Está en la página 1de 8
3 Tejido conectivo Los tejidos conectivos abarcan los principales componentes del organismo, Aunque aparentan ser diferentes desde el punto de vista estructural y fun~ ional, poscen muchas cualidades en comin; por To . se los considera en una tinica categoria, La dermo y actéan en fi transporte, almacenamiento, reparacién, ete. Los te- jidos conectivos, a diferencia de los epitelios, estin compuestos principalmente por elementos inferce- Tulares con un niimero limitado de eélulas. Se clas: fican principalmente sobre la base de sts componen- tes no vivos en lugar de considerar sus componentes celulares. Si bien el ordenamiiento preciso de los dis tintos subtipos difiere de un autor a otro, en general se aceptan las siguientes categoria [A. Tejidos conectivos embrionarios 1. Mesenguimético 2. Mucoso B. Tejidos conectivos adultos 1, Tejido conectivo propiamente dicho a. Laxo (areolar) Reticular b, 4 1) Coligeno 2) Ehistico 2, Tejidos conectivos especializados a. Tejidos de sostén 1) Castilago 2) Hueso angre b MATERIALES INTERCELULARES: Los materiales intercelutares del tejido conectivo propiamente dicho pueden subdividirse en fibras, sustancia fundamental amorfa y liquido tisular. Se reconocen histolégicamente tres tipos de fi- bras: de coligeno, reticulares y elisticas. Las fibras de coligeno se presentan por lo comin como haces ‘Véanse los Grficos 3-1 y $2 a medida ques lee el texto. 42 Tejido conectivo de fibras no elisticas de grosor variado cuyas subu- nidades basicas, las moléculas de tropocokigeno, se agrupan en forma escalonada espectfica, lo que pro duce la formacién de bandas de 67 nm de Ta que en ‘tra época se pensaba que era caracteristica de esta protena, No obstante, algunos tipos de coldgeno no ‘muestran esta caracteristica, como los que se en- ccuentran en las laminas basales. Las fibras reticula- res son fibras finas y ramificadas recubiertas con carbohidratos, compuestas por colégeno, que Forman redes delicadas alrededor de células de miisculo liso, algunas células epiteliales, adipoctos,fibras nervio- sas y vasos sanguineos. También constituyen la base estructural de algunos érganos, como el higedo y el bazo. Las fibras eldstieas, como su nombre lo indi- ca, son muy elisticas y pueden estirarse aproximada- mente un 150% de su longitud de reposo sin romper- se, Estin compuestas por una proteina amorfa, la elastina, rodeada por un componente microfibrilar. Las fibras elisticas no muestran periodicidad y se encuentran en regiones del organismo que requieren flexibilidad y elasticidad considerables. La sustancia fundamental amorfa constituye la matriz en la que se encuentran incluidas las fibras y células y a través de la cual difunde el liquide tisu- Jar, La sustancia fundamental tiene una consistencia de gel como resultado de la gran cantidad de proteo- ¢glucanos que contiene. Los principales glucosami noglucanos que constituyen Tos polimeros de hidra tos de carbono son el ‘cido hialurénico, el condroi- tin-4-sulfato, el condroitin-6-sulfato, el dermatan- sulfato y el heparansulfato. Las glucoproteinas también se han localizado en el tejido conectivo pro- piamente dicho. Estas sustancias, especialmente la fibronectina, parecen ser esenciales para faclitar Ia fijacion y la migracién de células a lo largo de los elementos de tejido conectivo como fibras de coki- geno. tra regidn extracelular, la Kimina basal, est in- terpuesta de modo caracteristico entre ls epitelios y los tejidos conectivos. La microscopia electronica ha dilucidado esta estructura, que esta compuesta por una Kamina rara y una Kimina densa. La primera es ‘una capa fina electrolicida directamente entre la lé- mina densa y la membrana celular. Los principales componentes de la kimina basal, laminina y colige- no tipo IV, son de origen epitelial, aunque un tercer retic na | met cE cho (are componente, la fibronectina, probablemente se ori- gine en el tejido conectivo, La limina basal se asocia con frecuencia con una limina reticular, red de fibras reticulares del tejido conectivo subyacente. La kimi- na basal y 1a Iimina reticular, juntas, constituyen la ‘membrana basal de la microscopia 6ptica. CELULAS Las células del tejido conectivo propiamente di- cho -0 con més precisién, el tejido conectivo laxo (areolar) son: + Los fibroblastos, el tipo celular predominante, son