Está en la página 1de 12
INTRODUCCION EL martes 29 de septiembre de 1812 el gobierno virre nal admitié jurar la Constitucién de Cédiz, A pesar de Ia uvia, cuenta Bustamante, los batallones se reunieron en Ja Plaza Mayor para celebrar un acto que doblegaba al régimen colonial. Venegas escamoteé la ceremonia cuanto pudo. Al dia siguiente el juramento lo prestaron, en la Catedral, corporaciones y ‘comunidades, Cinco dias més tarde se’publicé el deereto de libertad de imprenta, ex- pedido en la isla de Leén en noviembre de 1810. paren femente culminaba una obstinada reclamacién de Miguel Ramos Arizpe en las Cortes de Cédiz, para obligar a Ve- negas a eumplir con un mandato de Fernando VI. EL articulo 371 del Titulo IX de la Constitucién de 1812 ‘cansagraba 1a libertad de imprenta,” no obstante, el decre- to de 1810 era algo mas que un trémite legal: anuneiaba {que se permitia pensar a los habitantes de Nueva Espaia, Para Bustamante, fue un ardid de Venegas para cazar a ‘uienes coineidieran con los insurgentes. Acaso tuviera Ta 26n, lo cierto es que fue una libertad por la cual la dipua ‘tacién mexicana, en Cadiz, habia Iuchado con denuedo. La Constitucién abria una nueva época. Fue aceptada, escri- bid Fernindez de Lizardi, por los hombres del “estado medio” y rechazada por “las altas clases y las infimas lunas, por entender su trascendencia; las otras, por igno- rarla. Alamén, calificdndola en favor de los intereses de los “espafioles americanos”, diria que “predominando les ideas mas exageradas de reformas e innovaciones ¥ to- mando por modelo la Asamblea nacional de Franc “Fernando VIL decreté on ta isla de Len, en 10 de noviembre 5 10. Mberad de Imprena, Su ‘dco conta on NSE a1 de octubre de IoL2 Véase 3. Hernandee y Bavelon oe ae ocumento numero 288. Tomo iV, pp. 6-501" 96 Gastén Garcia Conti, fusién en que cay aquella desgraciada nacién'y 44°" Cuales al separarse de su metrépoli quedaro: esis fl ensayo democritico de una burguesia que aspitaba na poder ya la conservacién de los dominios de la cerot ee eer alc laimnieiee ae pai err en eqns nes sae, sles meres arrears deepens penne ee dn, 0 pa rtamente Sart ‘Alum, ob, et, tomo Tp, 312 (aries Marx ta Espo Hevolionaria, en C. Marx y F-Bngels de ets Mote, sarcup de‘ de novem= revolute Tay Servando Teresa de Mier), Historia. de, lt spaha, México, 121, ‘Vomo I; Dp. 224-282. te reaceiin mesicana oe Jos dos primeros mimeros, je. Lizard, en 1 meres tamante, T7%Ge imprenta y en los nimeros ia beta de OR No. habit, aflrmé en el 8, esraerpo ae 1a esas sal pn ri i samente Jas cadenas de mn ufo mA ENGL primer nimero, public 2, Fe nabria.metido en 1a (Catlla vaitud de liombres que dice logos) 8 oral? Setenta mil asegura que feron vores PO O59 fen armados; ochenta rll en las pee ; ciento ‘treinta mil en Puente Calderén, con diez roe: lee ycGuindo act los americanos seen uel” ie ho rmigas 0 mosquitos para ‘multiplicar su especie tan te seri Si ZO tenen Ta wrt de Ys colmlos de Cagin0? i oporo 9 del Pensador —8 de diciembre—, Fer~ 4 ‘constante que nuestro gobierno (como todos los del “BI Juguetito, nimero 1, 7 . {go espiritual del Pueblo.” El bando de Ve evel Cantg feta fel te be de Vena etn di io pan cree, armena o eo deg Testa subevocion del Ryo, yramnnla etna ¢ clesidsticos que la inflaman