Está en la página 1de 39
: Hecen 25 Keats Clase y estratificacion en Estados Unidos Gi cee ¢Cémo influencia la estratificacién social al suefio americano? I presidente Barack Obama: de las muchas responsabilidades que nuestra constituci6n confiere a un presidente, pocas son mas serias 0 conllevan més consecuencias que formar una Suprema Corte de Justicia. A los miembros de nuestra maxima Corte se les concede un ejercicio, permanente, con frecuencia siguen en su puesto mucho después que los presidentes que los nombraron... Asi que yo no tomo esta decisién a la ligera Después de completar este proceso exhaustivo, he deci ido postular a una mujer que es una inspiracién y que creo que ser una gran jueza: Sonia Sotomayor, del gran estado de Nueva York. Durante una distinguida carrera que abarca tres décadas, la jueza Sotomayor ha trabajado en casi todos los niveles de nuestro sistema judicial, lo que le ha proporcionado experiencia y una amplia vision que seré invaluable como miembro de la Suprema Corte... Pero el viaje extraordinario de la jueza Sotomayor es tan extraordinario y significativo como sus invaluables £1 8de agosto de 2009, Sonia Sotomayor fue la primera latina en ser electa para la Superma Corte de Justicia de Estados Unidos. Para muchos observadores la ‘carrera de Sotomayor es emblematica del sueho americano. EN ESTE CAPITULO «+ {Qué es la estratificaci6n social? + Sistemas de estratificacion + Perspectivasclasicas sobre clase social + Modelos sociolégicos contemporéneos de la estructura de clases en Estados Unidos + Desigualdad en Estados Unidos + Pobreza en Estados Unidos + Explicaciones sociolégicas de la desiqualdad social en Estados Unidos + Estratifcacién en Estados Unidos en el futuro credenciales en el ambito del derecho. Nacida en el sur del Bronx, creci6 enun conjunto de viviendas subvencionadas no lejos del estadio de los Yanquis, lo que la convirtio en una fanatica de ese equipo. Espero que esto no la descalifique a los ojos de los oriundos de Nueva Inglaterra en el senado. Los padres de Sonia llegaron a Nueva York de Puerto Rico durante la Segunda guerra mundial, su madre como parte del Cuerpo Militar Femenino... El padre de Sonia trabajaba en una fabrica con una educacién de tercer grado y no hablaba inglés. Pero igual que la madre de Sonia, tenia voluntad para trabajar duro, un fuerte sentido familiar y la creencia en el suefio americano... Jueza Sonia Sotomayor: Gracias, sefior presidente, por el mas grande honor de mi vida. Me ha postulado para servir en la maxima corte del pais y estoy muy conmovida... Aunque crec/ en circunstancias muy modestas y desafiantes, mi vida es inconmensurablemente rica. Creci en una vivienda subvencionada del Bronx, pero estudié en dos de las mejores universidades de la nacién. Trabajé como asistente de fiscal de distrito persiguiendo delincuentes violentos que devastaron nuestras (continia) Stier {Cémo el prestigio, el poder y la riqueza determinan la clase social? Qué papel juega la estructura ocupacional en una perspectiva funcionalista sobre la estructura de clases? {Qué papel juega la propiedad de los recursos en una perspectiva del conflicto sobre la estructura de clases? {Como se vinculan la estratificacién social y la pobreza? 241 3 3 4 5 a a comunidades. Pero después me un/a una compafiia de abogados privada y trabajé con corporaciones internacionales que hacian negocios en Estados Unidos. He tenido el privilegio de servir como jueza Federal de Distrito y ahora sirvo como jueza de la Corte del Circuito Federal de Apelaciones... Estar aqui me provoca una sensacién sobrecogedora. Hace once afios, durante el proceso de confirmacién de mi designacién al Segundo Circuito, recibi un paseo privado por la Casa Blanca. Fue una experiencia abrumadora para una nifia del Bronx. Nunca, ni en mi mas salvaje imaginacién infantil pude anticipar ese momento, mucho menos soné que iba a vivir éste. —-comentarios del presidente Barack Obama y la jueza Sonia Sotomayor en su postulacion para la Suprema Corte de Estados Unidos (Casa Blanca.gov.2009b). ha sido descrito por los analists de los medios y por ella misma como una version contemporinea del suehio americano, que culmina con su postulacion por parte de la administracién de Obama para servir en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos. Al gual que la jueza Sotomayor, muchas otras personas sumamente exitosas fen esta nacién tuvieron origenes humildes, vivieron en casas subvencionadas 0 en barrios bajos de ciudades per- das y eventualmente se elevaron a altas posiciones en ‘us respectivos campos. Por ejemplo, entre las muchas ‘personas que crecieron en una de las 400000 residencias pblicas propiedad de la ciudad de Nueva York (New ‘York Housing Authority) estin varios miembros actuales ‘yantiguos del Congreso, altos ejecutivos que encabezan corporaciones como Starbucks y Xeroxy alletes y actores muy bien pagados, entre ello Jay-Z, Wesley Snipes, Marc Anthony y Mike'Tyson (Alvarez y Wilson, 2008) a jueza Sotomayor y muchos otras individuos que van hacia arriba describen sus experiencias como “vivir clsuefio americana” Esto nos leva a una pregunta impor- {ante al estudiar clase y estratificacin en Estados Unidos: 4agué es el suefio americano? De forme simple, el sueBo americano es la creencia de que sila gente trabaja duro Y respeta las regs, tendré una oportunidad de avanzar. ‘Ademés, cada generacién tendré un estindar de vida mas alto quela de sus padres (Danziger y Gottschlak, 1995). suefio americano se basa en la suposici6n de que la gente ‘en Estados Unidos tiene igualdad de oportunidades sin Importarsu raza, credo, clos, origen nacional, géner0 0 religion. Para la gente con ingresos medios o altos, el suefio americano generalmente significa que cada generaciGn seri capaz de adquirir més posesiones materiales y ri- queza que la gente de la generacin anterior, Pera algunas personas, alcanzar el suefio americano significa tener un empleo seguro, una casa y una buena educacién para sus hijos. Para otros, es Ia promesa de que cualquiera puede clevarse de la pobreza a Is riqueza (de “harapos a rique- 2as") si trabaja lo sufciente Enel caso de lajucza Sotoma Yor u otros jueces de alto nivel o miembros del Congreso, alcanzar el suefio americano significa que han adquirido ‘una oportunidad tinice para influr ene curso de la histo ria legal y gubernamental de Estados Unidos. Cuando hablamos del suefo americano, es importante darse cuenta de que no toda la gente aun los que trabajar ‘duro durante muchos afios —o toda su vida— aleanzaré cltipo de éxito que la jueza Sotomayor u otros individuos {que se an elevado a la cima de sus profesiones, La forme fen que una sociedad estéestratificada tiene wna impor- tanteinfluencia en la posicién de una persons en la tructura de clases, En este capitlo analizamos sistemas de estrtificacién social y la forma en que el sistema de clases estadounidense puede faciltar que algunos indivi SOGINN SOGwLSa Na NOIDYDISILVYLS3 A3SV1D ‘Como hemos visto, en lo sistemas cerrados de estra- ‘iicacin la merabresia es hereeitariay es cast imposible subir dentro de la estructura. Con frecuencia la costum- tie yl ley perpetian los privilegios y se aseguran que las posiciones de alto nivel estén reservadas para los hijos de Iosafortunados (Rothman, 2005). El sistema de clases Hlastema de clases es un tipo de estratifcacion basado cena propiedad y el control de los recursos y ene tipo de trabajo que realiza la gente (Rothman, 2005). Tebri- ‘amente al menos un sistema de clases es mis abierto que ‘une de castes porque ls limits entre as clases son mens rmarcados que los que hay entre las castas. Bn un sisterna de cases, el estatus proviene —al menos en parte— de Ios logres y no depende completamente de las caracter ticas atribuidas a ls sistemas de clases las personas pueden legar a set miembros de tna clase