidental que dio origen al concepto de mismo de “obra de arte"? Porque, como bien sefiala Ticio Escobar, la ausencia de autonomia estética no significa privacién de lo esttico y porque “la ‘oulodeterminacién de los pueblos indigenas requiere el respeto de los particulares sistemas de sensibilidad, imoginacién y creotividad.”? Elarte entendido entonces, como expresién de un modo de saber y comprender el mundo donde no se distingue entre lo dil y lo inal Feces mercial incu da poblacén eriginoria en el ano del 27 de ochre de 2 ultoda nal Sera poe Asia Ki frovragade por ley 2654 que prohibe el deco de lor Or 3o rlorerarto de aren 26166, pata de eres I todo conor Frodo el 20 de myo de 2010 por 10 Kalo, queries mapuctes, dogs Histica dos Pusblor origina, presomso en oak ‘en términos kantianos sino que la dimensién estético-plastca se plasma en las diversas maneras de vivir y estar en el mundo. El hacer el cesto, el ceramio, a fecha, la manta o la foja es un hacer donde lo esttico se configura en la resolucién de una necesidad cofidiana y vito: la recoleccién de frtos, la coccién de los alimentos, la caza, el vestido cofidiano o ceremonial, necesidades a través de las que se configura una memoria cosmogénica Hoy muchas de estas piezas que originalmente eran producidas exclusivamente para el uso de la propia comunidad estén destinadas al mercado artesanal, sin embargo este nuevo destino no las desvirtia en la medida que siguen siendo los creadores los duefios de sus simbolos, de modo que en el hacer mismo siguen proyectando su alma y su memoria, Hon surgido ademés nuevos tipos natal y oy ceupedos por comuridade de puns jn e on Edo Pornacona cya ios dilegoconae ouoconvocados de de Bitton de ny de Rporecn 352010 por la dpsed Siva Vozquee ‘Ata indgenoorgentin en tmpos del bientonario de obras desligadas de los tradicioncles que estaban vinculadas a usos funcionales, fundamentalente de carécter esculérico alls en piedra, en madera o modelados en rcilla y text ~tapices tejidos o pintados. Estos obras pensadas especificamente pora el mercado artesanal guardan en sus fecnolégicas la memoria de antiguos précticas, ca vez que en sus renovadas iconografios, que integran imégenes tradicionales con pores de la cultura visual moderna 0 expresan nuevas sitvaciones, dan cuenta de los procesos de reelaboracién y resignificacién simbéica protagonizades por sus hacedores ‘en consonancia con la comunidad. Enel caso de las piezas choné exhibidas tenemos un claro ejemplo: estos pueblos que se asentaron hace alrededor de 2,500 aifos en teritorios de! Gran Chaco y porte de las provincias de Salta y Jujuy {exendiéndose en terrtorio bolviano)?, donde vivieron por siglos culivando maiz, mandioca, porotes, zopallos, criando animales y desarrollando diversas teenologias, hoy précticamente no pueden vivir de la terra porque no la poseen, subsisien a través de precarios trabajos en ingenios azucareros, obrajes, aserraderos, municipios © como trobajadores golondrina en la vendimia cuyana o en la cosecha de manzana en Rio Negro y Neuquén. El trabajo artesanal es uno de los medios para enfrentar os embates econémicos pero también un modo de perpetuar a través de la técnica una mem ancestral y a través de las imagenes hablar de |a comunidad misma: las piezas de cerémica se reclizan con arcilla roja modelada con la tradicional técnica de rollos de pasta superpuestos y el de “pastillje, una vez secas se pulen con canto rodado, se recubren con engobe y luego se pintan con pigmentos minerales, rojas, ocres, negros que las piedras de la regién ofrecen a los ceramistas. El proceso finalize con la coceién @ horno abierto fen un fogén rectangular. Esta es una torea cexclusivamente femenina, son las mujeres las que definen formas, imagenes, colores la referencia a animales de corral como los gollinas es frecuente como asi también a los hhumanos con detalles que parecieran querer ludir @ su identidad: adornos, pecheras, ec. Los materiales los provee la tierra, se hacen en y de la tierra, Esta pertenencia al orden de la naturaleza hace que estos objetos nos enfrente «a una concepcién de las “obras de arte” como productos de un diélogo con la terra, diglogo signado por la creencia religiosa que wuelve la experiencia de y con la Naturaleza una ‘experiencia divina, sagrada. 