responsables de la sintesis de fibras de coligeno, clisticas y reticulares, y de gran parte, si no de to- da la susiancia fundamental, La morfologéa de es- tas oélulas parece ser funcién de sus actividades sintéticas y, por lo tanto, las eélulas en reposo a menudo sé denominan fibrocitos, término que esta desapareciendo répidamente de la literatura médi- + Los macréfagos (histiocitos) derivan de los mo- nocitos y actian en Ia ingestién (fagocitosis) de materia particulada extrafa, Estas células tambi participan aumentando Ia actividad inmunolégica de los lnfocitos. + Los plasmocitos constituyen el principal tipo celu- lar que se encuentra durante la inflamacién erét ca, Estas células, responsables de la sintesis y libe- racién de anticuerpos humorales, derivan de una subpoblacién de linfocitos + Los mastocitos se observan por lo comin en la ve- cindad de los pequefios vasos sanguineos, aunque no se conoce la relacién entre ellos. Estas células alojan numerosos grénulos metacrométicos que contienen histamina, sustancia que contrae el mi culo liso, y heparina, un anticoagulante. Los ma tocitos liberan también un agente quimi eosinofilico y leucotrieno. Debido a la presencia de inmunogiobulinas en la superficie externa del plasmalema del mastocito, estas eélulas, en indivi duos sensibilizados, pueden desgranularse (es de- cir, liberar sus grénulos) y producir reacciones anafilicticas 0 inclusive un shock anafildetico que pone en peligro la vida. Los pericitos también se asocian con pequefios va- sos Sangufneos, pero mucho mas estrechamente que los mastocitos, dado que comparten las limi nas basales de las eélulas endoteliales. Se piensa que los pericitos son eélulas pluripotenciales, que asumen la responsabilidad de células mesenguimé- ticas en el tejido conectivo adulto, En la actuali- dad, se cree que es probable que las células meses uimiticas no estén presentes en el adult. + Las eélulas adiposas (adipocitos) pueden formar _gTupos 0 conglomerados pequefios en el tejido co- nectivo laxo, Actéian en el almacenamiento de li pidos y en Ia formacién de tejido adiposo, que protege, aisla y amortigua los drganos del organis- + Los leucocitos (glsbulos blancos) abandonan el torrente sanguineo e ingresan en los espacios de tejido conectivo. Aqui adoptan varias funciones, que explicamos en el capitulo 5. TEJIDOS Los tejidos conectivos mesenquimaitico y muco- so estin limitados al embrién, El primero consiste en células mesenquimsticas y fibras reticulares finas en- tremezcladas en una matriz semiliquida de sustancia fundamental. El tejido conectivo mucoso tiene una consistencia més viscosa, contiene haces de cotige- no ¥ numetosos fibroblastos y se encuentra por deba- jo de la piel fetal y en el cordén umbilical (donde se conoce como gelatina de Wharton), rodeando los va- sos umbilical. El tejido conectivo laxo (areolar) tiene una dis- tribucidn ubicua, dado que constituye gran parte de 1a aponeurosis superficial y cubre los haces neuro- vvasculares. Las células y los elementos intercelulares, descritos antes contribuyen a la formacién de este te- jido acuoso més o menos amorto. El tejido conectivo reticular forma una red de fi bras reticulares finas que constituyen ta base estruc tural de la médula sea y de muchas estructuras lin- foides, asf como el marco que envuelve ciertas eélu- las El tefido adiposo esti compuesto por adipocitos y fibras reticulares y tiene una rica vascularizacién, Acttia como depésito de grasa, aislante térmico y ab- sorbente de gotpes.. EI tejido conectivo denso irregular consiste en haces de fibras de coldgeno, gruesos y de disposicion casi fortuita entrelazados con pocas fibras elisticas y reticulares. Los principales componentes celulares son fibroblastos, macréfagos y mastocitos ocasiona- les. La dermis de la piel y las cépsulas de algunos 6r- ‘ganos estén compuestas por tejido conectivo denso integular, El tejido conectivo denso regular puede estar ‘compuesto por grupos paralelos y gruesos de fibras de coldgeno, como en los tendones y ligamentos, 0 por haces paralelos de fibras elasticas, como en el li gamento nucal, el ligamento amarillo y el ligamento suspensorio del pene. Los componentes celulares de los tejidos conectivos colagenoso denso regular y elistico estén limitados casi estrictamente a los fi broblasto. Célula mesenquimatica indiferenciada