Está en la página 1de 45
Resolucién Ministerial N°627-2016- MINEDU Lima, 14 DIC. 2016 Vistos, el Expediente N° 226594-2016, el Informe N° 138-2016-MINEDU/VMGI- DIGC remitido por la Direccion General de Calidad de la Gestion Escolar, y el informe N° 1119-2016-MINEDU/SG-OGAJ de !a Oficina General de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: Que, el articulo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, establece que el Ministerio de Educacién es el drgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad el definir, dirigir y articular la politica de educacién, cultura, recreacién y deporte, en concordancia con la politica general del Estado; Que, e! literal a) del articulo 80 de Ia referida Ley sefala, que es funcién del inisterio de Educaci6n, definir, dirigir, regular y evaluar, en coordinacién con las HFegiones, la politica educativa y pedagégica nacional, y establecer pollticas especificas ide equidad; Que, las actividades educativas deben desarrollarse en el respective afio escolar, dentro del marco establecido en la Ley N° 28044 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED; Gestion Escolar, la Direccién General de Educacién’ Bésica Regular, la Direccién jos Educativos Especializados, la Direccién General de Educacién Basica Alternativa, Intercultural Bilingtie y de Servicios Educativos en el Ambito Rural, la Direccién de Innovacién Tecnolégica en Educacién, la Direccion General de Desarrollo Docente, la Direccién General de Gestion Descentralizada, el Programa facional de Infraestructura Educativa, ia Oficina de Defensa Nacional y de Gestion del 7 aprobacién de la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Afio Escolar 2017 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educacion Basica’, la cual orienta a los equipos directivos y demas miembros de la comunidad educativa en la planificacién, ejecucién, supervisién y evaluacién de las ‘kcciones que garanticen el desarrollo éptimo del aio escolar 2017 a través del De conformidad con el Decreto Ley N° 25762, Ley Organica del Ministerio ae ‘ducacién, modificado por la/Ley N° 26510; la Ley N* 28044, Ley General de lucacién; el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Educacién HON aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; y la Resolucién Ministerial N° Yee 10-2013-ED, que aprueba la Directiva N° 023-2013-MINEDU/SG-OAJ, denominada Elaboracién, aprobacién y tramitacién de Dispositivos Normativos y Actos Resolutivos enel Ministerio de Educacion”, aN ‘SE RESUELVE: K 1 Articulo 1.» Aprobar la Norma Técnica denominada "Normas y Orientaciones Se) _3/ para el Desarrollo del Afio Escolar 2017 en Instituciones Educativas y Programas 8" Educativos de la Educacién Basica’, la misma que como Anexo forma parte integrante de la presente resolucién. Articulo 2.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién y su Anexo, en jel Sistema de Informacion Juridica de Educacién - SJE, ubicado en el Portal stitucional de! Ministerio de Educacién (www.minedu.gob.pe), ef mismo dia de la uublicacién de la presente Resolucién en el Diario Oficial “El Peruano’. Registrese, comuniquese y publiquese. 7 iE SAAVEDRA CHAN Minlatte du Eduoagion 627-2016 -MINEDU NORMAS Y ORENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AND ESCOLAR 2017 9 RESTITUCIONES EDUCATIAS Y PROGRAMAS EDUCATIS DE LA EDUCACION BASIC NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ANO ESCOLAR 2017 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION SICA INDICE 4. FINALIDAD 2. OBJETIVOS 3. ALCANCE 4. BASE NORMATIVA &, DISPOSICIONES GENERALES 5.1 Articulacin de los niveles de gol Descentralizada (GED) 5.2 Lineas de accion del Sector Educacton 5.2.1 Mejora de la calidad de los aprendizajes 5.22 Revalorizacién de la carrera docente 5.2.3 Reduocién de la brecha de infreestructura educativa 5.2.4 Modernizacién y fortalecimiento de la gestion educativa 3. Implementacion del Curriculo Nacional }4 Compromisos de Gestion Escolar 2017 mo y las instances de Gestion Educativa (SPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1. Disposiciones para las instituciones educativas a nivel nacional 6.1.4 Orientaciones para la organizacién y funcionarniento ce la institueién educativa durante el afo escolar 4 a. Organizaci6n y actores de la institucién educativa (cion 3] b. Planificacién de ta institucién educativa at Proyecto Educative tnstitucional (PEN) 2 Plan Antal de Trabajo (PAT) .3 Proyecto Curricular Institucional (PCI) ‘s. Momentos del ao escolar 6.1 Buen inicio del avio escolar 2 La Escuela que Queremos €.3 Balance del afio escolar y responsablidad por fos resultados 6. Orientaciones para el afto escolar 4.1 Preparacion de condiciones para el ato escolar 4.2 Desarrollo Pedagégico 43 Exoneracion, adelanto o postergacion de evalvaciones y recuperacién pedagégica. 612, Comrmis 1 Progreso anual de apenzes dotodes tos los extutantes Orientaciones pedagagicas por nivel y madalidad at Educacion Basica Regular 2 Educacién Basica Alternativa a3 Plan Lector para Eucacion Basica Regular y Educackin Bésica Atemativa a4 Educacién Basica Especial 4.5 Instituciones educativas que brindan el servicio de Educacién intercutural Bilingue (EIB) 6.1.3 Compromiso 2: Retencién anual de estudiantes en la institucién educative . O'lentaciones generales para la matricula escolar '. Orientaciones especificas para la matricula por nivel y modalidad 1 Malricula en Educacién Basica Regular 10.2 Malricula en Educaciin Basica Alternative .3 Matricula en Educacion Basica Especial 6.1.4 Compromiso 3: Cumplimiento de la calendarizacién planificada en la insttucién educativa a. Calendarizacion det efio escolar b. Asistencia y permanencia