Está en la página 1de 17
° Sort . i ve ! Una introduccién a la Escuela de Frankfurt. * Lo que voy a intentar en estas dos sesiones, podria Hamatse una introduccién ala lectura del obra de los dos principales representantes de Escuela de Frankfurt, especialmente Max Horkheimer y ‘Theodor Adorno. Pre que impli una_radici “México, y queserfa 1 manejo de ciertas forn Quisiera comenzar, simplemence, indicando lo siguiente una inuoduecin ala Escuela de Frapkfure es especialmente dificil, porque esicomplicado adentrarse en fl pensamiento de Max Horkheimer, de “Theodor Adorno, y de muches ouos de los que componen exta Escuela de Frankfurt. stay haciendo referencia a muchos autores aque ustedes conocen, en alguna medida, ‘como serla Herbert Marcuse, pero también a ‘otros autores bastante desconocidos, como Alfred Sobn-Retel, Karl Wittlogel, Fritz Sternberg, Erich Fromm, Leo Lowenthal, Friederich Pollock, etc. Se tata de un grupo muy compacto y diverso, un grupo muy le ser una introduceidn a esa lectura, en e sentido de la extraiera 0 mancras de argumentacién propias de IE ain censeione, gi no dene mocha acogida en eresante discutiren nuestro medio. importante de os intelectuales que trabajaron en Alemania sobre cod en los alos veince y treinta de este siglo, y que prolongaron sus trabajos hasta los alos Cuarentay cincuents, sobre todo en los Estados Unidos de Norteamérica, y que constituyen efectivameate lo que podtiamos llamar toda una escuel, tpda una corien dde_pensamiento_del_siglo XX, qu Fiamente interesante, Aunque podrlamos decir que hasta la ierupcién de los postmodernos, la Escuela de Frankfurt es tuna escuela 0 cotriente muy poco frecuenteda en el mundo intelectual Iatinoameri SESSA ‘Bae vat cnlaeransesipcin de dos Echeveadntr del Diplmade renin que robe el tema del scl de Frankfort impari Bollat onal Ctents Temas Autores dea Hisorigraa dl Siglo XX ¢lnrllado ena Faced de lvls y Letras de x UNAM, en 1996 y 1997. Las dos Confeeneas, cron ‘Bera ves 3y el jueves 5 de selene de 1996, Conair as reta aq para ss lector en {imo de ctimular tudo ramp y a mas vases reauperacin de los pores de eta importante cote aemana del ‘conocedor ", te “9) co del glo XX. de la cal Bella Echeeria hx so, in dd algun, el mejor american, yun de lot mjresconocedoreren odoel mundo, dels tiempos relents La obra de los autores de la Escuela de anklurt es una obra especialmente difcil vr el modo en como estd expuesta. Sus Mores no se preacupan por ser autores tiles, y son programéticamente autores ficiles, Adorno tiene muchas rservaciones al respecto, insistiendo en el cho de que pensas y pensar ciertas cosas Ficiles, es un proceso dificil, y que en esa cid el estilo debe ser acorde con la ficulad del proceso de pensamiento, Nose aca de comporearse, dice él dlapSgicamente, y hacer que algo dificil en imo pa ca lc, sino que es necesario restco al rigor ya la dificulad de cas. Esta dificultad es asf una dificulead 1 complejas,y por lo taco ls ideas y los gumentos que son necesatios para anejarlas, para pensarlas, son ellos mismos de as ‘que hagamos esta ‘oduccin al pensamiento yal diseurso de seul de Frankfurt Ficiles de exponer. Y esta seefa ut Pero hay otra razén que tal ver es resante tener también en cuenta entre sors, orra ran de la dificultad para la fasidn del discurso deesta escuela, y quees sa diticutad que tiene que ver con lo que vdriamosllamar las distinc zona >tipos, del discurso tedico y reflexiva ‘oderio,distntos tipos discursivos que se reuentran representados de manera muy versa entre nosotros, Cuando hablamos de corias de la historia, de flosofias, exeéera ‘nuestro medio, hablamos dentro de un riverso problemitico que se desarcollé ace de manera muy comple eval peneneee meso mun nelectu santo el telectual. As, cuando hablamos de tcota, rea nosotros e casi lo mismo que hablar de tearia generada en la lengua francesa, y tal ‘vez con algin aporte de teorias generadas en Ta lengua inglsa. Porque nosotros, desde el siglo XIX, y tal vee desde el siglo XVI, desde la segunda modernizacion de América Latina, con el desporismo ilustado, girsmos en toro a aquello que se produce en la lengua francesa, y a lengua francesa implic toda una ce a toma de posicién, una cierta defini in de lo que es el discurso reflexivo ro al Hay una ciere actitud que los franceses dlieton en llamar ‘clisia’, ya desde el siglo XVI, y es una ciera actitud discursiva y teflexiva que es una manera de abordar ef asunto que tenemos ance nosotros, ‘con distancia, como decia ese gran seguidor de Descartes que fue Spinoza, es decie “comportarnos ante las cosas sin sufre por clas, sin alegrarnos. por las, sino simplemente intentando comprenderlas” Eate es un modo clisico de aproximarnos, {que tiene tal vex su msxima expresin en ol dliscurse de los Fldsofos de la época de las Tuces,y quese presenta tal veede otra manera cen lo que sera el espiricu positvista del siglo XIX, aunque se mantiene también como luna eseructura muy presente y muy fuerteen todos los autores de sigla XX, que producen dleale este modo, el discurso reflexivo a bt ‘manera clisica’ Pera debemos subrayar que ls autores de la Escuela de Frankfurt no pertenecen para nada a esta tradicidn, a la que nosotros nos sumamos ya ardiamente, puesto que rnuestra manera de discursear ode reflesionat, fue establecda ya en el siglo XVIII, c implicé para nosotros una Fuerte y muy radical transformacién, la que de ‘momenta tuvo que ser reacomodada de acuerdo al discurso de la Mustracién, Fate discurso no es el que cortespondeal discurso de la Escuela de Frankfurt, Esta Escuela procede de otro dmbico, de otra éebita intelectual, de otra definicidn de lo que eset discurso reflexivo, y que es la que corresponde propiamente al centro de Europa, otra definicidn del discurso. que podrfamos llamar roméntica. Y en ella, el modo reflexivo de comportarse ante’ el objeto que invita a pensar, ex un modo completamente diferente, pues parte justamente de lo Porque la afirmaciéa bisica dl discurso de la modalidad ‘o manera clisica, parte de la macién de que entre aquello que estd ante los ojos y que tengo que describe y pensar, y mi propio entendimicnto, hay una relacign de interioridad. Pensar la cosa es tansforar Ia cosa, © dicho en otros términos, que mi pensamicnto o mi entendimiento es un ‘momento de la existencia de a cosa: entre la