Está en la página 1de 68
-EL-abe: DEL ANALISTA DE PREGIOS UNITARIOS . ‘Diposicits del Reglomente Coste Ditectos lay de Ob Pica yeniis Cost Horario. alnditectos Financiamiento Obra Civil Obra Electrica Aislamiento Térmico Acetos Los Salarios Minimos Areas y, Volumenes | ) Genérales Vigentes Sete ; i Preguntas Comentarios Sobre fa. aN : uestas Admiiracton de Contos. P7NGEN } igios Recubrimientos Industriales Hone << ; Peloonadxcon ly Mma lye de Salario < ; feloios yadelonespubleagos ena .0. Maquinaria N i Nee eae j ZN Disposicionies de {La Ley del:instituio Meticano. del-Segutd Social ysuRegiamento: PDT VZWZ CNA EDITORIAL:CIENCIA Y CULTURA; S.A. CARLOS ANTONIO. VELAZCO SERRANO EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS ‘A la memoria de Eder, cuya presencia extrofio dolorosamente Gia éPor qué quedarnos con los brazos cruzados... cuando el hombre més grande del mundo murié con los brazos abiertos? Quién de ustedes, si quiere construir una torre, no se pone primero a calcular su costo, para ver si tiene con que terminarla? no sea que echados los cimientos y no pudiendo acabaria, todos cuando lo vean comiencen a burlarse de el dicendo: “Este hombre comenzé a edificar y no pudo acabar” Pardbola de Jess, Capitulo 14, versiculo 28 230 cel Evangello de Sah Lucas El presente trabajo es parte de t, en cada edicion se modificard su contenido, por lo que el ‘autor agradace sus comentarios, sugerencias, necesidades o aportaciones a la misma, para ser incluidas en las préximas publicaciones, las cuales serén bienvenidas para mejorar en todo lo posible este compromiso Envia tus comentarios 0 sugerencias a los correos electrénicos: velazco333@hotmail.com, velazco3333@yahoo.com.mx Ventas al teléfono y fax: (9212157074 (G22)z226042 (©) 57967518 Oh ita Bn? Se SOB AQ al Gis EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARTOS, CONTENIDO Introduecién PRECIO UNITARIO Precio Unitario Li estructura bdsca de precio untario de un concepto de trabajo Concepto de trabayo Unidad de medida Especiieaciones generaies de construcién Especiieaciones particulares de construccién COSTO DIRECTO Cost directo (Materiales, Mano de obra, Maquinara y/o equipo) MANO DE QBRA Calculo de sari base (Factor de cia inhabiles en la meno de obra para ia industria dela canstrucciin) Eéteulo del Factor de ts Ley Federal del Trebajo Salarios Minimos Generales Céteuo del Factor del SalarioTntegrado Selaro Real Factor de Salarie Real Salario Base Costo Slecto de Mano de Obra Disposiciones diversas de La ley del tnsttuto Mexicano del Seguro Social Rendimiento Mano de Obra MAQUINARIA Moquinaria Costos Horarios Datos ities para la elaboracién de un Costa Horario INDIRECTOS argos Indirectos Financiamienta Cargo por Utlidad argos Adicionales OBRA CIVIL Informacién itil de Obra Civil Concretos Proporcién del Mortero “Tuberia de Concreto Tuberia hidrdulica de pyc con campana para agua potable Tuberia sanitaria de PVC Dimensiones y pesos tuberias de cobre Cimbras {a formula para calcular et P.7. Sono-Tubo y Vidrio Block Lamina de Asbesto Pesos Volumétricos de Materiales Dek Pagina 6 7 9 10 10 10 10 10 15 7 20 pry 2 22 25 2” 32 34 44 46 49 53 55 56 7 57 58 60 a al 8 64 55 66 66 a ale Pagina 6 8 9 10 10 10 10 4 16 19 a a 2 24 26 i 33 3 45 48 82 55 55 56 37 58 59 61 61 62 63 65 66 66 67 69 01 ate Be RD SE SERB AV AOL ite EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS, CONTENIDO ACEROS Peso aproximado en kilos de placa de acero en medidas esténdar Varilas corrugadas tabla de diémetro, areas y Pes0s ‘Alambre Recocido ‘Alambre galvanizado pesos y equivalencias (calibres A.W.G Malla Gallinero Escalerila, Malla Electro soldada ‘Alambre comercial peso y equivalencias (Callores S.W.G.) Malia cieénica galvanizada y PVC Armadures de varilas “tipo ARMEX" ‘Alambre con pias galvanizado Ciavos mina negra tabla de pesos y espesores Tuberia