Está en la página 1de 19
A CARGO DE ae oi a4 ISTORIA | i J ae — as ATC rea Mere eee an Coo Ceci fee) en Lond ree Cm CeceCe Ce CL Sees este libro no es una historia del arte. Las A Neate nt eee amee em Ney ewe eet) Accor DT etc Mt nicest ncn eens on a Re Sea Car Eten reer Mte [UCR Ce) NU COMO Ce TAL) ers el ren eel Mehran el ete NONI M ee OORT) concebido la belleza de la naturaleza, Reena erento eMeColiet Cou pte humano, de los astros, de las proporciones matemiticas, de la luz, de las piedras Pca eAC enna im Poa Lo PTE MU aM EM TL) textos de filésofos, escrit nto Aceon Oe me meme ante} CREE Me Cee encom Coenen Cy también se pueden reconstruir las formas en Petre eee dem eet ce oe MICO Da de la calle de todos los tiempos percibian la belleza. Y se nos muestra cémo, Dr Oe Men ern oer mene rt en el seno de una misma cultura, han Pertierra ieCrrm recreates Cd CoC ell Corz- el (Oe (COL [ee cay eee om ee tae oa em eee) Beer eee eee eee ern ee de belleza ha tenido alguna caracteristica Reon er Come aie (erica een FeSO ae Cen M Mec cat Es | mcLuCeL shy ILUSTRACION: BRONZINO, RETRATO DE ELEC Bees ET Pause a illo HISTORIA DE, LA BELLEZA HISTORIA DELA LEZA ACARGO DE. BERTO DEBOLS!LLO Expl poea con atc tao el CO fom roduido por ottaon ine en 2002. 7 UMPRNOEC® Lostoxtos son de Unbert eo nteduciony cals 3,456 1 1815 ley Thy de alamo de Michele aptlos 27 8.10, 2 Vga ademas shan eneatgado dete toed loin Han colsboradoenel CD Rom Danco Sings coatnacon gener Manger Marchesehcooinscn elt Fossana DF proyecto. Fowzons Unt eoing Han colaborado ena en le eta ob Poyetuda proyecto grates Ana Mis oss oordinacon dela redaceon MsinaRoterd recon ‘Sorte Daniot eleacon técnica tides Gonos rein dela eden espatla Ceitos dela fotografi Pubiforo (Greta Garbo 5.418; Rta Hayworth. 420-Grace Kell 42 Maresio Mastoiann\ p24, lym orgy pi uy Hepburn p42; Arie bra p22-42%,Cary (Geant p 424 Maen Brana p26 1ames Beano 3 ohn Wyn p13) Bou Festus (Bight Dardot aa Malone Dtsch p25). Conast red Astaire p.25-ade nner pe ens Rodman p.429) Pim a edicén en Debpolslo:naviembre, 2010 Thulo origina: Storia dea Bellezza © 2004, ACS Libr .p.8, Bornpian, Min © 2004, Random House Mondadori S.A. Travessera de Gracia, 47-49,08021 Barcelona © 2004, Maria Pons irzazébal por la traduccion |S8N:978-84-9908-701-6 Fotocomposicién: Lozano Falsano,S.L(UHospitalet) Impreso en China Pas7016 INDICE Introduccién Tablas comparativas Capitulo! Elideal estético en la antigua Grecia Capitulo I Apolineo y dioni Capitulo i Labelleza como proporcién yarmonia Capitulo Wy Laluzy el color enlaEdad Media Capitulo La belleza de los monstruos Venus desnuda Adonis desnudo Venus vestida Adonis vestido Rostro y cabellera de Venus Rostro y cabellera de Adonis Maria Jestis Reyes Reinas Proporciones 1. Elcoro de las Musas 2, Labelleza de los artistas 3, Labelleza de los filésofos 1. Los dioses de Delfos 2. Delos griegos a Nietzsche Elntimero y la musica La proporcién arquitectonica El cuerpo humano El cosmos y la naturaleza Las otras artes La adecuacién al fin La proporcién en la historia Luces y colores Dios como luz Luz, riqueza y pobreza Eladorno Los colores en la poesia yenla mistica 6. Los colores en la vida cotidiana 7. Elsimbolismo de los colores 8, Tedlogos y filésofos Una bella representacién de lo feo Seres legendarios y «sobrenaturales» Lo feo en el simbolismo universal Lo feo necesario para la belleza Lo feo como curiosidad natural 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 35 37 42 438 61 64 72 82 86 88 90 99 102 105 m1 114 118 121 125 131 138 143 148 152 Capituiovt Dela pastorcilla ala donna angelicata Capitulo vil Labelleza magica entre los siglos xv y xv Capitulo Damas y héroes Copitulo Dela