diferente dela ce sus padres ‘por medio de la movilidad intergeneracional intragene- racional, ya sea hacia arriba o hacia abajo. La morilidad horizontal ocuree cuando la gente experimenta tuna g- ‘ancia o pérdida de posiién o ingreso que no produce un cambio en su lugar dentro dela estructura de clases, Por empl una persona puede recibirun aumento de sueldo Y’un titslo mis prestigioso, pero no moverse de una clase aotra. Ea contrast, la movilidad verticales el movimiento hacia arriba o abajo en Ia estructura de clases. Martin, un artista comercial que tiene su propia frma, es un ejemplo de movilidad vertical, intergeneracional Mi familia proviene de la pobreza y estaba ansiosa de ‘escapar... Mis abuelos maternos trabajaban en una maquiladora. Mi abuelo, hasta el dia en que muris, ‘nunca gané mis de 14 délares@ a semana. Mi abuela trabajaba en una fibrica de tejidos mientras tenia cinco hijos... Mi padre dej6 Is escuela cuando estaba cen octavo grado y mantenia a su madre y sus dos her ‘mans cuando tenia 12 afios, Mi abuelo murié cuando ‘mi padre tena cuatro afos y pricticamente crié a sus hheemanas. ] ya tenia el empleo de un hombre cuando tenia 12 atios y se hizo cargo de las tres (citado en ‘Newman, 1993: 65). La ituacién de Martin refleja una moviidad baci arriba; sin embargo, la gente puede experimentar movilidad ha- fa abajo debido a muchas razones, entre ells Ia falta de empleo, bajos salarioseinestabilidad laboral, matrimonio con alguien con recursos inferiores y menos poder y el cambio de las condiciones sociales (Ehrenreich, 1989; Newman, 1988, 1993). Laura, que nacié en la década de 1950 y que ereciécreyendo en el suefio american, se en contr con Ia experiencia de la movilidad hacia abajo: ‘Nanca tendré Io que mis padres. Nisiquiera puedo so- far con eso, Tengo un estilo de vida muy inferior del que tenia cuando estaba creciendoy es deprimente. Sa bes que es un amargo despertar cuando sales al mundo sola... Aun si trabajas duro y no‘te saltas nada, sigues todas las reglas, haces todo lo que se supone que debias hacer, sigue siendo horrible... No llegas a donde se su. ‘pone que debias llegar E final del camino no esté ahi, He trabajado todos estos afios y no legué ale tierra sofiada... citado en Newman, 199333). {Se std desgastando et suefio americano? Algunos analistas ereen que se esté renovando entre los adultos jovenes, particularmente entre los que van a la univers dad, que se sienten optimistas sobze el futuro, Por ejem- plo, Emily Eaves, una recién graduada de la universidad, no cree en las proyecciones oscuras que sugieren que sa ‘generacin sera la primera en lograr menos que la de sus padres: "No digo que se fil lograr algo. Pero creo que tenemos tan buena oportunidad o mejor que las genera- ciones anteriores. Creo que hay muchas oportunidades alld fuera” (citado en Tanamachi, 1997:A1). En contraste, Ja antropéloga Katherine Newman (1993:11) cree que el suefio americano es fulminante porque machos jévenes se enfrentan a un futuro de “una escalada en los precios de las casas, inseguridad labora, bloqueo en la moviidad encel trabajo y el recorte del costo de vida que ha penali- zado ala generacién dc los 60, aun cuando tienen mayor educacién y mejores empleos que sus padres” Los estatus adquiridos como razafetnia, género y religiin, también afectan la movilidad social de la gente, Algunas veces los rmedios presentan la movilidad social hacia arriba como algo ficil de adquirir por algunos pocos afortunados sin, importar sus estatus atribuidos 0 adquiridos (véase el cuadro 8.2 en la pgina 250). Regresaremos 2 los idea- les versus las realidades de la movilidad socal y el suefo americano cuando analicemos le estructura de clases es- tadounidense en este capitulo. Perspectivas clasicas sobre clase social Los primeros sociélogos batallaron con la definicién de clase y el critero para determinar la ubicaciin dela gente nla estructura social Carlos Marx y Max Weber velan la clase como un determinante importante de la desigual- dad y el cambio social ysu trabajo tuvo tna profunda in- fluencia sobre la visin que tenemos del sistema de clases actualmente. e = sRsSEAeNS sistema de clases tipo de estratificacién basado ‘en la propiedad y el control de los recursos y en el tipo de trabajo que realizala gente, e Soainin savas N3NODYDIsUHUSSABSHTD » BOTHIEYD Seana eee § DESIGUALDAD SOCIAL PARTE 3 © Annceniober rre dlesacreditadas, su concepto de ucha de clases entre os capitalistas yas clases tabajadoras contnda visible en losacontecimiantos como las huelgas. Los mesicanos, ‘mexicoamerlcanos y muchos otros trabajadores en Estados Unidos 2 tomaron el dia bre para expresar su descontento ‘Aunque algunas de as ideas de Marcha sido cconas leyes mis severas de inmigracion en ese pats, Carlos Marx: relacién con los medios de produccién De acuerdo con Carlos Marx, la posicin de clase y el arado de auesteo ingreso y riqueza estin determinados por nuestra situaciin laboral o por nuestra relacién con los medios de produccién, Como ya hemos visto, Marx declard que las sociedades capitalists constan de dos ca- ses: [os capitalists y los trabajadores. La clase capitalista (bunguesia) consisteen las personas que poseen los me- dios de produccidn: la tierra y el capital necesario para tener fibricas y minas, La clase trabajadora (prolta riado) consiste en las personas que deben vender su tra- bajo alos dueiios con el fin de ganar dinero suficiente para sobrevivie (P figura 8.1). Segiia Marx, las eelaciones de clase suponen desigual- dad yexplotacin, Los trabajadores son explotados mien- tras los captalistas maximizan sus ganancias pagando a los rabsjadores menos del valor de reventadelos artculos {que producen pero que no poseen. Mar ereia que existe tun profundo nivel de antagonismo entre los captaistas y 1 proletariado debido a las grandes diferencias en losin tereses materiales de la gente en estas dos clases. Segiin el sacidlogo Eric O, Wright (1987), ls intereses materiales son "os intereses que tiene la gente on su estindar de vida ‘material, entendido como el paquete de trabajo duro, con. sama y ocio, Ast os intereses materiales no Som intereses de maximizar el consumo per s, sino intereses en el inter- cambio de trabajo duro, ocio y consumo. Wright seiala ue la explotacién es el concepto clave para entender la alirmacién de Mars de que los intereses son generados por las relaciones de clase: "en una relacién de explotacion, explotador necesita al explotado, ya que depende del es- fuerzo de él” En otras palabras, los capitalistas necesitan a los trabajadores para obtener ganancias; por tanto, los ea- pitalistas se benefician cuando los trabajadores no tienen suficientes recursos para mantenerse y as{ deben vender ssa fuerza lboral la clase capitalista. Como indica Marx, Ia explotacién supone interacciones constantes entre las dos cases antagonists, las cuales estin estructuradas por tun conjunto de relaciones sociales que unen al explotador con el explotado (E. Wright, 1997). La explotecién continua resulta en la enajenacin de los trabajadores, un sentimiento de falta de poder y dis- tanclamiento de otras personas y de s{ mismo. Desde cl punto de vista de Marx, la enajenacién se desarrolla cuando los trabajadores fabrican bienes que expresan su talento creativo sin que los bienes les pertenezcan. Los trabsjadores también estin ensjenados por el trabajo en si porque estin obligados a hacerlo para vivir, Debido a {que las actividades de los trabajadores no les pertenecen, se sienten alejados de si mismos. Ademés, los trabajado- res estén eepatados de los otros trabajadores de la Fabrica porque venden su fuerza de trabajo de forma individual a Jos capitalists como wn producto, Capitalistas: + Foseen y controlan los meaios de produccisn * Obtionen rquaza mediante el captal ‘Trabajadores + *Trabaan por un salaio + Son vulnerables a