cosa queriéndose pensar, y usindomea mi para pensarse; ‘0 yo pensando una cosa que al pensarla se transforma porque la pienso, Hay aqui relacidn de interioridad, y este es postulado bsico, elemental, de este comportamiento que podriamos lamar romntica, Es en esta corrente, o Ambito, © estilo, © modo romdntico de pensar, en donde se inseriben propiamente, el modo, las obras y los desarrolos de la Escuela de Frankfurt conces, cada vez que uno se acerca alas obras de estos autores, lo mismo que a otros autores de la lengua alemana, es Imnago ) Mund indispensable disponerse a peisar un poco cn contra de uno mismo, es decir, a no pensar ‘a la francesa’, a no pensar en téeminos cisicos, sino en abrirsea esta ora peculiar manera de pensar, ue es la manera ropiamente centro- ‘europea, o roménica Esta es la segunda difculsad que hay en obras, una segunda dificultad que cexplicarla en cierta medida La lejania, la falta de popularidad de autores que, sin embargo, estin tratando los mismos temas, aunque de una ‘manta més compleja ms rica, que aquella cn Ta que estin siendo tratadas en lengua francesa o en lengua ingles. Tasisto_ entonces en ‘que es necesatio hacer este esfuerzo, cuando tuno lee alguna de las obras principales de eta Excuela de Frankfurt, como serian por sjemplo La Dialictca de la Ustracién, de Theodor Adorno y Max Horkheimes, 0 Minima Moralia de Adorno, 0 sus famosas ‘obras Teoria Eudtica 0 Dialetica Nogariva, 0 ‘atando uno se aproxima a una obra ean importante de Horkheimer como es el Eelipse de la Razén 0 Critica de la Razin Instrumental” De este modo, esas obras que son en sf mismas complejas, wuelven mis ‘complejas, porque tenemos que leerlas desde SCL SLE H, Las obra refrida en ete pif wns Theodor Adorno y Max Horie, Dials de inion, Sindamescans, Bucron Ary, 196% Theodor Adar Entice Ob compl al Hon "ni Mania, a, "Taurs, Madi 1987, Tole 4, Akal, Madd, 208, Daca nas, FT, Mali, 198, y Max ne, Citadel ah imtrumentl Tes, Madi, 2002, snr mine de tn“) CContrahistora ‘otto 4mbito cultural. Y son obras queen una tercera dimensiin son también diffiles, porque hablan desde un momento histbrico }-deide una problematica que, sobre todo en ene Bin del sil 2%, pee ya an ea, funque esté solamente 2 nos cuantos Aecenios de distanc Pues a scuela de Frankfurt es una escuela quepiensa dentro de lo que Lukics llamé, en los aos vente, “la época de ia aetualidad de larevolucién’. Ye discurso de la Escuela de Frankfurtesimpensable sin la problematica propia de una época, de una larga coyuntura histérica on la que, efectivamente, a revolicidn comunista, o anticaptalist, 0 transcapitalista, 0 posteapitalista, 0 socialist, en sums, la revoleiéa del mundo ‘moderno capitalisa pareca estar a la orden del dia. Esta esl tercera de las razones de la dificultad de aproximarse @ esas obras. Porque para estas obras la idea de a revolucion es una idea sin la cual es imposible pensat, ¢ incluso es Ia premisa fundamental de todo pensamiento que pueda hacerse, en cualquiera de los érdenes, «en la sociologia, en la ancropologia, en la hisworia,en donde sea. Pensar ex pensar siempre ss partir de la problemdtica del horizonte de inteigibilidad que se le abre al hombre, ‘cuando éteestéen trance derevolucionar st propia historia, en trance de pasar de toda luna era, la era de la propiedad privada y del capiralismo, hacia una nueva er, e incluso hhaca una nueva historia, como decfa Marx, que em la de a era y Ih historia del comunismo, Esta idea, esta sensaci terica de estar al final de unos tiempos yal 2 ES ‘comienzn de otros nuevas, esd en la base nisma de toda la argumentacién de la Excuela de Frankfurt, de estos autores que por un lado son rominticos, y ue ademds ‘stn instalados en lo que podriamos lamar Ia premonicién del gran momento tevolucionatio. Por eso, los autores de la Ezcuela de Frankfurt oftecen una obra que resulta, sino dificil en este sentido, si al ‘menos extrafa © sospechosa para espritus ppostmodernos, que parecen haber nacido, y hhaberse desarollado para el eseepticismo, ppara la distancia, para la absolut falta de conexién con alguna posibilidad de transformar el mundo establecido, stuacibn ‘que es la que prevalece actualmente entre los intelectual Estas serfan entonces tes razones de la dificakad del diseurso de la Escuela de Frankfurt; tres razones que invtan, por lo tanto, a que se haga una introduccién a ell 1 que intentemos al menos aproximarnos @ éertos temas, a ciertas ideas que ellos ‘manejan, y que permitirfan aproximarse de manera ms tia y mais complejaa descifrar todaslas riqueras que hay ena muyampliay muy compleja obra de esta Escudla de Frankfurt ‘Citemosen este timo sentido, lo que nos, ppropone Max Horkhieimer en elarticulo que se llama “El mundo administrado”, en donde dice que cuando Hitler “usurpé el poder, innumerables hombres fundaron su ‘empresa en la posibilidad de una revolucién. Es probable que esta esperanza fuera una ilusidn, un suefio, pero ella domind mis trabsjosa patirde 1933, yaceprélaworla de Marx cn la medida en’ que afirma que la "teal ciao eel lad de ua nevis que Oumar Hence e rein a Max Hkamercn 196,» jr fue prinro anattsen ai, en np de 1968, oi rage dees texto qe n i cho Tian loge pblcalacomolibeo en 1970. Enepatalsolo incye cies de ola Echeverri en el ie de Max Hoke, Aedes Tryp, Trt, Madi, 2000, 9p 185188. “ sociedad mejor no pode realizatse si no es mediante la revolucién". Esa época ya eso hace referencia Horkheimer-, es el tempo fen el que Georg, Lukes, 0° Karl Korsch esartollarin un cierto tipo de marxismo, ‘una teorla marxsta sumamente comple, sdetradicién hegeliana, que plane esta idea tan peculiar dela revolucién como un paso recesario desde una historia anterior hacia tuna nueva. Y en esta medida son ellos, Lukécs y Korsch, los que ensefan a la Eseucla de Frankfre algo que va a ser fundamental sempee para todos sus autores, y es que una'diencia-de-la-sociedad, s6lo puede desarollase sobre la base de una conciencia, dicen ellos, al mismo tiempo justa,enel sentido-sociah, y adecuada, en el sentido pistemoldgicn. ‘La_justicia hist6rica_y social, ya adeciacién webrica en cuanto tal, van juntas, autores de la Escuela de Frankfurt. Lukes Sobre todo va inssteen que esel punto de ‘ist del proletariado, en l medida en que el proletariado es la clase revolucionaria y la Clase que aa tear la justicia