Está en la página 1de 7
X. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DEL SEMEN EN EL CAMPO Y SU CORRECTA APLICACION La fertilidad del semen congelado se puede reducir enormemente © aun destruirse por completo si el semen no se maneja en forma co- rrecta. El inseminador debe ser, en todo momento, el responsable de la conservacion del semen y del cuidado de la capacidad fecundante del mismo. El semen sufre deterioros en el campo por apartarse de la téc- nica o realizar innovaciones en los siguientes aspectos: A) Manejo del diluyente 1) Conservacién del diluyente. 2) Tiempo de duracién del mismo. 3) Diluyentes empleados. B) Descongelamiento del semen 1) Extraccién del semen de la conservadora. 2)Numero de pastillas o pajuelas descongeladas simultaneamen- te 3) Técnica de descongelamiento. C) Siembra de la vaca en celo 1) Carga de la pipeta o la jeringa. 2) Higiene de los elementos para realizar la siembra. 3) Distancia entre la conservadora y la vaca a inseminar. 4) Lugar en el utero donde se realiza la siembra. 5) Maniobras efectuadas al realizar la siembra. D) Manejo de la conservadora a nitrégeno liquido 1) Nivel de nitrogeno. 2) Cuidados que requiere el semen congelado. 3) Higiene de la conservadora a nitrogeno liquido. Manual de inseminaci6n artificial 37 Traspaso de ampollas, pastillas y pajuelas de una conservadora a otra En lo posible debe evitarse esta maniobra, pero cuando es necesa- rio pasar ampollas, pastillas o pajuelas de una conservadora a otra, obsérvense estrictamente los siguientes procedimientos. I) AMPOLLAS a) Verificar si las ampollas estan distribuidas en los canastillos a granel o dispuestas en portaampollas. b) Si las ampollas se encuentran a granel y los canastillos de la transportadora dadora y receptora son similares: 1) Comprobar que en la conservadora receptora haya lugar para ubicar otro canastillo. 2) Colocar ambas transportadoras lo mas cerca posible una de otra. 3) Pasar répidamente el canastillo a su nueva ubicaci6n. c) Los canastillos de ambas transportadoras no son similares 0 se necesita reaprovisionar semen en un canastillo: 1) Tapar los canastillos con algodon. 2) Volcar nitrégeno liquido en un recipiente de telgopor. 8) Retirar el tapon de algod6n del canastillo dador y volcar el total de las ampollas en el recipiente con nitrogeno. 4) Colocar en este recipiente, en posicion vertical, el canasti- Ilo receptor y con una cuchara pasar las ampollas del reci- piente al canastillo. 5) Colocar rapidamente en el lugar asignado de la transportado- ra receptora el canastillo. 6) Si la cantidad de dosis transferidas no fue el total de la exis- tencia, repetir el procedimiento con otros canastillos. 7) Los excedentes volveran al canastillo dador en idéntica for- ma reubicandose éste en el lugar de origen. d) Las dosis estan dispuestas en portaampollas y lcs canastillos de ambas transportadoras son similares: 1) Colocar ambas transportadoras lo mas cerca posible una de otra. 2) Elevar los canastillos de ambas. sin exceder la boca de las mismas. 3) Pasar rapidamente al receptor una o dos portaampollas. 4) Descender los canastillos a fondo durante aproximadamente quince segundos. 5)Elevarlos nuevamente continuando en la misma forma el traspaso. 38 Personal técnico de CIAVT e) Los canastillos de las conservadoras no son similares, o se nece- sita reaprovisionar con cantidades menores a la capacidad total de un portaampollas: 1) Tapar los canastillos con algod6n. 2) Volcar nitrégeno liquido en una bandeja de telgopor. 38) Elevar el canastillo dador sin exceder la boca de la transpor- tadora. 4) Retirar rapidamente un portaampollas colocandolo de inme- diato en la bandeja con nitrégeno liquido. 5) Repetir la operacién con los portaampollas que fuesen nece- sarios. 6) Con pinzas o palanca desprender las ampollas de sus retenes, manteniéndolas siempre sumergidas en el nitrogeno. 7) Con cuchara, a fin de elevar nitrégeno liquido en la misma, pasar las ampollas al canastillo receptor. 8) Los excedentes vuelven a los canastillos de origen, que no podran permanecer elevados durante periodos superiores a diez segundos en el transcurso de la operacion. II) PASTILLAS a) Los canastillos de la conservadora dadora son similares a los de la conservadora receptora: 1) Asegurarse que en la conservadora receptora haya espacio para ubicar otro canastillo. 2) Colocar las transportadoras lo mas cerca posible una de la otra. 3) Pasar rapidamente el canastillo a la conservadora receptora. b) Los canastillos de la conservadora dadora y de la receptora no son similares o se necesita reaprovisionar de semen a un canas- tillo: 1) Tapar los canastillos con algodén. 2) Volcar nitrégeno liquido en un recipiente de telgopor. 3)Sacar el canastillo de la conservadora dadora y volear la totalidad de las pastillas en el recipiente-de telgopor. 