y fomentan, 6 toman Qqiy/ot sce au lan ¥ fet, an cin at ncn an Mart Meter a ramet ee ues aay mire de Erde, sobre una bandera negra une eras os eee um tees ea, eo a spn, Men pre muni etna, Ay Ge ty zt ae mune a Spee, at sue Beno che apps US comune sates alm map Berry flora, Ke li cea 2 SEES SB Jandy ating td Soe ae a Seatins t Yemee e Sale cee gens sues ed ionic de Sab eee de ners, Sl ol Fa el cine BEEEe a Smae waste ae enn tn crete rome deeper de Nas Be wei prea Pe, Sern, Mt, Meson nerer Yeene erent a sree de Bo gle xe Fences de Ledge oat eon eee el gC Or eee eee surgentes al mando de Osorno. Un afio después, en carta a Morelos,“ le referiz, con brevedad, aquellos episodios. ‘Lizardi, oculto en la ciudad, fue capturado por el receptor ge a eae a eared El Penandor Mezicono, so de 1812, tomo I, nfimero 8. * Vessel informe de Gols en el Aptadice de La diplomacta es: paola em Mésico (GHEE. por 3M Miguel 1 Verdués. EL eters de Mezco, 051 pp. 1tO1e2 = Al lente dia § de diclembre decretsextebérbaro (Venegas) 1s extincén de ta libertad de Imprenta, 7 comens® a Sebage oe poores eenitoren, a quienes habia tent et ‘afrecar at pensador ‘a quien se corprendio. ‘aula el dia 8 tomindbacie declaration, aunque festvo, some a fuse un feo de entat, Vo eaperaba corer {gual see mis Jorusliog pero ni Nepomuceno Guan, Nepomucen? Hori ce 1050, bel copelo™ Carta de. Bustamante, @ ‘erelpg moiads en el rimere 6 del Correo Americano det Beretta 3, ¥ Ganserta por Shiged Verquee OD. ct, I veamiento de 1a reaceion mesicant 9 mn de sus Noches a at Popista y en La pri med nda Cota at Petrone i proces, ain embargo, ofrec fre, eller Domo we trat0 de quebrarle In hombria, un testo familia lo desesperaba, Escribe a Venegas EL arbre de rondo en ad ignorancia de Jo que habla inte ven nei comaban dedaraone eserito. Una ¥ "Jo puso en libertad, Habfan pasado slete Cate, ya vttey i Ptpadicion: Guillermo Prieto, veiado et joa y Arrillaga; Lagarde, Ley Lares en mano, Der- por Paredes Zareo, Santa Anna, amenazando a Juan sigulendo 6 ares n retbrica alguna, Ignacio Ramirez, en tista Morales cursos perdurables, diria que la posteridad une 3° ordar al Pensador mexicano, “aunque @eotr0s nos etlaremnos en el desprecio”. BI per proceso CONTRA JOSE JOAQUIN FERNANDEZ Pp LIZARD (Fragment) Sefior: ‘de Seguridad y buen orden, el oficio de ‘Fax impreso que acompaiia, inttulado e) hii acordado consulta & Vue-Exa. ‘iiendo servido podra mandarlo pa~ come Yolo. consultivo del Real Acuerdo pleno, asistiendo srecpxa. 6 €i, si lo estimare conveniente, ‘bios guarde & Vue-Exa. muchos afios. Mocieo, Diciembre tres de mil ochocientos doce. ‘Miguel Bataller. José Yafiez. Felipe Martinez. Excelentisimo visto en Junta yueExa. de hoy, Pensador Mexicano: como To executa, que smo, Sefior Vir(x)ey Don Francisco Venégas. ‘Al mismo tiempo se me ha presentado el adjunto oficio yy papel impreso que suenan el Pensador Mexicano, y not ue se pregona por los expendedores de esta Capital. Come Su pretension versa contra un bando® consultado por el Real Acuerdo, y autorizado por el Vir(r)ey, parece sér un Coorito falto del respeto debido & tan altas autoridades ¥ fteaso sedicioso y con perversos designios. ‘Articulo 10, Los eclesidsticos que fueren aprehendidos, con les “Articulo 10, Los S*haciendo, uso