negra y galvanizada Dimersiones de accesorios dimensiones de conexiones para soldar Dimensiones de conexiones para Bridas y Valvulas Digmetros de Empaques Digmetro y longitud de Espérragos Angulo Comercial Solera ‘Acero Redondo ‘agero Canales ‘Acero Viga 19S ‘Acero perfil PTR estructural ‘acero canal Monten “Zeta y Tee Estructural ‘Acero Rieles ‘Acero Cold Rolled Vigueta 1... Lamina Galvanizada (Peso/Pieza) Informacién Uti de Cortes y Soldaduras ‘OBRA ELECTRICA Informacién Util de Obra Eléetsica Tabla de Férmulas Eléetricas RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS INDUSTRIALES. Informacién itil de Recubrimientos Anticorresivos Industrales Recubrimientos Vinlicos y Esmaltes ‘AISLAMIENTO TERMICO Informacién Util de Aislamiento Térmico, Célculo o cuantiicacién'para tramos rectos de preformados, Célculo o cuantiicacién para tramos rectos de coleha, Laming lisa de aluminio, Fejes y Selladores, tabla de Innes equvaentes para accesories de taberio parse asiamento térmico Pagina Pagina 70 70 n 7 n a 2 n R 73 B 4 74 75 7 79 80 a 81 82 83 84 24 85 8S 85 85 37 88 89 89 92 93 95 7 98 70 n n 7” n n R 2 R n 305 CN Ce AQ SE te SED AQ aC) See EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS CONTENIDO FORMULAS DE AREAS Y VOLUMENES Informacién itil pare Formulas de Areas y Volimenes Medidas de Areas ElSistema Métro Decimal Unidades de Capacidad del Sistema métrico Decimal Unicades de Longitud cel Sistema Métrico Decimal Medides de Longtud Medidas Inglesas de Longitud Medidas de Peso Medidas de Volumen Perimetros Teorema de Pitégoras Regla de Tres Conversiones de Unidades ‘Tabla de equivalencias entre Pulgadas y Milimetros ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE OBRA PUBLICA Comentarios sabre la Administracion de Contratos de Obra Publica y las efiniciones segin el reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. PREGUNTAS V RESPUESTAS Preguntas, Ejercicios con la Ley, | Reglamento, las Letras, los NUmeros y la Construccion Respuestas BIBLIOGRAFLA Bibliogratia Dela Pagina 105 105 109 308 108 0 110 110 un 43 115 115 16 120 120 108 108 109 109 109 110 10 110 42 ua 415 116 19 120 126 126 132 132 CAG bn AD SE FED BaA Qa te EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS INTRODUCCION En la industria de a construcclén los precios unitarios exigen llevar a cabo una gran iversidad de actividades y para ello se dehars mantener una estructura administrative muy Perfeccionada y dinémica, cuya accién determina una buena propuesta para los concorscs 8 obra, Los precios unitarios sort uno de los elementos més trascendentales en el proceso de la ‘onstruccién, donde se exige contar con un personal muy habil que debe estar famillarizada, ‘con las buenas précticas de Ingenieria y al mismo deberd estar percatedo que ests en ut negocio. Ela actualidad conocer la estructura de un precio unitario es muy necesario, devise 2 le dinémica inflacionaria en la que vive la industria de la construcci6n, Parte importante de esta accién se deberé contar con el personal idéneo altamente calificado 2 identificado con los objetivos, para que se lleve a cabo con la maxima calidad, eficiencia.y ‘seguridad Esta herramienta que tienes en tus manos, tiene come propésite orientar, apoyar y contribuir en el desarrollo de las actividades de los analistas de precios unitarios, residentes de obre, auxliares téenicos, ete En 1 contenido det presente trabajo encontraras datos técnices, cantidades, valores, proporciones, volimenes los cuales son aproximados y estén sujetos a las tolevancias dé manufacture de los materiales 0 a aiversos eéiculos aritméticns y técnicos. DVERTE! 