4) Colocar dentro de este recipiente con nitrogeno y en posi- cién vertical el canastillo receptor, y con una cuchara pasar- le las pastillas. 5) Pasar el canastillo receptor a la transportadora, reintegran-_ dose a ésta el nitrégeno del recipiente de telgopor, y si se observa en el fondo alguna dosis, pasarla al canastillo con una cuchara o un embudo. Manual de inseminacién artificial 39 III) PAJUELAS a) Los canastillos de la conservadora dadora son similares a los de la conservadora receptora: 1) Asegurarse que en la conservadora receptora haya espacio para ubicar otro canastillo. 2) Colocar las transportadoras lo mas cerca posible una de la otra. 3) Pasar rapidamente el canastillo a la conservadora receptora. b) Los canastillos de la conservadora receptora y dadora no son similares, o se necesita reaprovisionar de semen a un canastillo: 1) Colocar las dos conservadoras lo més cerca posible una de otra. 2) Si se trabaja solo, elevar el canastillo de la conservadora re- ceptora y trabarla a la altura del cuello de la transportadora. En caso contrario, el avudante eleva el canastillo hasta la bo- ca de la transportadora y lo sostiene. 3)Si se trabaja con asa elevadora elevar el canastillo, subir el gobelet mediante el asa, sostener ésta con la misma mano que sostiene el canastillo, tomar el gobelet con una pinza apropiada e introducirlo inmediatamente en el canastillo re- ceptor. Si se trabaja con portagobelet, al elevar el canasti- Ilo se toma a aquél con la mano y se lo introduce en la con- servadora receptora. Recomendaciones a) Los canastillos que contienen las pajuelas deben estar identifi- cados con el nombre del toro correspondiente. b) El traspaso de una sola pajuela no se recomienda, puesto que el aumento de temperatura ocurre en término de pocos segundos. c) Evitar la elevacién excesiva del canastillo o sostenerlo a la altura del cuello de la transportadora por largo tiempo pues se podra dajfiar la fertilidad del semen, si el gobelet es manteni- do en esa posicion por mas de 12 segundos, dado que la tempe- ratura a ese nivel es relativamente alta, segtin se aprecia en la fi- gura 16. d) No se recomienda trabajar con pajuelas a dos niveles, con ex- cepcién de aquellos casos en los cuales se asegure que el nivel superior del gobelet permanezca bajo nitrogeno. Los tinicos métodos recomendables para trabajar con pajuela son los siguientes: 40 Personal téenico de CIAVT Siel semen permanece aqui por mas de 12 se- gundos, disminuye su fertilidad ase 250m -15°C 5,0cm —40°C LINEA NEVADA 7,5cm —75 °C ip— 10,0 cm ~100 °C 12,5 6m —140 °C Figura 16, Temperaturas que aleanza el semen segiin la altura en que se manten- ga el gobelet. Cortesfa de Eastern Artificial Breeders Cooperative, E.U.A. La porcion nevada da muttogenc Figura 17, Forma de medir el nivel de nitrogeno liquido en una conservadora. Manual de inseminacion artificial 41 1)Con los gobelets distribuidos en un solo nivel y canastillos equipados con asas elevadoras 0 portagobelets. 2) Las pajuelas deben permanecer siempre bajo nivel de nitrogeno liquido. Para prevenir el dafio del semen por falta de nitrogeno en la conservadora, medir diariamente mediante una varilla de madera pintada de negro que tenga una altura que supere la boca de la transportadora (ver fig. 17). Cuadro 4. Capacidad de almacenamiento de nitrogeno Iiquido y auto- nomfa estatica y en trabajo de diversas conservadoras. Marca Modelo Capacidad de alma- Autonomia Autonomia cenamiento de nitré- _estética__ de trabajo geno liquido (en litros) (en dias) (en dias)* LINDE 8XTL 8,0 80 50 LR 10 10,4 30 15-20 LR 10C 10,4 60 30-40 10 HCL 10,0 50 31 LR 17 17,4 48 25-50 XR 16B 17,5 190 100-110 18 XT 18,0 200 125 LRS 19 20,0 35 20 LR 21 20,0 90 45 XR 16A 20,0 180 90-100 XR 16 29,0 180 90-100 XR 24 29,0 240 170-180 LR 31 30,0 90 45 SUPER SIX 31,0 295 180-190 V.R. 16 33,4 180 100 34XT 34,0 340 212 L’AIR RCB13A 13,0 72 45 LIQUIDE BT 21A 21,5 200 125 DX 224 22,0 240 150 BT 34A 33,6 350 219 DX 36A 36,0 360 225 M.V.E. A100 10,0 30 15-20 AL12 13,3 66 30 SX 18 17,5 180 112 AL 20 20,0 90 45 AL 29 29,0 175 90-100 SM 33 33,4 292 152 EM 32 33,4 365 224 ET 44 47,4 112 70 * Su autonomia de trabajo indica la duracién de la carga de nitrogeno Iiquido. La conservadora debe reabastecerse como limite maximo 10 dias antes. 42 Personal técnico de CIAVT Introducirla durante 20 segundos, retirarla, y agitarla al aire. El nivel en centimetros de nitrégeno lo marca aproximadamente la parte nevada de la varilla (ver fig. 17). Cuando esta porcién tiene un nivel de 14 cm proceder lo antes posible a recargar la transportadora con nitrogeno. 3) En el cuadro 4 se indica la capacidad de almacenamiento de ni- trogeno liquido y la autonomia estatica y en trabajo, de las conservadoras a nitrogeno liquido marcas LINDE, L’AIR LIQUIDE y M.V E.

También podría gustarte