gracia ala belleza inquieta Capitulo x La razén ya belleza Capitulo xt Lo sublime Capitulo xi La belleza romantica Amor sagrado y amor profano Damas y trovadores Damas y caballeros Poetas y amores imposibles La belleza entre invencién e imitacién de la naturaleza Elsimulacro La belleza suprasensible Las Venus Las damas. -+- ylos héroes La belleza practica. la belleza sensual Hacia una belleza subjetiva y multiple Elmanierismo La crisis del saber Lamelancolia Agudeza, Wit, conceptismo.... La tensi6n hacia lo absoluto Dialéctica de la belleza Rigor y liberacién Palacios y jardines Clasicismo y neoclasicismo Héroes, cuerpos y ruinas Nuevas ideas, nuevos temas Mujeres y pasiones Ellibre juego de la belleza La belleza cruel y tenebrosa Una nueva concepcién de lo bello Lo sublime es el eco de un alma grande Lo sublime de la naturaleza La pottica de las ruinas Lo «gético» en la literatura Edmund Burke Lo sublime de Kant La belleza romantica Belleza roméntica y belleza novelesca La belleza vaga del «no sé qué» Capitulo Xl Lareligion delabelleza Capitulo XIV El nuevo objeto Capitulo xv. Labelleza delas maquinas Capitulo xv1 De las formas abstractas ala profundidad dela materia Capitulo XVI) Labelleza de los media Referencias bibliogréficas Indice de autores Indice de artistas DO eee Romanticismo y revuelta Verdad, mito, ironia Turbio, grotesco, melancélico Romanticismo litico La religion estética El dandi La catne,la muerte,el diablo Elarte por el arte Arebours Elsimbolismo El misticismo estético El éxtasis en las cosas Laimpresion La sélida belleza victoriana Hierro y cristal: la nueva belleza Del Art Nouveau al Art Déco La belleza organica Objetos de uso: critica, mercantilizacion, seriacion eEsbella la maquina? Dela Antigiiedad a la Edad Media Del siglo xv ala época barroca Siglos xu y xix Elsiglo xx «Buscar sus estatuas entre las piedras» La revalorizacién contemporénea dela materia El objet trouvé De la materia reproducida a la industrial, alla profundidad de la materia {Belleza de la provocacién o belleza del consumo? La vanguardia o la belleza de la provocacién La belleza de consumo Introduccién Coes cies erates cee CO eR eee cme eet Me Re en ene ee eee tN MT) De Cee eee tet eee aes que ser bello equivale a ser bueno y, de hecho, en distintas épocas historicas se ha establecido un estrecho vinculo entre lo Bello y lo Bueno. Pero si juzgamos a partir de nuestra experiencia cotidiana, tendemos a considerar bueno aquello que no solo nos gusta, sino que ademas Ce Ue eee MMC eee et csc —un amor correspondido, una fortuna honradamente adquirida, un manjai i eee et eee ect eT aquello que estimula nuestro deseo. Asimismo, cuando juzgamos buena Reem eee a ene Ree ec eed er Ae ee ea ne us etree ge ey lo que consideramos que esté bien.O bien llamamos bueno a aquello que eee ecco en fete tice eau ates gloriosa de un héroe, la dedicacién de quien cuida a un leproso, el sacrificio de la vida de un padre para salvara su hijo... En estos casos reconacemos COE eo amen et ag eked ek ue ened gustarfa vernos envueltos en una experiencia similar. Reconocemos ese Feces Otek Maen cs accel distanciamiento, aunque con emocién, y sin sentimos arrastrados por el deseo. A menudo, para referirnos a actos virtuosos que preferimos admirar Sea ee cee Eee Cr eee aE CRC et aus eed eee Mea eee tect See atet a STE eet ett eee eet atts Ce ee ot neue ee eeu rete) Pgina Agnole Bronzing, iguien Alegoria de Venus (etal, 1545, Londres, National Gallery una tarta nupcial bien hecha, sila admiramos en el escaparate de una pasteleria, nos parece bella, aunque por razones de salud o falta de apetito no la deseemos como un bien que hay que conquistar. Es bello aquello que, si