Está en la página 1de 23
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA REGLAMENTO DE _EVALUACION ACADEMICA PRE - GRADO Resolucion N° 036-2014-CF-MH LAMBAYEQUE 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA REGLAMENTO DE EVALUACION ACADEMICA DEL PREGRADO DECANO Dr. JORGE LUIS SOSA FLORES CONSEJO DE FACULTAD Or. GUILLERMO ENRIQUE CABREJOS SAMPEN Dr_ JESUS RICARDO SANCHEZ HOYOS Dr HUGO ADALBERTO URBINA RAMIREZ Or. HECTOR ELIAS PORTILLA JACOBO. Dr. MIGUEL ANGEL MARCELO VEREAU Dr. VICENTE CASTANEDA SERRANO ESTDIANTES: CARLOS EDUARDO CEL|S SECLEN SANDRA GUISELLY PEREZ PEREZ ROBERTO GIANCARLO JULIO CASTRO REQUEJO MARCO ANTONIO RIOJA VEGA GIANFRANCO VIALLI ALEJANDRIA GIL S JAROSLAV ZULUETA SANTA CRUZ UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO REGLAMENTO DE EVALUACION ACADEMICA DEL PREGRADO CAPITULO | DEL PROPOSITO Art.1° Es propdsito del presente reglamento a) Facilitar la aplicacién de la normatividad contenida en la Ley universitaria; Estatuto, Reglamento general y el Reglamento académico de la UNPRG Establecer un sistema de reglas claras y universales de ae evaluacion de los estudiantes del Pregrado, que correspondan a la naturaleza de las actividades académicas y a las estrategias pedagdgicas, para medir el logro de sus competencias correspondientes. c) Constituir un instrumento académico, que garantice la promocion. de los estudiantes a ciclos académicos superiores, considerando a la evaluacién basicamente formativa, retroalimentadora y objetiva, durante el proceso del aprendizaje, para permitir el logro de los objetivos educacionales e instructivos. CAPITULO II DE LA BASE LEGAL Art.2° Constituyen la base legal del presente regiamento: a)Ley Universitaria N° 30220 b)Estatuto de la Universidad. c)Reglamento General de la Universidad “, d)Reglamento Académico de la Universidad. i UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Art. 3° Art.4® Art.5° Art.6° Art.7° Art.8° RECTORADO CAPITULO III NORMAS GENERALES DE LA EVALUACION La competencia es e! objeto de la evaluacién de todas las asignaturas €n el proceso docente educativo de la profesion médica La Competencia es la integracion de tres componentes, el conocimiento, los valores (actitudes) y las destrezas, que necesariamente deben ser demostrables en el desempeni profesional, La evaluacién de la competencia, implica su evaluacion con la ponderacion apropiada de cada uno de sus componentes, Los instrumentos de evaluacién de las competencias seran conocidos y explicados a los alumnos, los mismos que deben estar anexados al silabo de la asignatura La evaluaci6n del nivel de logro de las competencias del alumno, tiene un caracter formativo, educativo y permanente, el docente, tendra en cuenta que la competencia se lograra, durante el ciclo y toda la carrera, @ través de las diversas capacidades que se desarrollan en el proceso. La estructura basica de evaluacion de la asignatura, es la Unidad didactica, en la que se contempla lo siguiente: a) Examenes esoritos. b) Tareas académicas: « Practicas calificadas » Elaboracién y sustentacion de trabajos * Trabajos individuales Trabajos grupales ( Seminarios, Talleres, etc) Trabajos de Investigacion, Monografias Discusi6n farmacolégica + Discusion terapéutica + Otros Toda tarea académica utilizada por el profesor, debera ser explicada y descrita en el silabo eh e pie, UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO c) Actitudes A cada uno de estos aspectos, se le dara una ponderacién 6 coeficiente, como se detalla en los articulos 49 y 50. ; Art. 9° Las Practicas calificadas contempladas por la facultad de medicina, son las siguientes: a) Practica clinica b) Historia clinica c) Exposicién de caso clinico d) Practica de laboratorio e) Practica dirigida f) Practicas microscopicas g) Practica de trabajo de campo h) Practica de gabinete i) Otros Toda practica calificada utilizada por el profesor, debera ser explicada y descrita en el silabo Art.10° Los examenes escritos y las tareas académicas a evaluar, deberan ser programados en el calendario y figurar en el silabo de cada asignatura. Art.11° Los alumnos estan obligados a cumplir con la programacién de! curso establecido por el profesor, y a presentarse a todas las evaluaciones programadas. En caso de incumplimiento injustificado, se le calificara con nota cero (00), la que se promediara con las demas notas que obtuvo él alumno Art.12° Los alumnos para que tengan derecho a ser evaluados, deben tener como minimo, 