ala tierra, es esa eonciencia del proletariado como aproximacién que se adecua y se conecta ‘meton{micamente con esa funcinjustciera de la clase proletata, la tniea que por su justeza histrica tiene el privilegio de aeerearse a la verdad, ex decir, que esta ‘apacidad epistemoldgica tiene que ver con Ta jusica hiserica. Pues slo aquella clase 0 perspectiva que esti transformando la realidad en el sentido de la justica, viene ba posibilidad de ver las cosas adecuadamente. Estas la posicidn de Lukics, yes elo que fascina a los autores de la Escuela de Frankfure ‘Ahora bien, Ia Escuela de Frankfurt se suma a este planteamiento de los marxistas, de los revolucionarios socialists, silos llamamos asi para mantener el nombre det amie de Ol yrtide alemini en torn al cual se Ucarrollaron estar ideas, a la socialdemocracia alemana. Pero este socialismo qué era, © cémo To entendlian Horkheimer y Adorno cuando se sumaron Porque sin socialismo n0 hay Teoria Critica, ni perspeciva critica sobre la sociedad, ni eampoco puede haber la propia Escuela de Frankfurt. Ast e socialism al ‘que ellos hacen referencia, es el socialise que segin su idea viene a cumplir las promesasincumplidasporelliberalismo. Pus hay una tarea histérica que queds planteada en la modemidad, y que fue formalada en la revolucién francesa, en est revolucién burguest en cuanto tal. Existe tuna promesa que ext en las cosas, y por ello bay un reto que conviertea todo el mundo Iistérico social moderno en un mundo tenso, Se trata de una tensién objetiva, que esté en las cosas mismas, en’ los comportamientos, en las costumbes, en ls instituciones. En todo el modo de vida Dburgués hay una tensin, y esta tension esl de una promesa incumplida. Promesa scumplida dela modernidad liberal, que es la promesa de a igualdad, de a libertad y de fad, lo que es el nucleo del to del scialismo, de acuerdo a Hockheimery Adorno, Hiabita entonces en Ia vida moderna burguesa, esa _promesa de libertad, de igualdad y de fateridad que fue lanzada por la modernidad, y formulada por la fevolucién frances, pero que no ha sido ‘curmplida hasta ahora e incluso que ha sido ttaicionada por el desarrollo conctero dees ‘modernidad capitalist. Yen esta liga, el socialism es precisamente el movimiento {que viene a cumplir esa promesa. De este modo, socialsmo y liberalismo, para la Escuela de Frankfurt, no son dacor contrapuestos, sino que uno es lt continuacién dialéctica del otro. El socialismo viene a ser aquello que cl Tiberalismo vslambré, planted, peo ante le cual fiacas6, Por eo el socalismo viene a ccumplir aquello que no pudo cumple el libecalismo, y esta asuncidn suya del socialismo como una suerte de liberalismo avanzado, explica cémo entiende esa Escuela dde Frankfurt lo. que esti en juego en esas promesas liberales de libertad, igualdad y fraternal Con la independencia del hombre de empresa, el burgués es visto como el ciudadano, desde la perspectiva del hombre |queselibera delasataduras de pasado y dela religidn, que libera su espiritu, su iimaginacién, su volunead, y que tene por caraceristica fundamental la de ser un cspiritu auténomo, como dirt Kane, La autonormia del espieu individual, ete ef gran logro de la modernidad para Hlockheimer y Adorno. Este es el logro en torno del cual es pensable el proyecto de tad, de igualdad y de fraternidad Fraternidad que es verdadera slo pucle danse encte hombres auténomes, lo ‘mismo que la igualdad, y la libertad es algo que_mis_precisamente considerada, es también equivalentea lautonoméa Loquecompeteentsncesalarevolucién, y al discurso que acompatia a esta revolucién, aba que hace referencia la Escucls de Frankfurt,y que eslatarea minima que ellos se plantean, es lade ayudar al sujeo libre a ‘onstituirse como tl, es decir, ayudar a este sujeto que nacié como hombre de empresa, librey auténomo, a desarollar ls faculades que ahora le levarian a hacer también de la sociedad en su conjunto, una sociedad realmente ibe, igualitaria y fraternal. Y este «sel modo como ellos se conectan eon esta idea de la revolucién, pues la teoria de la Bscuela de sinohay estaidea, no hay en verdad Escucla de Frankfurt, i pensamicnto critica, yentoncesse desvanece el encanto y la penetracin de codas y cada tuna de las argumentaciones encontradas en sus principales bros. Hasta el punto de que estos libros de la Fscuela de Frankfurt dependen de esta imbricacién, pues si se las quitamos, se ‘vuelven entonces libros farragosos, que muy poco tienen que decimos, © que podean servir mis bien como documentos de una época,comolibrosdeesapequefia medida, de un valor diferente. Pero si mo lov percibimoscomo documentosde una época, ‘como obras, como libros que tienen atin algo que decimos, entonces es necesiio, hheursticamente, hacer caso de esto que es Fundamental para todas los autores de esta ‘escuela, y que es el de percibirse a sf mismos como ‘hombres que piensan desde la perspectivadela revolucién, ‘Otro elemento que es importance ener en ‘cuenta, para abrimos el camino hacia los rextos ‘de los autores de la Escucla de Frankfurt, es un tema un poco diffil de plantear, pero esencial Si ustedes revisan la “némina’ de la Escuela de Frankfurt, que fue ‘cuidadamente construida por st principal inspitador, por Max Horkheimet, van a encontrar que en ella el noventa por ciato de os apellidos son judios. La Escuela de Frankfurt es una escuela de pensidores juudos, y aunque hay unos cuantos que no son juios, si uno se acerca no a6lo a los apellidos de esta xcucls, sino asus modes de pensar y deargumentar, uno se da cuenta de aque el cardterjudio e& muy importante en sta Escuela de Frankfurt. Pues Horkheimer, sobre todo Adorno, y muchos de los nombres que mencioné ante, corresponden a lo que podriamos lamar diversas miembros de la burguesia judi Son todos ello, hijs de burguesesjudios, ‘que ademés pertenecen a una élite intelectual jada que x gests lentamentea lo largo de siglo XIX. Para centrar un poco esta ides, podemos decir que Horkheimer, domo, y los miembros principales de la Escuela de Frankfurt, pestenecen aun imporaante movimiento socal, intelectual, profesional, que viene dee el siglo XVITI, na {a época deas laces, y que acompariaa todas las sociedades y naciones europeas en la constitucidn de sus Estados, pero que va a slstinguirse fuertemente del conjunto de los desarollos