fuera nuestro, nos haria felices, pero que sigue siendo bello aunque pertenezca a otra persona. Natural mente, no estamos considerando la actitud de quien, ante un objeto bello como el cuadro de un gran pintor, desea poseerlo por el orgullo de ser su duefo, para poder contemplarlo todos los dias 0 porque tiene un gran valor econémico. Estas formas de pasién, celos, deseo de posesién, envidia 0 avidez no tienen ninguna relacién con el sentimiento de lo bello. El sediento que cuando encuentra una fuente se precipita a beber no contempla su belleza. Podré hacerlo mas tarde, tuna vez que ha aplacado su deseo. De ahi que el sentimiento de la belleza difiera del deseo, Podemos juzgar bellisimas a ciertas personas, aunque no las deseemos sexualmente o sepamos que nunca podremos poseerlas. En cambio, si deseamos a una persona (que, por otra parte, incluso podria ser fea) y no podemos tener con ella las relaciones esperadas, sufriremos. En este analisis de las ideas de belleza que se han ido sucediendo a lo largo de {os siglos intentaremos, por tanto, identificar ante todo aquellos casos en que una determinada cultura o una determinada época historica han reconocido que hay cosas que resultan agradables a la vista, independientemente del deseo que experimentemos ante ellas.En este sentido, no partiremos de una idea preconcebida de belleza, sino que iremos examinando las cosas que los seres humanos han considerado (a lo largo de los milenios) bellas. Otro de los criterios que tendremos en cuenta es que la estrecha relacién que la época moderna ha establecido entre belleza y arte no es tan obvia ‘como nos parece. Si bien ciertas teorias estéticas modernas solo han reconocido la belleza del arte, subestimando la belleza de la naturaleza, en otros perfodos histéricos ha ocurrido lo contrario: a belleza era una cualidad que podian poseer los elementos de la naturaleza (un hermoso claro de luna, un hermoso fruto, un hermoso color), mientras que la tinica funcion del arte era hacer bien las cosas que hacla, de modo que fueran utiles para la finalidad que se les habia asignado, hasta el punto de que se consideraba arte tanto el del pintor y del escultor como el del constructor de barcas, del carpintero 0 del barbero. No fue hasta mucho més tarde cuando se elaboré la nocién de «bellas artes» para distinguir la pintura, la escuttura y la arquitectura de lo que hoy dia llamariamos artesania, Veremos, sin embargo, que la relacién entre belleza y arte se ha planteado a menudo de forma ambigua porque, aun privilegiando la belleza de la naturaleza, se admitia que el arte podia representar la naturaleza de una forma bella, incluso cuando la naturaleza representada fuese en si misma peligrosa o repugnante, En cualquier caso, esta es una historia de la belleza y no una historia del arte (0 de la literatura, o de la muisica) y, por tanto, se citardn las ideas que se han ido expresando sobre el arte solo cuando esas ideas establezcan una relacién entre arte y belleza. STOMA DE LA BELEZA Poin siguiente: Paul Gauguin, Ahace fei (deta, 1992. Sen Petersburgo, Enmitage La pregunta que cabe esperar es: :por qué, entonces, esta historia de la belleza solo esta documentada con obras de arte? Porque han sido los artistas, los poetas, los novelistas los que nos han explicado a través de los siglos qué era en su opinién lo bello, y nos han dejado ejemplos. Los campesinos, los albaniles, los panaderos o los sastres han hecho cosas que tal vez también consideraban bellas, pero nos han quedado pocos restos (una vasija, una construccién para allbergar a los animales, un traje); lo mas importante es que nunca escribieron una palabra para decimnos si y por qué consideraban