80% de asistencia en cada una de la actividades académicas (Clases tedricas y tareas académicas). Los alumnos que no tengan este requisito para ser evaluados, la nota de la actividad académica a evaluar, sera cero (0). Art. 13° Los profesores estan obligados a entregar las notas de lo evaluado al témino de cada unidad didactica, al profesor coordinador de la 3 ~~ ama UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO asignatura, con copia al Departamento académico correspondiente. dentro de los cinco dias habiles, siguientes a la ultima evaluacion de la Unidad. Ver formato en el anexo N° 1 y 2, para los profesores de las Ciencias Basicas y Clinicas respectivamente, Art.14° Los _profesores ci ing. asignatura. estan _obligados entregar |; idactica, especificando lo que se contempla_en los articulos N*49 y 50, al Departamento académico correspondiente, dentro de los cinco dias habiles, siguientes a la Ultima evaluacion de la unidad, para los fines del seguimiento de la consejeria y tutoria del estudiante y publicacion. Ver formato en el anexo N° 3 y 4, para los profesores de las Ciencias Basicas y Clinicas respectivamente Art.15° El jefe de Departamento es el responsable de entregar las notas de unidad, de todas las asignaturas a su cargo a la oficina de Asuntos pedagogicos de la facultad, para el banco de notas Art.16° El acta con las notas finales, debera ser entregada bajo responsabilidad del profesor coordinador de la asignatura a la Oficina de Asuntos Académicos de la facultad, dentro de un plazo no mayor de (5) dias habiles, después de haber concluido el semestre académico, en estricto cumplimiento del calendario de evaluaciones establecido en el silabo. Art.17° E| Profesor coordinador, es el responsable de entregar los registros e instrumentos de evaluacion de la asignatura a su cargo, al jefe de departamento académico correspondiente, el mismo que entregara bajo responsabilidad a la Direccién de Escuela, con copia del documento de entrega al decanato UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Art.18° Art.19° Art.20° Art.21° Art.22° RECTORADO CAPITULO IV DE LAS TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION Para la evaluacién de conocimientos y habilidades en el dominio a nivel declarativo 6 reconocimiento de secuencias de procedimientos. se utilizara la técnica de Resolucion de problemas, mediante el uso de los examenes escritos objetivos, como instrumento de evaluacion. Para evaluar la elaboracién y sustentacion de trabajos individuales y Grupales (Seminarios, Otros) trabajos de investigacién y monografias. se utilizara la técnica de Solicitud de Productos 6 Analisis de contenidos, mediante el uso de escalas valorativas como instrumento de evaluacion. Para la evaluacién de la practica calificada, del aspecto psicomotor y e| desempefo de los alumnos en las actividades practicas, se utilizara la técnica de la observacién, mediante el uso de listas de cotejo, escalas valorativas y escalas descriptivas como instrumentos de evaiuacion Para la evaluacion de las actitudes (valores) de! estudiante, se utilizara la técnica de la observacion, mediante el uso de escalas valorativas, escalas descriptivas, como instrumentos de evaluacién. CAPITULO V DE LA CALIFICACION El sistema de calificacion es vigesimal (de 0 a 20) los profesores usaran esta escala para calificar los examenes. seminarios. practica calificada, la historia clinica, las actitudes y los trabajos de investigacion. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Art.23° Art.24° Art.25° Art.26° Art.27° RECTORADO La nota minima aprobatoria de una unidad didactica es once (11 , que se obtiene sumando los coeficientes de evaluacion de los parametros establecidos en el articulos 49 y 50 del presente reglamento La nota minima aprobatoria de una asignatura es once (11.00) como promedio, final, para efectos de establecer este promedio, si se tiene una fraccion igual o mayor de 0.5 se considera la cifra entera inmediata superior La escala de calificacion vigesimal contemplia las siguientes categorias: Excelente 20-19 Muy Bueno 18-17 Bueno 16-15-14 Regular 131244 Deficiente 10 6 menos Ei alumno que no este de acuerdo con la calificacién obtenida en los examenes escritos, tiene el derecho de pedir revision de prueba, al coordinador de la asignatura en un plazo no mayor de 48 horas a la publicacién de los resultados. Los profesores coordinadores tienen la obligacion de acceder a la Solicitud del estudiante, dentro