del personal de fs instituciones educativas pibticas bal Profesores de educacién secundaria de instluciones educalivas publicas 6.1.5 Compromiso 4: Acompafiar y monitorear ls préctica pedagégica en fa Institucion educativa 627-2016 -MINEDU NORMAS Y OREENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ANO ESCOLAR 2017 EN NSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION GASCA a. Orientactones para el uso efectivo del tiempo en las unidades y sesiones ‘a. Orientaciones para el uso de materiales y recursos en las actividades de aprendizaje 6.1.8 Compromniso 5: Gestién de la convivencia escolar en fa institucion educativa a. Conwvivencia escolar y partielpacién b. Tuloria y Orientacion Educative ©. Prevencién y atencién de la violencia escolar c.1 Prevencién de la violencia escolar 2 Atencién de la violencia escolar 6.1.7. Soporte al funcionamiento de la institucion educativa Contratacién de docentes de instituciones educalives publicas Uso det Sistema de informacion de Apoyo a ta Gestion cle la Institucion Educativa (SIAGIE) . Néminas de Matricula, Actas y Certiicados oficiales de estucios |, Traslado de Matricula Padrén de insftuciones educativas y programas Programa de mantenimiento de la Infraestructura y mobiliario de fos locales ‘escolares 9. Tecnolagies de informacion y comunicacién i h, Iniciaiva intersectorial e intergubemamental “Aprende Saludeble” 6.1.8 Reporte de informacion de la insttucién educative al sistema educative 2, Semeforo escuela wigACion 'b. Monitoreo de practicas escolares ©. Censo educative 2017 4. Georreferenciacion de focales educativas 6.1.9 Orientaciones para el fortalecimiento det desempeto docente y directive a, Evaluaciin Censal de Estudiantes (ECE) '. Bono de incentivo al desempefio escolar para las insttuciones ecucativas poblicas (‘Bono Escuela’) . Evaluacion de desempefio docente 4, Evaluacién de desempefo directive fe. Acciones de formacidn docente . Formacién continua para directivos Disposiciones para las intervenciones del Ministerio de Eduescién 6.2.1 Estralegia nacional de Soporte Pedagégico en inelituciones educetives publicas polidocentes completas de educacién primaria 6.2.2 Modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa” 8.2.3 Modelo de servicio educativo para estudiantes de alto desemperio 6.2.4 Orquestando y Expresarte 62.5 Plan de implementacién al 2024 de la Poltica Nacional, de Ensetianza, ‘Aprendizaje y Uso del Idioma inglés - inglés, Puerias al Mundo” 6.2.6 Inicjativa “Rutas Solcarias: Bicicletas rurales para legar a la escuela’ 6.2.7 Formas de atencion diversificadas secundaria rural 628 Compromisos de Desempeno DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ‘ANEXOS 841 Concursos escolares 82 Fechas y actividades relevantes det afio escolar 2017 83 Contenido basico del PAT 8.4 Matriz del Ministerio de Educacién para el seguimionto de los Compromisos de Gestion Escolar en al sistema educative. 627-2016 -MINEDU [NORMS Y ORENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AO ESCOLAR 2017 EX INSTITUCIONES EDUCATWVAS ¥ ‘PROGRAMAS EDUCATIVOS DE UA EDUCACION BASICA 4. FINALIDAD Brindar orientaciones y disposiciones para el desarrollo del afio escolar 2017 en tas Instituciones Educativas (IILEE.) y programas educativos de fa educacién basica, en concordancia con los objetivos y metas del Sector Educacion. 2 OBJETIVO Orientar a los equipes directives y demas miembros de la comunidad educativa en la planificacion, ejecucion, supervision y evaluacién de las acciones que garanticen el desarrollo Optimo del afio escotar 2017 a través del cumplimiento de los Compromisos de Gestion Escolar y las disposiciones normativas que enita el Ministerio de Educacion para las ILE. y programas educativos de la educacién basica. ALCANCE 3.4 Instituciones educativas piblicas y privadas de educacién bésica, en lo que corresponda, 3.2 Programas educativos pdblicos de la educacion basica 3.3 Unidades de Gestién Educativa Local (UGEL). 3.4 Direcciones Regionales de Educacion (DRE) 0 Gerencias Regionales de Educacion (GRE). 8. Gobiemos Locales. 3.6 Gobiemos Regionales. 3:7 Ministerio de Educacion (Minedu). e BASE NORMATIVA si a 4.1 LeyIN.' 26849, Ley de los Centros Educativos Privados, su modificatoria efectuada mediante la Ley N* 27665 y su Reglamento aproado por D.S. N°. 009-2006-ED. 42 Ley N.° 27558, Ley de Fomento de la Educacién de las Niftas y Adolescentes Rurales. 4.3 Ley N° 27818, Ley para la Educacién Bilingde Intercultural. 44 LeyN.’ 28044, Ley General de Educacion y su Reglamento aprobado por D.S. N.” 011-2012-ED y sus respectivas modifcatoria. 45 Ley N 28628, Ley que regula la participacién de las asociaclones de pacires de familia|en las instituciones educativas pilblicas y suReglamento aprobado por D.S. N° 004.2008-E0. 46 ~ Ley N 20719, Ley que promueve la convivencia sin violencie en las instituciones ‘educativas y su Reglamento aprobado por D.S. N." 010-2012-ED. 47 Ley N° 29736, Ley que regula el uso, preservaciOn, desarrollo, recuperacion, fomento y difusion de las Lenguas originarias del Perd y su Reglamento aprobado por D.S. N." 004-2016-MC. 4.8 LeyN.° 29044, Ley de Reforma Magisterial, su Reglamento aprobado por D.S. N.* 004-2013-ED y sus modifcatorias. 49 Ley N’ 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento aprobado por DS. N.°002-2014-MIMP, y sus modiicatorias. 4.10. Ley N.° 26988, quo establece medidas extraordinarias para él personal docente y administrativo de insfituciones educativas puiblicasy privadas, implicado en delitos de terrorismo, apologia del terrorismo, delitos de violacién de la libertad sexual y deltos de trafic ilicito de drogas: crea el Registo de personas condenadas 0 procesadas por delito de terrorismo, apologia del terzorismo, delitos de violacion de la libertad sexual y tafico ficto de drogas y modifica los articulas 36 y 38 del Cédigo Penal. 