bellas estas cosas, o para explicarnos qué era para ellos la belleza natural. Hasta que los artistas no representaron personas vestidas, cabafias y utensilios no podemos pensar que nos dieran alguna informacién acerca del ideal de belleza de los artesanos de su época, y ni siquiera asi podemos estar completamente seguros. A veces los artistas, para representar personajes de su época, se inspiraban en las ideas que tenian acerca de la moda en tiempos de la Biblia o de los poemas homeéricos;otras veces, en cambio,a la hora de representar personajes de la Biblia 0 de los poemas homéricos, se inspiraban en la moda de su época. Nunca podemos estar seguros de los documentos en los que nos basamos, pero podemos intentar efectuar inferencias, siempre que sean cautas y prudentes. Muchas veces, ante un resto artistico o artesanal antiguo, recurriremos a la ayuda de textos literarios y filos6ficos de la época. Por ejemplo, no podremos decir si el que esculpfa monstruos en las columnas 0 en los capiteles de las iglesias romanicas los consideraba bellos; sin embargo, existe un texto de san Bernardo (para quien estas representaciones no eran ni buenas ni itiles) que da fe de que los fieles disfrutaban con su contemplacién (hasta el punto que incluso san Bernardo, al condenarlas, da muestras de sucumbir a su fascinacién).Y de este modo, dando gracias al cielo por el testimonio que nos llega de donde menos cabria esperar, podremos afirmar que la representacién de los monstruos, para un mistico del siglo xii,era bella (aunque moralmente reprobable).Este libro se ocupa solo de la idea de la belleza en la cultura occidental. De los llamados pueblos primitivos, tenemos hallazgos artisticos como mascaras, graffiti, esculturas, pero no disponemos de textos tedricos que nos expliquen si estos objetos estaban destinados a ser admirados,a los ritos religiosos © simplemente al uso cotidiano, Para otras culturas, con gran riqueza de textos potticos y filosdficos (como por ejemplo la india o la china), es casi siempre dificil establecer hasta qué punto algunos conceptos pueden asimilarse a los nuestros, incluso sila tradicicién nos ha llevado a traducirlos en términos occidentales como"bello”o “justo” En cualquier caso se trataria de una empresa que irfa més alld de los limites de este libro. Hemos dicho que utilizarfamos con preferencia documentos que proceden del mundo del arte. Pero, sobre todo al acercarnos a la modernidad, dispondremos también de documentos que no tienen una finalidad artistica, sino de mero entretenimiento, de promocién comercial o de satisfaccién de impulsos eréticos, como, por ejemplo, las imagenes que proceden del cine comercial, HISTOR DE LA BLLEZA Pagina siguiente: Allen Jones con Philip Casi, Calendario Piel, 73 de la television o de la publicidad. En principio, concederemos el mismo valor a las grandes obras de arte que a los documentos de escaso valor estético, con tal de que nos ayuden a comprender cual era el ideal de belleza en un determinado momento. Al decir esto se nos podré acusar de relativismo, como si quisiéramos decir que la consideracién de bello depende de la época y de las culturas.