ser desplazados por méquinas fomano de obra barata > Figura 8.1. Visién de Marx sobre la estratificacion. _ 250 DESIGUALDAD SOCIAL PARTE 3 ‘Cuadro 8.2. Enfoque dela clase en los medios Hola fanatcos: Con frecuencia me pregunten qué es lo que tengo en los monitores de is computadore de ml cabina Bueno, na de las cosas que tengo es un OVR que me permite grabary teprocucir momentos del juego (Geal or No Dea) cast come una epeticién instaténes ‘enles deportes, ‘Algunas veces me gusta reproduc en camara ental momento en que elugadorabre a maieta conn min de délares,Realmente es posible cencontrarel cundo de video exacto donde ves como sala rompe el corazén al jugador como! fuera une torlagu snare Bio et Banque de Decor Ne Deal de | tebe ae 2007 El popular programe de juego de la NBC Deal oF No Dec! | esuno de los muchos programas de entretenimiento que oftecen a los concursantes Una riqueze instanténes sl te ren suerte y toman las decisiones correcta. Los pragi= sms que regalan grandes sumas deinero vot premios sustanclosoe son extremadamante populstes-con ef pL blico, porque sugieren que la riqueza, le fama y a elcidad estén ala vuelta de fe esquina y que el suo amercano puede alcanzarse eépidamente sin acer demasiado fuer20, Este tipo de enfoque de los medios nos hari creer ‘gue es fit encontrar un atajo acts la iquezay ua pos cin més elevads en la estructura de clases por medio de tun simple juego o de ganar un concurso de aletosfeorno ‘American Idol Est tip0.de enfoque presenta la moviided haclo axriba como un viajaen un ascensor direct ala cima de un rascacieios Te puedes seltar muchos pisos omive~ |) tes econémicos) con un movimiento velox hasta arriba Max Weber: riqueza, prestigio y poder lanes de Max Weber sobre a dase estésustentado en teorias antiguas del eapitalismo (particolarmente las de Mars) y el dinero (particularmente ls de Simmel, como se dijo en el capitulo 1) Al vivir a finales dl siglo x0 y principios dl xx Weber staba’en una posicis'tmica para ver la transformacién que ocurri6 cuando el cop: talismo individual, compettv, empresarial,pas6 por el proceso de cambio hacia cl capitalismo burocritico, in dustrial, corperative, Como resultado, euro més oports nidad que Marx de ver cdmo camblé et cepitalismmo con eltiempo, Los programas de concurs ctean la dusion de que unos ppocas concursantes pueden ganar rquezas instanvéneas sin necesidad de hacer las paradas de rigor (como adqut fir une buena edacacion 0 acumular experiencia laboral) ‘que genetalmente son neceseris pare que un individua ‘experimente movlidad social vertical. Comalo define este ‘Spiulo, la movida sociales el movimiento de los indivi ‘Store los ripos de un alvel del sistema de estratincacion 2 otto, De acuerdo con los teSricas de confito la movil ‘Gad social naciaarcibo cada vez es ms rara; sin embargo, cesta renidad no hace quela gente dele de deseary esperar ‘encontiar el sigulente elevador directo ala cima, Los me- dios (como Ia lotera y ottes “obsequies? con frecuenla albergan lanacn de que le moviidad ascendente es mis {cil de conseguir de lo que es en realidad, Ste estén preguntando sobre el blog del "banquerc" (Gobre el que lists aba) de Deal or No Deal, 8 esté des ibiendo cémo cree que se sienten los concursentes det programa cuende se dan cuenta de gua han perdido ls ‘pertunisad de ganar un millon de dares féclimente por ‘menos de una*hore de rabai" por otra parte algunos con. ‘ursontes sa van del programa con mucho mas dinero det ‘que teen) ino estésfamillaizade con el programe, aqui ‘te pretentimos un vstoze Se presentan al concursante 26 pportefoias cerrados, cada uno de ellos con una tarjeta que repiesenta una cantidad de dinero que va de un centavo a Unilin de dares. concursante debe clear una maleta {como premio na) y entonces, una a una seleccionarrma- leta¥adifonales pars elimina Alireiminando vatas suas ‘de dinero por medio del proceso de selecciOn de maletas fl "benquiera" habla desde una cabina escondlida y le hace ‘ofertas de dinero al cancuisante para "comprar la maleta ‘que eligi, Sil concusante acepta la oferta del banquero yy esa suma & menor que la Cantidad Gue hay en la maleta ‘Weber estuve de acuerdo con Is afirmactin de Marx de que las factores econémicos son, importantes pare entender el comportamieato individual y de grupo. Sin ‘embargo, enfatiz6 que ningiin factor individual (como las divisiones econémicas entre los capitalistas y los trabaje dlotes) era suficiente para defini fa ubicacién de las cate aortas dela gente dentro de la estructura de clases. Segin ‘Weber, el aeceso que tiene le gente a los recursos sociales Jmportantes (como el poder econdmico, social y pottica) seserucial para determinar ls oportunidades de vida de la zgeate. Para subrayar la importancia de las oportunidades de vide para las categorias de la gente, Weber desarroll6 tun enfoque multidimensional de la estratfiacion social aque relleja la interaccin entre la rigueza, el prestigio y ¢l ae | | | | | ion Si legida, el concursante percié dinero. Si el concursante no soepta la oferta del banguero, las ofertas futuras puede alaro subir, sagtin las sursas que ya se han eliminado por medio del proceso de seleccién de maleta, Cada vez que el bbangueto hace una oferta el concursane tiene que decir si"hay tatoo no hay tate! SI"no hay rata’ el proceso de climinacibn continda hasta gue el concursante acepta un “tratodel banquera 0 el cancursantesimina todas las ma letas excepruande la que dl eligiéoriginalmente le cual po- chia tener una cantidad mucho menor dela quele ofecé el banquere anteiormente, Alounes concursantes se van del ego edasiocos por sus grandes ganancias; arose ven. con une buena sume de dinero pero algo disgustados de ‘quel banquare hays sido mas listo quelle, ye que recha zronimis dinero de parte deéidelque’ganarart por medio del proceso de seleccion de maleta, Algunes concursantes sevan con muy poco onaea. DeslorNe Deo! se convieté entun programa de concurso may exttosos porque su premise se presenta de tal manera que resala a noci6n de que el suefio emeticano esté als poder En su andlisis de estas dimensiones dela estractura 4e clases, Weber vela el concepto de “clase” como ui tipo ‘deal (que puede usarse para comparat y contrastar dife- rentes sociedades} ands que una categoria social espectfica de gente “real” (Bourdieu, 1984) La riqueza es el valor de todos los activos econémi- cos de una persona 0 familia, incluido el ingreso, pro- piedades personales y propiedades que proporcionan ingreso. Weber ubicé las categorias de gente que tenia un nivel similar de riqueza e ingreso en la misma clase Por ejemplo, identficé una clase comercial privilegiada Se empresarios: banqueros scaudalados, propietarios de navieras, profesionales y comerciantes que tenfan recur- 05 financieros similares. También deseribié una clase de De acversocan al enfoque de os ‘medias populares la riqueza y la fama instemténes pueden ser wyos feos programs de celevisicn come Deal or No Dealy American Io. Al seeecionar las maletas correctas hacer que vaten lo eljan come el mejar cantare deuna variedad de canciones, el concursente.gana grances sumas de dinere yreconedimiante publico. Algunos dicen que las representaciones de os medios de Is movilidad ascendente muestran Lune visi engafiose sobre fas relidades dea case socal yla ppermanenci relativa de a ran desigusldad econémicay soca Tiue plensas? vuelta dela esquina, Aun i nunca has visto DsoforNo Deal este mismo formato se ha usado en fa televslon eurante ‘muchos afos y seguramente conoces elemplos de est fe ‘némeno: En cada caso, el mensaje cave es que evste una forrmaripida y fécilde ganar grandes sums de dineroy en ‘algunas stuaciones, sleancar instantaneamente e) suao ‘omericano sitienes suerte, eres talentoso © simplemente eres capazde-convencarsla gante para que vote port iio Crees que los programas de televisin refiejan la percepcion de la gente dela riqueza ylaclase en nuestra sociedad? :Ayudan los medios a darformaa ‘nuestra sociedad y crear as percepciones culturales que tomamos como verdaderas acerca da nosottes mismos yelindividvo en nuestra mundo sacal? 