4.11 Ley N 30064, Ley que declara de priortario interés nacional fa atencién integral de la salud de los estudiantes de educacion bésice regular y especial de las instituciones educativas pUblicas del Ambito del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salus (SIS) 4.42. Decreto Legislativo N.” 882, Ley de Promociin de a Inversion en la Educacién. 627-2016 -MINEDU [NORMAS Y OREENTACIONES PARA EL DESARROLLO EL AND ESCOLAR 2017 EM INSTITUCIONES EOUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LAEDUCACION BASE 5, _DISPOSICIONES GENERALES 6.1 Arficulactén de los niveles de gobierno y las Instancias de Gestion Educativa Descentralizada (IGED) La articulacién del sistema educative implica el cumplimiento de las competencias y roles de los niveles de gobierno y de las instancias de gestion educativa descentratizada. E! Minedu, ete rector del sistema educative nacional y responsable de preservar su unidad, coordina on la Direcci6n Regional de Educacian (DRE) o Gerencla Regional de Educaci6n (GRE}, la cual implementa y supervise el desarrollo de la politica educatva regional en el ambito de su |urisdiccion y eval los resultados de la gestion edueativa para la mejora continua de sus procesos y servicios, La Unidad de Gestién Educativa Local (UGEL) es la instandla de ejecucién de! Gobiemo Regional, dependients de la DRE/GRE, responsable de brindar asistencia técnica y estrategias formativas, asi comio supervisar, y evaluar ta gestién de las ILEE. puiblicas y privadas de la educacién basica y Centros de Educacién Técnico-Productiva (ETP) de su Jurisdicein, en to que corresponda. La Institucion Educativa (IE) €¢ la primera y principal instancia de gestion del sistema ‘educativo descentralizado y en ella tiene lugar la prestacion del servicio. Debe reportar informacion estadistica oportuna y veraz cuando le sea requerida por las otras instancias educativas descentralizadas. En el marco de sus atribuciones, efectiia el planeamiento, ejecucion, supervision, monitoreo y evaluacion del servicio educativo que brinda, Se vincula ‘con su entorno y promuave la participacion de las familias y a comunidad edueativa local 6.2 Lineas de accion del Sector Educacion EI Minedu ha definido una estretegia que prioriza cuatro tineas de aecién concordantes con los objetives de! Proyecto Educative Nacional al 2021: La Educacion que queremos para el Peri, aprobado por Resolucién Suprema N.* 001-2007-ED, asi como con los componentes del modelo conceptual del Sector Educacion del Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2016-2021. En el aio 2017, se data continuidad a dichas lIneas de accion, que son las siguientes: 6.2.4 Mejora de la calldad de los aprondizajes: Los aprendizajes son foco de atencion del sistema educativo, Por ello, se dota a las escueles de personel especializado y material educativo de calidad con pertinencia @ la diversidad funcional, cultural y lingdistica, con alternativas flexibles en zonas rureles disperses, enfatizando Ja inclusion ¢ igualdad de oportunidades para que los y las estudiantes desarrollen su potencial al méximo, de ecuertio con ei ciclo educative o programa de formacion que reciban, 5.2.2 Revalorizacién de la carrera docente: Se implementan acciones orientadas a hacer de la carrera docente una opcién profesional atractiva y meritocratica, que date a los/las profesoresias de oportunidades le desarrollo profesional, bienestar y mejores: condiciones laborales. 5.2.8 Reducci6n de la brecha de infraestructura educativa: Los niveles de gobierno Nacional, Regional y Local vienen estebleciendo mecanismos para gestionar la inversion en infraestructura educativa, lo que incluye, entre otros, la rehabiltacién, mantenimiento, acondicionamiento, asi como la construccién y susttucién, de infraestructura ‘de ILEE. y/o de la infraestructura de programas educativos, para aptimizar al logro de aprendizajes. Cada nivel de gobierno, en el marco de sus competencias, adoptara las medidas y realizara las acciones necesatias para que se cuente con la infraestructura educativa necesaria para el desarrollo del afo escolar 2017 \c10N 627-2016 -MINEDU [NORMAS Y ORENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ARO ESCOLAR 2017 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION GASICA, 2.4 Modemizacion y fortalecimiento de la gestion educativa: Proveer un serviclo educative de calidad implica mejorar el desempario de las ILE. con el fin de incrementar su capacided de gestién, bajo un liderazao directive. Del mismo modo, se viene incrementando la capacidad de las instancias de gestiin educativa descentralizada (Minedu, DRE/GRE y UGEL) para implementar de manera efectiva reformas y poltticas publicas en materia educative, 5.3 Implementacién del Curriculo Nacional de la Educacién Basica EI Minedu ha dispuesto un conjunto de acciones orlentadas a desarrollar un proceso de implementacién gradual y progresivo del Curriculo Nacional de la Educacién Basica, aprobado por Resolucién Ministerial N.