¥ esto es exactamente lo que pretendemos decir. Hay un célebre pasaje de Jen6fanes de Colofén, uno de los filésofos presocraticos, que dice ast: «Si los bueyes, los caballos y los leones tuviesen manos, o pudiesen dibujar con las manos, hacer obras. ‘como las que hacen los hombres, semejantes a los caballos representaria el caballo a los dioses,y semejantes a los bueyes el buey,y les darian cuerpos como los que tiene cada uno de ellos» (Clemente, Stromata, V, 110). Es posible que, mas alld de las distintas concepciones de la belleza, haya algunas reglas Unicas para todos los pueblos y en todos los tiempos.En esta obra no nos empefiaremos en el intento de buscarlas y hallarlas todas, sino que nos dedicaremos més bien a sacar a la luz las diferencias. Deberd ser el lector quien busque la unidad que subyace a estas diferencias. Este libro parte del principio de que la belleza nunca ha sido algo absoluto € inmutable, sino que ha ido adoptando distintos rostros sequin la época histérica y el pais:y esto es aplicable no solo a la belleza fisica (del hombre, de la mujer, del paisaje), sino también a la belleza de Dios, de los santos. ode las ideas... En este sentido seremos muy respetuosos con el lector. A veces mostraremos que, mientras en un mismo periodo hist6rico las imagenes de los pintores y de los escultores parecian celebrar un cierto modelo de belleza (de los seres humanos, de la naturaleza o de las ideas), la literatura celebraba otro. Es posible que algunos liricos griegos hablen de un tipo de gracia femenina que solo veremos plasmada en la pintura y en la escultura de otra época. Por otra parte, basta pensar en la estupefacci6n que experimentaria un marciano del préximo milenio que descubriera de repente un cuadro de Picasso y la descripcién de una hermosa mujer en una novela de amor de la misma época. No entenderia qué relacién existe entre las dos concepciones de belleza. De ahi que de vez en cuando debamos hacer un esfuerzo y ver como distintos modelos de belleza coexisten en una misma €poca y cémo otros se remiten unos a otros a través de épocas distintas, El proyecto y la inspiracién de la obra se anticipan desde el comienzo para hacer que el lector curioso sienta de inmediato el gusto por a obra; al principio se presentan diez tablas comparativas para visualizar inmediatamente de qué modo las distintas ideas de belleza retornan y se desarrollan (tal vez transformadas) en épocas distintas y en las obras de fildsofos,escritores y artistas en ocasiones muy distantes entre si, Posteriormente, para cada época 0 modelo estético fundamental Se presentarén junto al texto imagenes 0 citas relacionadas con el problema tratado, en algunos casos con una remisién destacada también en el cuerpo del texto. ats : milion ee milena. siglon ac. sion. sislosiriac, a stow ne museum Tora ome fompey inky Wenaenfanpers, demtslCaro foaacaecen thpoeatpss t | ‘Museo Nacional Museo Arqueolégg fescOsNSRoleS, eer conto florentina, detale Angers, der bildenden Kinste Romano Nacional “ eee eos aris, Museo del Louvre Castillo del rey Renato cea 1509 Sanco Bott, LucssCianach —_ Gongione Tian, Agnelosroncino, ‘eter Pal Rubens, Diego edoquez I acide ves Venutyamer” Yeh darmi, Vente Urtr, AtgoradeVenss ——-BenoFourment Vero actesp Foren Gta eloedponal Dre, a tones Comoatodia, —Lonies || Geos tii demel toma,” Gemaldegaere Gers desir Katona Gallery vera Nationa Gaery iI Galeria Borghese Kunsthistorisches | Museum Jear-augune Do Francicode Goya Anona Canova re rine Ingres, Esounrd Mane, ylacntes PaulnaSorshes rae lpi Ps aiden, Mace, Roma, eee. reo Orsay seo del Prado Galeria orshese clive Goler’a Mnicinat de Arte Moderna Paul Gauguin, Ahaoe fe, San Petersburgo, Exmitage ‘enas, Nacional Francesco Hayes, Sansén, Florencia, Galeria de Are Moderne ‘Museo Arqueol6gico Pablo Picasso, Gustav Klimt Josephine Baker Gran Driado, Salome San Petersburgo, Venecia, Emitge Galeriade arte Discdbot,copia romana ‘de Miron, Roms, ‘Museo Nacional Romane Pablo Picasso, ‘Adolescents, Paris Museo ddelOrangerie 61920 Moderna 470-400 a, 440. Maestro de Olina, Dorifro copia Bronces de face, romana de oliceto, Reggio Calabria Napoles, Museo Nacional ‘Museo Arqueoligico Nacional Hen Matisse Cayley-Robinson, Aoceto