Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
profesional?
tica y carta de la tierra.
INTRODUCCIN
Habiendo expresado el concepto de tica, se debe diferenciar que existe una tica
profesional y una personal, y debido a que nuestra profesin es la arquitectura, estamos en
la capacidad de, para bien o para mal, cambiar las ciudades en donde vivimos. Las
capacidades de un arquitecto abordan desde edificaciones puntuales, conjuntos de
edificaciones hasta incluso reestructuraciones urbanas. Todos estos proyectos se nutren de
su entorno y lo afectan; es deber del arquitecto conocer esto y manejarlo correctamente.
Caracas es una ciudad relativamente joven, que creci apresuradamente aduendose del
valle mediante urbanizaciones aisladas unas de otras, las cuales luego fueron conectadas
por caminos. Esta decisin nos ha trado consecuencias que aun arrastramos hoy en da,
bajo esta ciudad, dispersa inicialmente, se fueron dotando de servicios a las personas y se
fueron creando entre urbanizaciones asentamientos informales, que luego algunos se
convirtieron en barrios. Podra seguir describiendo la ciudad de Caracas y su historia hasta
lo que conocemos hoy en da, pero me parece importante nombrar esto, como ejemplo de
malas decisiones, para plantar mi posicin como profesional (aun en formacin), con
respecto a la ciudad en la que estudio arquitectura y espero poder mejorarla, aunque sea un
poquito.
CUERPO
Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la
naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia econmica y una cultura de paz. En
torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra
responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones
futuras. Carta a la Tierra
Los elementos naturales invaden, segn la edificacin lo permita, los espacios interiores,
dotndolos de bondades que mejoran la sensacin de los mismos. Bondades que de otro
modo deberan ser compensadas a travs de esfuerzos artificiales, aires acondicionados o
iluminacin siendo los ms comunes, esfuerzos que le demandan al ambiente y al
presupuesto mensual de la edificacin una carga extra.
CONCLUSIN
El arquitecto no solo tiene la capacidad, sino la obligacin de atender el entorno sobre el cual
proyectar, minimizando el impacto ambiental y social. No se debe menospreciar el tiempo
invertido en analizar el sitio de trabajo, y como son las dinmicas que le dan vida al espacio. As
como se pelea porque los plazos de tiempos y precios no afecten la calidad estructural, o formal
del proyecto, se debe velar porque tampoco afecten como el proyecto se relaciona con el
entorno natural y social.
ANEXO 1