de ellas contra Jas del Rey. armas or ot gentes para sostner a Rebeign y,trastornat 1s Fee cael Estado, seran juzgados y executados del mi Consttuciey os gos, sin necesidad de precedente degradacién orden ave 108 Wercgas de 25 de junio de 1812, en Hernéndet Del, pando “Gb. et Documenta nimero 85 del tame IV, PP- 306-308, 108 i i i CConcuerda con et parrato Exo. Sefor Vir(ebey, remitide ogee S8Petioe iinta de, Seauridad y buen orden pera hoy 4 Jo gue Juzzue conveniente, sin peri ta Sonndtlt luego las providencing ne tome goat Publics que puedan resultar. "* & PFEVEIe Toy malt Yen cumplimicnte de lo manday or Ja misma Junta, cena eer saqué el nt a de Diciembre de mil ochocienton dacae ° México, 4 Luis Caldern, af Pa mane de Uno auto Reno y nna aes Se Syl ane Fate yom sifernads sta ve saat, on Ot me Sinn es en Get cra ean eG i de aa ga cion & lo arduo é interesante de la materia * Ban naa Gaerne le ‘México, tres de Diciembre de mil ochocientos doce, Francisco Venegas. Sefiores Regente y Ministros del Real Acuerdo. ‘Visto este expediente en acuerdo extraordinario pleno, A po ts Ea gee eager rem oe cori ee a Teed contradic ate Sis ace aucevemenzumy 2m doe de se cic Rom, nese nou sl cael crs pts Zcmu acon ae pee re itm de earn, “moran, oes 4 que su Exa,, atento siempre, como debe estarlo, 4 la Spake pace cya gree eer ee i, tl oe Eras, cue oe Sasa ray se Teves tundamentater de et Serena tig 105 mexicana oe eee innate aicha Ubertad sires mandir ewPrvos que precisan & doeservandose spose popafclt entrat x itu de insu fdencia ve espiritu de . mee maa alma gis: ¥ que el ‘Ympreso agre ia a ents, lado Pensa contra Ik mis due Te y extraordinarins, ¥ €D ‘Su Exa. restable- por ia sth instruyendo Txpediente, del que se est InSUyaY ee bre Ins ocurrencias de eso oe a aa Se ion Ypres que se recorieren: ©=7an Soverania las razones que se hin tenido on coments Sera ey de ue Su Ea Rabér concurrido él. El otro Pio de este referida Junt tomar resol idad, gould pu ca ime cs oye Engen roe seein snes mesons T Ban ‘de veinte y cinco de Junio, que sarees, Sb ceesesente ‘se pretende que se anule y reboa pas oF bstinadamente Pe oaaor, mumero. mueVe, cet re ea rs ove 106 ado motivo & este acuerdo, se sitva Sy Janta Censoria (sie) para que exponga ae Pesino § 1, Sura fundada, conforme al aticulo quis E%2. sa Decreo de die de Noviembre: haciendo seo iy 4a Gazeta otro papel publico, con la graves 8 en respond al Govirno, fe haga entenaér eae instruido de lo Ynmunided Belesasca, "ac Ste fozan ni pueden govér los reos de lesa Mage’, lt nk Tefiere dho. bando, y sobre esto & ningun ip due #8 seri dima que admit imprima papa, Sees de ningun slo y sera por o contrario casting PS Otro de tos Sefores Fiscales dijo: que el meat, Exmo, Sefior Vir(r)ey hi remitido al Real acjgde sub(v)erio las leyesfundamentles dein Monat contiene proposiciones falsas y ealurnniosas, expen ge, Sentra a sutordad del mismo Exmo. Sefor Wires de el Real Asuerdo,¥ ue con areal do extalecs el reglamento do la libertad de la Ymprenta; cortege te alsa & i Junta de Censura de esta Copter eee eee Jo caltique, yen su conseqienci, se proceda confers ga mandado en el referido Reglamento. Pero coma cae Gece dos objctos, que sin el de remediar ef mal que ‘pusde causir la Jeotura de tales libelos, y el