2 tech, Tce Mo del re, ito dl pueblo, RPeroi Eanes, Asunci, 198) 3 figment lngua de x chante arowak pro en la acid hablan un vrions de la longue 7 oo En el mismo sentido podemos abordar los bellisimos animales tallades por los mbyé, cuya sintesis y economia formal revelan una vinculocién con modos de hacer que nada deben a la lecci6n barroca de los misioneros iesutticos (pese a que el origen dela tlla ten madera entre los indigenas esté en los talleres de oficio para la elaboracién de imégenes religiosos), formas supervivientes ue renacen de un pasado postergado puesto que pueden vincularse con la confeccién de los opyka: bonca-canoa! Este es uno de los grupos guaranies mayoritario que habitan en la provincia de Misiones (hasta el SE de Paraguay y sur de Brasil), crea correspondiente a la selva paranaense. En ese habitat han hallado histéricamente no solo sus medios de subsistencia sino su espacio vital en el sentido més omplio y profundo. Consideran ue fue el dios del sol Namands, quien les asigné ese espacio para vivir sin entrar en disputa con los blancos que quedarian en los campos abiertos. En la selva construyeron 10s tekoha, aldeas conformadas por familias extensas que vivian de la cazo, la pesca, la recoleccién y la horticulura, Tradicionalmente cada una tenia un jefe con funciones politico-religiosas pero en la actuolidad se ha producido en varias comunidades una division entre dos figuras de autoridad, el lider religioso (Opy gua, o Nande rv), y el lider politico (mburuvicha}? El monte es el proveedor de limento, medicina, materiales para la elaboracién de diversas manufacturas, etc. también provee la experiencia de inrela parle ds Liga seat identidad y cosmovisién mby&. De ahi la gravedad simbélica y material que revise su depredacién. En los ttimas cuatro décadas el aavance de las grandes empresas madereras los csertorteniod Colones hetcorries sick rupee del monie(cl Scsiasealnat a chéstica reduccién de la supectcie del mismo ‘en aras de destinar tierras al cultivo industrial de la yerba mate, y de la explotacién forestal destinada a la industria con el consecuente reemplazo del bosque natural por el bosque implantedo, que afecta las copacidades regeneradoras del hébitat original, En este contexto, como en el caso chané y el del resto de las comunidades indigenos gelpeadas por la pérdida de sus terras, la produccién de artesanios es un recurso que permite 4 xeabor Tice la eless dels aos, R Peroni Elciones,Asoncn, 1981, p53. 5 Wide, Guilleme, “Exleracén por os moginrios dela sela misonere*, 2002, ‘we bibhseeminucl doco org fa tase poroncense rginanane cbr na supe mayor al millon de kn? y aculmente he quedo ‘edcd.a 12 mine ndigoa argentino en fempos del bicentenario Mra sida econémica a la vez que una tetvided que lo conecta con sv historia y su cosmovision Respecto a los animales reclizados en Iamoleable madera de curupicai que el monte tere, sv exqpsita elaboracién da cuenta no solo de su condicién de excelentes escultores Sino de excelentes conocedores de su medio ‘oben, 0 mejor dicho, més alla del destino famerciol de estos abjetos, podemos ver que Jaesculura es el medio de materializar, dar forma o ese conocimiento. Pero también pora plosmor aquellos seres que se quiere guardar dela depredacién. Solo basta observar la mroda ctenta las orejas alertas y lo cola erqueado del yoguarelé; el contrapunto de lneas vertcoles en la cola, entrecruzadas en unlodo y horizontales en el otro configurando al plumoje del cuerpo de la lechuza; la exacio proporcién desmesurada del pico del ued ola precisi6n en la sintesis del cuerpo dal oso hormiguero con su cbundante colo; para ver la profunda copacidad de captar no solo la apariencia visual sino la forma y lo expresién que definen a cada animal. Un verdadero realismo conceptual que hace de lo sintesis la forma de la idea de lo que cada uno de estos animales es para ese hombre ‘que comparte con ellos el monte. Porque en cl pensamiento mbyé como en el de muchas ‘otras comunidades no occidentales no existe una divisién entre la naturoleza y la cultura sino una continvidad que permite entender la necesidad de todo lo