20 son tas presentaciones de los medias simplemente un reflelo dela nacién ye! mundo en el que vivimos? rentistas:individuos acaudalads que viven de sus inver siones y no tienen que trabajar. Sepin Weber, fos empre. sarios-y rentistas tienen mucho en comin. Ambas son capaces de comprar bienes de consumo cares, controlar tas oportuntdades de oteas personas para adquirir riqueza ¥ propiedades y monopolizar privilegios costasos de es- tatus (como Ja eduicacion) que proporcionan contactos y Ihabilidades para sus hijos viqueza valor de todos los activos econdmicos de una persona 0 famillaincuito el ingreso, propiedades personales y prepiedades que proporéionan ingreso, | | | | 251 somaya SOGINN Soawisa Na NOIDv>VaLIVHLSA AaSYTD 2 o 8 DESIGUALDAD SOCIAL PARTE 2 ‘Weber divii6 @ quienes trabajan por un salerio en dos clases la clase media la clase trabajadora, La clase medle consiste en ttabajadares de cuello blanco, oficiales pabli: cas, 2dministradores y profesional. La clase trabajadora consiste en trabajadores muy capacitados, semicapacita- dosy no capacitados. La segunda dimension del sistema de estratificacién cde Weber es el prestigio: el respeto o consideracién que tuna persona o posicidn de estatus despierta en otros. La fama, el respeto, el honor y la estima son las formas mas comunes de prestigio. Se supone que una persona que tiene un alto nlvel de prestigio recibe un trato respetuoso 17deferente de otros, Weber sugirié que ls individuos que comperten un nivel comin de prestigio social pertenecen al mismo grupo de estatus sin importar su nivel de ¥ queza, Tienden a socializar uno con otro se casen dentro del grupo de iguales, pasan su tiempo libre juntos y salva- juardan su estatus restringiendo las oportanidades de los texternos de unirsea sus filas (Beeghley, 2008). La otra dimensién del sistema de Weber es el poder: la habilidad dela gente o grupos de aleanzar sus objetivos 1a pesar de la oposicién de otras personas. Los podero- sos pueden dar forma a la sociedad en correspondencia con sus propios intereses y dirigir las acclones de otras personas (Tumin, 1953). Segin Weber, el poder social ten las sociedades modernas lo tienen las burocracles: el poder individual depende de la posicién de la persona dentro de ellas. Weber indicé que el poder de las buro- cracias modernas era tan fuerte que hasta la revolueién de los trabajadores (como la predijo Mara) no disminairia la desigualdad social (Hurst, 2007) Weber declaré quela riqueza, el poder yl prestigio son Figura 8.2 Enfoque multidimensional de Weber sobre estratificacion social Seguin Max Weber, la riquaza, el pader y el prestigia son continuos y separads. Los individuos puecien estar clasificados artiba en una dimension y abajo en otra; pueden estar clasificados arriba o abajo en mas de una dimension, Aciemés, los individuos podtian usar su clasficacién alta en una dimension para alcanzat una clasificacion similar en otra. Como se compara el modelo de Weber con el enfoque de Marx segun se muestra en fe figura 8.1? = ¢ Tabla 8.1 solaccioina: un ista de 3 Se pidié 2 os entrevistacios que evaluaran supaciones seqin su prestigio; se promediaron las clasficaciones, individuales y después se canvirtieron en tantos, con 1 como la calificacién mas baja y $9 como lar Medico bogado Profesor Universitario Arquitecto Ingenieve aeroespacial Dentista erigo Farmacéutico Policia Hlectricsta Cartero Secretario camicero Panadero Basurero Cobrador Intendente Ingentero petrolero Enfermera Contador Maestro de escuela Siviente éstudio de las posiciones ocupacionales que tienen los individuos. De acuerdo con Blau y Duncan, la posicion ocupacional de una persona n0 es idéntica a a clase eca- sSmnicao el prestigi, pero estd muy relacionade con los dos. Como eabris esperar, las diferentes ocupaciones tic- nen diferentes niveles de esttus o prestigio ( tabla 8.) Durante los éltimos $0 afos, la clasficacién ocupacional segin el prestigio es marcadamente consistente en Ests- os Unidos (Gilbert, 2008). Estas clasfcaciones se han couvertido en of cimiento de la investigacin del logro de estatus, que asa medidas estadisticas complejas para evaluar la influencia de los antecedentes familiares y de educecién sobre le movilidad ocupacional yl éxito de da gente (véase Blau y Duncan, 1967; Duncan, 1968): La investgacién de logro de estatus se enfoca en et proceso por medio del cual a gente alcanza su posicidn en la es tractura de clases. Basindose principalmente en estudios sobre hombres, esta investigacién use la ocupacidn del padre a educacién del hijo yel primer empleo como los SOaINA soawis? Na NODYDIsUWULSA AaSvID 254 DESIGUALDAD SOCIAL PARTE 2 ddrse «los profesionales —como los médicos y eboga- dos— porque tienen muchos attos de capacitecion en st campo y cierto contzol sabre su trabajo, no porque estas posiciones brinden una mayor contribucton ala sociedad, ‘2Cusintas clases sociales existen en Estados Unidos? Qué criterio se usa para determuinar Ia pertenencta a una claset No existe un consenso sobse cémo caracterizat a esruc: tura de clases en ese pais. De hecho, muchas personas niegan fa existencia de diferencias de clase (véase Eisler, 1983; Parenti, 1994). A la mayorla dea gente le gusta pen. sar que pertenece a la clase media; la coloca en uma cé: ‘moda posicién media, ni pobres ni ricos, Los socilogas han desarrollado das modelos de estructura de clase: uno se basa en in enfogie weberiano, el otro en un enfoque -marxista, Analizayemos ambos brevemente El modelo weberiane de la estructura de clases estadounidense Ampliando el andlisis de Weber sobre estructura de cla ses los sociblogos Denis Gilbert (2008) y Joseph A. Kahl éesarrollaron un mavielo de clases sociales basado en tres elementos: (1) educaci6n, (2} ocupacién dela cabeza de la familia y (3) ingreso familiar (> Sgura 82). a ta {enpitallsial.La clase alta es-la més acaudaluda y podecsa en Estados Unidos, Aproximada- mente 194 de la poblacidn pertenece a ella, cuyos miem- bros poseen importantes actives productores de ingresos y operon a nivel nacional e internacional. Segis: Gilbert (2008), Ja gente de esta clase ciene uaa influencia en Ia ‘economia y la sociedad que va mis alli de los nmeros. ‘Algunos modelos hecen.otre divisién de Is clase alta centre las categorias alis-alta (“Alnera vieja’) y_alta-baja (dinero nuevo") (Werner y Luna, 1941; Coleman y Ra- inwatet, 1978; Kendall, 2002). Los miembros de la case alta-alta provienen de familias presminentes que poseen tuna gran riqueza desde varias generaciones atrds, Los ape- llidos —como Rockefeller, Mellon, Du Pont y Kennedy— son muy conocidos y respetados. Las personas de ls clase alteralta tienden a ser muy solidarios con su grapo. Per tenecen a los mismos clubes exclusivos y apoyan la alta culkura (como la dpera, las orquestas sinfinicas, el ballet y7l0s muscos de arte). Los miiios se educan en las esculas y universidades de mayor prestigio en el pals; muchos ad- (ETS Trverinsahernss ‘Eosutioe, neeepereonsasase Ssreepone = sia Poteconalos, pustos acrinistios : ed Ti ce epee ‘boos, ampece enisraurie clerics | | “Einpio fanpora, ds temporaca. de roca Garp ston peso praca > Figura 8.3. Estratificacion basada en educacion, ‘ocupacién e ingreso ‘quieren un fuerte sentimiento de privilegio desde el nact- rmiento, como dice Lewis H. Lapham (1988:14) Junto con mis compatiecos de clase, s¢ nos hizo enten- der que ya hablamos hecho lo suficiente slo con nacer Noes que nadie nos lo haya dicho en esas mismas pala- bras, peo la suposicin era muy claray yo la puedo con firmar al observarlas mecinicas dela sociedad local. Un hombre puede