otro el castor ee delingdente; y el primero se consique recogiendoles, sx ‘aguardir, por Jo que hace al segundo, ta delerminseics de le Suprema Junta, & Ia qual el reglamento deja cl te, curso expedito, se siguen muy graves ineonvententes; pas endo los autores extender 1a ponzofia en otros escrito, fanfiades en que no se ha de tocdr 4 sus personas, ‘menos hasta despues de un dilatado tiempo, y" puedes ‘Siutauk la impunidad, 6 por la fuga, 6 por otros medion Papa coelliar el interés del bien comtin, de la eegured ublicn, que exigen el castigo pronto de tales delineter oar sean las leyes, on lo determineds o ‘weinta y uno y trescientos setent ‘ein rstientos setenta y uno de la Constitu- " ¥ teniendo también presente lo pedido por los tres Atieato 131, ge ete os ¥ 371. tuto 1X, de ad ae Sa eke 1s Cortes. Ob, cit, pp, 15-16 imprenta, Ob city, 10, ae? tga Junta Suprema de cen- repecd,% bavan denunciad al poder rspectivas; y alfa junta censor Goer een ear rn Tage = aga tt ne individu lam‘, que compongan aqui ur culegucriga en ol Re ‘de Censura, 4 fin de que res: aan ento necesario, des- en ant SM oe je eatin sends 4 fa Junta emetic ts Cone ida en Cadiz, y de que con su nee Suprema estab leet gr_el Tribunal Competent, al prone el a 2 jelingiiente, lo que se execut 2 a eee Seco queers ede Ere de a et ne se ime see a pluralidad, eel dose conformado Su Exa. con 2 oe Zeiten comer, pM rear Ea irculase, comunicandose puie aes de, ¥ ae eeare ochocientos once.” y Jo rubrieé Su Exa. cor Novembre de ochocent op en Mexico, & quatro de Di- soem act 2 ‘bre de mil ochocientos doce. eee ose jladas las rubricas de Su Exa. y ae Sara Oydores Mesia, Bataller, Fonserrede, ¢ xt ea clin: ie Me ae te tas Yee ce Mrectinen, Torres Torlja; Fiseales Segarzurrieta, ieee dicie ‘mil ochocientos doce. SE int chi ido an ae Dies emi se Sad Venegas. nto pl Pe ‘asia aan juncs, recap comp a flee? Hemanaey Ye tata del bando de 10 de noviembre de fee ena 108 Con arreglo 4 lo determi con mi asistencia se celebr fiana de hoy se publique b hasta q° vavien las oy a I ircunstancias, Ja. libertad ae meay 4; y 4 conseqiiencia tambien ac im ei min Actrda radar Sead Se ipresos q® contengan (de) sedicioso, aye cial 4 la seguridad y buen orden parigaees¥0 Seailentes acordadss providenciay mando Dios ga V. S. me ahos México, 5 de Diciembre de 1812, ‘Venégas (ribriea), fa de Seguridad y buen orden, ‘nado en 6 ayer, he mands! ando, stspendiends So" Presid.te de la Junt: Mexico, Real Junta de Seguridad, Dize 5/812, Cumplase lo manda efecto provedase a la titulado el Pensador rrespondientes, por el do por el Exmo. Sor. Vierey; y averiguacion del autor del tipest Mexicano, y demas providence St Sor. Marlines,& quien ge aan ca (Cuatro ritbricas.) ‘Mexico, Diziembre 5 de 1812, Hagase comparecér al Duefio 6 administradér de Ja im- prenta a. nombran de Jauregui, donde se expende el Pen- Songs plewicanoy fomescle la correspondiente decaracion, ee lng Particulares q® se manda averiguar. Lo provey6 Folie Martiner, del Consejo We & Me se A= gale det Cvimen en esta Ri Aud 9 Woes de Io fund Seguridad, y lo firms 8. &; ‘Martinez (ribriea, 4 Aud.