existente en el ambiente: seres sobrenoturales, seres humanos, plantas, ‘animales, montaiias, rios, todos tienen un lugar y una misién que cumplir. Por eso plasmar a estos animalitos es una forma de ‘quardorlos de la depredacién. En el aio 2004, en Resistencia, tuve oportunidad de ‘conocer al escultor mocovi Francisco Ferrer quien me explicé que la gente del monte tala los animoles que van desopareciendo por el desmonie: "Cada vez hay menos animalites, entonces hay que tallarlos’ {Qué decir entonces cuando el escultor asume una temética exdgena o incorporado por fuera de su cultura ancestral: la Natividad? Aquila forma se vuelve més fica ain pero en el mismo sentido conceptual, no importa aqui rasgo especifico alguno sino la idea que se expresa a través de lo forma bésica tanto para los rostros como para cuerpos, pafios y atributos, en esa sintesis geométrica la madera adquiere protagonismo, es una Natividad del Monte, al cerrase el triptico se impone la presencia del guayubira, el érbol cuya madera se ulliza en general para ls falls ligades ol mundo humano escenas de cazadores, pescadores, ec. Tlambién para la produccién de cesteria el monte otorga sus dones: el armazén provisorio para el tejido del cesto es de madera de fiandyta, las flbras claras, de ins variedades de caiia tacvara (tacuapi, facuarembé), las oscuras del giembepi, raiz aérea del giembe; las fbras de colores se obtiene hirviendo las fibras de tacuara en tintes de diversas plantas. Por ejemplo, cl naranja de lo guarda de una de las piezas que aqui se exhibe proviene del tnte confeccionado con hojas secadas al sol de una liana llamada ichypé pyta. Se pueden lograr diversos matices ya que cuanto mas tiempo “4 7 Exabor op pd se prolonga el proceso de hervido el color se hace més intenso. La creacién de cestos, esté direclamente identicada con la mujer, no solo porque es ella la encargada de esa labor sino porque su origen esti en un cesto que Nlanderi Tenonde transforms en mujer para que acompaie al hombre, pero con la condicién de que este la tratase bien ya que si no cumplia la volvria a transformar en cesto, Pero ademés, la técnica de la cesteria se las ensefé una de sus deidades, Namandd, deidad solar, para cernir los frtos de la terra, asignéindole a los hombres su confeccin y a los mujeres su uso. El trabajo de cesteria es un modo de hacer la cosmogonia, tejiendo reforzando los lazos ente los hombres, la naturaleza y los dioses. Existen dos tipos de cestos mbydi: los cestos icks, cuyo sentido original estaba en funcién de la recoleccién y acopio de frutos {y onfiguamente a guardar los huesos de los dlifuntos,y ls yrupé pora tamizar las harinas de maiz 0 mandioca’. En la actualidad las piiezas destinadas al mercado artesanal {como las que aqui se exhiben) se elaboran siguiendo estas dos fipolagias milenaris: los bolsos “pivindgene argentino en tempos del bicentenario [eanostos con manijas) en base al tipo de los kd y las paneras 0 fuentes, al yrupé. ‘Ademds de la forma del cesio, que fencarna usos y tradiciones muy antiguas que caso el canasto y el cesto con las oscuras quardas de glembepi, que podemos ver en festa muestra, no evocan de algén modo a las pieles de las distintas mboi (serpientel? remiten ol origen mismo de los mbyé, las fiezos siempre son portadores de mensojes ‘través de sus guardas, denominon paré, Yerdoderos mitogramas® configurados por disefos ojedrezados que explotan diversas ‘ambincciones besodas en la forma elemental al rombo. Las quardas de los cesios que estén ‘xacidos « funciones mitico-ritvales presentan patones estables que significan contenidos precios, por ejemplo, mboi chini poré clude alo serpiente de cascabel”y a la funcién del canasto que proteger a su portadora de esa serpiente Los propios tejedores distinguen los parts de esa cesteria originaria, de los que se plasman en la destinada « la comercializacién, en cuya creacin el cestero puede permitrse la liberia de inventor los poras'®, Sin embargo, ‘esos derivan de aquellos y, aunque quizés de un modo més elptico, siguen siendo portadores de signficados cosmolagicos. 