Está en la página 1de 1

EJEMPLO 1.

El estallido del trasbordador espacial Challenger con sus astronautas, en 1986, condujo a efectuar varios
estudios para investigar los motivos de su fracaso al elevarse. La atencin se dirigi rpidamente al
comportamiento de los anillos O del motor cohete. Los datos de las observaciones de x = temperatura
del anillo O (0F) para cada ignicin de prueba o de despegue real del motor cohete, como el del
trasbordador (Presidencial Commission on the Space Shuttle Challenger Accident, vol. 1, 1986, pp.
129-131) son los siguientes:

Sin orden alguno, en estos nmeros es muy difcil captar un sentido de cul podra ser una temperatura
normal o representativa, o silos valores estn muy concentrados en tomo a un valor normal, o si estn
muy dispersos, o si hay algunos huecos en los datos, o qu porcentaje de los valores caen entre 60 y
70, etc. La figura 1.1 muestra lo que se llama un diagrama de tallo y hojas de los datos, y tambin un
histograma. En resumen, describiremos la construccin y la interpretacin de estos compendios grficos;
por el momento, esperamos que el lector aprecie cmo comienzan a indicar la distribucin de los valores
de temperatura a lo largo de la escala de medicin. Algunos de estos despegues o igniciones tuvieron
xito, y otros fracasaron. En el captulo 13 investigaremos si la temperatura tuvo alguna influencia sobre
la posibilidad de un buen lanzamiento.

Una vez obtenida una muestra de una poblacin, posiblemente el investigador quiera usar la informacin
de la muestra para llegar a algn tipo de conclusin, es decir, hacer algn tipo de inferencia acerca de la
poblacin. Esto es, la muestra es un medio hacia un fin, y no un fin en s misma. Las tcnicas de
generalizacin que parten de una muestra y se dirigen hacia una poblacin se ubican dentro de la rama
de nuestra disciplina llamada estadstica inferencial.

También podría gustarte