# y Vocal de la Junta de Luis Calderén (ribrica). Ais hhabiendo coment,€! Propio Sor. Ministro.Comisionado, @P asl express is ete reset mesian 109 eed y Administrador de 1n Ym ‘yezno ae esta Cue Ti Sta en Ia Calle de Sto. neta conned Oa de Tacuba, ¥ (habiendo prestado) sn ibe I ofrecio decir verdad, su ‘pominse ‘en forma, bajo del eae 2 regis Se pensador Mesiane, Sek untado aE © Sle trnandes Liza que Vive & fe 6a see Renal oa fo si se ha expendido ‘crecido numero de " oe iue se han expendido dos ‘mil y seiscien- ce as 6 ETO ag existent de eats ar Ota de dha. prota 6 mero de tes 1a verdad ofrecida en su juramento, que ra- EDP tok Gow Som ceet tore So imtgy Marin Antoni Madan (eis — : ‘Luis Calderon (ribrica). Mexico, Diz § de 1812 Ccomparersa & declarir D.* José Fernandez Lizard, al efecto cteelo pel Ten de Corte, D2 Antonio Acuf, y {1 Receptor Roldan, Martine (ritbriea). Luis Calderén (ribrica), Quedaron enterados en el mismo dia y Io firmaron; doy Acufia (ribs Roldan (ribriea). *)catderon (rdbriea). En Mexico & siete del mismo mes y afio, comparecieron oat td Rae See la citacién prevenida, por andarse escondiendo y mudando uy Gastén Garcia de casas, segun se hellan instruldos, Cana, Senge is presente, a¢ Zirmaron, de'qe aya ©Rstan, Calderon (ribrica). Acuiia (rdbrica), Reise Y lea). Roldan ( i ea, México, Diziembre 7 de 1812, Continuese Ia solicitud, tomandose las rrespondientes, luego 4. 'se encuentre & Lisasat 338 CO Fase iy le comparceeecentte & Lisa, &tn ge mands si el mismo Sor. Ministro Com Martines (ribriea). isionado y 1p Lauls Calderén (rébrica), hI hd de Mexico, 4 ech do Dito de ai G rocientos doze, hizo su Sria. comparecer 4 Day ot Joaquin Fernandez Lizardi, y bajo juramento que se cae ei, entendido, como lo dijo q.¢ estaba, de que ae Qblsadn pe lo depose de sino en to a declraee le los demas como testigo, se le pregunté ra el Editor del Periodico intitulado el Pens steamy yaa aan or Molen; me perenne cule era ela numero nae, dit Sido a el Exme, Sor, Virrey, el dia tres del corriente, Aaveldo de gue desiarandolo quedaba libre de response: titan ae blo ea psa, ge aceplab ae habia de cumplir declaraba que los autres eran’ dos Se= ru te ee tre stride te on cng or Ses, do: que a de Ere ane oh Moco _Requerido para que e: ue 1 ete er ac eo gure de ‘9° lo pubes, ent To autorizate’fttendido por una parte «* la Constitucién reaccion mesicon oie 8, fey BAP evi oO ‘odria publicarlo, y habien~ tev Te dijese si Ps aia Sl 2 on ce Si ton do emt ee cinerea con 0% re, i Sana de 18s PECL eStaba de a en esto Poi Zi 7&2. pete ‘al Receptor Roldan, ‘deponente con le vrela Hevarlo io encontrado iS imprents, Tontinad, porase el res de los otros numeros es son los aut he arante lo es de todos nage eo, dixo: que el deel get mismo Periodico, echo, para podér formar~ jramatica latina, dos cursos Bs gntado que Sstudios hi "ym poco de mora, algo de fe hd estudiado Gr tos, aixo: a 105 fosotia ¥ parte del terceroy as tras : Vreguntando de q.¢ libros sacé las especies del numero: re Mesto que el estudio que ha (h)echo ne ha podido ue Snitrarselas, dijo, al mismo tpo. a. se le fue levendo su reodico, para que pudiese contestar con mas facilidad: Shes pintara a Bace de S. E., como hombre mortal y aie uesto a todas las flaquezas de su especie, 1a tomé, parte sanae Hmpresas del Sor. Zaavedra, ¥ parte de las obras de Stacané, incertadas en el Seminario Erudito, como también de la obra intitulada el Amigo del Principe, de cuyas obras fomé asimismo mucha parte de lo que dice de los adula~ ores; que Jo (que se refiere) & la Jurisdiccion sobre los tlerigos, y si estén 6 no sugetos 4 los Prineipes, lo tomé Gel Papel del Dt D2 Julio Torres, a.