° 281-2018-MINEDU. La implementacién del Curriculo Nacional de la Educacion Basica, se iniciaré el ato 2017 en {as instituciones educativas piblicas de educacién primaria polldocentes completas y en todas las insfituctones educativas privadas de educacion primaria, que se focalzarén para {al efecto mediante resolucién ministerial, por lo que en las demas instituciones y programas ‘educativos piblicos y privados de la educacién basica en las que no se implemente et Teferido curriculo, excepcionalmente, utizarén ol Disefio Curricular Nacional de la Educacién Basica Regular, aprobado por la Resolucién Ministerial N° 440-2008-ED y su modificatoria ‘aprobada por Resolucion Ministerial N° 199-2015-MINEDU; asf como el Diserio Curricular Basico Nacional de la Educacién Bésica Altemativa, aprobado por Resolucion Ministerial N° 0276-2008-ED, segiin corresponds. Esta implementacion se inicia con la famnitarizacién y apropiacién de este, para to cual 2s necasario que los directivos dé las ILEE. propicien espacios de diglogo y reflexi6n con los docentes sobre el contenido deb Curriculo Nacional de la Educacion Basica y sobre las perspectivas y desatios que plantea su implementaciOn, A partir de ello, la JE identifica sus fortalezas, debllidades y acciones de implementacién para el primer aft. El Minedu pondra 1 disposicion de los y las profesores/as canales de consulta, as! como cursos virtuales que ppromoveran fa comprensién de los conceptos claves del Curiculo Nacional de la Educacién Basica La impiementacién a iniciarse en el afio 2017, en las instituciones educativas focalizadas, contaré con herramientas curriculares como ios Programas Curriculares para cata nivel ‘educative de la EBR, los cuales tienen como finalidad orientar a los docentes en la concrecion de la propuesta pedagégica nacional en el aula para et desarrollo del Perf de Egreso de la Educacién Basica y sus competencias prioritarias en relacion a las caracteristicas y necesidades de los estudiantes que atienden estos niveles. También se pondra a su disposicion, modelos de programaciones anuales, asi como, unidacles y sesiones de ‘aprendizaje para orientar el proceso de ensefianze-aprendizaje y la evaluacion formativa en elaula, En al caso de Ia implementacién del area curricular de inglés en el nivel de educacién primaria de instituciones educativas piblicas, este proceso estara sujeto a la disponibilidad de plazas docentes, por lo qué las horas no cubiertas, segun el plan de estudio, pasaran a formar parte de las horas de litre disponibllidad. El Minedu emitiré las disposiciones especificas para la implementacién progresiva del Curriculo Nacional de la Educacion Basica. 2) 6.4 Compromisos de Gestion Escolar 2017 Los Compromisos de Gestién Escolar consolidan practicas de fa IE que buscan generar condiciones para el aprendizaje de las estudiantes. El Minedu publicard a través de su pagina ‘web la aclualizacién del Fascfculo de Gestion Escolar en enero del aro 2017. Para el afio 2017, los Compromisos de Gestién Escolar para las ILE. piblicas y privadas son 1) Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE. 627-2018 .Minepy ORNS ¥ ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ARO ESCOLAR 2047 EN MSTTUCIONES EDUCATWAS ¥ ‘PROGRAWAS EDUCATIWOS DE La EDUCACION BASICA 2) Retencién anual de estudiantes en la IE. 3) Cumplimiento de la calendarizacion planificada de la IE 4) Acompanamiento y monitorea a la practica pedegdgica en la IE. 5) Gestion de la convivencia escolar en la IE. Elia directorfa de la IE ylo docente coordinadorla de programa lidera la gestion de la IE 0 programa y cumple los Compromisos de Gestion Escolar. A su vez, el Gobiemo Regional, a través de la UGEL, brinda asistencia técnica y monitorea el logro de los Compromisos de Gestion Escolar. El Mined, por medio de la asistencia técnica en Gastion Escolar, fortalece capacidades en directores, jefes de gestion pedagdglca y especialistas de DRE y UGEL, para la supervisién y monitoreo de las IL EE. Cada comptomiso tiene objetivos, los snismos que se traducen en indicadores de facil verificacién y que sirven para orientar la gestién de la IE, Cada IE debera proponer metas en ‘su Plan Anual de Trabajo (PAT) para cada uno de los indicadores, lo que permitird evaluar ‘su avance y tomar decisiones opoitunas que mejoren los aprentizajes de los estudiantes. Las fuentes de informacién son los registros que evidencian el cumplimiento de los ‘compromisos. Asimismo, los Compromisos de Gestién Escolar se orientan al fogro de los resultados que plantea el Sector Educacién respecto de la edicacion que queremos para el Pert, Las ILEE. guiaran sus actividades de acuerdo al siguiente cuadro: ‘Compromisos de Gestion Escolar 2017 , “Tp de ion comernto |" onene tear” | fees | teen Paonia estates am orem | Tonal Tieeaiacoreentetrawccsn | mua ‘COMPRONISO 1. Wie cace ‘Conga de Estudiantes (ECE). Estuliantes, “ova y todos os Progete anual de | esutatos de SICRECE ‘stadantoe sri deotes | “orrmane | Facon te aiones de ia de yen ses de leecturss| eeu felaio |es aseaioie esas = att eit sn | Sole ane 8S | ptegppar Sladen ira aie ean oce mnerntacan, Porosntaje de estudianiés La mantra at | tile goa isd mare | reconanioay ef SAGE. Tate nesioe ccomesomso2. | (Siowes. [Poca d anion do Teoiiosdo | evttnts noun y Betencenanusice | pstieuados at [estan dite ef ao cect te calminn u tucaten ~ Inicio del ao [Porcentale de estudiantes: Regisiros dela | 4sica oportunamente. ecsat [anmieie que ancujonotaso | te . cal Ate Pat aE cow ‘parece Tas ectvidades | Prva de pores ac (c lanificadas | SHNPMIAS por mver Apticativo PAT compromisos, | Henatas Las EE. dtpi caon Gomgimonodes | eens fg do] sii sists calendarizacion ma S asisiencia de eetivas y actividades ‘aldara Frnassete | orange oe rates bres : se stanieaisentole | setgun one [eoctiefe oe ocets swcerigsceia | ped ato} pea ae pee fate voPAT GLa eSB EE EE [Baecortotonsecagaroret | range san Porooniale de visitas de monitoren y ranitaree El equipo ditectivo | acompaftamiento programadas en el aplcative PAT. cclafereace [eran gecunoa OMPROMISO 4, | acmpataits yo ge Todas ysis anes re) Domenie | omen nin” | aero co han Teron Un teencneonge roca mice | "soca de men mr desig Wumiacaese | actdocnls |pocende ds munones de sco Fr lanifcacin dot | ntraprancizaeprosramades ene! | eunian, i afioescolar. | PAT que han sido ejecuiades “apticao PAT, ase eames set I cos Sul nats 627-2016 -MINEDU ORAS Y ORENTACIONES PARA SL OESARROLLO DEL MO ESCOLAR 207 EME ITUCIONES EDUCKTIAS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION GASIEA Normas de eomivancia concensuadasinchidas en el Reglamento RReglamento inter, pubicadas en Theo. algun sepaco visible de a. Porcentaje de acividedes Eleauip drctus | bleertada cn padres y mates i ec rei, re els Vo ccompromso s, | aocinespra ie |poserads para bine roteanoPAT. | otaias HE, dl pn ectondom | qromoctn dots, |oranacons etomacin de cus Son espacio sence y ceanvhenaa escolar en| “comvencete | M8 ¢ is, aprendzae, conversa staged paca os yas ate mri tea et) panacadaen el PAT ‘curt Rencion deta [Porconiaje de casos alonaidos atone refs fe, [oportunamonte" del total de casos reportados en elSiSeVe yen el Lino de incdencias. +e sercin oponuna selcas, se dels ae acverde cen os acne de an tore des proaci Je 2 arcs comppoisos | y 200 de esd de eg de aprondice de peranoncin do bs eencaris en 8, on tno ae os wes “Siuortes compromine (498) 20h de rocaoy on fe ead canrbuyen al nga de ws compris ty 2 “Tas icede Eascann Bion Eepectly Edueacon Basa Merah tide dal corpromo 1 oot rele: ‘a pennies coveaponciotes, de ecacro.o au medakio. En ol ceo de eaucann BaseaMllemelia.s¢ conten bs G3 ¥ ‘reas eorespotones, Palas EE. qe crcen serine eats mutgredoyUncecente as alan sexin denen a velo Red Esai, En el aio escolar 2017, se monitoreara y recoger4 informacion sobre el cumplimiento de los Compromisos de Gestién Escolar, mediante visitas inopinadas alas ILEE. y oras estrategias, a fin de verficar el progreso en su cumplimiento. Esta medicion se ofectuaré considerando los indicadores de fos Compromisos de Gestion Escolar para el afio 2017, asi como los lavances sobre los indicadores de resultado a nivel de todo el sistema educativo peruano, ‘efialacos en la Matiz cel Minedu para ol Seguimiento de los Compromisos de Gestion seer ay Escolar en el sistema educative, que se encuentra en el Anexo 8.4 de la presente norma, i (oN’| _ & DISPOSICIONES ESPECIFICAS y 6:1. Disposiciones para las instituciones educativas a nivel nacional Este ecdpite presenta orientaciones para fa gestion escolar en todas las LEE. y programas educativos publices, asi como para las IEE. privedas, en lo que corresponda, a nivel nacional. 6.1.1 Orientaciones para fa organizacién y funcionamiento de la instituci ‘educativa durante el afio escolar a. Organizacién y actores de ia institucton educativa BilLa director/a de la IE 0 profesorla coordinado/a de los programas no ‘escolarizaclos es responsabie de la gestion de la 1E 0 programa, en coordinacion con el equipo directive, ejerciendo su rol de lider pedagégico. FI organo pedagégico garantiza la gestion efectiva de los aprendizajes y el organo de ‘Administracién contribuye a generar condiciones de soporte con las metas de aprendizaje y los procesos pedagégicos. Es responsabilidad del equipo directive promover espacios do paticipacion de los. actores de la comunidad educativa (profesoresias, estudianies, padres y madres. de familia) para el establecimiento de metas orientadas a la mejora de los aprendlzajes. Todas las Il,EE. publicas deben conformer el Consejo Educativo institucional (CONEN, bajo responsabilidad del directorfa de la 1E. EI CONEI participa en la formulacién e implementacién del PAT y del PEI. Los padres y madres de familia pparticipan on la gestion de la IE a través de fa Asociacién de Padres de Faniilia {APAFA) y fos Comités de Aula, en coordinacién con los y las profesoresias de aula 0 tutores y Se involucran en el aprendizaje de sus hijas e hijos 627-2016 -MINEDU LHORNAS Y ORENTACIONES PARA El DESARROLLO DEL AO ESCOLAR 20(7 EN NSTITUCIONES EDUCATIVAS Y b. ‘PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION Planificacién de la institucion educativa {La planificacion en ta IE supane focalizar esfuerzos para la mejora en cuanto a su orgenizacion, funcionamiento y précticas, asi como en la programacion y orientacion de las acciones que permitan alcanzar los objetivos trazados; los cuales se orientan a fa mejora de los aprendlzajes de los y las estudiantes y su formacion integral. El equipo directive lidera Ia elaboracion del PEI, e! PAT y el PCI. Las I.E. organizadas en redes educativas, formulan el PEI y el PAT a nivel de sured Los instrumentos de gestion seftalados, asi como el Reglamento interno de la IE, se claboran con el objetivo de orientar la gestién de la propia IE. Por lo tanto, 10 es necesario que se entreguen — de forma fisica 0 vitual ~ a la UGEL de ia jurisdiccién, Sin embargo, le UGEL puede realizer visitas inopinadas @ las ILEE. para acompatiar la elaboracion ylo la implomentacién de estos instrumentos de gestion, asl como verificar que se encuentren vigentes. El Plan de Estudios de la IE pablicas, que forma parte del PCI, sera remitido a la UGEL en el marco de la elaboracion y aprobacion de} cuadro de distribucion de horas pedagdgicas de las ILE. que ofrecen el nivel de educacién secundaria, ssegin fo que indica la norma respective. ‘bf Proyecto Educativo Instituctonal (PEN) £1 PEI es una herramiente de plenificacién a mediano plazo (tres a cinco afios) que orienta las practicas de gestion de la IE pera el logro de aprendizajes de los ‘estudiantes. Resulta de un ejercicio de reflexién y sus objetivos se concretan anualmente a través de la implementacion del PAT. ‘Su contenido considera una seocién de diagnéstico situacional, objetivos estratégicos a tres 0 