Todos estos actos y comportamientos, rigen conforme a las costumbres que están pre
establecidas. Las normas de Etiqueta aplicadas a nuestro diario vivir, garantizan el respeto
mutuo en nuestro entorno.
Debemos comportarnos con nuestros semejantes como queremos que ellos se comprten con
nosotros. Estas reglas nos garantizan buenas relaciones interpersonales, mejorando
así...Nuestra calidad de vida.
La etiqueta fue rígida en tiempos pasados, es por ello q obligo a la modernidad abandonar
algunas de estas reglas llegando al extremo de no tener en cuenta los principios, como el
respeto a los demás.
Hoy nos estamos encaminando a retomar algunas de las antiguas y sanas normas,
adaptándolas a la vida moderna y cuidando siempre el buen vivir con nuestros semejantes.
Capítulo 2:
Debemos mirar la importancia que hoy tiene la aplicación del Protocolo en los actos oficiales y
el obligado cumplimiento a estos, además reconocer que es un punto de partida para aplicarlo
en situaciones similares en el AMBITO PRIVADO.
Es por ello, que todo funcionario gubernamental y privado. Relacionista Público. Comunicador
Social. Periodista. Organizador de Evento y todas aquellas personas que asisten a eventos
públicos, realizadas por instituciones Públicas o Privadas, debemos tener los elementales
conocimientos del Protocolo para no caer en el marcado desconocimiento de ello, haciendo
conocer a los espectadores el poco o nada, conocimiento del comportamiento y presentación
personal para estos eventos.
El vestido, el maquillaje y los accesorios que debemos usar, deben ir acorde con la hora, el
lugar y la magnitud del evento.
La tarjeta de invitación debe indicar, el lugar, la hora y el vestido que se debe llevar. Los hay
de gala, de corbata negra, corbata blanca, vestido de calle y de coctel etc.
Capítulo 3:
Protocolo. Invitaciones formales
Las tarjetas de invitación formal deben cumplir los siguientes requisitos.
1- Venir escritas con caligrafía o letra impresa, el papel debe ser fino y el tamaño ajustado a
las especificaciones que determina la ocasión.
2- Señalar con toda claridad quien invita, el motivo, la fecha, y la hora en donde se llevara a
cabo el evento.
5- La tarjeta se debe enviar con dos o tres semanas de anticipación al evento o ceremonia,
dándole así tiempo para confirmar su asistencia.
Capítulo 4:
Protocolo. Invitaciones no formales
Se acostumbran para ocasiones en las cuales,si bien observamos las normas de
Protocolo y de Etiqueta, no es indispensable extender una invitacion formal o impresa.
- Personalmente
- Por telefono
Capítulo 5:
Protocolo. Abreviaturas sociales
En una invitacion solo puede ir una de las tres abreviaturas que se indican a
continuacion.
Capítulo 6:
Protocolo. La cortesía
¿Qué es la cortesía? Es evitar a los demás toda molestia, en lo que de nosotros
dependa.
Cortesía es, portarnos en todos los actos de la vida con delicadeza, sensibilidad y
comprensión, reglas que a veces son innatas en algunas personas.
La persona cortes no hará caer sobre quienes la rodean, sus cambios de humor, sus
disgustos y contratiempos, mostrara siempre una serenidad amable, un humor igual, tanto en
los días malos como en los buenos.
A una persona cortes, las costumbres de un país, los ritos de un culto ajeno y alguna opinión,
le merecen respeto.
Demostrara siempre cariño y respeto por sus parientes pobres como a los ricos.
- CORTESIA EN FAMILIA.
Una persona educada, en ninguna parte mostrara tanto su exquisita educación y cortesía,
como en sus relaciones familiares. No es tanto querer mostrarnos educados con los de
afuera, pensando siempre en nuestra imagen, si a los nuestros no les tenemos respeto y
consideración, tolerancia, afecto, amabilidad, y amor.
La clave de la cortesía familiar, es ante todo la sinceridad y la prudencia, tener cuidado a cada
instante, no herir, ni molestar, con obras, con palabras, ni con nuestra actitud.
- CORTESIA EN PÚBLICO.
Colocarnos la mano en la boca, para hablar algo que no deseamos se nos escuche, eso es
cuchichear, es de muy mala educación, y es falta de cortesía ante los presentes.