1 Infortociin de eke Ura, solo tlene el propésto de orlentar@ ls mayor aproximacién Iss referencias escritas, ademés de los esticis ténicos que el usuario ene ue realza en cada cus, nl eocucton de ‘ade obia, es necesarc que el personal encargade realce Un anels desde perspectvas anclers, operatvds, Iaboraes,técieas et. como es sabico que cada obra que se presents es ines & indwicualy eh exe sentido acaramos gue la sigulente Informacion cotiene stuaciones esies que pretenden servi So ‘ui y por fo mismo no san estictamenteaplcables a todos ls casos que pusleran presenarse en su abr Debi 2 las consiercons trerors, nga des persons wvouurages én iy crecén de exe material, asume respoisablléed sgune por las deisanes 9 tomer, mv pore ese woe Naser Ma oe Tesutados abtendos de su aplcacén. Fate material cs slo de reerence Miva © ailsciee, por Consiguiente, autor vel eitor no se hacen reaponsabes el soo opyode potest En el presente trabajo se entenderé por: 9s rondo Naclons de a vsian por os T/abejdores DNs ee AQ Me SERB AQLA ts EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS PRECIO UNITARIO Precio Unitario: Es |a cantidad que resulta de la suma de los costos directos (Materiales, ‘mano de obra, maquinaria), e indirectos, financismiento, mds la utlldad del contratste y cargos adiclonsles, 28 decir, 2 " i concento d® trabaig, para fines de medicién de pago, se asigno a fa uniged minima del trabeio, El Articulo 154 del Reglamento de la RLOPSRM a la letra dice: Se considera como precio Lunitario, el importe de la remuneracién 0 pago total que debe cubrirse al contratista por Unidad "de concepto terminado, ejecutado canforme al proyecto, especificaciones de constructibn y normes de calidad. EI precio unitarlo se integra con los costos directos correspandientes al concepto de trabajo, adicionando los costos indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por la utilidad del Contratista y los cargos adicionales. El primer aspecto que se debe cansiderer en un precio unitario, el cual es Ia cantidad cierta y fen dinero que se paga por un trabajo y se fija con relacin a las circunstancias y la naturaleza de este. Para determinar este concepto es necesario conocer los diversos elementos cue lo integrén y {que estd dividido en grupos fundamentales que se conocen como aoe || ate | ‘oe Herramientas Merares costo Directo —rarrincibn canal — ‘Racin de Cop) | —| Coats cvactos ) ‘SobteaT Coste Director indirect. eran) are Amlopes Estaciones (grtoes de acuard l programa econémico) =] Financiamiento Tre Inaleadoe Economico Especticautlzodo para determiner Tatas de nerds plicada (TH 0 CETES) ‘aso de interés Mensua. Becuperacin de la Inversién azo de Ejecus, — Gorancing del Contain Ecoraita lo detarivina de acuerdo 80 @ve bretenda ganar, preva pago de impvestos) Este ‘cargo, eberd. considerar las “deduccones_correspandlentes al Impueste sobre la renta y la. pattcipcion de los trabajadores en Ine iligedes de las empresas ("Tos cargos aaiionaes con as erogacones que Gebe reaizar el contrast, Bor estar convenidas como eblignsones nalconates 0 porque Cerlvan de | =| Cargos Adicionales um impuests ¢ derecho que se caute con motho de & ejecucin Ge tes | | vari 109 trabajos y que no forman parte de lov costos diectos Indetos y por ‘inanciamierts, nt del cargo por tildes. (2 5 2 la Némin, os derechos | | are ‘ue, konforme 2 ta Ley Federal de Derechor los que proceden por la Drestacon del servicio de tspeccién, vigianela y controle las obras Servgos gua reais la Contralra CVC bint SO SHES ADA EL abe DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS El prticulo 156 del Reglamento de la RLOPSRM a fa letra dice: El andiiss, cdlculo e integraci6n de los precios unitarios para un trabajo determinsdo, deberé guardar congruencia con los procedimientos constructives a fa metodologia de ejecusjan de los trabajos, con los progremas Ge trabajo, de utilzacién de personal y de magumaris y equipo de construccién; debiendo Considerar los costos vigentes de los materiales, recursos humanos y demés insumos hhecesarios en el momento y en la zona