set un borracho, un pianistao el dueio de varias compahias, pero ninguna de estas ocupaciones ‘tendré importancia en su rango social Los nifios de la clase alta son socislizados para verse asi rismos como diferentes a las demés personas; también aprenden que se espera que se casen con alguien de su propia clase (Warner y Lunt, 1941; Mills, 1959; Domhoft, 1983; Kendall, 2002). [Los miembros de la clase baja-alte pueden ser muy t= «0s pero quizd no hayan abtenido tanto prestigio como Ia clase alta-lta. Los “nuevos ricos” han ganado le'ma- yor parte de su dinero durante su vida como empresarios, presidentes de corporaciones importantes, celebridades Ge los deportes o ef entretenimiento o profesionales de Alto nivel, Para algunos miembros de la clase baja-alta, el suefio americano se hizo realidad: Otros ain desean el respeto que tienen los mimbros de la clase alta-alta La clase media alta Las personas de la clase media alka frecuentemente son profesionales may educadas que han hecho carreras como médicos, abogades, corredo- res de bolsa © gerentes corporativos, Otras obtionen st Ungreso de negocios famillares. De acuerdo con Gilbert (2008), cerea de 1495 de la poblacién estadounidense ests cen esta categoria, Existen res faciores para que la gente calfique para esta dase: grados universitarios, sutoridad ¢ independencia en au trabajo y altos ingresos, De todas Jas categortas de clase, la clase media alta es la que est sds conformada por la educacién, Durante los pasados 50 afos, los asiticos americanos, latinos y afroamerica nos han dado muche importancia a la educacién como ‘medio para obtener el suefio amerieano, Mucha gente de color ha pasado ala clase media alta al adquirir nivelas de educacion superiores: James P. Comer, un psigulatra in {anil afieamericano, describe cémo su madre, que crecié ‘en la ms extrema pabreza en el campo, alent sus hijos a obtener una buena educacton: ‘Mi madre, Maggie, creia quela educacién era la forma de lograr su sueio americana, Cuando se le negé x oportunidad, declaré que todas sus hijos tendtian educacién, Mi padre y mi madre nas dieron alos cinco de nosotzos el apoyo que necesitibamos para obtener 15 ttalos universiarios (Comer, 1988:c4) ‘A través de Ins lineas raciales y de clase se alienta a los niflosa adquitir una educscion adecuada para las ocapa- ciones dela clase media alta, que tienen un alto prestigio ena comunicad, Sin embargo, muchos analistas soctales cconsideran que el racismo todavia disminaye las oport- niidades de vida de la gente de color aun cuando tenga un ingreso alto y una carrera prestigiosa (véase Cose, 1993; Taka, 1999; Feagin y Sikes, 1994). La clase madia Ea las décadas posadas era necesario tener un certiicado de la prepzretoria para ealificar 2 la smayoria de los empleos dela clase media, Hoy, los titalos universitarios han remplazado al certificado de prepara- toria camo requisto para tener acceso a ellos, ineluidos tbenicos médicos,enfarmeras, sistent legales y médi cos, gerentes de bajo nivel, sersiprofssioncles y vendedo: res. Se estima que 30% dela pablacién pertenecea la clase -media, aunque la mayoria de la gent estadounidense cre que pertenece alla Tradicionalmente, la mayorta de las ocupaciones de fa clase mediahan estado lativamente segurasyhen propor Gionado mis oportunidades de progrso (especiimente contos crecientesniveles de edcacin y expertencia) que las de la clase trabojadora. Sip embargo, recientemente cuatro factores han eresionado €l suelo americano para «sta clase: (1) el lza de precio de las cass, (2) isegur dad ecupecional, (3) bloqueo de movilidad en eltrabejo, 1 (los apretados costs de vida que han penalizadio alos jévenestebajadozes, un cuando tienen més educacién y aejoresempleos que sus padres (Newman, 1963), La clase trabajadora Se estima que 30% de te po- blacidn estadounidense pertencce a la clase trabajedo- ra. La parte fundamental de esta clase esti formada por operadores de maquinaria parciatmente calificados que teabajan en fébricas. La clase trabsjadora tambien inchuye a algunos empleadas en el sector de servicios, asi como csjeros y vendedores cuya rutina de trabajo supone tareas rutinatias mecznizadas que requieten poca habilidad mas alld de leer y escribir y un breve periodo de capactiaciéa (Gilbert, 2008). Algunas personas de la clase trabsjadora lnboran en trabajos principalmente para mujeres: oct ‘paciones de cuello rosa, con paga relativamente baja, n0 manuales y de mediana preparacién; come trabajado- ras en guarderias oficinistas, cajeras yrecepcionistas. 2Cémo se compara la vida en una familia de clase tra bajadora con In de la clase medis? Segiin los socidlogos, las de la clase trabajadora no sélo ganan menos que las {amulias de clase media, sino que tienen menos seguridad financiera, prticularmente poral alto indice de despidos ycierre de plantas en algunas regiones del pats. Pocas per- sonas de la clase trabsjadora tienen més que e! certifcado de preparatoria y muchos tienen menos, lo que hace que las oporvunidadies de trabajo escaseen en una sociedad de ‘ata tecnologia" (Gilbert, 2008). Otros tienen. empleos de poca paga en el sector de servicios dela economia, par- ticularmente restaurantes de comida rdpida, lo que com ‘Frecuencia los ubica entte los trabajadores pobres. Los tabajadores pobres Aproximadamente 20% de Ia poblacibn estadounidense pertenece ala dase de los ttabajadores pobres: Los miembros de la clase de los tra- bajadozes pobres viven sobre o debajo a linea de pobreza; tienen empleos no especializados,trabajosde temporada en le agricultura, empleos mal pagedos en fbricas y empleos de servicio (como ayudames de mosteader). Las madres solteras enipleadas pertenecen generalmente a esta dase; cen consectencla, las nifios estén presentes en esta catego ria, También fo est los afroamericanos y otras personas de color. Para mencionar tan Solo tin ejemplo, en Estados Unidos actuslmente existen dos camilleros blancas en los hospitales por cada médico blanco; mientras que hay 25 camilleros afroamericanos por cada médico afroameri- «ano (Gilbert, 2008), Para los trabajadares pobres, vivir de quincenz a quincena les hace imposible ahorrar para emer= gencias como el desempleo periddico, que es una amenaza SOGINA SOOWISa Na NODYDISILVULSE A289 DESIGUALDADSocAL OR a PARTES descueato, ayudantes en asilos de ancianos, sirvientes de limpieza para franquicias de empleos domésticos u otros teabajos similares. Hizo su investigacidn llevando a cabo esas labores durante un tiempo y viendo si podfa vivir del sueldo que recibla, A través de su investigacién, Bhren- reich demostré de forma persuasiva que la gente que trabaja de tiempo completo durante un afio por sueldes de pobreza debe desarroliar estrategias de superviven- cia que incluyan cosas como ayuda de sus parientes 0 mudarse constantemente para tener un lugar para vie vir, Igual que muchos otros investigadores, Ehrenseich deseubrié que los sueldes minimos no pueden cubrir et costo de la vida, como renta, comida y todas las dems necesidades de un adulto, sin considerar las de los nifios ‘uotros miembros de la familia (véase Newman, 1999), La subelase. De acuerdo con Gilbert (2008), la gente dela subclase es pobre, rara vez empleada y atrapada en la privacin de largo plazo que resulta de un bajo nivel de educacién e ingreso 7 alts niveles-de desempleo, Algu- nas personas son incapaces de trabajar debido a suedad 0 alguna discapscidad; otras experimentan discriminacign basada en raza oetni Las madres solteras estén mds que presents en esta clase debido ala falta de empleo, fata de suarderias accesbles y muchos otros impedimentos para el futuro de la maitre y sus hijos. La gente sin un “sueldo para vivir frecuentemente tiene que depender de progra- sas de ayuda privados o pblicos para sobeevivir. Entre 439% y 5% de la poblacidn estadounidense pertenece a esta categoria