intelectuales nacionales que pprdemos reconocer en la Eutopa del siglo XIX Sema eum i desing ction oon Ue Sen a pila er oat eae serane oat eins oie podelamos decir ahora: norderosy su resi on tab mane wen ceyet fos te, cen Seve deltoma cheapie sponte smtpd i ton coed oop ne dente geen Ela geen ges aay bocioroele eeeion Sabie Sy sanyo, can Stee ge pins a ie sae le Bee Taran nem geo Caf els neces ge ee acer elena Tops woop ent ey ines ide delen fue Bec haee Suchemtine oe fenpelnlanecideed rc aerator i gaa a cnn ae nsclonall, de modo duc la europe son cuopios dor ke cplda et nese Tt Seaneime tea a ne es ge ang be ceepeoe ner edjdicron cuendollegaoa a ‘hp la uoctn de amerianee de indios a todos. As también silo desde aci, podemos calificar de europeos a los isn mined de to “1251 ceuropeos, mientras que ellos, a.sf mismos, se Feconocen més bien como franceses, como alemanesingless,y muy en segundo grado ‘como europeos yatin menos como hombres tuniversles, En cambio, esta dite judia trabaja con lo que podrlamos llamar la ilusién del universalismo de ta cultura ‘occidental europea. Fllos son los grandes caultvadores de esta ilusiGn, aquellos que cfectivamente creen que es pesibleconfluiry que conflayen en una cultura europea general. Los aurores de la Fscuela de Frankfurt, pertenecen entonces este movimiento “sumamente importante de lo que podriamos amar ‘las capas alas de la sociedad curopes", ala cuales ellos, por est esuerzo que tienen que hacer en su proceso de integracién, van a aportar algo muy importante. Pues la raxén que podemos ‘encontrar a la tendencia antes aludida dela Bseucla de Frankfurt, 2 conectarse con la revolucién comunista, o proletaria, 0 socialista, estd justamente en ese tuniverslismo, frente ala amenaza del nacionalismo que estallé con toda su brutaidad en 1914, para inaugurar este breve siglo XX que ya terminé. Fstaamenaza de nacionalismo los persiguié siempre, pues siempre estuvo ah{ amenazante, oculta ta vex tras las grandes construcciones de los grandes Imperios, del Segundo Imperio Alemin, del Imperio Avstrohingaro, etc pero siempre estuvo alll presente como ta regresién nacionalise de la cultura ‘occidental europea, es una regresi6n que habia sido combarida, desde mediados de siglo XIX, por el universalismo de lor socialias, y por el universalism dé proletariado, ya quel Manifewo del Partie Comunicta, afirmaba claramente que lo: proletarios ni patria, que ¢ proletariado no es nacional, que traciende lo nacional, y como tal proleariado & universal. Este universalism, verdadere tec ita in Contranistoriag andidow a la regresién nacionalista que se percibia fuertemente y sobre todo en las lites profesionales ¢ intelectuales de las grandes capitaler europess, et lo que atrae fntonces a los intelectuales unidos e integrados en la revolucién socialist Pero al mismo tiempo, la Escuela de Frankfurt pone especial énfcisen la delensa de aquello que mencionibamos anteriormente, en los valores liberals, es decit, en todo quello que tiene que ver con fa sera de la ciculacion mercantil del iqueza, con el mercado. Entonces, Ia Escuela de Frankfurt va a insstr en que el socialismo rho e¢ enemigo del mercado, cn que dl mercado es un paso nnecesaio en la construccién de la sociedad civilizada moderna. ¥ no opone ese socialismo, alos valores liberales de aquel tipo de hombre, aque segiin dice Nietsche, aparece cuando se consolida el mercado, cuando la esfera de la circulacién mercantile el _modo privilegiado de circular de la riqueza en el tmundo, Estos valores, de ese individuo del mercado, son los valores liberals, puesto {que esen el mercado en donde se desarolla la idea de que el ser humano puede ser individual yauténomo, desdela nocién dels propiedad privada mercanii Estacsla idea dela Escucla de Frankfurt la propiedad privada mercantil implica es ‘comportamiento moderno peculiar que ese! ccomportamiento del individuo auténomo, de ese individu que entonces sf se puede plantear ~como decia el propio Marx ala fociedad socialisea como una asociacién de hhombres aucénomos, yen exte sentido, esta lve udia va subrayar e insstr muchoen el sspocto de la auronomia del individuo, y en gue no atente conta la auronomia dl individuo. Yen ea media, a Ecla de Frankfurt vera primers ylams semble cetalar todas aqullas socialistas io a toalladimo de Sain ena URS, es + una primers panorimica, sobre quello que carcteron yas pcslaidad al “po de discus de la BrculadeFrankfur. Y cs entonces un punto Svat cea! la tae podriamos Umar la tropta de Europa, porgue Europa ery sigue endo una tiopla, que no logra tecipules que eguindy crea dors marcndo dana sere de conflicts ia epoca de les aos vines y teaser Sige umamentfueney desarallad, lego a abese hecho presente en le maacte sutodeructiva de os eutopens dnto de Hamad" Gran Guede 1914 Para marca etoncs la peclasidad de a coe de Frankfurt en fo que se tefete 4 respect delasporbldads dela reolucion socialist, segundo, rete alas posblidads desta utopta europea, ytercere, en elacidn saves utopia delaatronomiaindiial se tampl- At lo peculiar de este pensamiento teed por un ado,enese gran impuloquelos concza cnt la dpoca del craidad dela revolucién, y por et otro lado, en una convicein que vaa afitmarsea finales de los afios 30. Pues en la Escuela de Frankfurt, desde Jo que va a sucedetle a Rost Laxemburgo y a Karl Liebknecht en 1919, petciben que la voeackin internacionalista y fa actitud referida a a liberacion del individuo, percibida entonces como democracia, €s una tendencia que esti jugando a perder, y quede alguna manera, ¢l focialismo entonces existente es un socialismo cuya vocacién va_mds en iteecién al autoriatismo, més hacia el despotism que hacia la construecién de la sociedad libre. YY para finales de los afos treinta, sta percepeién que era ascura todavia en los dios vent, y que ya abla sido mis o menos texpresada por algunos autores de la Escucla de Frankfurea comienzos de losafios rents, se vuelve para ellos una evidencia, Para esos tiempos, ells consideran que la revolucién de a clase obrera ha fracasado. Y esta es una observacién que se conecta contradictoriamente con ese vucleo revolucionario sobre el cual ells siguen insistiendo: la actualidad y la época de la revolucién esté todavia ah, pero el sujeto {que debialevara cabo esti fracasado, Esta Gituacién tan deamdticamente