Está en la página 1de 2
2 Epitelio y glandulas El epitelio, uno de los cuatro tejidos besicos det organismo, deriva de las tres capas germinales. Esta compuesto por células contiguas de distribucién ‘muy compacta, con muy poco material intercelular 0 ninguno en los espacios extracelulares. Los epitelios forman membranas 0 se presentan como elementos secretores conocidos como glindulas. Casi siempre Jos epitelios y sus derivados estin separados de los tejidos conectivos subyacentes o circundantes por ‘una capa no celular fina, Ia membrana basal, que por lo comin esté compuesta por una limina basal de origen epitelial y 1a Lamina reticular, derivada del tejido conectivo, MEMBRANAS Las membranas epiteliales son avasculares y ob- tienen sus nutrientes por difusién desde los vasos sanguineos en el tejido conectivo subyacente, Esta ‘membranas pueden cubrir una superficie, revestr tuna cavidad 0 un tubo. Las superficies cubiertas pueden ser secas, como la superficie externa del cuerpo, o himedas, como el revestimiento del ova- rio, Por su parte, todos los epitelios de revestimiento tienen una superficie hiimeda, p. .. los que revisten las cavidades corporales, los vasos sanguineos y el tubo digestivo. Las membranas que revisten cavida- des corporates serosas se denominan mesotelios, ‘mientras que las que revisten las cémaras cardfacas y los vasos sanguineos y linféticos se conocen como endotelios. Las membranas epiteliales se clasifican segtin la forma de la capa celular més superficial, que puede ser plana (pavimentosa), etiea o cilindrica, como se observa en un corte perpendicular a la superficie expuesta de la membrana. Mas aun, el niimero de capas celulares que componen el epitelio determina también su clasificacién, ya que una capa tinica de lulas constituye un epitelio simple, mientras que dos capas de células o més se denominan epit estratificado. Al combinar estos dos métodos de clasificacién se obtiene: ‘Veanse los grificos 2-1 y 2-2 a medida que se lee el texto 24° Epitelio y glindulas Epitelio simple Epitelio estratificado Plano simple Cibico simple Cilindrico simple Plano estratificado Cabico estratificado Gilindrico estratificado En un epitelio simple, todas las células tocan la 4émina basal y alcanzan la superficie libre. No obs- tant, en los epitelios seudoestratificados (que pue- den poseer 0 10 cilios 0 estereocilios) todas las célu- Jas tocan la kimina basal, aunque algunas células son ‘mucho més cortas que otras y no Hlegan a la super: Cie libre. Pot lo tanto, es un épitelio simple que pare ce ser estratificado, plano estratificado puede ser quera- tinizado, no queratinizado o inclusive paraquera- tinizado. El epitelio estratificado hallado en las vias urinarias se conoce como epitelio de tran superficie libre se caracteriza por grandes células en domo. Las membranas de las eélulas epiteliales son fre- ccuentemente especializadas. La superficie libre pue- de formar microvellosidades (ribete en cepillo), ci- lios o estereocitios. Las membranas celulares latera les mantienen las uniones intercelutares entre células contiguas, Estas uniones constituyen las zonulae oc- cludentes, las zonulae adherentes, la macula den- say las uniones en hendidura, La membrana de las clus basales forma hemidesmosomas, que man- tienen la fijacién celular a la membrana basal Las membranas epiteliales poseen numerosas fun ciones que incluyen las de proteccidn; reduccién de la friecién; absorcién; secrecién; excrecién; sintesis, de varias protefnas, enzimas, mucinas, hormonas y ‘muchisimas otras sustancias, v accién en la capaci- dad sensitiv GLANDULAS La mayoria de las glindulas estan formadas por excrecencias epiteliales en el tejido conectivo circun: dante. Las glindulas que entregan sus seereciones en la superticie epitelial lo hacen por medio de conduc tos y se conocen como glandulas exocrinas. Las ghindulas que no mantienen conexién con el exterior Y cuyas secreciones entran en el sistema vascular se conocen como gkindulas endocrinas. Las células se- aE cretoras de una gléndula se denominan su ma y estén separadas del tejdo conectivo y de los ele rmentos vasculares por una membrana basal. L dulas exocrinas se clasifican segtin diversos 110s, p. ej, morfologia de sus unidades funcionales, ramificacién de sus conductos, tipos de productos de seerecién que elaboran y método por el cual sus eélu- las componentes liberan esos productos de secrecién, La clasificacién de las glindulas endocrinas es mucho is compleja, pero morfoldgicamente sus unidades secretoras estin compuestas por foliculos o estén or- ganizadas en cordones y grupos de células.

También podría gustarte