de los tres dias siguientes. El resultado de la revision puede ser apelado al Director de la Escuela. La decisién de este ultimo es inapeiable CAPITULO VI DE LOS EXAMENES ESCRITOS REGULARES, REZAGADOS Y_ SUSTITUTORIOS Los examenes escritos, se aplicaran en un minimo de dos y un maximo de cuatro Para cada unidad diddctica corresponde un examen escrito. El numero de unidades didacticas de la asignatura dependera de su creditaje y el tiempo en que se desarrolla. Los UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO contenidos que se evallan en el examen escrito de la unidad, no seran considerados para la evaluacién de las siguientes unidades Art.28° Para rendir los examenes de cada unidad, es requisito indispensable tener una asistencia no menor del 80% de las clases tedricas. Caso contrario la nota del examen escrito es cero (0) Art.29° La nota aprobatoria de los examenes escritos es de 11. Si en un examen escrito, hay mas del 30% de desaprobados, el docente coordinador de la asignatura, esta en la obligacion de tomar un nuevo examen a los alumnos desaprobados. Art.30° Si un examen escrito es postergado, el profesor responsable tomara el examen en el mas breve plazo y comunicando al jefe de departamento el motivo de la postergacién. La reprogramacion del examen no debe afectar las actividades académicas regulares programadas. Art.31° El coordinador de la asignatura, es el responsable de la elaboracion de los examenes, en funcidn al contenido de! silabo, que permita evaluar el nivel de logro de las competencias pertinentes del curso, bajo la supervision del Director de la Escuela Profesional y el jefe del Departamento Académico. E| examen se elaborara con las preguntas de todos los profesores del curso de acuerdo con los temas tratados. Art.32° Los examenes versaran sobre todos los temas tratados en clase por el profesor y en los seminarios, pudiendo también referirse a las tareas académicas y lecturas obligatorias, las mismas que deberan estar consignadas en el silabo de la asignatura. Art.33° Los Examenes escritos seran objetivos, con preguntas de tipo de seleccién multiple con cinco alternativas de posibles respuestas, pero con solo una respuesta correcta, La prueba escrita tendra un minimo l, de 20 y un maximo de 40 preguntas, Fp 3 Art,34° Los tipos de preguntas de seleccion multiple, que se debe contemplar. son las siguientes: UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO a) Con enunciado de forma de pregunta b) Con enunciado de oracién incompleta. c) Usando en el enunciado un grafico 6 dibujo d) Usando en Jas alternativas graficas 6 esquemas @) Presentar un caso y derivar de él una o varias preguntas. f} Uso de oraciones incompletas que deben ser completadas con las alternativas g) Establecer secuencias a partir de informacién que se les ofrece h) Seleccionar elementos de una relacion que se les da i) Establecer relaciones de dos posibles condiciones, aplicaciones 0 relaciones. |) Establecer apareamientos o correspondencias entre dos columnas. Art.35° El porcentaje de los tipos de preguntas para el examen lo establece el! profesor dependiendo de la naturaleza de su asignatura. Todas las preguntas, deberan tener el mismo valor. Art.36° La duracion de las pruebas escritas programadas sera determinada por el Profesor dei curso de acuerdo ala naturaleza de las mismas. En ningtin caso la duracién de la prueba podra durar mas de 60 minutos. Art.37° Concluido el examen debera publicarse las respuestas de_manera inmediata, en un lugar visible del aula, 6 en el Departamento académico correspondiente en el mismo dia del examen. Art.38° E{ examen escrito rezagado, corresponde al alumno que no se presenta’ a Sane escrito, programado por el docente, para ey a UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Art.39° RECTORADO coordinador debe resolver la solicitud dentro de las 24 horas, en comunicacidn con el estudiante. - b) Si la solicitud no procede, el estudiante podra apelar al jefe del Departamento académico, quien resolvera en un plazo que no exceda de cuarenta y ocho horas, sobre la procedencia 6 no de lo solicitado, informara al Decano y al Director de Escuela Profesional para su conocimiento, y al profesor para su cumplimiento, dentro de las 48 horas siguientes, previo aviso al estudiante. Tienen derecho a rendir, por una sola vez el examen escrito sustitutorio, los alumnos que hayan obtenido una nota promedio igual © mayor de siete (7) de los examenes escritos