cinco afios y la propuesta de gestion para cumplir los objetivos. Ademés, podré incluir contenidos adicionales referidos a fa identidad principios de la IE u otros aspectos que se consideren oportunos pare guiar la ‘gestion escotar. En las ILE. donde el PEI anterior siga vigenle, podrén seguir aplicandoto, actualizandolo segin consideren. Las ILE. cuyo PEI haya perdido vigencia, elaborarén uno nuevo. b.2 Plan Anual de Trabajo (PAT) EIPAT es la herramienta de planiicacion de corle plazo, que gula la gestién de Ja IE durante el afio escolar. El PAT se articula con el PEI, coneretando sus Objetivos estratégicos y estableciendo actividades, responsables, plazos y otros. ‘Ademas, su formulacién considera los Compromisos de Gestién Escolar y las ‘acclones que desarrollara la IE para la mejora de los aprendizajes. Durante el alo se realzaran, bimestral o trmastralmente, jornadas de balance de la implementacion del PAT y del avance del aprendizaje de los estudiantes, ast ‘como de la edopoion de ostrategias para fortalecer el logro de las metas de la IE. Adicionaimente, se recomienda reviser el tablero de contro! de la IE {http:/fescale2.minedu. gob pefestadistica/ce’) en el portal ESCALE, donde se encuentra publicada |e evolucién de los principales indicadores educativos y ‘ifias para cada IE, informacién que es Ln insumo importante para la elaboracién y monitoreo del PAT. Para la elaboracién del PAT se tomaré en cuenta fo siguiente: + "En su version preliminar, el PAT es elaboredo durante fa jomada de planificacién, al finalizar el aiio escolar 2016, utiizando como herramienta de apoyo el aplcative respectivo (version actualizada) disponible en al portal det Minedu, con especial énfasis en las acciones que deben preverse para garantizar el Buen Inicio del Afio Escolar. El ajuste y actualizacién del PAT se realiza del 01 ai 10 de marzo de 2017, por lo que debe quedar conclu, como maximo, el 31 de matzo de 2017 627-2016 -MINEDU NORWAS V ORENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ANO ESCOLAR 2017 BUINSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION BASICA + EL PAT debe incorporar, de manera transversal, las acciones para la impiementacion de las intervenciones priorizadas de las instancias de gestion educativa descentralizada, segin covesponda (Ver numeral 6.2 de la presente Norma Técnica). * Ef contenido basico del PAT se encuentra en et numeral 8 (Anexos) de la presente Norma Técnica, b.3 Proyecto Curricular Institucional (PCI) E/ PCI es la herramienta de gestion curricular de mediano plazo, que orienta tos procesos pedagégicos de la IE y se aiticula con el PEI. El Minedu difundira informacion sobre las orientaciones necesarias para la diversificacion curricular y posterior actualizacién de los PCI ;. Momentos del affo escolar a organizacion del atic lectivo comprende tes momentos: ‘cA Buen Iniclo del afio escolar (enero a marzo 2017): Comprende las tareas que, respectivamente, deben realizer las 1.EE,, UGEL y DRE orientadas a asegurar y mantener las condiciones institucionales y pedagégicas para el inicio ‘oportuno y adecuado de las actividades de aprendizaje del estudiantado, Para tal efecto se requiere, entre otras acciones las siguientes: += Matricuta oportuna y sin condicionamientos. = Mantenimiento y acondicionamiento de locales esooleres. =Contraiacién y asistencia oportuna de_profesores, promotores educativos ‘comunitarios y personal de la 1E necesario desde el primer dia de clases. = Bienvenida al estudiante. * Distribucién dle materiales educativos a los estudiantes. = Grupos de interaprendizaje para leer y anelizar el Currloulo Nacional de ta Educacién Basica, En las IEE pOblicas se ha previsto un periado de planificacton del equipo directive y profesores (del 01 al 10 de marzo), planiicacion que podra ser desarroltada en €l marco de las inlervenciones @ través de acciones de soporte y asistencia técnica, El inicio de clases esta previsto pata el 13 de marzo. Los y les directoresias y profesores/as no seran convooadoslas por el MINEDU, DRE/GRE ‘O UGEL a ninguna actividad de cepacitaciOn o cualquier otra que intefiera con las labores de planificacion de las IEE. En el caso de los Centros de Educacion Basica Altemativa (CEBA), de las clases esté sujeto a a programacién de ‘sus perlodos promocionales, c.2 La Escuela que Queremos (abril a noviembre 2017}: Comprende le implementacion de la programacién curricular y les actividades del PAT, ‘rientacas a la mejora de los aprendizajes. Dentro de este periodo se desarrollan Jornadas de Reflexién Pedagégica, primer Dfa del Logro, aplicacion de la ECE, ‘acompafamiento y monitoreo pedagégico, asi como otras actividades que la IE cconsidere y contribuyan a la mejora de los aprendizajes. ©.3 Balance del afio escolar y responsabilidad por los resultados (noviombre 4 diciembre 2017): Es el neriodo de evaluacién de responsabilidades y resultados en la implementacion de los Compromisos de Gestion Escolar y otras actividades: que [a IE haya priorizado. Comprende la evaluacion de las metas, objetivos y dol nivel de implementacin de las actividades planificadas. En este periodo también se desartolla el segundo Dia dol Logro y, preliminameante, la planificacién del ao siguiente. COrientaciones para el afio escolar dt Preparacién de condiciones para el afio escolar 4.1.1. En ef marco de lo establecido en ol articulo 44 de la Ley N° 20044 y el aiticulo 2 de la Ley N 29988, el ditestor de la IE debe separar 627-2016 -MINEDU NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO OGL ANO ESCOLAR 2017 EN MSTITUCIONES EDUCATWVAS Y ‘PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION BASICA preventivamente al personal docente y/o administrative que cuente con enuncia administrativa © judicial por los delites que las precitadas leyes establecen, debienclo dar cuenta de ello a la UGEL para el inicio de los procesos administrativos disciplinarios que cotrespondan. 