y la probabilidad de que sus hijossalgan de ella es de 50% (Gilbert, 2008). Los estucios hechos por varios elentificos sociales han descubierto que las oportunidades importantes de em pleo son el vinculo crftio que hace falta para la gente que ‘cuenta su intento de copar la vida de os rabajadores pobres tomando ] En Nickel and Dlmedt On (Not) Getting By in America, Barbara Ehrenreich tuna serie de empleos de poca paga y tratando de vivir desu sued. std en el fondo de la escalera social. Seguin estos nals. tas, la creacién de empleos es eseneial con al fin de que la 4gente tenga la oportunidad de ganar un sueldo decente, tenga cobertara médicz, tenga vidas productivas y crie @ sus hijos en un ambiente sano y seguro (Fine y Weis, 1998; olson y Smith, 1999; Newman, 1999; W. Wilson, 1996), Estas temas estin muy ligados 2! sue americano del que hemos hablado en este capitalo. El modelo marxista de la estructura de clases estadounidense EJ antiguo modelo ‘marxista de la estructura de clases idenificaba la posesién o la no posesién de los medios de produccién come la caracterfstica distintiva de las clases, Desde esta perspectiva, las clases son grupos sociales or- ganizados alrededor de la posestén de propiedades y un solo grupo crea y mantiene fa estraifcacién social con el fin de proteger y mejorar sus propios intereses econdmi- cos. Ademas, las sociedades estén organizadas alrededor elas clases en conflicto por los escasos recursos. La ée- sigualdad es resultado de que los ms poderosos explotan alos menos poderoses. Los modelos marxistas (del conficto) contemporneos analizaa la clase en términos de Ja relacién de las perso- znas en el proceso de produccién. Por ejemplo, los tebricos ‘del conficto intentan determinar el grado de control que tienen los trabajaderes sobre el proceso de toma de deci- siones y hasta qué punto pueden planear e implementar su propio trabajo. Tambisn analizan ol tipo de sutoridad cle supervisidn, ses que la hay, que tiene el trabajador so- bre otras trabajadores. Segin este enfoque, la mayorie de Jos emplesdos son parte de J clase trabajadora porque no controlan su propio trabajo ni el de otros, pital ieee Y HRENREICH i i ic Olin Wright (1979, 1985, 1997}, uno de fos prine pales tedricos de Ja estratificacién en analizar la clase tocial desde Ja perspectiva marsist, concluyé que la Gefinicion de Mars de los trabajadores no se ajusta alas cupaciones que existen en las sociedades capitalistas avanaadas. Por ejemplo, muchos altos gjecutivos, adm!- ristradores y supervisores que no son duciios de los ms dios de produccién (y serian “trabajadores” en el modelo ‘marzista) actian como capitalistas en su celo por con- trolara los trabajedores y aumentar les ganancies. Dela misma forma algunos expertos ocupan posiciones en las ‘que tienen control del dinero y el uso desi propio tiempo, stuague no son los daefios. Wright considera la categoria de Marx de capitalista demasiado ampli, Por ejemplo, los defies de pequerios negocios podrian considerarse capi- talstas porque poseen sus herramientas y tienen algunas psstonss trabajando para ellos, pero tienen poco en co imi con los capitalists de gran escala y no.comparten fos intereses de los obreros de las fibricas, La figura 84 compara el modelo de Marx yel de Wright. ‘Wright (1979) afirme que las clases en el capitalismo rmoderno no pueden definirse simplemente en términos de los diferentes niveles de riqueza, poder y prestigi, como ‘Basado en la relacion con Js medios de produccién en el modelo de Weber, En consecuencia, presenta cuatio criterias pare la ubicecin en la estructuts social: (2) pro piedad de los medios de produceién, (2) compra del trabajo de otros (emplear a otros), (3) control dal wabajo de otras (supervisar el trabajo de otros), y (4) vender el trabajo pro- po (ser empleado de ott persona). Wright (1978) supone {que estos criterios se pueden user para determinar le ubice cidn de clase de todos los tabsjadores en una sociedad ca- pitalista sin importer su riza/etnia, Demos un vistazo alas cuatro clases de Wright (1979, 1985) (1) la clase capitalist, (2) a clase gerencial, (3) a clase delos pequefios negocios y (4) la dase trabajadore: para que podamos compararlas con Tas que se encuentran en el modela de Weber. La clase capitalista De acuerdo con Wright, esta clase Lene la mayor parte dels rigueza y el poder en la sociodad porque posee el capital; por ejemplo, bancos, corporaciones, fibricas, minas, industrias de noticias y entretenimiento y firmas agricolas. Las “elites gobernan- tes" 0 la “clase gobernante” dentro de la clase capitalists tenen poder politico y con frecuencia sus miembros son clegidas @ nombrados para ocupar posiciones eon in- ‘luencia politica (Parenti, 1994), (eons ‘Toma en cuenta le propiedad y el contol de los medias de produocien y e faba de oltos 8.4 Comparacion de los modelos de estructura de clases de Marx y Wright 287 sornav> SOGINA SOOYISa Na NOFWaIsLAWULSA AaSYTD 258 DESIGUALOAD SOCIAL ARTES [Bita clase se compone de individuos que han heredado fortunas, poseen grandes corporaciones o son ¢jecutives importantes con gran cantidad de acciones o control de las inversiones de la compafia. Aunque muchos altos je cutivos tienen sélo prepiedad legal limitada de sus corpo- raciones, tienen propiedad econdmica sustancialyejercen tun contol extenso de las inversiones, dstribucién de las gattancins el manejo de fos recursos. Las mayores fuen. tes de ingreso para la clase capitalista son las genancias, Jnteresesy selarios muy altos. Los miembros de esta clase foman importantes decisiones sobre su lugar de trabajo, entre ellas qué productos y servicios estin disponibles paca los consumidores y euntos trabajadores contratar 0 despedit ‘Deacuerdo con le lista de la gente mas rica del mundo cen el 2006 segrin la revista Forbes, Bill Gates (cofundador {de Microsoft Corporation, la compatifa de software mis ‘grande del mundo) era el capitlista mas rio, con un va- Jor neto de 56 mil millones de ddlare, cira un poco més baja que le de 63 mil millones en el ato 2000 como rest sade de sus obras de caridad y le depresin del mercado Darséiil (Forbes, 2007), El-inversionista, Warren Buffet ‘ocupaba ef segundo lugar con 52 mil millones de delares, Bl ndimero de fortimas de mis de mil millones de déta- es en Estados Unidos se elev6 de 129 en 1995 2 415 en 2006 (Forbes, 2006). Aunque algunos de los hombres en Ia lista de los més ricos de Forbes han hecho sus fortunas por medio de sus empresas o ser presidente de grandes corporaciones, las mujeres que aparecieron cm ls lista han adguirido su fortune por medio de Ia herencia, el matr- ‘monio o ambos, En 2007 sélo 11 mujeres encabezaban les ‘500 compafiias de Fortune 500. La clase gerencial Las personas de la clase gerencial tienen an contro! sustancial de1os medios de produecién yylos trabajaciores. Sin embargo, esios gerentes de alto ni vel, supervisores y profesionales no participan en Tas de- cisiones clave de la corporacion, come la inversin de los ‘ganancias, Los gerentes de niveles ms bajos quizi teagan algin control sobte las practcas de contratacibn, inclu dos contratos y despidos. “Los profesianales de alto nivel como los miédicos, abo. gados, contadores e ingenieros pueden controlar la es tractura de sis propio trabajo: sin embargo, generalmente ‘no poseen los medios de produccién y quizé no tenga au- toridad de supervisién sobre muchas personas. Aun asi, ppodrian tener influencia sabre la organizacién del trabajo vel ttato a otros empleados. Los miembros de a case cx~ pitolista a menudo dependen del conocimiento especiali- zada de estos profesionales. La clase delos pequefios negocios Esta clase con- siste en duets de pequenios negocios yartesenos que po dian contratar tan pequeno riimere de empleados pero aque generalmente hacen la mayor parte de su propio tra- bojo. Algunos miembras tienen