6
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
JUNTA ELECTORAL
La Plata, agosto “7 de 2017.-
VISTO:
Las atribuciones conferidas a Ja Junta Electoral por el art, 63 de la
Constitucién de is Provincia, el art, $ del Deoreto ley 9889/82, Lo. s/Decreto 3631/92 y sus modi-
ficatorias; ol articulo 32 ine. ¢) terver pérrafo d¢ te ley $.109 modificada por la ley 14.848, el De-
creto n® 13/17 que convoca # elecciones generales para el préximo 22 de octubre y.
co
IDERANDO:
L- Que por ley 14.848 se modifié el articulo 32 de la ley $109 que
on su inciso E quedé redactado de Ia siguiente mancra:”... Otorgada la personeria 2 un Panido
Politica, la Junta Electoral oficializardé sus Listas de Candidatos, conforme a las disposiciones
legales pertinentes, las que deberin respetar para los cargos de cuerpos colegiados en todas {as
ceategorias, una equivelencia del cineuenta por ciento (S0%) del sexo femenino y otro cincuenta
por ciento (502%) del sexo masculino.
Este porcentaje vert aplicable a a totalidad de la lista, la que debera cumplir con el mecanisme de
alternancia y secuencialidad entre sexos por binomies (mujer-hombre u hombre-mujer).
Cuando se trate de néminas u drgenos impares, la diferencia entre ¢l total de hombres y mujeres
no podré ser superior @ uno (1).
‘No se oficializard ningun lista que no cumpia estos requisitos.”.
IL- Que el Poder Ejecutivo no reglamenté dicha norma que deberd
aplicarse para conformar las listas para las préximas clecciones generales.
En los casos de asceiaciones politicas o alianzas en cuyas eleeciones
primatias, abiertes, obligatories y simwlténeas hayan perticipato mis de una lista, independiente-
mente de la categoria que se trate, serfa en muchas de ellas imposible meterialmente integrar las
listos nuayoritarias y minoritatias, de corresponder, con una plena alternancin y scouencialicad
in alterar ta votuntad popular, por lo que debe fijarse un criterio de in-
entre seXos por binomios
segracién de listas de precandidatos que respete | cupo y Is voluntad popular.La previsién normativa debe interpretarse a la luz del principio esta-
biecido por et articulo 59 de la Constitucién de la Provincia que sostiene: “I. Esta Constitucién
garamtizn el pleno ejescicio de los derechos politicos, con arreglo al principio de la soberania po-
ular y las leyes que se dicten en consecuencia...”
No se puede mediante un “acto del principe” modificar la voluntad
Popular en Ja lista que debe ser integrada para de esta manera cumplit con la “secuencialidad y
slternancia” de género dispvesto por la norma, pues para satisfacer dicha “altemmancia y seeuencia-
lidac” se debe modifiear lo votado por la poblacién en las EPAOS
Es decir, se debe armonizar entre la proteccién al cupo, el principio
de respeto de la genuine expresién del pueblo y tener como regia la “altemancia y secuencialidad”
siempre cue sea posible sin alterar el orden previsto en las listas de precandidatos de las EPAOS.
Bl respeto de fa genuina expresién de le voluntad del pueblo es el
principio rector del derecho electoral pues le voluntad mayoritaria del electorado constituye le
base misma de toda democracia (cont, Fallo 2895/01 Cémara Nacional Electoral), Es un principio
bisico de derecho politico y electoral, que debe garantizar la justicia electoral, el asegurar Ia ex-
resin genuina de ta vohintad del pueblo a través del cuerpo electoral. Posnulado que reconioce a
zalz en Ja soberanfa del pueblo y en la forma republicana de gobiemo (conf. Fallo 3321/04 Cama-
ra Nacional Electoral).
En este caso, se obliga al elector a votar, puss una de Jas caracteristi-
«cas del sisterna dé primarias impuesto por la ley 14086 es Ia obligatoriedad del voto, pero por otto
lado si se aplica sin excepci6n ta “alternancia y secuencialidad” que prevé la ley 14848 en algunos
casos se tendria que modificar lo que la persona votd pues si le lista que votd salié segunda en las
primarias y lege a integrar como minoria la lista definitiva, el precandidato o precandidata que
era cabeza de lista puede llegar a ser desplazado varios lugares y ocupard su espacio quien estaba
segundo en la liste en razén del género, es decir se distorsiona la voluntad del votante.
La otva posibitidad es respetar la genuine expresién de Je voluntad
popular y al integrar las listas no modificar el orden de los candidatos de las listas 2 integra.
Ante esta solucién, es posible que no se cumpla Ia altemancia y se-
id de la lista para las elecciones generales, pero si se cumplirfa en la gran
ccuencialidad en la tog
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
JUNTA ELECTORAL
mayorfa de la lista, es decir se repetiria excepcionalmente el género en toda la lista una 0 ao su-
tno dos veces, pero se seguiria manteniendo el respeto por el cupo como regla.
Es por ello que, ante la inminencia del vencimiento del plazo para
presentar listas, este Orgenismo de la Constitucién considera prudente fijar los criterios interpreta
tivos con Ta finalidad de armonizar la “altemancia y secuencialidad” de género en las listas que se
deban inteprar para las elecciones generales, con Ia proteccién del cupo y sin vulnerer un principio
rector y protectorio del derecho electoral como lo es el de respeto a la gemuina expresién de la
voluntad popular (en este caso manifestada en las EPAOS previas a las generales),
Por ello,
LA JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA
RESUELVE:
1+ Las listas de candidatos para las elecciones generales de una
misma asociaeién politica o alianza que deban ser integradas entre dos o més listas que participa
ron en las EPAOS, deberin ser presentadas sin alterar el orden previsto en las listas de precandi-
datos que participaron en las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simulténeas al momento
de hacer la integracion.
2.~ Lo dispuesto en el articulo 1 es aplicable a todas las categorias de
candidetds sometidas a le Jey 5109 siempre que corresponda la integracion de listas.
7 3.- Registrese. Publiquese y pongase en conocimiento de todas las
sociaciones politicas y Alianzas partiefpantes en las elecciones primarias que estén habilitadas a
presentar candidatos en las elecciones generales.~
“Sporades etn
Transferencias a Las Provincias Por Coparticipación y Recaudación Tributaria de Origen Provincial. Una Aproximación a La Evolución de La Recaudación Impositiva - Mayo 2021