para eta music, Juventud, Nueva York, coleccién privada Museum of Modern Art ed = ite Bardot Mariya Monee Monica Bellucel GalendatioPirel sinlorac w4 1602 Raa. Adan, ‘Antonelio carvagsio Ashes Pats, a Messina, San Juan Bowtie, bre Catedialde Sonsebastin, oma, Notre-Dame Dresde, Pinacoteca Capitolina Gemaldegserie Hepes, Tedetick Cayley-Robincon, Marion Srando, Julie Cezar VENUS DESNUDA. ADONIS DESNUDO 1615-1630 192 Guido Reni, [Anne-Lovis Grodet-Tioson, Hipémene, Atlanta Elsvero deEndimise, Napotes, Museo Paris. Museo del Louvre | de Capodimonte | Arnold Schwarzenegger, Comando VENUS VESTIDA Flown aC. sialon. ‘4706, 1340 * g 1502-1506, 1530-1535, “56 inna eae eae for Sato y Aico, ung ons ac neta del Cox Leonardo da Vil pace cetene?o sibdraet Sable fc heeneiges! © ep Contec pea egg acme. Par a fase Setoowe Nipaes tse Nocona Hanh Soothe ‘pe oe Musto del tue aia Arqueolégico ‘Antikensammlungen: fiir Kunst und Ge Se Nacional eo 1606-1607 1650 1760 1800 1866 Tiana, Pieter Paul Rubens Michel Gain JeanEvenne Utara, Frangois Boucher Tomas Acquestous Dv, Edvard Bune Jones CCharles-Auguste Mangin \ Label, Veronica Spinola Doi, Mase de Svigné Domafrancesavestio Retatode Madame Gainsdoroush, Revo demadame Laprinesa Sato, Manchester | Floren, Katsue Statiche de alerefrancasede —olatirca,Ginebra, —Porpadeur, Fetaiodela Recor, ercadenada oto) cally, I| Gilera Paletina Kunsthalle fenmescelbres Museode Arectistorl Munich, woraGraham, Pari NuevaYork TheForbes _Bhidgeman Art bray {\ Para anh Eimburga, "Museo del Louvre Calecton i) Natoal ley PavlGauguin, Gustav Klimt, Ferdinand Hodler, Egon Schiele, Colette Bits ker ElmesdeMoria, _‘Filsode Beethoven, Mujerquecamina, —Mujerconaplema Canal ‘enlapetculaLadokevita San Petersburgo, corodedngeles Coleccion Thomas doblada, Enmitage el paras Viena, Schmidheiny Praga ADONIS VESTIDO. 200006. 130086. 470-450 a inl a sigloxw isto — on Van Eyl Aberto Durer, Estatuila Decoracién mural Pintor de los Nibidas, Lan Napotes, Miniotursta dea ca GunfeniociArpfemanostibou Jnvantyek paca marclina de plate, egies que representa cratera con volutes, Museo ngevinaLomiscayy Aigelesen anna Abii deLasmuyrics rae abnor Beet aSenedyem, Napotes, Arquecligio i easy. uae de Ber conta a | ‘Museo Nacional Necropolis Museo Arqueetégico Nacional etn ces aun, Ch ene as | de Deel Medina Nacional "9 Boeziahny __MuseoMucipal__ Museo Condé Nacional 1592-1508 1609-1610 108 e650 1668 ay FraGalgario Johann Heinrich Wilhelm Caravaggio, Pieter Paul Rubens, Rem Jan Cossiers, JenVerme, erences vineim Fratero, ‘Auronetrato Retratode Marten ——_‘Eladvno, Eigesorate ee ag Tei Goethe ento comp Roma, conlsabelBrandt, _Soolmans Pat, Son Petersburgo, Franktur, Peer Galeria Borghese ‘Munich, coleccién privada——_—Ermitage Stidelsehes Kunstinsetat Ae Pinakothek Mick Jagger David Beckham George Clooney EmileDeroy, a ni Boldin, Aubrey Beardsley Ein Arcadia Ego, Humpltey Bogert Retrato de Baudelaire, deRabert sof Aubrey Verslles, squeu-Fézensoc, res Nueva York, 1901). Ee Museo Nacional Museo d Orsay Milan, Biblioteca Nacional ds Brere del Castillo, Dama lava Retraio deady Hamiton Las senortas Waldegrave, Parmtedemuchacha Cabeza delallamada Konrad von Atsetten, Bifeaign tendo isn, czodoryoresa Museo Arguing | auaiprecedente Coleen unigpal ofavez.Heielbera eerpihaya Népoles celcastilo Sforza Universititsbibiothek Musso Aquesagic Nacional MatleGullerine Giuseppe Tina i Mier delafariia Bevaiodentjer econ Lan, egePars——Narodna Gales ‘Museo del Louvre ‘ ud — ©1970 Hepbum ‘iste Bardor Se Twiggy ROSTRO Y CABELLERA DE ADONIS | ; sialown a. aloe wat, ss0ac. sgiov ac poise 498 Cabeza de bronce Pinta mal ‘Apolo de Detfos, CabateroRampin, Goberadeate, . Minus rapottan, Avert