reoblasto Célula cendotetial ~ Osteocito 6 Adipocto ea Célula mesotela Fibroblasto xy eee é L Neutratilo: ra e- tse i Cada h ‘Célula plasmatica moléct soca Me it registro aoa” al = Basotilo Gratico 3-1. Células del tejido conectivo | matica Masculo Fieila Colégeno Cada haz de fibras de colageno esta compuesto por fibilas més pequefias, las que a su vez consisten en agregados de moléculas de tropocolgeno. Las moléculas de tropocolageno se autoensamblan en el medio extracelular en forma tal ue existe una hendidura entre la cola de una molécula y la cabeza de la siguiente de una Unica filera. A medida que se for- ‘man las fiorilas, las colas de las moléculas de tropocolageno se superponen con las cabezas de las moléculas de tropoco- lageno de hlerasadyacentes, Ademés, as hendlduras y superposiciones se halan dspuestas de modo tl que estan en registro con las de hileras vacinas (pero no adyacentes) de moléculas de tropocolageno. Cuando se tien con un metal pe- ado, como el asmio, la tincién precipita preferentemente en las regiones de hendidura y conduce a la formacin repetitiva de bandas claras y oscuras de colageno, Grafico 3-2. Colageno Resumen histologico |. Tejido conectivo embrionario A. Tejido conectivo mesenquimatico 1. Células, Células mesenquimitieas estrelladas a fusifor- mes cuyas prolongaciones se tocan entre si. Citoplas- ma escaso y pilido con grandes micleos claros. Membrana celular poco definida. 2. Materiales intercelulares Matriz delicada de aspecto vacfo, que conticr nas fibras reticulares. Se manifiestan pequei sos sanguineos. va B. Tejido conectivo mucoso 1. Células Los fibroblastos, con sus numerosas prolongacio. nes aplanadas y nticleos ovales, constituyen el prin- cipal componente celular. En el corte, estas células frecuentemente parecen fusiformes, semejantes © idénticas a las células mesenquimaticas, cuando se observan con microscopia éptic. 2, Materiales intercelulares ‘Cuando se compara con el tejido conectivo mesen- ‘quimitico, el espacio intercelularesté leno de gruesos haces de cokigeno, dispuestos imegularmente, en una matriz de material precipitado similar a la gelatina, I, Tejido conectivo propiamente dicho A. Tejido conectivo laxo (areolar) 1. Células. Los tipos celulares mis eomunes son los fibroblas- tos cuya morfologia fusiforme se asemeja mucho alas células que los siguen en orden de frecuencia, los ma ‘réfagos. Los miicleos ovalados de los macréfagos son mis pequefios, mas oscuros y més densos que los, niicleos de los fibroblastos. Los mastocitos, localiza dos en la vecindad de los vasos sanguineos, pueden ser reconocidos por su tamaio, los numerosos erdnu- los pequefios en su citoplasma y sus micleos grandes, redondos y de ubicacién central. También pueden pre- sentarse adipocitos ocasionales que semejan espacios redondos y vacios bordeados por un reborde fino de citoplasma, Cuando se lo secciona a través de su ni cleo aplanado comprimido periféricamente, un adipo- cito presenta un aspecto anulr. ‘Ademés, en ciertas tegiones, como el tejido conectivo subepitelial (Lmina propia) de los intesti- 56 Tejido conectivo nos, es comiin hallar plasmocitos y leucocitos. Los plasmocitos son pequefias células redondeadas con. niicleos redondos acéntricos, cuya red de eromatina presenta un aspecto en esfera de reloj (rueda de carro). Estas células muestran también una zona de Golgi paranuclear clara. Los linfocitos, los neu- trofilos y en ocasiones los eosinéfilos contribuyen también a la celularidad del tejido conectivo laxo. 2. Materiales intercelulares Haces delgados de bandas acintadas y largas de fibras de coligeno estén entrelazados con numero- sas fibras elisticas finas, rectas, largas y ramifica das incluidas en una matriz acuosa de’sustancia fundamental, Ia mayor parte de la cual se extrae por procedimientos de deshidratacién durante la preparacion. Las fibras reticulares, también pre- sentes, por lo general no se ven en cortes teftidos con hematoxitina y eosina, B. Tejido conectivo reticular 1, Células Las eélulas reticulares se encuentran solamente en el tejido conectivo reticular. Tienen forma estre- Tlada y envuelven a las fibras reticulares, que tam- bién elaboran. Poseen grandes mticleos ovalados y pilidos, y su citoplasma no es fécilmente visible con el microscopio dptico. Las otras oélulas en los espa- cios intersticiales son linfocitos, macréfagos y otras células linfoides. 