* este publicé so- bre la Ynmunidad Beea., y tambien’ del Jueguetillo, no se acuerda en q# numero, pero le parece que es el quinto, como tambien del Discurso Dogmatico, que se dice ser del DF Beredo: ¥ que ahora que se Ie hi leydo al deponente Jo que acerea de esto escribié en su Pensador, numero nueve, advierte lo mal 4. se explicé, ¥ 4 hay una especie de contradiecion en 10 4° dice, pues parece que asienta 4. festin y no estan sugetos los Eecos. a los Principes, y lo ‘Ge quiso decir, fué que estin sugetos 4 sus mandatos y & sVéase, Novelisies mexicanos, J. J. Femnénder de Lizardl, por yeas Montes Obregon, Ed, Botss, México, 1038, pp. 15-18 1 2 Gaston Cerca sus leyes, pero q.* si delit Conta, Inguen no Jos pasa si solo entregarlos 4 sus obispos, p.a que lacy e788, Berg. ferme ns eye at ayaa Se og he: to caveza, tomando de aqui 6 de alli en la vay a eet de ba hecho, We car obras nose acverda'y'at asad ‘ae vovis legis Peritis &., lo tomé de Padre pi ¢l testo: miter Mat anit Sls Maar erairs ai hecontctn te peril hae waged a levar al Exmo, Sor, — Se tt Pa a ca oat Sania 3 Eaoelyg® St, PAB 4 won ly aoe gregados al Expediente, y estubo esper: = C wcion en ia Quarto de Alabarderos, *perando la con ciales de todo Espafiol, es la de respet ar ( iznclones exen~ des establecidas, semun el artculo meta dep engauerida- deste Area quando eserivié el Papel y eae se ae le pee q.* lo quebrantaba. eae por el Decreto de libertad de Ymiprentar estan alsesey of era, que eualqulera puede ya impunern.te deshonrrar al Pt’ Cig end ee Yc tS atu’ te enn ash A a Ja Justicia, y el motivo porque Jo hacia, dixo: ‘viso que le dio un ofien Prov quan, Unvofilal de la Ymprenta de Ontiveros, de Ma prove habia mada aa esa Bory i aan encmtrananiay eed lar, Dr Jucabi de Vilhaueratin aida wees ado en Ia suya, dondo 1a dijorat dexpues de haberlo no estaba, le ma= uamiento ae 1a reacion mesic 13 mreo, para ge le aixera o,4* debia hacks, ¥ cigars eae pea, a8 faghTa He Fg si lo cogian, le daban garrote en Da Antonia hay grande con special ‘ae tiesta, dixor qi el dia carreeia, SPSCAES” Ge fue el del Santo de la bie, de ie de ke fue pca coearensn Bs Da Anteran & dose, con Musicos y todo, ere ‘de las Mu- fo gaban & ose, SP, Neato e DD. duo Torres; que Jere 3 aU qe el declarante estubo all, no vio mas en Jos tres aide hombres que la del Bayle: que los sugctos Sanco re on dicho D."D." Julio Torres, el Guarda 2 ha vin actlieria D.2 Man, Calvo, un Medico lamado Giue’ le parece est m= Imac atv, un Pattiot, Dal Nate) Ceerelara de 8. By, 7 DM Juan Olas, ave Plead yfevé al deponente en Casa de dha. D.* Antonia. co mtado si en el tiempo a.* estubo alli, vié 6 enten- dia ae tubiesen conversaciones cediciosas, Dixo: 4° 1a ais eset bayle, oy decir entre los concurrentes, no se poeeia sefaladam.t® 4 quien, g° iba 4 vér (sic) una ac ieiucién, (h)ablando como de cosa q.° se habia dispuesto Fcc frustrd, explicandose no como de cosa q.