contradicori, es la que esté en la base de muchas argumentaciones de las grandes cobras de la Escuela de Frankfurt, y muy diffcilmente podemos ler, por ejemplo, l libro Dialétioa de la Hustracién, sin esta ambivalencia respecto del espliru del tiempo queellostienen, Por un lado, este movimiento hacia la afirmacién de la necesidad de una transformacién radical, y por el otro, este desasosiego proveniente de la desiusién, proveniente de un cierto esepticismo frente 2 la posbilidad de que esa tevolucién se Cumpla. Pues para clos la clase obrera est fiacasando, ha fracasado ya, porque ha construido un Esado totalitario y no ha podido conitruir un Estado fibre. Las fazones pueden ser muchas: el subdesarcllo Ia destrucein de la te obrera a comienzos fabstracta porque hace abstraccion de la conerecién de las cosas, pero que no deja de ser ientidad en la medida en que es una ‘capacidad de saltar por encima de todo, de ‘star por encimade as cosas y hacer que cada tuno de los valores de uso sea tan solo un episodio dela exstencia propia, y no algo.en logue uno queda atado ysubsumide. Ser hombre, comportarse como humano cen los términos del hombre burgués 0 del propictario privado, es disfrutar este placer de la liberad y kx autonomia, ese poder mmoverseentrelas cosas sin quedararadoaun 1 asa ie de Cte tuniverso resttingido de ellas. Esta es la individualidad abstract: Ia capacidad de hacer del mundo wna serie de aventuas, de tentaciones, de lugares en donde uno puede clegir caer 0 no, y esto 65 lo fabuloso del individuo auténomo, algo que aparece y se descubre propiamente en Occidente, Pero al mismo. tiempo, afieman Horkheimer Adorno, este ganar individualidad auténoma, trasladindose al terreno de lo abseracto. para alli moverse con libertad, implica sin embargo y conflictivamente, una pérdidade identidad natural. Porque ser hombre en el sentido'abstracto fo universal, es no tener fs ataduras, los tnclajes, los pesos, los gyilletes que le atan a tuno ala terra, pero al mismo tiempo y por 30 mismo, ¢5 ya no ser nadie, pues la identidad abstracta significa no tener identidad natural, no scr hermano o hijo de alguien, ni estar conectado orgénicamente por reiaciones de parentesco, de poder, de tradicién o de lo que sea. Es no tener ya una definicién diacritiea dentro de una comunidad establecida, no tener ningsin olor, ninguna cualidad. De modo que «xa individualidad auténoma abstract, e paga ‘con esta dolorosa nostalgia de la concrecién: tl hombre abstracto est siempre descoso de tener aquello que sin embargo esclaviza, es decir de tener cuales concretas. a. individvalidad auténoma, © como dicen ellos en alemn, ésta mismidad de la identidad, el ser yo mismo, es un ser yo ‘mismo abstracto, desconectado de las cosas. ¥ esta es entonces [a dialéeica de la Iustracin tal como ellos la ven, por un lado como este ascenso en negarlo natural, negar completamente la conexién con estos fendmenosenloscualesel hombre estodavia ‘como un animal, en la medida en que estas felaciones naturales, familiares, etc. son. relacionesen las cualesla animalidad todavia ‘etd presente, y frente alas cuales rompe ese hombte moderno de la esfera de la irculacién, Pero al mismo tiempo, nos dicen Horkheimer y Adorno, queda Plantcalo ete conflict de emo regu Fonerecign, y para slvr hay-dos penibilidades, uta es I de rece en una Tonctecignbirbara, que eslo que prams decir que ey a consiiciim del burpues Como burguts capitalists x dei, de aul que encctra et beta la posal Ur poder En la agumenacién de estos Suores de Frankfurt, la iberad dl omportamiemto burguds se «ere bao Ia formadepedersobrelooto- es cuando uno rc fa autonomy a liberia, eta capacidad de moverse ene los valores de usb, como poder sobre los stron entonces ec en le aimaidad © nce reeae por debaj de fa concecén rural de la sciedades arias. Y exe fecacren la pura animalidad, dl individu Tie burgué, de ee hombre aventurer de tmpren se den el momento en lq ace ‘Tela iberad un instramento de pode. ys ampere proplanente como capil, Sando es libertad para someter al tf, purexploo tstecscllado quelevicia Prarie denso del contaiceisn que ‘at ipliia en ta forma deconsucin dk laindvidualidad Teo al mismo tempo, y exc la wopia aq ellos apenas logran formula, xl Hecho de que este hombre universal esa Tndividustidad aucénoma, abee la pobliad d'un acenso inden Rica na uneaidadeirt, des hacia Eraign de un nuevo dpa de valor de uso sia es la gran utopia de la Escuela de Franirt Je Torkhcimer y Adorno, que {st inlldaensu concep deesa date 4 ta Tlusracion ode la Auftlirang. fdividuo liberdo, anx6nomo, que cll: tanto admiran, porque son prande: “Gmsadores de io que, poss Kant Hombre que sabe servine de ss propa freuen y usar su propia rand, qe sab Comportase libremente consigo Comba cuerpo, o con cuerpo del mundo acre mina te Clin 3} este individu ha recatdo en la pura animalidad. Pero é mismo puede, sin embargo, ser la_plataforma para la onstruccion de ou tipo de hombre, y ea ez node un individuo abstacto, sino de Tadividuo al mismo tiempo universal pet Goncreco, capaz de mantenetse por encima, eh aicees RARE Sam pes val ysimultineamente, capaz de construe otraconcrecién paralascosis. Un tipo de concrecién desconocida hasta ahora en La historia, que seria una uuniversalidad concreta, y por lo tanco, ng oe aaa de eas ‘ualtaivo de esos valores de Shays. Esta es su utopla, ‘mantener la herencia hist que es ext individuslidad auténoma, y al ‘mismo tiempo, supera esta posibilidad de la recaida en la animalidad, recaida que ellos perciben que se manifiesta claramente en la onsttuccién de las sociedades coralitaras, y sobre rodo en la sociedad alemana del dominio nacional-socialista, en donde toda maravilla del progreso eécnico y de la tutonomfa del individuo, ete., desemboca sn la megacin de s mismo de ee individuo, yen la construccién de una suerte de ‘olmenas de hormigasasesinas. Yeesen contra de esto, precisamente, que silos plantean la posibilidad de salvar esa herencia de la experiencia del hombre libre, aventurero, desligado de las ataduras ppuramence animales y sin embargo, que sea tun hombre capazde reconsteuiren otro nivel la riqueea cualitativa de las cosas, Este es ef primer planteamienco que elles hacen, respecto de la peculiar dialéctica de la Iustracién que aqut estamos comentando y mencionando. en donde se ls