reguiares. Este examen reemplaza para todos los efectos al menor calificativo de uno de los examenes escritos rendidos. Este examen se tomara al finalizar el ciclo lectivo y tendra como nota maxima dieciséis (16) por tratarse de un examen de reevaluacion y extemporaneo. CAPITULO VII DE LA EVALUACION DE LOS SEMINARIOS Para efectos de evaluar esta tarea académica, por sorteo se elige a un grupo de alumnos que se encargara de la exposicién del tema, todos los grupos entregaran un informe del tema discutido. La exposicion de un grupo, no le exciuye dei sorteo de los siguientes wen UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Art.43° Art.44° Art.45° RECTORADO CAPITULO VIII E LA PRACT! ICADA Th Para efecto de la evaluacién de la practica calificada, el profesor debera registrarla en el silabo, describiendo en que consiste, como se realiza y como se calificara la practica calificada La practica calificada se evaluara durante todo el ciclo académico, teniendo en cuenta las competencias a lograr para el ejercicio profesional La asistencia a las practicas es obligatoria, el alumno que tiene mas del 20% de inasistencias no tendra derecho a la evaluacion. En este caso la nota de la practica de la unidad sera cero (0) Art.46° La tolerancia para el ingreso a las practicas sera de 10 minutos, se Art.47° ‘Art.48° considerara tardanza hasta 30 minutos después de la hora programada, Posteriormente al tiempo de la tardanza se considera falta. Las actitudes se evaluaran durante todo el semestre y en todas las actividades que se realicen durante el desarrollo de la asignatura, Las actitudes estan referidas a lo que establece los indicadores de Acreditacién, y se evaluaran con el instrumento del anexo N° 6. CAPITULO Ix DE LA NOTA PROMOCIONAL Para la not scarrotiaral de las gpaloneiiiss se debe distinguir seienrnestae tise ea eee UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Art.50° RECTORADO programadas, las mismas que se obtienen evaluando los examenes y tareas académicas, con el siguiente coeficiente de evaluacion: 0s a4 a) Examenes Escritos....... b) Tareas académicas.. 1, Practica calificada: a) Practica de jaboratorio b) Practica dirigida c) Practicas microscépicas d) Practica de trabajo de campo e) Practica de gabinete 2. Trabajos individuales y grupales. (Seminarios, talleres, otros) 3. Trabajos de investigacion, Monografias 4. Discusion farmacolégica. Cuaiquiera de la 6 las tareas elegidas por las asignaturas para la evaluaci6n y calificacién de los alumnos, no deben sobrepasar el coeficiente de 0.4 c) Actitudes..... 04 La nota promocional de las asignaturas del area clinica, se obtiene promediando las notas de las unidades didacticas programadas, las mismas que se obtienen evaluando los examenes y tareas académicas, con el siguiente coeficiente de evaluacién: poetin yy UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Art.51° Art. 52° Art. 53° RECTORADO Las asignaturas que por su naturaleza, no evaluen con examenes escritos, podran evaluar el aprendizaje con tareas académicas, especificando su ponderacion en el silabo. c) Actitudes. 01 En la nota promocional de las asignaturas del area clinica y del area basica - preciinica, no excedera el 30% de desaprobados Si excediera lo recomendado, e! coordinador de la signatura tomara un nuevo examen a los desaprobados, la nota de este examen se Promediara con la nota final del curso, el resultado es la nota promocional CAPITULO X DE LOS REQUISITOS DE APROBACION DE ASIGNATURA Son requisitos para aprobar una asignatura los siguientes aspectos: 1) Tener aprobado 50% © mas de las unidades didacticas programadas. 2) Tener aprobado mas de! 50% de examenes escritos rendidos. 3) Tener promedio aprobatorio en los examenes escritos de las unidades didacticas. 4) Tener promedio aprobatorio en las tareas académicas, de las unidades didacticas. 5) Tener nota promocional e igual 6 mayor de 11, en ésta nota los medios puntos se daran a favor del alumno. 