2. Materiales intercelulares Las fibras reticulares constituyen 1a principal porcidn de la matriz intercelular. Con el uso de una impregnacién argéntica se evidencian como fibras, oscuras, finas y ramificadas Al contrario de otros tejidos conectivos, el tejido adiposo esté compuesto por adipoctos tan éntimamen- te empaquetados que la morfologia esférica normal de estas células se ve distorsionada. Los grupos de adipo- citos estén subdivididos en lobulillos por liminas fi nas de tabiques de tejido conectivo laxo que contienen mastocitos, células endoteliales de fos vasos sangul- neos y otros componentes de los elementos neuro- vaseulares, cul: fib tive br: me tej EEE at eaeerre 2. Materiales intercelulares Cada adipocito esté revestido por fibras reti- culares, las cuales a su vez estan fijadas a las fibras de coligeno de los tabiques de tejido conec~ tivo. D. Tejido conectivo denso irregular 1. Células: Los fibroblastos, macréfagos y células asoviadas, con haces neurovasculares constituyen los princi pales elementos celulares 2. Materiales intercelulares sncuentran haces ondulados y gruesos de fi- bras de coligeno, orientados fortuitamente, ast co- imo fibras elisticas y reticulares ocasionales en el tgjido conectiva denso irregular. E, Tejido conectivo colagenoso denso ular 1. Células Esencialmente, las tinicas eélulas que se encuen- ‘ran aqui son hileras paralelas de fibroblastos aplanados, Incluso éstos son escasos en ni mero. 2. Materiales intercelulares Fibras paralelas de colageno densamente empa- quetado se disponen regularmente en el tejido conec= tivo colagenoso denso regular. F, Tejido conectivo elastico denso regular 1. Células, Por lo general es dificil distinguir las hileras paralelas de fibroblastos aplanados en prepara- dos que utilizan tinciones especificas para fibras, elisticas, 1 2. Materiales intercelulares Los haces paralelos de fibras elisticas gruesas, rodeadas por elementos finos de tefido conectivo la xo, constituyen los componentes intercelulares del tejido conectivo elastico denso regular. Resumen funcional |. Matriz extracelular ‘A. Sustancia fundamental La sustancia fundamental esta compuesta por glucosaminoglucanos, proteogiucanos y glicoprotef nas. Los glucosaminoglucanos (GAG) son polime- tos lineales de disaedridos que se repiten, uno de los cuales es siempre una hexosamina mientras que el ‘otro es un acide hexurénico. Todos los GAG, con cexcepeidn del dcido hialurénico, estin sulfatados ¥. por lo tanto, poseen una carga predominantemente negativa, ‘La mayoria de los GAG estén ligados a centros proteicos y forman enormes moléculas de proteoglu- ‘anos, Muchas de estas moléculas de proteoglucanos también estén ligadas al écido hialurdnico y forman ‘moléculas masivas de enormes dominios electrogui- micos que atraen cationes osméticamente activos (p. ej. Na’) y forman moléculas excepeionalmente hidratadas que resisten la compresi6n, Los GAG sul fatados incluyen condroitinsulfato, dermatansulfato, heparansulfaio, heparina y queratansulfato. Las glucoproteinas son grandes moléculas poli- peptidicas con cadenas laterales de carbohidratos acompatiantes. Las glucoproteinas mejor caracteriza- das son laminina, fibronectina, condronectina, osteo- nectina, entactna y tenascina, La laminina y la entac- tina derivan de las células epiteiales, y 1a tenascina ¢s formada por células gliales del embrién, mientras que las restantes son elaboradas por células de tejido conectivo. Muchas eélulas poseen integrinas, protei- has de transmembrana, con sitios receptores para una 0 varias de estas glucoproteinas. Més aun, las gluco- proteinas tambign se unen al coligeno y facilitan ast Ia adherencia celular a la matriz extracelular B. Fibras El coligeno, la mas abundante de las fibras, no es elstico y esté compuesto por un conjunto escalonado de la proteina tropocoligeno, compuesta por tres c denas a. Existen como minimo doce tipos diferentes de colgeno, sobre la base de la secuencia de amino: cidos de sus cadenas 0. Es interesante observar que cada tercer aminodcido es glicina, y una cantidad im- portante de prolina, hidroxiprotina, lisina ¢ hidro- xilisina constituyen gran parte de ia subunidad de ‘opocoligeno, Los cokigenos mas comunes son el tipo T (dermis, hueso, cdpsulas de érganos. fibrocartlago, dentina, cemento), tipo