20 ® todos que etiam con opie excmona de los writes se denominon mb par los que ciden is maps, popo por. ° toro, Bones Alc “Historias con rome de qbombep acarenbé. Apois la historia del rte my (oon 2004, wnewendlopesocemiiones com 10 Tesmonio dl apy Rosee Moreira, codon Bais, op ch 18 La misma lectura ideogramética podemos hacer de las guardas de los tejidos wichis realizados con fbra de chaguar (o caraguaté). La obtencién del hilo a partir de esta bromelidcea de hojas carnosas, grandes punzantes vegetal implica un largo proceso ue se inicia con lalimpieza de la planta y sigue con la separacién de la fibra, el secado al sol, el hilado y finalmente, el tei (el negro se logra con resina de algarrobo o frulos de guayacdn, el marrén con la céscara de lo raiz de un érbo llamado nit, el cocre-amarillo con las hojas de un orbusto llamado ¥okvik, rojizo de la corteza de quebracho colorado, etc.) Luego se procede al tejido en telar vertical para confeccionar grandes bolsas para la recoleccién, otras menores para la caza y el transporte de diversos utensilios {yisca), tabaqueras, redes, vestimentas, ornaments ceremoniales, et." También entre los wichis las recolectoras y tejedoras por excelencia son las mujeres. La bolsa que podemos observar en la exhibicién 5 una athls o siquiet, (nombre quechua} este fipo de bolsa con forma de pequefia hamaca 11 Pde eae ue wichifntocs Co crip d na ak solo es usade por las mujeres wichi, y se diferencia de | yica o hilé que es rectangular y puede ser usada tanto por hombres como por mujeres (es la que més se comercializa en el mercado artesanal). Todos los teidos en chaguar wichi presentan ricos diserios “geométricos” que refieren o la naturaleza: plumaje de suri, dedos de carancho, ojos de bho, semillas de chatiar, cvero de vibora de cascabel, son algunos de los nombres con los que los tejedores identifican a sus disefios. En nuestra siquiet se plasma sin dude el cuero de la vibora de cascabel, donde segin los wichi, también hay veneno auene argentine en Hempos Ca CcemencriS Escobar seftala que la cestera, entre los quaranies, los tejidos en caragualé entre los chaquefos, surgidos de las necesidades de subsistencia comunitaria, pertenecen al acervo inésitimo de la comunidad y consiituyen una valiosa matriz de identficacién social, en tanto se vinculon con la narrativa mica y la escena fil’, Los wichis, que pertenecen a la familia lingiistica matacormataguayo, adoptaron su economia ol ambiente del monte chaquefo, que se extiende por las provincias de Chaco, Formosa y norte de la Salta, basondo su subsisencia en la recolecci6n de frutos, la caza y la pesca. Actualmente estos pobladores del monte podecen su depredacién por la tala ilegal qe amenaza con el fn de los érboles, mist), guayacén, algarrobo y palo santo, estos dos dhimos de gran importoncia uno por ser el “padre del monte” con el que se prepara la clojo, bebida ceremonial y cuyos frutos que moduran de noviembre a febrero se proporcionan un rico alimento, el otro porque con sv madera tallan, como los mby6, los ‘onimales con los que coexisten en el monte’ 13 Exckor op. La vincha wichi de cacique da cventa de la incorporacién de la lana al contexto text wichi, tetida con cochinlla, adornada con plumos de avestruz este locado corresponde 1 uno de los personajes centrale en la corganizacién tradicional: el jefe politico: ko! nya, que junto con el consejo de ancianos y el shaman {jayaw) es uno de los encargados, de dirigir la vida de la comunidad. La lana de oveja tesida con cochinill, tejida en telor y ornada con cuentas de concha y plumas es una técnica y una estética propia de toda una produccién de “insignias” (fojas y vinchos) de autoridad. 14 Txconaent os wih ulizaron ol polo tnt pra lr ebetos de uo, morteros, polos, zn eso adele chore opicaa le lborocién de ox enrol desinadospringipmare of mercado co, lo a (he re vclda gue ben conn erecesidad de conoct os onmales quel la dl monte exp El camino tejdo en lana tefiide con tintes naturales pertenece @ una tejedora del pueblo gom o toba, grupo de la familia lingUfstca guaycurd, que aelvolmente ocupa eleste del depariamento de Tarija en Bolivia; el oeste de la provincia de Formosa, el centro y este de la provincia del Chaco y el norte de la provincia de Santa Fe en la Argentina yen el Chaco Boreal del Paraguay. Los varones se dedicaban a la