donde se levardn a cabo los trabajos, sin considerer el Impuesto al Valor Agregado, todo ello de conformidad con las especificaciones generales y patticulares de construccion y normas de calidad que determine la dependencia o entidad, 10s precios unitarios pueden ser bésicas o simples. Los basicos se componen solo de costos diredtos (Materiales, mano de obra y equipo, es decir sin indirectos, inanciamiento, utlidad y ‘cargos adicionales), estos se pueden manejar dentro de un precio unitario, en el momento ‘gue el conoepto requlera contemplar Gos o més trabajos diferentes y que necesitan estar dentro det concepto se trabajo, El Articulo 157 del Reglamento de la RLOPSAM a la letra dice: Los precios unitarins de los Conceptos de trabajo deberén expresarse por regia general en moneda nacional, salvo en aquellos que neceseriamente requieran recursos de procedencia extranjeraj las dependencias Yentidades, previa justifieacién, podrén cotizar y contratar en monede extranjera Cuando se formuten 10s. precios unitarios de cualquier proyecto se debe Iniciar con Ia recopilacion de los datos que se necesitarén para elaborar el resupuesto, es indispensable Conover a fondo y con toda clase de detalle el proyecto que se pretende realizar y asi poder dar los costos mas 2pegados ala realidad, es necesario conocer de inicio los datos sigulentes: 1) Tipo del proyecto, 2) Localizacion de [a obra (En el interior de una planta en operacién, areas eisladas, cficinas ete) 3) Alcances de la obra, 4) Vias de acceso a la obra 5) Condiciones del sitio de ios trabajos. 6) Conceptos de trabajo. 7) Volumetria . '8) Materiales @ emplear (Materiales especiales de importactén 0 s! existeri en la resin, tiempos de entrega, bancos de matoral, et). 9) Plaza de ejecucién requerido 10) Anticipos. 11) Permisos de trabajo. 12) Sitio del almacén 413) Sincicato. C2 Sek Se. SSD AQ AY ste EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS Existe un conjunto de férmulas adecuadas pard el célculo del Precio Unitario de un concepte de trabajo, en la cual se considera esta estructura: LA ESTRUCTURA BASICA DEL PRECIO UNITARIO DE UN CONCEPTO DE TRABAJO NOMBRE: DEPENDENCTA temple Concurso No. Forma: Andlisis de Precio Unitario [pereenes(oeeca2ronn cortonn | wa [cone Power | sosrara (a= ivosTe ron emacs ama ie> rome [pune pe ose ferreeoms) commie | unas | sumo] sean SUBTOTAL ( 2) = IMPORTE POR MANO DE OBRA SUMA (2) I Seer pone eaatan ae ee eT os SusTrai (9) sronTe Pon Ragumatan¥eane Sama) i clearaonece aye a epineencar te) eee (aa (eo ro) a Cmmcanene( 8) wal] sma icesieel | i Tmmot ¥) oma roe eee STE * IF recuerda que la base principal para poder anaiizar un precio unitario es Ia deseripcion det ‘concpfo de trabajo y la unidad de medida correcta O12 Be Me. SEH AQ al Cts EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS. CONCEPTO DE TRABAJO La definicidn de CONCEPTO DE TRABAJO es un "Conjunto de operaciones y materiales que, de acuerdo con las Normas y Especalidades respectivas, integran cada une de las partes en que se dividen convencionalmente los estudlos y proyectos, la ejecucién y equipamiento de las obras, la puesta en servicio, su conservacion © mantenimiento y la supervisién de e505, trabajos con fines de medicion de pago.” ‘Se debe cuidar que se cumplan todas las necesidades del trabajo a realizar de acuerdo a! Concepto de trabajo y especiicaciones particulares de éste. UNIDAD DE MEDIDA La determina su caracteristica, presentaclén, forma y elemento del trabajo 2 realizar, se deberé aclarar "LA UNIDAD DE MEDICION PARA EFECTOS DE PAGO SERA POR “PZA. 2 Me, mry_SU_PAG ESPECIFICACIONES DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” Las unidades de madida de los conceptos de trabajo corresponderin al Sistema General de Unidades de Medider cuanio por las caractersticas de los trabajos y 2 juicio de le dependencia 0 entidad se requiera vkilzar otras unidades técnicas de uso internacional, podran ser empleadas. ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION EI Articulo 1 ineiso VI del Reglamento de la RLOPSRM a la letra dice: €! conjurto de Condiciones genereles que las dependencias y entidades tienen establecidas pare le ejecucién de obras, incluyendo las que deben aplicarse para la realizacién de estudlos, proyectos, ‘jecucién, equipamiento, puesta en servicio, mantenimiento y supervisién, que comprenden [8 forma de medicin y la base de pago de los conceptos de trabajo; ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE CONSTRUCCION Inclso VET. Las especificaciones particulares de construccién: El cohjunto de requisites exigidos por las dependencias y entidades para la realizecién de cad@ obra, mismas que ‘modifican, adiclonan 0 sustituyen @ las especificaciones generales. Debido a tantas controversias que se suscitan en las obras las espetificaciones deberén estar bien detalladas y contendrén lo siguiente: Definicién del concepto de trabajo, unidad de redicién para fines de pago, volumetria, alcance de la ejecucién del trabajo, materieles Gotallados requerdos y calidad deseable, asi como todos los trabajos a detalle de acuerdo al procedimiento de corstruccién. COSTO DIRECTO En cuanto a los costos directos son los cargos aplicables al concepto de trabajo que se derivan Ge las erogaciones por materiales, mano de obra, maquina, herramienta y equipo de Seguridad, exclusivamente para realizar los trabajos directos correspondientes a los conceptos de trabajos. Et costo directo forma un grupe de gastos indispensables para eecutar un trabajo, es la parte Inds cuantiosa en fos precios unitarios y por lo consiguiente del presupuesto de obra. Che Ceri Q ME te BE AQ Oe EL, abe DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS Los castos directos se agrupan por las 3 secciones principales que son! a) Materiales En los materiales debersn ser considerados para su costo los siguientes puntos: 1. Costes de adquisicién de los materiales sin I. V. A. Impuesto al Valor Agregado. (L.A.B.) 21> Mermas en maneyos. 3. Despersicios de operacién. 4 Fletes. 5.> Maniobras. 6.- Almacenaie. 7.- Por derechos 8 También para el caso de los materiales cuando son producidos en la obra, la determinacién del precio bésico unitario seré motivo del andiisis respectivo. b) Mano de obra En ta mano de obra deberdn ser considerados para su costo bs siguientes puntos: 1.- Salarios Reales sobre la Mano de Obra. 21- Prestaciones de la Ley Federal de Trabajo 3. Prestaciones de la Ley del seguro social 4. Prestaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadares. 5. En la determinacion del Salario Real no deberén considerarse los siguiontes conceptos: L.Aquellos de cardcter general referentes 9 transportacién, instalaciones y servicios de comedor, campamentos, instalaciones deportivas y de recteacién, asi como las que Sean para fines sociales de cardcter sindical; 1H, Instrumentos de trabajo, tales como herramientas, ropa, cascos, zapatos, quantes y otros similares; TIL La alimmentaci6n y le habitacién cuando se entreguen en forma onerosa a los trabajadores; IV, Cualquier otro cargo ey especie o en dine’o, tales como: Despensas, premios por asistencia y puntualidad, entre otros; V.Los vidticos y pasajes de! personal especializado que por requerimientos de los trabajos a ejecutar se tenga que trasladar fuera de su lugar habitual de trabajo, y Vi.las cantidades aportadas para fines socisles, considerdndose como tales las entregadas para constituir fondos de algin plan de persiones establecido por el patrén 0 derivado de Contratacién colectva, El importe del o los conceptos anteriores que sean procedentes, deberén ser considerados en el andisis de los costos indirectos de campo correspondiente. (Articulo 161 del RLOPSRM) Fl