* el sabia ¥ Tucse positiva, sino como de véz que corria. ‘Premuntado sien esa noche, 6 en los demas dias oy6 & centendié que para el dia de la eleccion de Regidores, 6 para Siro, hubiesen confabulado algunos Regimientos y convo- ado Ios Pueblos convecinos, dixo: que no. Preguntado si sabe, 6 hd entendido, quienes son los 4.* conmovieron al Pueblo, 1a noche del Domingo veinte y Ia mafiana del lunes treinta de nov.* proximo pasado,” dixo: que no, y que lo 42 puede asegurar és 4.° no tubo parte ‘alguna en esto, plies se estubo metido en su casa desde temprano, sin haberse mesclado en ninguna de las bullas yy aun sintid que los Pelotones q.° andaban p.* los barrios y por toda la Ciudad, gritasen, entre otras cosas, Viva el Pensadér, como le hin dicho al declarante que gritaron, y ‘@* uno de Ios que sc 10 hin dicho, pues de los demés no ‘So retlore al entuslasmo popular por ta eleccién de 25 electo- Se retire lscqu vers debian nombrar al nuevo ayuntamlento. Fe autert, tug n 25 criollon, Venegan mantuvo, durante varios EI pueblo eltiae ins tropae, La eleccion fue tina manitestaclén on aout Sion eapatioles, Vease Alamén, ob. elt, tomo II, pean y algulentes, Bt Pe seecten mm Gast, se acurda ahora, 24 D. Jost Paredes oo © eee es gD, ont, Paes Fatt, To lem con sa Sia de ge Juzmen Martinez (ribrica). José Fernandez de ry. Tis Calderon (eaeeg = Exmo. Sor. Don José Fernandez de Lisarde cion de V. E., con el mayc (ie), ante ta j ; or respeto y vei hhace nueve dias que me hallo preso en ests Rees, Que periodico titulado el Pensador Mexicano, T° de mi Ciertamente, Exmo. Sor., que hasta ahor: secrgit,Bee, Sor g ata ah V. E. y la otra suplicarle rendidamente se ear aa el Bando de 25 de Junio. a. i lat PND, ae ils de sare aster devia havermsconclado ou Superior grata) pa” ivamente en aquellos parrafos no dirigié mi su honor & eubierto de las hablilas de los ignorantes; para aps ma ts ede pret sea Sanka aes Se ee oh teboeacion del Bando citad, tiene thas disculpa en mi Tas haven tere ie gion eel ado neon ror emplazamiento 6 dea at io 4 qualquiera que ‘su "8 ignoro quales or el tal papel, esafio aun certamen publico ¢ impugnarle sus opi- ¥ gue 5 Juramen gam hg >a ‘ibrica), “Tt (ribriggy, feta reaceidn mexicana 5 6 desde 1a publicacion colo que admitiese ba, Esto TSI, petison era a ioee Dios, provechosa al ino Sante, 'edundante de aclamaciones eo 371, tode person el axticulo 371, que todo Espa ‘publicar sus ideas poll~ Puergracion & revicion Stes etal que me concede 12 si gett mal papel & la Cen ace fosicoreconoce & ua VOE Let yal ds el Bz DP Jo Manuel Par Fee de haverl ldo, me_ dito estar sen despues Srirarle nada que se opusiera al no, ¥ne gis eplina Ecesiastica sO Meee ala mprenta,¥ en el wt gin embargo i toe suet ¥ ae argueeto & quien Bono mn respetu Tuo de V- oe este cone Bato @ 4 el Receptor Roldan, dependiente de. ino Jo manifesté gaming inta de Seguridad, 10 que prueba 1a sence a Real Junta, Stentirma el haver mandado, imprimir dem core Jgg,y Hebandolo yo tiamo en Persona & un epee ry de un memorial, crevendo hacerle ua YE, scampi po que me ha levantado tal tempestad equ cone Piinistros se ereyeron agraviados por mi cane ety B que no se fe de hs opiniones de Jos guande ies cquivecaron sbiertamente, pues yo hablo aac dean & V. By Jamas (h)é creido que estos de Je O08 Setinaran & quitarie el tempo & V. E. pues é Seifco que apenas tienen sus 8 8 el