negocios como las tiendas 1 espués de funda Microsefty converte en una de | as personas miasrces del mundo, Bll Gates (ribs) ha | dein iosthine oforrcacin uel cons tspous Melinda pea combatirla pobreza la enfermedad | on frie, Su carera ha seguido aversion tradicional del | Seto americano: el emprasario que sehace muy coy | despuds flentrope.La gran familia de George y Barbara Bush abaa) es un efemplo actual de otra tipo de historia de esta, siguiendo la eoria de ric Olin Wright de la | meaccin delete ye! pode poten nes genronet tte a famiia Bush han tenido un puesto federal dle abarrotes de “mam y papa tendas de ropa y joyerlas. (Otros son doctores y abogedas que reelben ingresos rela tivamente altos por yender sus servicios. Actualmente algunos de estos profesionales comparten atributas con ‘miembtos de la clase capitelista porque han formade cor: pporaciones que contrataa y conirolan alos empleads que producen ganancias para el profesional. Bs en la dace de los pequeiios negocios donde en. ontramos las esperanzas de mucha gente de alcanzar el puefo americano, Las tendencias econdmicas recientes, sncluide la reduccién corporativa, abajo adistanciay el ‘movimiento de Ios empleos a otros paises, han alentado 4a mas personss @ comenzar su propio negocio. Como resultedo, més gente hoy en dia se emplea a si misma tiene un negocio pequefio que en cualquier otro mo: ‘mento de la historia (US. Department of Labor, 2003), ‘Mujeres de todas las razas y gente de color pertenecen fala clase de los pequetios negocios ms que munca. Por ‘ejemplo, segin la estadisticas recientes, las mujeres te ‘ncn 34% de los pequelios negocios. Sin embargo, existen diferencias en los ingresos que perciben los negocios que pertenecen a mujeres los de los hombres; os primeros jganan 40% menos que los que pertenecen s los hombres (US. Department of Labor, 2003). ‘Alo largo de la historia estadounidense, los inmigrantes ‘ple gente de color han tenido pequefios negocios (Butler, 1991) porgue ver esas empreses como un medio de alean- zat el suedo americano. Durante ln déceda pasada, el ni ‘mero de negocios que pertenecia alos miembros de grupos subordinados se ha incrementado considerablemente, pero miimero de estos negocios que pertenecen a la gente de color no es proporcional a los nagacios de lz poblacidn en general Las alroamericanos representan 12% de la pobla- idn extadounidense pero poseen menos de 4% de os ne- gocios; os latinos representan 13% de la poblacién y tienen tun poco mds de 4% de los negoctos. Los asidticos america nos sou los que estin més cerca de tener una posesién de negocios proporcionada: constnuyen 3.6% de la poblacion yytienen 3.5% de todos los negocios estadounidenses (US. ‘Department of Labor, 2003), (Pe! Sats ‘Muchos inmigrantes creen que pueden alconzar el sustio americanoiniclando un negacio pequefo. El Barrio Chino cde Sen Frenclsco contiene muchas lendas come las que se smuestran aqui La clase trabajedora. La clase trabajadora estd for mada de una variedad de subgrupos, como los trabsjado- resde cuello azal (abreres), algunos de los cuales son muy especializados y blen pagados y otros estan poco eapacita- dosyyganan poco. Los trabejadores de cuellozzul especis- lizados incluyen electrcistas, plomeros y carpinteros los poco calificados incluyen afenadores yjardineros, Los trabejadores de cuello blanco son otro subgrupo dela clase trabsjadora. Algunas os laman fa “nueva case media" yen realidad son miembros dela case trabajadors porgue ne poseen los medios de produccisn, no contro- Jam e! trabajo de otros y relativamente tienen poco poder cen el lugar de trabajo, Las secretarias, ofcinista y vende- doses son miembros de la faccién de cuello blanco de le clase trabajadora. Reciben Ordenes de otros y tienden ¢ trabajar bajo constante supervisién. Asi, estos empleados ‘estén en el fondo de la estructura de clases en términos de dominacion y control del lugar de trabajo, La clase traba Jadora contiene aproximadamente la mitad de os emplea- dos de Estados Unidos, ‘Aungue los modelos marxista y weberiano de In es- tructura de clases estadounidense muestran. diferencias cn les ocapaciones de la gente y acceso a los recursos valiosos, ninguna refleja completamente le naturaleza y el aleance de la desigualdad en Estados Unidos. En la si- guiente seccidn veremas con mas detalle le distribucion soainin SOavis3 N3 NORYDISILYULSI h3SY1D oy 3 g. DESIGUALOAD SOCIAL PARTE 3 I Manos de 35000 dares FE] 25000 2 29090 élares BEd «0000 2 4¢999 cotares, EB] 450000 dolares 0 més > Mapa 8.1 ingreso promedio por estado: {Qué Factores contribuyen a la distribuci6n desigual del ingreso en Estados Unidos? Furie: fen del Cens de Estados Unidos 2007 deun estado oto (P mapa 81). Entrelasnaciones prés- peras, Bstados Unidas es la ntimero wno en desigualdad de dstibucién del ingreso (Rothchild, 1995). Desigualdad del ingreso I ingreso es la ganancia econdmica derivada de sueldos, salarios, transferencias de ingreso (ayuda gubernamental) y posesién de pro- pledades (Beeghley, 2008). O para ponerlo de otra forma, “el ingreso se refiere al dinero, sueldos y pagos que perid- dicamente se reciben, como devolucién por una ocupa ida o inversion’ (Kerbo, 200019). El socidlogo Dennis Gilbert (2008) compara la distri. bbucia del ingreso con un “pastel” nacional que ha sido dividido en porciones, con rebanadas que van desde del- gadisimas hasta generosas, para la distribucion entre los segmentos de la pablacién. Como se muestra én Ia P fis ) Figure 8.5 Distribucion del ingreso en Estados Unidos ensar enel ingteso personal Luss ms eos . Eee 20% 06 te estadounidense antesdeimpuestos) Pai como en una granplazanos ayuda ver estadounidense cuiles segmentos dela poblacién reciben fas porciones mis grandes y mas equehas. Qué papel juegan los impuestos al redistibuirias partes de a pizza? ‘Fuente Ofna dl Cons dn tas tides. 207 Los casi mas, | os 15% de | tapobiacién exadounidense _gura 5, en 2006 el 20% de los hogares ms rics recibis ‘asi 50% del total dl ingreso del “pastel” mientras que el 20% de lor hogares més pobeesrecibieron menos de 4% del ingreso total. Solo el 5% de la parte superior recibié ‘mis de 20% de todo el ingreso; una cantidad mayor dela que recbié el 40%, que soa los hogares del fondo (Bucks, Kennickelly Moore, 2006) En as tlkimas dos décadas dl siglo 2%, el abismo entre tos tcos y los pobres se profundi26 en Estados Unidos Desde prineipios de la éada de 1990, es mis probable aque los pobres permanezcan pobresy los acaudalados s- gan sieado acendalados, Entre 1996 y 2006, el ingreso de ies familias en el quintl superior seincrement6 en mis de 40%; durante el mismo periodo, el ingreso de las familias en el quit dl fondo slo se ncrementé 5.6% (Tax Po- cy Center, 2009), (Figura 8.6) Los medanes 20% dele poblacibn estadounidanse Los casi més pobres 40% de la poblacon estadounidense ees ‘Los mas pobres 20% de ia 1100000 L 1900000 t 210000 200000 ss00000 $700000 | se00000 sso0000 400000 soon seooceo- stooona szson0 50000 25000 > Figura 8.6 Ingreso promedio por familia ‘en Estados Unidos Esta tabla muestra le distribucién del ingreso familiar on Estados Unidos después de impuestos, Nota el incremento dedstico del ingreso de as familias del 19% superior. Durante la década pasada Ie lferencia de ingreso entre los mds ricos los nds pobres en esta nacién se hizo mas pronunciads. 