Husteacisn en sumo tay es fo que ellos plancean como la necesidad ‘de la disciplina 0 ascess, del control_sobre_si_mismo del hombre ‘Ehlizado, que domina us propia pulsiones y con ello se separa de la animalidad. Esa ascess © disiplina significa una forma de dlisanciarespecto de laanimalidad, cn taco capacidad de decidir si se obedece 0 no al instnto que’ manifesta drectamente en el animal. En cambio, el hombre moderno y burgués eree que puede y efectivamente lo logra, womar distancia frente al instinto y dosifcarlo, posponerlo en el tiempo, acumularlo, negarlo incluso, Este es a hombre civiizado, el que toma distancia frente a sus propias pulsiones y_ las administra dentro de una determinada forma, dlesplegando asila dis eneuantota Este, nos dicen Horkheimer y Adorno, es sin duda el gran momento en e cul aparece csta indivdualidad auténoms, con el individuo humano que esté por encima del individuo animal en que no es eelavo de sus pulsiones, en que en él no funciona automiticamente el aparato instinsvo, sino que entre ese aparato instintivo y él ha aparecido ya una distancia, y él soberanamente mira sobre sus propias pulsionesy toma us propia decisiones, Este ¢ el individuo aurénomo respecto de la lepaldad nanural, el que pone su propia ley 0 norma. Pero esta disciplina, capacidad maravillos que aparece en el ser humano, se revierre en la sociedad moderna, se convierte ella misma en una. pulsin inrefrenable hacia la actividad de la produceidn, Pues esta asesis o necesidad de teprimirse, aparece ahora como una nueva nnaturaleza, como una. rebarbari cuando es empleada como instru productivismo puritano y capitalista. Asi este ponerse a uno mismo como proletario de sf mismo, el sobreponerse uno a sus propias pulsiones y reprimirlas, pero haciendo esto en bien del aumento de la productividad y del autosacrificio productvista, este es segin Horkheimer y ‘Adorno, el modo como la naturalez. se venga de este intento de someterlay dlisciplinarla, La diseiplina, que muy bien podria scr el ate del bien comportase del hombre auténomo, se convierte aqui en una pulsinitefrenable de produc y acumulat, ‘como lo son ls pulsiones animales. Porque mientras lo animal permanece ieconciliado con lo social, se_filtra rnucvamente a través de los mecanismos de represidn, c invade a esa misma discplina, al propio arte de comportarse de uno mismo eon uno mismo. Esta es la dialéctica del comportamiento del hombre ‘ton sus propias pulsiones, de ese ascetismo que se percibe tanto en lo individual como en lo Colectivo, y que podemos encontrar en ls sandes sociedades productivistas modermas ‘que hoy estin precisamente empefiadas en Ovo tercer momento sefialado en la Dialectica dea llsiracin, ests contenido en tuno de los tes excursos de la obra. Estos excutsos 0 ejemplos que sus autores pproponen de lo que es esa daléctica de la Ilustracién, ineuyen un primer texto que podria decirse es una especie de modelo de construccién de una meditacién historia, de a tustracién en laconstivucién misma de Oceidente. Es una meditacin en torno a la figura legendaria de Odiseo, el célebre personaje de Homero, que les sirvea cllos para mostrar en qué sentido estin hhablando de esta daléctca de a Mustacién, Yy por qué ubican a esta dlkima desde los forfgenes mismos de la civilizacion ‘occidental. Pues Odisco es el éroe que etd «en los principios mismos del Occidente, el hétoe que destruye Troya y gracias al cual ppucde a sociedad griega constituirse y desarrollarse como tal, con lo que conocemos como ls grandeza griega de los sigloselisicos. ¥ este Odiseo que esté en el surgimiento de Occidence, es la figura que ellos elven nara mostrar la dialéetica de la Mustacién. Entonces van a persegur a cxa figura de disco en todo a libro de Homero, buscando determinados aspectos de st comportamiento, para afiemar que Odiseo al primer tepresentante mitico del radonalismo modemo, puesto que es el asuto por excelencia, lo que explica que Homero, cada ver que habla de Odise, lo nombre coma “el astuto Odiseo". Pero por qué es astuto Odiseo, en qué consste su asta, en qué medida a astucia eel rego principal, fundamental, del hombre occidental, es decit, del hombre que gira alrededor de la disiética del Auflliramg? Hoskheimer y Adorno responden que 0, por ejemplo en cl episodio de las sirenas, es cl hombre que es capar de reprimitse, comportindose en su barco de manera diferente a la de los. demés ‘compafierossuyos, Paes élhace queleaten al mist de su baro, y que le dejen los ofdos libes, para poder vivir a avencua de ot el canto de ls sirenas, canto que sabe que et absolutamente destractivo. En cambio, ss ‘ompaiers deen apatse los os, para no sufi la locura a a que leva necesaiamente cl-canto de as sireas, y poder continuar en camino a face, que es elearning en el que esti embarcado también Odiseo. Yel bien podeia también parse los odo, ¥ pasar unto con todos sus compareros sin sulfir las eonsecuencias de la locura que vicnen necesaiamente de ait ese canto raravilloso y tribe dels sitenas. Pero lo ‘que plantean Horkheimer y Adorno es que Oadiseo es asuto y busca siempre a manera de burlar a la naturaleza, pucs al mismo tiempo que sabe que i naturaesa es todopodetos, y- que I scenas pueden aniquilalo, sin embargo l se inventa ‘manera para butar el cumplimiento de esa leyes. Porque las leyes se cumplen, pero él «sti buscando las maneras de evaitas, yas va a poder oie el canto de as sirens y no obstnte sobrevviz Y esto es lo ave les interesa a los autores de la Escuela de Frankfurt, a Horkheimery Adomo, el hecho de que el hombre moderno sobrevive al embate de los dioses al que los hombres anteriores o arcaicos no_podian sobeevive, Par eso Odiseo ex el primer rmoderno, el primer ilustrado. Yen su comportamiento ‘vamos encontrar el primer comportamiento antioscurantista, porque Odiseo cree que puede sobrevivie a algo que por lo que se sabe es imposible de sobrevivit. Entonces, al pasar victorioso esta prueba, Ava a demostrar que si existe el poder de los dioses, pero que ser humano astuto es capaz de buslar el poder de dichos dios. Entonces Horkh esta figura de Odiseo, como el hombre Adorno y asturo que se muestra en este engati a los doses, para definir toda una tcota respecto de lo que significa aqiello que Max Weber Hlamé el Porque Webs moderno-es el mundo desencantado, el mundoal