costo directo por mano de obra es el que se deriva de las erogaciones que hace e! contratsta por el pago de salarios ‘ales al personal que interviene en la cjecucion de! oncepto de trabajo de que se trate, incluyendo al primer mando, entendiéndase como ‘al hasta la categoria de cabo 0 jefe de una cuadrilla de trabajadores. No se considerarén dentro de este costo, las percepciones del personal técnico, administratwo, de control, supervisién y Vigilancia que corresponden a los costes indirectos. (Articulo 159 del RLOPSRM) N20 s Li AER tn SH DB AQ LA ls EL abe DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS ¢) Maquinaria y/6é Equipo En los costos horarlos deberdn ser considerados para su costo los siguientes puntos 1 Los costes filos son: Los correspondientes a depreciacién, inversién, seguros y mantenimiento: 2. Consumibles (Gasolina _o Diesel, Lubricantes, Filtros, Llantas, Plezas Especiales de esgaste rdpido y Energia eléctrica. 3 Cargos de aperacién, Operadores de equipo ligero y operadores de Maquinaria pesads ‘Ademas se deberéconsiderar: Las Magulnas-Herramientas, Equipo de seguridad y Herramientas Menores % DDEPRECTACTON INVERSION MANTENTAZENTOS COMBUSTIBLE (OTRAS FUENTES "DE ENERGIA WyBRICANTES: WANTS. PIEZAS eSPECTALES. ‘cOSTOS POR, (OPERACION ~m os CA Bp AD Se ERB AQ Ls oa2- EL abc DELANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS MATERIALES El costo directo por Materiales: EI Reglamento de la RLOPSRM cn su articule 162 fa letra dice: Es el correspondiente a las erogaciones que hace el contratista para adquirir 0 producir todos los materiales neceserios para la correcta ejecucién del concepto de trabaio, ‘que cumpla con las normas de calidad y las espectficaciones generales y particulares de construccién requeridas por la dependencia o entidad. Los materiales que se usen podrén ser permanentes (Ejemplo: El concreto o la pintura) © temporales (Ejemplo: La cimbra, alambre gula), los primeros son los que se incorporan y forman parte integrante de la obra; los segundos son los que se utilzan en forma auxiliary or lo tanto son temporales. En este ultimo caso se deberd considerar el costo en proporcién a Su uso y desperdicio, Los materiales pueden dividirse, en adquiridos y producidos, segin como se obtengan en el ‘mercado o que se produzcan en la misma obra, EI Reglamento @ la letra dice: El costo unltario por concepto de materiales se obtendré de la ‘exoresion Donde: "M” Representa el costo de las materiales. "i" Representa el costo bésico unttario vigente del mercado, que cumpla-con las normas de calidad especiicadas para el concepto de trabajo de que se trate y que sea el mas econémico or unidad de material, uesto en el sitio de log trabajos. El costo basico unitario del materia Se integrara sumanda al precio de adquisicion en el mercado, los acarreos, maniobras, ‘almacenajes y mermas aceptables durante su manejo. Cuando se usen materiales producidos en la obra, !a determinacién del precio basico unitario seré motivo del andlsis respective. “cm” Representa of consumo de materiales por unidad de medida del concepto de trabajo, Cuando se trate de materiales permanentes, “Cm” se determinaré de acuerdo con las cantidades que deban utilizarse segin el proyecto, las normas de calidad y especiicaciones Generales y particulares de construccién que' determine la dependencla 0 entidad, Considerando adicionalmente lor desperdicios que la experiencia determine como minimos; Cuando se trate de materiales suxiiares, "Cm" se determinard de acuerdo con las cantidades que deban utlizarse segdn el proceso de construcclén y el tipo de trabajos a realizar, Considerando los desperdicios y el rimero de usos con base en e! pragrama de ejecucién, en la vida itil det material de que se trate y en la experiencia costo _[_imPORTE 1650.00] 552.75 EJEMPLO CANTIDAD | UNIDAD ‘CEMENTO oasso_| Ton