6) Los alumnos que no cumplen con todos estos requisitos de aprobaci6n, seran calificados con nota promocional de diez (10) en el acta final. Son considerados alumnos desaprobados del curso, cuando’ a) Las inasistencias a las tareas académicas son mas del 20% b) El Promedio de los examenes escritos es menor que 11. c) La nota promocional es menor que 11. oer w Poe UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO CAPITULO XI DISPOSICIONES FINALES Art. 54° Todo aspecto de evaluacién no prevista en el presente regiamento, seran resueltos por el consejo de facultad. Art. 55° El presente regiamento de evaiuacién entrara en vigencia después de ser aprobado por consejo de facultad y ratificado por el consejo universitano. es UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO ANEXO N° 1 EVALUACIONES DE UNIDAD PARA PROFESORES DE ASIGNATURAS CIENCIAS BASICA: Asignatura: Unidad N°: Semestre; | NOTAS “Tarea academica wot UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO ANEXO N° 2 EVALUACIONES DE UNIDAD PARA PROFI ES DE ASIGNATURAS CIENCIAS CLINICA: Asignatura: Unidad N°: Semestre: NOTAS Alumnos Practica Clinica | HistoriaClinica | Actitudes | Seminarios want UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO ANEXO N°3 NOTAS DE UNIDAD RES COORDI RES DE ASIGNATURAS CIENCIAS BASICA: Asignatura: Unidad: Semestres: | | Notas | | Examen ‘Seminario Tareas | escrito | 6 académicas | Actes | NOS Alumnos Talleres Unidad os O41 03 O41 _ UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO ANEXO N° 4 NOTAS DE UNIDAD PARA PROFESORES Ci RES _DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO ANEXO N°5 INSTRUMENTO DE EVALUACION PARA SEMINARIOS ESCALA VALORATIVA items a Evaluar |.- INFORME CIENTIFICO fae INTRODUCCION 1 05 Jo 1. Importancia del estudio 1 05 jo 2. Planteamiento del problema j2 |o.5 jo 3. Objetivos CONTENIDO: | 4, Secuencia ordenada adie eke 5. Presenta esquemas, figuras y/o tablas oats ° | | 6. Profundidad del conocimiento Dele Jos |0.2 Jo 7. Hace referencias a diferentes fuentes bibliograficas | | CONCLUSIONES | | | 8 Sintesis de los aspectos mas relevantes (En funcion de|2 |15 |0 | objetivos) | | Te | REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS hei] ay | 9. Bibliogratia redactada de acuerdos a normas técnicas 1 |o5 jo | 10. Bibliografia consultada yreferida enel cuerpo delinforme 1 [0.5 jo I : | | Tl PARTICIPACION EN LA DISCUSION DEL TEMA | Td, No participo: © Participacién discreta; 8 Participacion|4_|3_ | 0 Activa: A 12. Nivel del conocimiento al tratar el tema Gealloialv a PUNTAIJE OBTENIDO 20 ‘A Informe completo / Participacion activa _B: Informe incompleto / Participacion Discreta : No presento informe, no registro, no participo UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO EVALUACION DEL SEMINARIO Asignatura: Semestre: Unidad N* Tema: is ITEMS A EVALUAR sf | Apellidos ° Hombres Neel iie 7)8) 9 | 29 |) 2 x | | | } I efit | 2 a] 1 | 3. 1 1 1 4. tt 1 | 3 fal i i / 6. ited j i ee 7 Salta a apnea o [eal z i bed 1 3. Pel) eka ex ioniea on ae Lcd Pet? ey Ti. I I 1 fates 1 ! | «1B. faa — pe t = 1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO ANEXO N° 6 f _ INSTRUMENTO DE EVALUACION PARA ACTITUDES Y ETICA FRENTE AL PACIENTE Y OTROS PROFESIONALES Asignatura: Unidad: Semestre...... Indicadores a evaluar c B A 2. Explica. en forma comprensible y completa el diagnostico, evolucién proncstico de su nfermec asi como las alternativas terapéuticas. 0 2 2 2. Explica en forma completa y comprensible los riesgos, raindicaciones, advertencias, reacciones adversas, @ interaccones de los medicamentos que le 0 2 3 prescriben | Aplica los procedimientos prescritos por las normas para preservar, los derechos del paciente antes de| | proceder a efectuar cualquier procedimiento médico ¢ ° | 2 | 3 quinirgico. | & Demuestra respeto, a la personalidad, dignidad intimidad de! Paciente ° 2 | 3 5. Exhiben actitudes y practicas no discriminatorias a los 0 2 3 pacientes | | & Mantiene reserva de la informacion relacionada con ° 2 3 |__elactomedico Conoce los principios éticos y deontolégices y los | | | | aspectos legales del ejercicio dela medicina ° os 1 | 8. secomporta éticamente con_ los pacientes, con otros | profesionales de ia salud y con sus companeros ° 05 x | NOTA 20 [i Nunca. da informacion] aplica procedimientos/ respeta/ trata a todos por gual mantiene reserva de [a \nformacion/ conoce/ es ético ‘Be A veces: 42 informacion/ aplica procedimientos/ respeta/ Discrimina/ mantiene reserva de la informacién/ conoce/ as ees | | ax siempre: és nformacin/ alia procediientos/respeta/ No discrimina/mantiene reserva de la Informacdn/ | conoce/ es tee UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTORADO EVALUACION PARA ACTITUDES Y ETICA FRENTE AL PACIENTE Y OTROS PROFESIONALES Asignatura: Unidad: Semestre... N Indicadores ° Nombres y Apellidos a A j ‘orresponda segun instrumento de evaluacién SSS eS Profesor Nombre y firma 3B

También podría gustarte