queselehan quitade ka magia ylos {encants,yes0es para esteautorlaclavedela ‘desencantamicnto del mundo” nos dice que el mundo ‘modernalad”, Entonces, segan el texto de la Dialéctca dele Iusracién, el primero que comienza a desencantar al_-mundo es precisamente Odiseo, quien seria asf el ‘epresentante de una grin wansformacién historica dentro de la sociedad griega. Para cllos Odiseo es el que de alguna manera esti poniendo en pretica el trinsito de | sociedad y de la religién griegas, desde Ia etapa de la adoracién de los ioses arcaicos, «ténicos, dioses de la tctray de la oscutidad, que son incomprensibles ¢ impenetrable, hhasa a etapa de la adoracin de los dioses spolineos solace, Peguero dines nate y lot oes secgpes fay om pan lor ley dieet sclarscon dies yerabejdoe pola sca fmana, Pct eo dines antigo, aon, ques: percdben bos orma dels erniay er empl ot Taped te Exall impenetrables equetaroe ches vom pet quevon de lar pees impredecible, esos dlapuss en dines con bp y ore wees dese epelncot, bs does Tolaes. De ode ae ple ecacanamionta dl mundo, const simple 7 Hanamente en face ox ds egal mia tga cue doer homano er deci en het qued tmeaiedhuanay que even dows Conlosctlessepucde ngecit tog impedes dios aniges, son e primer pee enol decncannmence del facby por lee dhs covet ee tl pan montaralhombeandguocarace fo ot cireric = hinetn yoo frmacin de lo hurano dela dance fepeso ce canoe sevice Gel hombre de. comportarte con le emboide quel nr humane cx extn Como algodifree dela natura, eg Iybris? como dectan los griegos, que tiene «que pagarse, El ser humano tiene que pagar porser lo que es, y el pago es el sactificio, as ‘que los seres humanos tienen que pagar con su propia sangre, 0 con cirtas partes de su ‘cuerpo, a subsistencia de su forma humana encanto tal ta exigencia de los dioses an diosessangrientos, como los de los aztecas, aque exigen que exista sangre humana en pago de la vigencia de Ia forma social en fanto tl, ests dioses oscuro, son los que cstin siendo domados por hombres como disco, Pues él estd mostrando que es posible engafar a lo “dares gato por liebre’, al no dales la sangre sino susticutoso representantes de la sangre, Y no dar cuerpos humanos sino cucrpos de animales, 0 incluso no dar cuerpos ni hhumanos ni animales sino solo figuras, simulaeros del ser humano. Y los dioses nuevos o solar son capaces de aceprar todo sto, y en esa medida la astucia de Odiseo, consiste cn ir tanteando hasta donde se puede engafar a los dioses. De modo que estos dioses nuevos son ya fruto del engafio, doses que hablan con los_mortaes, ‘ransparentes para mentalidad humana. Este es el primer paso de la nueva prepotencia del hombre ante la naturaleza, pues antes los dioses representaban a la haturaleza pero como lo ott, no como objeto, sino como un sujeto incluso prepotente. Pero gracias a la astucia de los hombres, simbolizada en las acciones de Odliseo, ese otto prepotente es convertide lentamente en solo naturaleza, ¢s decir en NN ROTTER ‘objeto, en aquello que tesponde a fo que el ser humano propone. Este es el cambio, lento y muy complejo, que comienzacon esa astucia de Ulises en’su barco, pasando y burlandoel poder maravillosode ssitenas. Sobre eto dice Adorno que cl Srgano dela identidad, de la'miamida!’, qe consist en ‘Fasar por las aventuras estando por encima de lo que acontece, ese drgano de la identidad deser uno mismo y deaventurarse para mantenerse (pues asi deffne Adorno Tx ‘yventura, come el lugar en donde uno se arroja, pero lo hace para afirmarse en lo que ‘uno ed), esa Porque en kt ide el poder de este peculiar animal ado, capaz de butltse incluso de los dioses. Esa cazdn que cs la quintaesencia delaastucia el secetodeeste hombre, y uno de los temas centrales de esa dialéctica de la Hustracién. La que como tal Tlustracién, planeea la idea de que este salirse de la nnaturalera y distanciarse de lo natural, coincide con la ereacién de esta razén en tanto que "tazdin instrumental”. Pucsen este para combatit y someter, y por eso es una azén instrumental Yen torno a este problema gira el fabuloso libro ya mencionado de Max Horkheimer, EE Eclipse de le Razin. El lama eclipse dela razén, acsta reaén quest’ siendo ocultada 0 recubierta por la necesidad de converts en instrumento o arma. Porque la razdn tiene muchas dimensiones, y es0 lo sabfan los eriegos, ast que la marhema griega noes slo la mathema de los nimeros”, es mucho més amplia, y de todas esas sibimos el eemino geo bry sei gra tina. Y como e bien bid se ino en rege jr augue amb connor a Dspuds, a dere de ag las pala de ido hbo, se Seto wigial se hn modo, Como es said, ls mathe sig signicab org Mis adele, deed de age palber mater nan diese sto nginal del ring Aso aludeaqul Bolivar Eceveia eumieae po comprencer ef rnd rimicnt em genera, queers una fy hege Contrahistoriag, posibilidades que hay en larazdn humana, el Jer moderno, el ser que viene de Oso, va dcjando de lado y anquilosndo toda una sericde posblidaes, para hacer dea axén, cclosivamente un arma o instrument, ¥ fsa esl que la Escuela de Frankfurt va a lamar la zd insteumentl, la que sed l fratodelelipsede a azn. Tero Houkheimer y Adorno son grandes defensores de a raz, y no se conectan para ra cone itacionalismo de eomienzos del silo XX, al cual ellos ven eomo una de las recalls en la barbaric, propias de las sociedades rotaltarias y_ sobre todo del tacional-socialismo alemin, Ast que ellos criican la eazén, pero sélo. como razén instrumental, no como fa raén en st onjunto,eriticando la epresin de arazén Ys reduc hacia tna sola figura de st misma, que es la de ess rz6n instrumental Fonces, para ellos, el camino que sigue la sociedad occenal, sociedad modet «se camino en el que el progreso de a raz, ‘aneccsariamente acompanade del progreso dels metcanca, y luego del progres del apical, los que parecen escoltar permanentemente "a los progresos del Aesarolo de esa facut o de ese éxgano de laidenidad queeslaastcia. 