En el caso de que la descripcién del concepto del precio unitario, especifique una marca como referencia, deberd Inclulrse la posibildad de presentar productos equivalentes, entendiendo or éstos, aquellos materiales, que cumplan como minimo ¢on las mismas especficaciones técnicas, de calidad, duracion y garantia de servicio que la marca sefalada como referencia. OAs bet Se FED AQ 0s o313- EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS. El costo directo por material no se debe considerar el Impuesto al valor agregado (1LV.A.) por lo que se deberd tener en cuenta en la elaboracién del precio unitario, porque de ser esl, se Representa el factor de salaro rea Ps= Representa, en fraccién decimal, las obligaciones obrero-patronates devas tet Ls del Seguro Social y de la Ley del Instituto de! "Tondo Nacional vie kt Vivwsnty Trabajadores. Y u fepresenta los dias realmente pagados durante un periodo anual jepresenta los dias realmente laberados durante el mismo periodo anual Para su determinacin, Gnicamente se deberén considerar aquellos dias que estén dentro del Beriodo anual referido y que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y los Contratos Colectves, resulten pages abligatories, aunque ne scan laborables, El factor de salario real debers incluir las prestaciones derivadas de la Ley Fedoral del Trabajo, de fa Ley del Seguro General, de a Ley del lestituto del Fondo Nacional dc la Vivenda pars ‘os Trataladores 0 de los Contratos Colectivas de Trabajo en vigor CV eo AQ SE SPD BW AQHY ehe vase EL abe DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS Determinado el factor de salario real, este permanecerd fijo hasta la terminacién de los trabajos contratados, incluyendo fos convenios que se celebren, debiendo considorar los shustes @ las prestaciones para tal efecto determina la Ley del seguro social, déndoles un trato Similar 3 un ajuste de costos, Cuando se requiera de la realizacion de trabajos de emergencie originados por eventos que ongan en peligro. alteren el arden social, a economia, los servicios piblicos, 'a salubndad, fa seguridad 0 cl ambiente de algune zona 0 region del pals, las dependncias o entidades podrin requeri Ia integracion de horas por tempo extraordinari, dentro de los margenes eftaiados en la Ley Federal del Trabajo, debiendo alustar ct factor de salario real utiizado ©» Ia integracion de las precios untarios. Para la determinacién del salario real no deberdn considerarse los siguientes conceptos segtin 1 Artieulo 161 del Reglamento de la RLOPSRM en sus incsos: 1. Aquellos de carécter general referentes 2 transportacién, instalaciones y servicios de Comedor, campamentos, Instalaciones deportivas y de recteacién, asi como las que scan para fines sociales de cardecter sindical; TL. Instrumentos de trabajo, tales como herramienta, ropa, cascos, zapatos, guantes y otros similares; 1, La alimentacién y la habitacién cuando se entreguen en forma oncrosa a los trabajadores. 1V, Cualquier otro cargo on especie @ en dinero, tales como: Despensas, premios por asistencia y puntualidad, entre ov os; V. Los vidticos y pasaes del personal especiaizada que por requerimientos de los trabajos a cjecutar se tenga que trasladar fuera de su lugar habitual de trabajo, y VI. Las cantidades aportadas para fines sociales, consideréndose como tales las entregadas para construir fondas do algun plan de pensiones establecido por el patron 0 derivado do Contratacién colectiva, El importe del o los conceptes anteriores que sean procedentes, debersn ser considerados en Cl anaisis de los costos inairectos de campo correspondiente, EJEMPLO. MANO DE OBRA (CATEGORIAS): | UNIDAD | CANTIDAD | SALARYO [IMPORTE TARO OE OFICIOS DORADA] 0.1000 | 658.26. |§ 56.83, OFICIAL AtaaminL——— [oRNaoa | 420.95 [$4249 AAYUOANTe GENERAL JoRNADA| 1.0000” 21.3614" 212.36 OBRERO GENERAL SORNADA | "6.0000 ~]'~~398.25 [4,111.38 SUBTOTAL ( 2 ) = IMPORTE POR MANO'DE o5ea. SUMA2) UNIDAD/JORNADA. 