caza y a la pesca y los mujeres a la recoleccién de frutos del bosque y raices slvestes. y a una incipiente ogricutura horticola de zapollos, maiz, porotos, batatas, mandioca, etc, que eran sélo complementaria para su dieta puesto que el lima y la edofologia de su territorio no permitian suficientes rindes para sus producciones agricolas. Por el contrario el territorio chaquefio en estado natural les proveia de una magnifica fuente de recursos alimenticios, en especial de proteinas de primera calidad: topires, pecories, ciervos, guanaces y gran cantidad de aves. En 1919 lo Glima resistencia bélica de los om fue cbatida en la Colonia Aborigen Nopalpi, en la provincia del Chaco, en donde 200 de ellos fueron masacrados en el hecho conocido como Masacre de Nopalpi. Muchos fueron obligados « trobojar en las plantaciones de algodén © como hacheros en los obries. Actualmente culivan pequefas parcelas 0 son peones femporarios para faenas rurales thacheros, cosechadores de algodén, ec.); 0 bien se dedican a la artesania en cerémica, madera de guayacén o text! en caraguots lana. Justamente esta dima es una de las artes que hoy ocupa un lugar central en la pproducci6n gom en manos de las mujeres, ‘que son eximias tejedoras y fintoreras que nos solo logra distinto colores @ partir de ka naturoleza sino una variada gama de matices de acuerdo « la preparacin de los tints. El camino de mesa de este muestra presenta un verde muy intenso en la guarda central que se logra dejando yerba mate tres noches ‘con ceniza, el marrén proviene de la corteza del algarrobo, el rojizo de la del quebracho colorado, el ocre-amarillo de los frtos del guayacén, el negro profundo se obtiene dejando lo resina de algarrobo cuatro noches con mucha ceniza, At cigna argentino en tiempos de bcentonorio Sibien antiguamente la fibro ins uilizada era el chaguar hoy se han tspecilizado en el teido de lana de oveja, quetilan yo sea con los husos prehispénicos con rveca Esto habla de la posibilidad de opropiarse de lo otro, dela vitalidad de estas ‘ates. Enel mismo sentido podemos entender desarrollo de la técnica de los caminos de meso, destinados fundamentalmente a Ja venta en ol mercado artesonal, que se fa tronsformado en una de su técnicas més representativas, que es transmitida de madres aij y en cuya geomelria podemos hallar Jambién resonancias ideograméticas.: Frente «ala guorda de este camino nos llama la aiencién la posibilided de identificar una cruz andina o chakana: gcoincidencia de sucluros simbélicos que representon la Iotadad? gAntquisimos simbolos cuyas formas perduron pero cuyos significados son revtlizados por los pueblos que hacen uso de los? Una mirada general sobre estas obras y paricularmente sobre los textiles, ya sean dol NEA como de Patagonia, nos pone en evidercia la existencio de un mensaje cifrado en lave geométrica, La idea de una mera quorda de decoracién debe abandonarse incluso cuando los creadores no nos den las claves para lo lecura. El misterio de su significado no lo niega sino que lo refverza. Siglos de circulacién de formas con densos sentidos reelaborados reinterpretados, resignficados pero siempre vivos. Entre los mapuches (“Gente de |a Tierra”), que siglos antes de la legada de los espaitoles ya habian penetrado a la Pompa argentina por la cordillera de los Andes procedentes del actual feritorio ctileno, el textl ha tenido diversos roles alo largo de su historia, tanto a nivel ‘simbélico como econdmico. Numerosos relatos a partir del siglo XVI evidencian que los teidos eran destinados al rueque entre los diferentes grupos aborigenes y, 0 partir del establecimiento de las colonias, entre éstos los colonos. Estos rueques permitian obtener aquellos bienes que los igenas no producian © que tenian en ato aprecio, como por ejemplo, los equines. los volimenes de tejidos realizados por los mujeres aborigenes y comercializados en la Araucania y en el norte de la Patagonia ‘argentina eran realmente considerables y consfituian un recurso econémico fundamental para los familias indigenas. Los notivos de la Araucania vestan textiles realizados con pelo de camélido; con la incorporacién del ganado ovine traido por los europeos comenzaron a

También podría gustarte