Durer, Bartolome Veneta, de Akad delpalacio del Deo, Pats Museo poles arin, mere, ene ‘area aes Bagdad, Museo gabernador Museo Nacional del Louvre ‘Museo Arqueolégico Napoles: Pesienede de Ad Robertum ‘con guantes, Roma, pao | renal Pare Iavelénico —lacateial Sie Reger, Nadi Galera Nacional aa ee Mien deNaumburg Florencia Museo del Prado dearte Antiguo blots Nacional 10 es 1923 1932 1935 1951 1954 1968 168 Anton van Dyck, Fa Galgaio, Thomas Laweence, Rodolfo Valentino TyronePower Maron Brando James Dean Jim Morrison Jim Hendrix Retratodedos " Revratodecaballero Aetato de ford Byron, ‘abotlerosingleses, con viconio, Milan colecclon Londres, Min, privada National Gallery Museo Poli Pezzol John Travolta en Dennis Rodman iapelicula Fiebre del sdbado noche Ferenc, Galera celostiz i Tiptco Prine, el, Florencia, Galera detos tii Galera de los Uti Caravaggio, a fa Vesendes Wired sts eee ccc poles, Museo de Capodimonte i . sigs 1145-1150, Fncuademacion Pértico real dela catecral Lecnuctaion de evangeliaro, de Notre-Dame en Chartres dela Bla le Foret Capua, Tesoro Londres, dela Catedral British atuseum Antonello da Messin, ‘Antonello da Messina, Hans Merling, ‘Andvea Mantegna, Chuctsin, Salvator Mundi, Descendimiento esto muerto, Amberes Museo Londres, del cuz, Granade, Misr Pinacoteca Roal de Bellas Artes National Gallery Copia Real Brera Agnolo Bronzino, Descendiniento, Floren N Goleriadelos fei Museo de Capodimonte Francisco de Goya James Caviezel Madrid Museo dl Prado Glan Francesco Lorenzo Lotto Maine iste Foliptic de Recanat, WevalacnFlorencie, Piedad, Reconod, Galerisdelostfici seo Municipal JESUS Piero della Francesca, Bout de Crist, Londres, National Gallery ! ‘ima da Conestian, Retae, Gist coronado de Trarsfiguracisn, esplnas,Londees, oma, | National Gallery Pinacoteca Vaticana Tablas comparativas iglonvac. —siglosnua.c. Siglos x Hans Holbein el Joven, Dosso Doss Anton Van Dyck, Anton Van Dyck, BNE Perenonar RetratodeErviqueva, Alfonsotde fst, Carlos ra caballo, Carlos de coz, Pars Nassau-Orange, _poriafome, oma Galera Modena, Galera Londres, taseodel nee Nas vor Nacional y Museo Estense National Gallery ee Eca de Arte Antiguo as Victor Manuel m con LEKennedy Glovanni Agnelli suo Humberto ysunieto Vitor 7" — erto Durero, Jean Clouet, Tizlano, Carlos v Burt colosal—Mossico de Alejano, enpwosey On added dara Simone Mac Peco, Ale . a ano cr ke ol = Emperador Maximilian |, Retrato de Francisco! en ra. eajenaton, Napoles, ‘ustinano sess | Se irowatriniona “ cn Peo Thetis sala fee Ballo Phas ie juseo del Louvre ‘Museo del Prado Baan Rivera beslica Statsbiblothek oa Museum M Museo Eaipco deSanvial Retrato del rey Jorge, Versalles, Museo del Casio. Jean Auguste Dominique nares, Nopotedn sen enépace mederna ‘lttonoimperias, castillo de Windsor, Coleccion Real till de Windsor Letaylorcomo Lady Diana oe RETINAS Michiel sto — i ‘ Midis ts Hoe FatcsCiet Amonianbyse Sead zeana toe are tarenceniertis, —Amiocoy Sdn dedragin Viena, LaHaye toca delat: esusti Pars, Washington, Siena celeccon Kunahitorsches | ee ee ligne ‘NatordSaloy Hossa ee Pca : PY 41086, sialon igloxs var0-14n1 Cleopatra dePolideta, copia romans Yeualades elementos temperaments, Homozodaco,de ePolideto, del hombreen elacin de Maruscrto Lasmuy cas horas Napoies, conelzodiaco, astronéimico, del duque de Ber, Museo Arqueolésico Espana, Baviera Chant Nacional Burge ce Osma ‘Museo Condé Dost, umorescomporaes Viet elementos Hermanos Linbour ts28 ——— Figura vitrubir Mata, afigurabimanaey mo Matila Ghyka, Matita Ghyka, Andiss armonico Di Lucio Vitruvio Po — Microcosmos de de un rostro de El ntimero de aro decrees Elnimero de oro Biblioteca Naclonal de Bera {

También podría gustarte