1a aproximacién que «llos hacen a exe problemadel desencantamiento del mundo, bfeceincliso una serie de pistas que nos peiten comprender todo un conjunto de fendmenos sumamence interesante. Por cjemplo cuando hablamos de lo que Sscontecis con una sociedad que vivia todavia «en meio de certos dioses terrible, del ipo dle las erinias, dios sucios, “oscuos, exigent y sanguinarios, como eran los doses de lon Artes. AM que cuando hublamos de esa sociedad y del momento de Iu conguise xpails, obscrvamos aqut una sete derlaciones sumamente itcresantes, que podefan ilustrar algunos de los aegumentos que manejan Max Hoekheimer y Theodor Adorn. Cuando llega Corésel Emperador Azteca Mocteruma lo recibe Hleno de temores y rmiedos, de un desasosiego toal, de modo ‘que podriamos postular que lo que acontece ‘con Moctezuma, es que el se hallaba en ese teinsito en el que comenzaba a comportase astucamente con los dioses. Estaba ccomenzando a burlarse de ellos, a dares “gato por liebe’ y seguramente tenia muy mala conciencia respecto de sus dioses. Por «30, cuando Moctenuma ve legar a Cortés, lo ve como el auditor de los dioses, 0 como scmidids,0.como un dios que viene a pedile ceuentas, precisamente de los. sactificios hhumanos queha dejado de hacer, y dela gran deuda que tiene con los dioses Ast que se sence a la defensiva ante el acoso de esos dioses Lo interesante es entonces esta aparcion ‘de unos seres parecidos a los doses, que son los europeos que Hlegan a América. Este parecido con dioses provoca que sociedades que estaban en un erinsito histérieo, comenzandoa pasar de ios dioses etnias a Jos dioses de la luz, resinteran de golpe, borutalmente, la venganza de los dioses anciguos, los que no se dejaron bular en “Americ, yruviton curiosamente, como sus grandes vengadores, alos europeos. Por eso Cortés, para. Moctezuma, diriamos siguiendo la tsis de Horkheimer y Adorno, «quien viene a pedirle cuentas por todos «508 gatos que le ha estado dando,en lugar de las liebres que ellos, los dioses anciguos, querian, Para coneluir enconces esta breve cexposicion de algunas tsis centrale de by Escuela de Frankfurt, diria que el planteamiento serfa que la dialéstica de la por ella Ex ‘Gaz emits le cha dels Toss Conta coscurantismo, de la razén en contra del ‘mito, vaaser¢laspecto ms conocido de esta dlialécica de la Ilustracién, la que tiene que 1 proceso mismo de constinucién de la civilzacin en cuanto aly uno de cuyos ‘momentos principales serfjustamente ese momento de la constinucién de Ia razén antimitiea. Pues la razon dela Auftlarunges una raxén ‘quese afirma contrael mito, ena medida en ‘que este mito es aquello que dice ver sin neces Porque el mito fra Tevedada, y por co sch combatido por la rau6n, la que siempre pide cuentas, pues no aceptaverdades reveladasy exige permanentemente que haya una fundamentacién y expliacién de esas verdades, La razén no acepta quedarse solamente con el prestgio de la verdad, sino queleexigea étatkimasustiules ero si estes inicialmente la dindmica de la raxén en su hicha conta el mito, Horkheimer y Adorno van a agregar que en Iahistoria de Occidentey dela modernidad, vamos a encontrar que esta razén que fue Primero critica del mito, vaa terminar, ella misma, constituyéndose como razén instrumental deste modo, vaaconvertese ‘en otra nueva ceencia, en una nueva verdad revelada, Porque ahora nadie puede cuestionarla validee de la aan cienlfca,y ya no hay quien pueda areversesiquiera a dudar de que la ciencia moderna no sea generadora de la verdad, pues la verdad es siempre verdad cientifcay sino hay ciencia no hay verdad. En este sentido, esa definicién dela cientifcidad del saber, como ‘déntica a la centficidad propia de a razén instrumental, ¢s ota ver un recace en la barbarie y en el mito, con fo cual el cielo antes mencionado se repit. Y esta ia, muy sugerence, dela azén moderna instrumental como nueva forma del mito, vuelve a conectarmos con la esis ances teferida del comportmiento nuclear de lo que, segin losauores de Frankfurt, x esta dialéctica del * proceso civilizatorio,y dela lustracién. Entonces, en esta breve exposicién, solamente intenté, dentro de toda ea te seen Paar inmensariquera de conceprcs qu tienen las ‘obras de Horkheimer y Adoino, centr ii atencién en este que e su concepto mis conocido, y que sin duda est también en el centro de todos los dems, que es su concepto de a dialéetiea dela Hustracién. Y ‘cuando analizamos de cerca as pretensiones explicaivas de este concepto de la dalética dela Hlustracién, nos percatamos de que no esalgo que tenga que ver silo con el aspecto epistemoldgico, © con una cierta caracteristca de la historia de la ciencia, 0 cone! hecho de que la azdn que combate mito se convierta ella misma en un mito, sind que por debajo de esto, la iden de esta dlalética de a Hustracién esque lo queserfa nicl del comportamiento civilizatorio, siempre y en todo lugar, es que es un comportamiento que al mismo tiempo que nos marca. la constante posibilidad del reromo ala barbarie, nos marea también con J misma insistenciay_persistencia, la poabidad delautopia, Horkheimery Adorno viven en una época en la quello tinieo que se perebe en toda esta historia dela Hustracibn e el retorno brutal yy espectacular de la barbaie. Pero de todas rmaneras, ellos siempre dejan, en algiin ‘momento, aunque seaen una nota picdela pegina, la consideracién del oto aspecto de esta dialcriea de la Thistracin lade que ex posible que dentro de este proceso, de esta dlalética entre nepacién de la naturaleza y ulterior retomo de la. nacuraleza por sts fueros, aparezca la posbilidad de una nueva figura, en la que se supere el conflicto en lugar de retornara la pura animalidad. Que en lugar de un nuevo retomno, y esta es a tucopia de ellos, esa dialética pueda transformars radicalmentey setla casibne 1a plataforma para la construccion, por ver primera en la historia humana, de sociedad verdaderamente liberada, auténoma, de una sociedad de abundancia y emancipacién. Pues esa idea de la abundancia y de la Contrahis! cemancipacién esté también en el niceo del lado utdpico de la dialéctica de la Mstraci6n, un lado que es muy fugar-y que ‘ocupa un espacio mas bien pequefio dentro ddelas obras de Horlcheimer y Adorno, dado que lo que ellos logran experimentar de toda sta dialéctica de la Hustracién, fue solamente el retorno a la barbarie, la vuelta dela naturaleza por sus fueros, bajo la forma de la destruccién, el aniquilamiento, la masacre, el genocidio, etc. ¥ estas son, sélo unas pocas ideas que, muy concisamente, {queria exponerles a ustedes en estas dos Conferencias dedicadas a ensayar una apretada introduccién general a la Escucla de Frankfurt. Muchas gracias!

También podría gustarte