HI (cartilagos hialino y eléstico), tipo Ill (fibras reticulares), tipo LV (limina densa de ka ‘mina basal), tipo V (placenta) y tipo VIL (fibillas de 58 Tejido conectivo anclaje de la Kamina basal). Con excepcién del tipo TV, todas las fibras de colégeno muestran una perio dicidad de 67 nm como resultado de la disposicisn especifica de las moléculas de tropocoldgeno. La sintesis de coligeno se produce en el retieulo endoplasmatico rugoso, donde los polisomas poseen diferentes RNAm que codifican para las tes cadenas ©. (preprocoligenos). Dentro de las cisteras del rER, los residuos especificos de protina y lisina son hidro- dos y los residuos de hidroxitisina son glucosila- dos. Cada cadena c posee propéptides (telopéptidos) localizados en ambos extremos amino y carboxilo. Es- {os propéptidos son responsables de Ia alineacién pre- cisa de las cadenas ct, que conduce a la formacién de Ja molécula triple helicoidal de procokigeno. Vesiculas de transferencia sin revestimiento de cla- trina transportan las moléculas de procoligeno hasta cl aparato de Golgi para su modificacién, que consis- te principalmente en el agregado de cadenas laterales de hidratos de carbono. Después de st transporte has- tal sistema transreticular de Golgi, la molécula de procoligeno suire exocitosis (por medio de vesfculas sin cubierta de cltrina) y los propéptidos son clivados por Ia enzima procoligeno peptidasa, lo que condu- ce a la formacién de tropocoligeno. Las moléculas de tropocolgeno se autoensam- bblan y forman fibrillas con bandas caracteristicas a ‘67 nm. El cokigeno tipo TV esté compuesto por pro- ‘cokigeno mas que por subunidades de tropocoligeno, de abi la ausencia de periodicidad y la formacién de fibrillas en este tipo de colégeno. Las fibras reticulares (coligeno tipo II) son mas, finas que el coligeno tipo I y poseen mayor conteni- do de carbohidratos que los tipos restantes de colige- no, En consecuencia, cuando se tifien con impregna~ idm argéntica la plata se deposita preferentemente en estas fibras, Las fibras elsticas pueden estirase hasta un 150% de su longitud de reposo antes de romperse. Estin ‘compuestas por mierofibrilas (cuyo principal compo- nente es la fibrilina) y por la proteina elastina, donde la tltima tiene dos aminoscidos poco habituales, dese rmosina isodesmosina, responsables de la elasticidad de esta fibra. Las moléculas individuales de elastina poseen enlaces cruzados a través de sus residuos lisina, formando redes grandes de moléculas, C. Liquido tisular EI liquido tisular es ef componente liquido de la sangre, similar al plasma, que filtra en toda la sustan- cia fundamental y lleva nutrientes, oxigeno y otros ‘materiales transportados por la sangre hacia las eélu- las y didxido de carbono y productos de desecho desde ellas. El liguido tisular abandona el torrente sanguineo en el eXtremo arterial de los capilares ¥ retoma al sistema circulatorio en el extremo venoso de los capilares, las vénulas, y el exceso de liquido entra en los capitares linféticos. Il, Tejido adiposo Existen dos tipos de tejido adiposo, el blanco (unilocular) y el pardo (multilocular), Las células del tejido adiposo unilocular (blanco) almacenan tri- slicéridos en una dnica gotita grande de grasa que ‘ocupa la mayor parte de la célula, Los adipocitos del tejido adiposo elaboran la enzima lipoproteinlipasa, que es transportada hasta la superficie luminal de la membrana de la célula endotelial capilar, donde hi- droliza los quilomicrones y las lipoprotefnas de muy baja densidad, Los dcidos grasos y los monogl dos son transportados hasta los adipocitos, difunden en su citoplasma y son reesterificados en triglicéri- dos. La lipasa hormonosensible, activada por AMPe, hidroliza los lipidos almacenados en dcidos sgrasos y glicerol, que son liberados de la célula, se ‘ain la necesidad, para entrar en los capilares Aistribuidos en el resto del organismo. Los adipocitos multitoculares son raros en el ser humano adulto. Se presentan en el recién nacido y en animales que hibenan, Estas eélulas poseen numero- sas gotitas de lipido en su citoplasma y una rica pro- visin de mitocondrias. Estas mitocondrias son capa- ces de desacoplar la oxidacién de la fosforilacién y. en lugar de producir ATP, liberan calor, despertando asial animal de la hibemaci6n, 59

También podría gustarte