4.1.2 El niimero de estudiantes por aula o seccién para Educaciin Basica se encuentra establecido en la Norma Técnica denominada "Normas para el Proceso de Racionalizacion de Plazas de Personal Docente, Directivo y Jerdrquico en fas Instituciones Educativas Piblicas de Educacién Basica y Tecnico Productivas’, aprobada por Resolucion de Secretaria General N.° 1825-2014-MINEDU. 4.4.3 Lalista de iles debe ser pertinente a las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes y de acuerdo con la programacion curricular de la IE. Podra Ser entregada por os profesores progresivemente durante el aio escolar, soglin necesidad de aprendizale. 14 La implementacién de la Educacion Infercutural y Educeci6n Intercultural Bilingde (EIB) son de obligatorio cumplimiento por todas las entidaces det Sector Educaclin. Se desartalaran conforme a la Politica Sectoral de Educacion intercultural y Educacién Intercultural BiingUe (Decreto Supremo N° 008-2016-MINEDU) y las disposkiones normativas que emita el Minedu 4.5 En las IEE. de EIB que cuenten con servicios educativos de los niveles de ‘educacién inical y primaria, los procesos de aprendizaje se desarrollan en el marco de Io establecido en la Propuesta Pedagégica de Educacién Intercuttural Bilingtie y sus-respectivas herramientas pedagogicas, teniendo fen cuenta el escenario lingdstico correspondiente. 4.1.6 En los servicios educativos de nivel iniialy primaria donde el/a profesor/a, Tio hable la lengua de Jos nifos y nifias, se deberd soliitar en coordinacién ‘con las autoridades, el apoyo de la comunidad a través de una o mas personas para colaborar en los procesos de aprendizeje, a fin de garantizar tna buena comunicacion. 4.4.7 En los Programas Educativos no Escolarizacos (PRONOE!), ol promotoria ‘educativa comunitaria deberd neceseriamente hablar Ja lengua de los/ias estudiantes. 0.4.8 Las IEE. publicas y privadas incorporaran el enfoque ambiental en sus instrumentos de planificacion (PEI, PAT, PCI) y conformaran el Comité Ambiental y sus respectivas comisiones. 19 Las ILE. publices y privadas deben elaborar el Plan de Gestion del Riesgo de Desastres, articulado como anexo al Plan Anual de Trabajo de la 'E, el ‘cual contiene acciones de prevencién, reduccién y los Planes de ‘Contingencia por amenaza o peligro. Ademas, deben acondicionar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE-ILEE) para el procesamiento e intercambio de informacion en situaciones de emergencia de fa IE a la UGEL. Las IEE deben forrnar mediante resolucién directoral la Comision de Gestion del Riesgo de Desastres (CGRD-IEE), los equipos de respuesta de profesores, estudiantes y padres de familia. Como parte de una cultura de prevencién, las ILE. deben partiipar en los simulacros nacionales escolares y campafias de educacién preventiva y respuesta frente a los peligras ylo amenazas del territorio, de acuerdo con la normativa vigente, fos mismos que se sefialan en el numeral 8.2 de la presente Norma Técnica, ‘Asimismo, participan en las campafias de educacién preventiva y respuesta frente a fos peligros y/o amenazes del termtori. E1 Mined implementa e! Teconocimiento de buenas practicas en Gestién del Riesgo de Desastres (GRD) en las instituctones educativas en al marco de! Plan Nacional de Gestidn del Riesgo de Desastres (PLANAGERD 2014-2021), el que se desarralla en tres etapas a nivel de UGEL, ORE y a nivel nacional 4.10 Las IEE. deben identificar las emenazes a sv seguridad y conformar brigadas frente al riesgo social con las organizaciones estucientiles, en ‘coordinacién con el CONEI, la APAFA y miembros de la comunidad focal. 1.11 Las ILEE. no deben exponer a los estudiantes a la radiacion solar 0 a condiciones climaticas adversas. Asimismo, se recomienda que la ceremonia de formacion tenga una duracién maxima de 15 minutos. 627-2016 mineoy HORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ARO ESCOLAR 2017 EN NSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATWOS DE LAEDUCACION BASICA 14.12 Las ILEE. estén obligadas a adoptar las medidas pertinentes y correctivas para evitar que los estudiantes que lleguen tarde a clase, no esperen fuera del local escolar, ni sean regresados a su domiciio. 11.19 En las ILEE de Educacién Bésica, se debe de garantizar la articulacion centre el responsable de tutoria con et SAANEE 0 Equipo de apoyo, para el trabajo con farnila del estudlante en condicién de discepacidad, incluido. «h.2 Desarrollo pedagégico 112.1. Las tareas escolares son un complemento del proceso de aprendizaje; deben ser dosificadas respetario los espacios y responsabilidades de fos estudiantes para el tiempo compartido, la recreacion y el dislogo en la familia 4.2.2. Los/as estudiantes de educacién bésica en situacion de hospitalizacién, que hayan recibido apoyo educative en aula hospitalaria, podran convalidar sus studios en la IE de origen, de acuerdo a las orientaciones establecidas por al Minedu. Para ello, se deberd contar con el informe del progres det estudiante, emitido por el responsable det auia hospitalaria. EVLa directorfa dela IE autorize la convatidacion mediante Resolucion Oirectoral. 