Está en la página 1de 6
IX. ELEMENTOS UTILIZADOS PARA FACILITAR LA EXTRACCION DE PAJUELAS ALMACENADAS AUN SOLO NIVEL EN LA CONSERVADORA A NITROGENO LIQUIDO Cuando los canastillos de las conservadoras a nitrogeno liquido han sido confeccionados para trabajar con semen congelado en am- polla, tienen una altura aproximada de 27,5 cm y resultan incomodos para trabajar a campo con pajuelas, pues éstas se entregan envasadas en gobelets, o envases plasticos de 12,5 cm de altura, y deben ser al- macenadas a un solo nivel, para asegurarse que permanezcan siempre cubiertas por nitrégeno liquido. Por lo tanto, la dificultad consiste en la extraccién de las pajuelas para su posterior descongelado y siembra. Este inconveniente se soluciona cortando los canastillos a la altu- ra del gobelet o adicionando los siguientes accesorios que permiten elevar las pajuelas a la altura del cuello de la transportadora. I) Portagobelet Se trata de una media cafia realizada en hojalata, cuya altura alcanza 1 cm por debajo del borde superior del canastillo (ver fig. 13). Su tercio inferior tiene forma de cilindro y abraza por completo al gobelet. 1) Forma de uso a) Elevar el canastillo hasta la boca de la transportadora. b) Con la pinza portaalgodén tomar al portagobelet, elevarlo de tal modo que se visualice la parte superior del gobelet a ni- vel de la boca de la conservadora. c) Tomar el portagobelet con la misma mano que sostiene el ca- nastillo y con la pinza portaalgodén extraer rapidamente una pajuela. d) Dejar caer el portagobelet y luego descender el canastillo. e) Mientras se descongela la pajuela proceder a acomodar el ca- nastillo en la arafia y en el lugar del aro que le corresponde en la conservadora. Manual de inseminaci6n artificial 31 Portagobelet Minigobelet con pajuelas Figura 13. Portagobelet de hojalata. 2) Capacidad de los canastillos de las conservadoras Los de 4 cm de diametro tienen capacidad para tres portagobelets cada uno; en los de 5 cm de didmetro caben cinco gobelets por ca- nastillo. 32 Personal técnico de CIAVT 3) Ventajas del portagobelet a) Se puede identificar en la parte superior el contenido del gobe- let. b) Se levanta solamente el gobelet del toro elegido o en uso; co- mo consecuencia hay menos movimientos de ascenso y descen- so por pajuela y, por lo tanto, se logra una mejor conservacion térmica del semen. c) Al tener bien sujeto el gobelet se evita que éste flote al ser su- mergido en el nitrégeno Ifquido, cuando quedan pocas pajuelas dentro de él. II) Separador en cruz para portagobelets Consiste en cuatro angulos rectos de hojalata, que al unirse por sus lados dentro del canastillo, forman una cruz que lo divide en cua- tro compartimientos (ver fig. 14). Cada una de las cuatro secciones lleva un portagobelet, aumenitado asi a cuatro gobelets el contenido de cada canastillo. Tanto el separador en cruz como los portagobelets dejan el espa- cio suficiente para tapar los canastillos con algodon. Ventajas del empleo del separador en cruz a) No existen posibilidades de que se traben los portagobelets al ascender o descender. b) Es el método ideal para circuitos tamberos pues permite traba- jar con 24 toros distintos con gran seguridad, dado que cada canastillo posibilita almacenar el semen de cuatro toros. c) Al igual que el sistema anterior, permite menos movimientos de ascenso y descenso por pajuela, disminuyendo las posibili- dades de dajiar el semen. III) Disco elevador con asa larga Es un circulo de metal, de un didmetro ligeramente inferior al del canastillo (ver fig. 15); en un extremo lleva un alambre galvanizado de 3 mm de grosor y 27 cm de altura que termina en forma de asa. 1) Forma de uso a) Elevar el canastillo hasta la boca de la transportadora. b) Tomar el asa con la pinza y elevarla hasta visualizar la parte su- perior del gobelet. 33 Manual de inseminaci6n artificial Figura 14, Separador en cruz para portagobelet. 34 Personal téenico de CIAVT Figura 15. Disco elevador con asa larga. Manust de inseminacion artificial 35 c) Sostener el asa con la misma mano que sostiene el canastillo. d) Extraer la pajuela, descender el asa y luego el canastillo. e) Mientras se descongela la pajuela acomodar el canastillo. 2) Capacidad En los canastillos de 4 cm de didmetro van seis gobelets y en los de 5 cm entran diez gobelets. 3) Ventajas del disco elevador a) Es de bajo costo. b) Es el que brinda mayor capacidad de almacenamiento. c) Es el de mas facil manejo en bancos de semen. 4) Advertencias a) Existen posibilidades de que al bajar el disco se traben los go- belets, lo que se soluciona haciendo pequefios movimientos de ascenso y descenso. b) Cuando quedan pocas pajuelas en el interior del gobelet, éste suele flotar al descenderlo luego de haber retirado una dosis. Teniendo la precaucién de sumergirlo con una pinza larga, si- milar a la que se emplea para extraer pastillas, se soluciona este inconveniente. c) Si el asa tiene la misma altura que el canastillo o lo supera lige- ramente, se desliza fuera de la boca de éste y lo traba al inten- tar elevarlo. d) Al elevarse todos los gobelets al mismo tiempo seria menos re- comendable para uso en conservadoras de campo. En la actualidad se fabrican canastillos de 12,5 cm de altura idea- dos para almacenar pajuelas a un solo nivel.

También podría gustarte