bastante para Henar Trhuceo que exigen sus imperiosasatenciones. PUES eld ls comprueba(n) Tos epemplares que cito en rnfaic papel, entre fos gusles no se hallara wa Ministo 7h (elite sino Teologos y Sacerdotes. Con que vea Bn estate yo de anand es ‘Pare mayor ealificacion de esta verdad, sobraré leer con stenclon el segundo numero de mi periodic, en el que ‘Milan de ls embarazos que tiene Ia verdad para legar eps bldos de Tos que goviernaa, pongo entre cllos 4 los stduiadoree digo, hablando de V. E-y el Ministerio: Estos seidereeccaados& tolerar Ia chusma de aduladores que ‘José Manuel Sartorio, orador, eseritor (1740-1629). 6 Gaston Garei lx rodean Con gue mal ols 0 tenets py {eres quando Tos stpongo stgetos, como tou PoE Adu. Pisin plaga de Tn adulacion, Todo esto ny Ueto, ini pg de aucon, Te eo Gira que mi intencion fue faltar el respets se Pet Iegitimos Potestades dod as Et haverme ocaltado fue el natural temor de tina de le violencia, como alguno melo persasan ff Ve= tn decaracion que tengo dada, cont ‘En vista de lo expuesto suplio & 1a piedad sirba haverme por inosente en los particulares act Ve 2, 8 Hcerme la justela de ereer que st erre, mi poses Poh di entendiniento, ni tuo (sie) en el parle igo? Inalisia de mi volunted; ysl esto basta para exsist me de crimen ante Dios, baste tambien para 16ers ante V. £, 4 quien suplica se srbe (prove(e}r mi Suro &s (ee mt Exo, Sor José Fernandes de Caneg Mexico 17 de Enero de 1813, Pisese al consejo de Guerra de ésta Capital. (La rilbriea del Virvey Venegas.) tb wh Sol Pe Sa tra nt re vuetvan despues al Auditor ame Bataller (ribriea), México. 24 de Dick cone pa iciembre de 1812, Dorece al Sor. Auditor Bataller (La ribrica det Virrey Venegas) so to,se ropite e jucio de que wien en of Desengafio 10, 5 Reapoleda Bonaparte, algo un agente PAHO Peangen de San Salvador fete unos abot PS Unvertano: & abunds Jo frente 80 oe ci porn trancmasoneria Y et mind Scag et asco publ & 16 =P elias, fo 4o, 10 reprodujo don Pedro Henrfquez nl Desengao $0.10 saPtCeneenaro. La de Fernandez ‘Urefia ©. sivador es, ciertamente, una Prose. ejemplar ¥ devSin Salvador & tsenativa de un crillo de im em eee ones, abogado ce 1a Real Herta: fo Dov fogimicnto provinlal de Gunda- Rocio, Asem tern, elton ce Ta Audienia de ljre agente fee) Gajversidad teniente de pois, Juez Msco, Dotan oe es ypemovias 7 iatibes plies ae letras, autor 0 Paver Diorio de Mézico, ete. Bn los aborts ia Tndependenci, uno de Sus ios dias aus exrbig Cone juehar con los insurgents ¥ morit a a nbd por Turbide contra los Rayén, el 18 Seals Bn el primero de los Desengnios,esrito te aie es de la dertoa de Rayén, un parrafo condensa or gee Rissa oy tambtén un padre quien habeisarre= Sado el pacer ineentey la aleri, 7 habelsitroducido tna cormton el desconadelo melancélieo que no cesa de rs sensibiided EL 14 de abril de 1013, miéreoles santo, Rayén ocups Salva- tierra, Guanajuato; el 16 Tturbide atacd ef Puente de Salvatierra y derfota a Ramon y a Francisco Rayon. 35) insurgentes fueron Jnuetlos en el combate y 200 quedaran prisioneres;, entre los Iuerlgs esieba Manuel Ferninder de San Salvador, A Tturbide ele dio un ezuudo con el Tema; “Vencio en el puente de Salva- erra” Juan Bautista Arechederreta, ob. elt, p. 471.

También podría gustarte