Está en la página 1de 2

CONGRESO NACIONAL ALADAA SECCIN ARGENTINA- 5 y 6 de Junio 2017

TITULO: Los Boers en Chubut: Estrategia conservadora en los rituales mortuorios como
refuerzo identitario cultural de la comunidad de origen.

Esp. CRISTINA BARILE (FHCS-UNPSJB)- ncbarile@gmail.com

MESA TEMTICA N 23 Las Asociaciones Migrantes en Argentina

La llegada de los Boers al pas se produce en el marco de la ley de 1884, conocida como
Ley del Hogar que promueve la instalacin de colonias de inmigrantes a la Argentina.
Hay que destacar, adems, que hubo un conjunto de razones que motivaron a los Boers
a abandonar Sudfrica entre los que se destaca la guerra Anglo-Boer y sus
consecuencias inmediatas para la poblacin.

Lo cierto es que a partir de 1902 y desde los acuerdos logrados con Roca, llegaron al
pas los primeros contingentes de Boers que se instalaron en la Colonia Escalante
conocida hoy como Puerto Visser. Con el transcurso de los aos se abandon esa
localidad buscando mejores condiciones de vida, se trasladaron a Comodoro Rivadavia,
Sarmiento y Esquel.

Ahora bien, las formas de vida y sociabilidad adoptada por los Boers se fundaron en la
creacin de una comunidad cerrada de carcter endogmico en donde se lea la Biblia
en Afrikaans y se discuta la situacin de la guerra en Sudfrica. Los espacios de reunin
estuvieron atravesadas por el uso del idioma, el consumo de la gastronoma tpica y la
preservacin de costumbres del pas de origen.

Estos mismos criterios prevalecieron a la hora de la muerte y los entierros que tendieron
a hacerse de modo privado cerca del casco de las estancias o parajes propiedad de los
Boers bajo la normativa de Iglesia Protestante Reformada. Los datos con los que se
cuenta hasta el momento indican que se trataba de un ritual a modo de velorio cuya
duracin se extenda por 3 das con la participacin de la comunidad, la inclusin de
personas que recuperaban la historia del muerto en perfecto afrikans.

Esta ponencia recorrer analizar en perspectiva histrica cultural los rituales y entierros
Boers a los fines de detectar las estrategias conservadoras de la comunidad que
contrastaban con la poltica de argentinizacin del Estado Argentino en las primeras
dcadas del siglo XX.

También podría gustarte