2.3. La promocién del arte y la cultura en las IILEE. pablicas y privadas se realiza mediante el aprendizaje, practica ¢ identificacion de las manifestactones attisticas y/o culturaies locales, regionales, nacionales e internacionales; ast ‘como la celebracién de la Semana Intemacional de fa Educacién Artistica, la cuaria semana de mayo de cada afio. Para ello la IE puede programar visitas didécticas a espacios ylo actividades eristicas ylo culturales que, ademés, promuevan el conocimiento, defense, conservacion y uso del Patrimonio Cultural de la Nacién. Ademés, las ILEE. priorizen menifestaciones culturales que pertenezcan a su localidad para la celebracion y conmemoracién de las diversas fechas que la IE programe conmemorar durante el affo escolar, asi como promover la pavticipacion de los estudiantes en talleres de arte extracurriculares impulsados por el Minedu: — Orquestando _(http:/Awww.minedu gob.peforquestando) © Expresarte (hitptwwnw.minedu.gob.pefexpresarte/) 0 Ministerio de Cultura: Puntos de Cuitura (hitp:/Awaw.puntosdecultura.pe/), en el periode lectivo ylo vacacional. 4.2.4 Todas las ILE. piblicas y privadas a nivel nacional deben incorporar el ‘enfoque ambiental en la gestion escolar, a través de la incorporacion transversal de los componentes tematices de educacién en (1) Cambio climatico, (2) Ecoeficiencia, (3) Salud y (4) Gestion del riesgo de desastres. Esto. se desarrollard conforme a la Poliica Nacional de Educacion Ambiental (Decrelo Supremo N.* 017-2072-ED), al Plan Nacional de Educacién Ambiental 2017-2022 (PLANEA), aprobado por Decroto Supremo N° 016-2016-MINEDU, al Curriculo Nacional de la Educacion Bésica y a las dieposiciones normativas que ema el Minedu, La educacién ambiental se matorializa a través de la programacién y ejecucion de Uunidades y sesiones ce aprondizaje con enfoque ambiental, de proyectos de aprendizale. y de Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEA, ejecutados en las ILE. de forma continua y progresiva. En los servicios ‘educativos multigrado y unidocente, se pueden elaborar PEAI a nivel de la Red Educativa, Las IEE. implementarén actividades considerando el ‘calendario ambiental (local, regional, nacional y global) y la Semana de la Educacién Ambiental, del 23 al 29 de octubre. Las IEE. usaran la "Matiz de Logros Ambientales" en coordinacién conla UGEL correspondiente, para monitoresr, evaluat y reconacer la aplicacién del enfoque ambiental durante el afio escolar, de acuerdo con las fechas sefialadas en el Anexo 6.2. de la presente Norma Técnica. EI envio de informacién a la UGEL se podré realizar de manera virlual. El reconocimiento a nivel local, regional y nacional de las I.E, con los mas altos logros sera otorgado at inicio del ‘fo escolar 2018. Se podra acceder @ estos y otros recursos y materiales para la aplicacion del enfoque ambiental a través de la plataforma web de 627-2016 -MINEDU [NORIIAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ARO ESCOLAR 2017 EN NSTITUCIOMES EDUCATIAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION BASE Educacidn Ambiental del Minedu: hitp:www.minedu.gob peleducacion- ambiental 2.5 En el caso de educacién inicial y primaria, ella profesoria de auila asume Jas acciones de tutoria de manera permanente, esto le permitirs conocer y realizar acompariamiento constante a su grupo de estudiantes y, por ende, tener mejores posibifdades de ofrecerles orientacién y apoyo, segtin Sus necesidades. En las escuelas de educacién secundaria, esta funcion es responsabilidad de los tutores designados por la dteccién de la IE. 12.6 La educaci6n sexual integral se implementa en todas las 1LEE. 2 nivel nacional a través de Proyectos Educatives 0 Escuela de Familias, ‘ejecutadas en las ILEE. de forma continua y progresiva. Se desarrallara cconforme a las disposiciones normativas emilitas por el Minedu 2.7 Les I.E. puiblicas y privadas deben generar y promover espacios de participacién en los cuales los y las estudiantes aborden asuntos pubicos priorizados por ellos mismos. a través de proyectos participativos, acciones del Municipio Escolar u otras formas de organizacion estudianti, actividades Tecreativas y procesos de aprendizaje de las areas cuniculares y Tutoria y Orientacion Educativa (TOE), 428 En las ILEE. publicas y privadas se implementa obligatoriamente el area curricular de Educaciin Fisica y la préctica del deporte incluyendo la recreacién, de acuerdo con las disposiciones especificas que emita of Minedu, 4.3 Exoneracién, adelanto 0 postergacién de evaluaciones y recuperacion pedagégica 4.3.1 La solictud de exoneracion del area curricular de formacién religiosa se ealzaré al momento de fa matricula, y se tomarén en cuenta las ‘consideraciones dal articulo 42 del Reglamento de la Ley General de Educacién (RLGE). Los/Las directores/as de las IEE. estalecen un plan de actividedes para los estudiantes exonerados del érea de educacién religiosa 4.32 EllLa director/a de la IE tiene la facultad de autorizar el adelanto 0 postergacion de evaluaciones de los estudiantes de educacion basica, previa Solicitud del padre o madre de familia utor'a legal o apoderadola con documentos probatorios, en los casos que eVla estudiante acredite: enfermedad prolongada, hospitalizacién, accidente, cambio de residencia al ‘extranjero 0 viaje en delegacién oficial. En el caso de cambio de residencia al exttanjero, se podré adelantar o postergar las eveluaciones del ultimo periode, solo si se tiene calificativos de los periodos anteriores. Los resultados de esta evaluacion se certfican normalmente (Direotiva N° 004- \VMGP-2005, “Evaluacion de los Aprendizajes de los estudiantes en la Educacién Basica Regular’, aprobada por Resolucion Ministerial N,” 0234- 2005-ED). 4.3.3 Los Programas de Recuperacién Pedagdgica en las I.EE. de EBR de nivel primaria y secundaria y las ILEE. de Edusacién Basica Alternativa son temporales y gratuitos y estén dirigidos a los estudiantes con dificultades en

También podría gustarte