Está en la página 1de 2

Son libres y espontneas elegidas voluntanamente por quienes

las practican. sin aceptar imposiciones ni programaciones


rigurosas; surgen en forma natural. sin presiones y se suspenden
simplemente cuando ya no generan placer

Implican una participacin activa del nio, quien est atento,


concentrado en su tarea, activo, fisica y mentalmente

El juego lleva al nio a adquirir destrezas y conocimientos, con


Io cual se convierte en un excelente medio para su desarrollo

Se podra entonces definir el juego infantil como actividad


placentera, libre y espontnea sin un fin determinado, pero de gran
utilidad para el desarrollo del nio.

Beneficios del juego


infantil

Aunque para el nio el juego no tiene un fin determinado


diferente al placer generado por la actividad misma, S es de mxima
utilidad como medio indispensable para estructurar su yo, conocer el
mundo que lo rodea y adaptarse a l. Para el adulto, comprender el
juego infantil es conocer la actividad bsica del nio y as acompaarlo
ms eficaz y eficientemente en su proceso de crecimiento y desarrollo.
A continuacin se comentarn los aqrctos bsicos del para qu
del juego y de su aplicacin en actividades de desarrollo,
educacin, diagnstico y terapia con nios.

Eljuego y el desarrollo

Al observar las especies de animales en las cuales sus miembros


juegan, se encuentra que el juego aparece en las especies ms
evolucionadas. La aproximacin al juego en los animales superiores
testimonia la lenta ascensin de las diferentes formas vivientes hasta
la ms evolucionada que es el hom-

También podría gustarte