12.50 3/308 $1,905.52 SUBTOTAL (2) MP. 0,0. | $157.00 CAs te AQ Se SERB AQ EN EL abc DEL ANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS DISPOSICIONES DIVERSAS DE LA LEY DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Las Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de! Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT) preven diversas lsposiciones de aplicacién diferida, donde indicaremos aquelias cuya aplicacion se difirié para cl afio 2000, Seguro de enfermedad y maternidad: de suma importancia considerar las modificaciones en vigor de las tasas correspondientes fl seguro de enfermedades y maternidad para calcular cotrectamente la retencion de las ‘uotas obrero-patronales que seran entregadas al IMSS. De acuerdo con el articulo decimonovene transitorio de la Ley del Seguro Social (LS.S.) y con fundamento en este articulo, que a la letra dice: "La tasa sobre cl salario minimo general Gliaclo del Distrito Federal a que Se refiere la fraccion T det Articulo 106, se incrementara el primero de julio de cada afio en sesenta y cinco centésimas de punto porcentual. Estas modifcaciones comenzaran en el afo de 1998 y terminarin en el ano 2008,” Es decir, la tasa aplicable al salario minima general diario vigente en el Distrito Federal (SwGvOF) a que se refiere la fraccién X del atticulo 106 aumentara 0.65 puntos porcentuales. Referente @ las tasas previstas en el articulo 106, fraccién TY, del ordenamiento referido, la correspondiente al patrén se reduciré 0.49 puntos porcentuales; y aplicabie 2 los trabajadares, 0.26. Estas modificaclones deberdn aplicarse cada 1° de julio durante el periodo 1998-2008, asi ‘como la entrada en vigor de la L. S. S. Se difiné para cl 1° de julio de 1997, con fundamento fen el articulo segundo del decreto por el que se reforma el parrafo primero del articulo primero transitario de la Ley del Seguro Social, el cual fue publicado en el Diario Oficial do la Federacion el 21 de Noviembre de 1996, la edopcién de tales adecvaciones se aplez0 scis Por lo expuesto. El proceso correspondiente a las modificaciones antes dichas se inicio el 1° de Enero de 1999 y finalizard en el 2008, @ continuaclén detalamos las modificaciones respectivas: El articulo 74 de la L.S.S. A Ja letra dice: "Las empresas tendrén la obligacién de revisar anvalmente su siniestralidad, conforme a perlodo y dentro del plaza que sefale el regiamento, para determinar si permanecen en la misma prima, se disminuye o se aumenta Modificaciones de las tasas correspondientes al Seguro de Enfermedades y Maternidad (%): Periodo Cuota Fifa Gucta adicionai (hasta tras SMGVOF) | _ sobre excedente Patent | Trabalador! | Pateée | Trabajodor 15 ENE 99_AL_31 DIC 99 14.55 0.00 ssi [18s 19 €NE 00_Al_34 OIC 00 15.20 0.00, 5.02 168 TENE 01 AL_31 DIC O 15.85 | 0.00 452 152 1 ENE 02 AL_3L DIC 07 16.50_| 0.00 04 136 1 ENE 0} ACBL OIC 03 was | 0.00 355 320 Ae be OY Ste SOB AQAA 6 EL abe DELANALISTA DE PRECIOS UNITARIOS. ——— ta ia tres SMGVDF) Sy oicor - 31 bie os 29.80 {5 Gia ncrement 0.65 puntos portoles ‘ls tasa gs de 0.00 puntos gorcentualoe pot ave ls trabajaores no eaizn sobre la base de uot 9 "1a fas disminuye 0-49 puntos porcontubes “1 tae lmmaye 0-46 puros porcentules. : CUOTAS OBRERQ PATRONALES DEL IMSS Y APORTACION DEL INFONAVIT Basindose en las modificaciones descrtas, detatiames lo correspondiente a /9$ cuotas obrero: EL abe DEL ANALISTA Cz PRECIOS UNITARIOS a siniestraidse se fijara al reglamento de la materia. La prima conforme a ta cual estén cubriendo sus cuotas 1as empresas podré ser modificada ddisminuyéndola 0 aumenténdola en una proporcion no mayor al (0.01) cero punto cera uno ddl salario base de cotizacion con fespecto a la del afo inmediato anteriar, tomarde

También podría gustarte