9 "Guin Cuerio Tercer Segundo Qunti En ia ‘intl “superior cima 1% ‘el ferde Quint" quini Porcentajes ce ingreso La distribuciin del ingreso varie de acuerdo con Ie raza yla clase. La > figura 8.7 compara el ingreso prome- dio segin la raza o etn, mostrando na silo la disparided entre los grupos sina la consistencla de dicha disparidad durante ls tltimas 15 afos. Aunque los hogares ale largo de las categoria raciales han experimentado cierto incre- ‘mento en Su ingreso promedio anual real, la brecha eatre Jeshogates aftoamericanos, los blancos yasiticos de Asia yal Pacifico es particularmente llamativa. En 2007, los hogazes afroamericanos tenfan el ingreso promedio més bajo, 33916 délares, que era 629% del promedio para los hogares blancos no hispanos, 54920 dalares, En contraste, los hogares asiticas tienen el promedio iis alto, 66103 Alares, que es aproximadaniente 120% del promedto de los hogares blancos no hispanos. E! ingreso promedio e los hogares hispanos era de 38679 délares, que era 70% del promedio para los hogares blancos no hispanos (De Navas, Proctor y Smith, 2008). Desigualdad de fa riqueza.. El ingreso es sélo un as- pecto de ls riqueza. La riqueze ineluye propiedades como edificios, tersas, granjas, casas, fabrices y coches, asi como otzos activos como cuentas bancarias, acciones cor porativas, bonos y pélizss de seguro. La riqueza se calcula ‘Fuente Ofna el Casa de ao ids 208 sustrayendo todas las deudas y convirtiendo los activos restantes en efectivo, Para la mayoria de la gente en Esta- dos Unidos, la riqueza se invierte principalmente en pro- ppiedades que no generan ingreso, como tna éasé 0 un coche, En contrasie, Ia riqueza de una elite minoritaria © rienudo esté en propiedades que generan ingresos. Peru ver cémo se ha incrementado la desigualdad de Ja riqueaa en las décadas recientes, vamos a comparar dot studios. Uno del comité del Congreso, Joint Economic Commitee of Congress dividis a la poblacion en cuatro categoria: (1) los supetricos (0.5% de los hogares), que tienen 35% de la riqueza de la nacién con activos netos promedio de casi § millones de délares; (2) los muy ricos {los siguientes 0.5% de los hogares), que poseen 7% de la riqueza de le niacin, con ectivos netos que van de Lt millones a 2.5 millones de délaress (3) los ricos (0% de Jos hogares), que poseen 20% de la riqueza, con activos nnetos de 400000 déleres y (4) todos Tos demas (el 90% el fondo), que poseen cerce de 28% de la riqueza de le ingreso ganancia econémica derivada de suelds salarios, transferencas de ingreso (ayuda {gubemamental y poseslon de propiedades, g 2omnjay> SOGINN SOGWIS3 N3 NOIVIILYULSI A3S¥1D a -. & DESIGUALOAD SOCIAL PARTE 3 S Hroamericanos Hispanos: Blancos Asiaticas sisionos el Pactiea 0. . $1000 ‘20000. $3000 $4000 ‘$5000 $60000 > Figura 8,7 Ingreso promedio de los hogares de acuerdo con su raza/etnia en Estados Unidos Cantidades expresadas en dlares, ‘Fuentes: Detovar Not Ovabandy Webster, 200%; Deva ta Prectty Sh, 2008 nacién, Sin embargo en 1995, otro estudio indicé que Ins propiedades de los superricos se habtan elevado de 35% 2 casi 40% de todos los activos de Ia nacién (acciones, bonos,efectvo, pélizas de seguro, pinturas,joyasy otros activo tangibles) (Rothchild, 1995). Parale clase alta la iqueza proviene de intereses, divi dendiot y herenciss (Heseler, 2000). Un andliss del lista de los 400 ciudadanos ms ricos de Estados Unidos que publica Forbes encontré que 42% de agente a heredado iquezasuficiente como para ponerlos en a lista (Gubert, 2008). Los herederos a menudo se encuentran a tres 0 cuatro generaciones de los individuos que originalmente amasaron la fortuna (Odendahl, 1990), Después de here- dar una fortuna, John D. Rockefsllr, jx. dedaré que “yo rect rico y no:pude hacer nada al respect. Estabe ahi, como el ate'o la comida o cualquier otro elemento. La “unica pregunta sobre la riqueza es qué hacer con ell" (C tado en Glass, 1990.26) {Las desigualdades en la riqueaa son ms pronanciadas cuando se comparan las categoras raciales y nica. De acuerdo con la Ofcina del Censo, el valor neto del hogar blanco promedio en 2000 era diez veces mayor al del ho- gat promedio afroamericano y més de ocho veces que el hogar latino (Ozzechowski y Sepieli, 2001). Las pares pS AIS SOGINA sOavES3 N3 NOID¥D) langue él suedo americano de pabres 2 ricos puede ser uri objetivo iusorio para muchas personas, la mayorfa de nosotres creemos que tuna persona en Estados Unidos puede progre- sat con une buena educacién, por medio del trabajo duro, al vender una gran idea, ganando laoteria 0 por otro medio, i puede llegar o no a la cima econémica 1 social, mucha gente todavia lucke por obtener su version personal del sueno americano, Algunas perspectivas sociolégicas afieman que las srandes desigualdades entre los ricos y los pobres crean tuna divistn tan grande que la movilidad vertical es prc ticamente imposible para las_personas del estrato mas bajo de Ie sociedad. {Qué mantiene vivo el sueho americano? Sin embargo, otras enfoques se basan en la cupasicisn de que el capital humano ~en forma de educacién, tra bajo duro y logros extraordinarlos— puede ayudar a una, persona a subir Ja escalera socioeconémica Sin importar cual perspectiva se prefiera, millones de personas en Estados Unidos y alrededor del mundo ven ‘este pais como la tierza en la que lo suefios pueden vol verse realidad y on la que la persona puede crear una vids mejor paraellay su familia, Mientras ves las fotos de estas dos paginas, piensa en la forma en que diversas personas buscan su propio suefa americana, Al hacerlo puedes entender mejor los temas relacionados con la estrtifcacién social, Lat formas rapidas y félles de obtener et suet americana —como ganer el premio mayor de ls loteria— sor _atractivas para muchas personas ea Estadas Unides yen el mundo. Sin embargo, @ pesarde la gran publicidad ‘que reciben los ganadares, solo una paqueha parte de las persons que ven realizado el suero armericano fo hacen por medio de a loteria oe! juego, ‘cu Fre ite Esta madre soltera con cuatro hijos ‘busca el serio americano al trebalar fen tres empleos como enfermers mientras asi ala universidad. Para algunas personas, el ascenso requiere un compromiso cada hora dela semana, peraelia cree ‘que al esfuerzo de convertirseen ‘enfermera certiicada valdré la pena yy podra ganar un mejor salario y ‘rebajar menos horas que hoy. & 6% ‘0: pequefios nega, Frecuientemente creemes que los grandes empreserios como Bill Gates 0 Michael Delt han alcanzado el sueho american. Sin embargo, los veridedores calleleras que tienen su propio nagocio pectin creer que ellos lohan hecho, especialmente cuanto provienen de naciones donde nunca serie. posible ver realizado un suena sila. Paar dela indigencia a accionista millonario parece sallda de una pelicula, que silo ex The Pursuit of “Hloppyness (2006), protaganizada por Will Smith. Pero ‘es también la historia do fa vida de Chris Gardner, presidente de Gardner Rich LLC, una frm bursét multimllonaria de Chicago en la quese basa su autobiografia The Pursuit of Happyness. Auneue Gardner nunca asst a la universidad, ha sido muy tertoso en sus empresas fnancieras y ahora espera reunirinversionistas que lo ayuden a crear un fondo ‘illonacio para promover oportunidades econémicas para los sudafricanos. Paralos individuos que no nacieren en familias acomodadas, le educacién es mportante para realizar el sueno americana dela movilidad vertical Aquives @ una estudiante latina examinando una solicitud ‘ederal pars ayuda estudiantil durante una conferencia que tuve lugar en la Universidad de New Hampshire, La universidad oftecié la conferencia para alentar a los estudiantes de minoriasraciales/ésnicas aasitira esa universidad, A veces Jos estudiantes vecurren los programas de ayuda para obtener una educacién universitaria. Qué paserd con el suehio americano de los estudiantes como la chica que ves aqui si este tipo de ondos se reducer. $2 eliminan en el futuro? ie nee (ire 1. Desde la crisis econémica estadounidense de bbajos ingresos? ¢Hay opciones para los programas 2009-2009, el nimero de trabajadores indocumen- gubernamentales de ayuda para estudiantes, por i ‘tados on ese pais se ha reducido drasticamer ‘ejemplo? {Crees que los trebajadores han enunciado asus 3. yConoces a alguien cuya vida haya cambiado como esperanzas de lograr el suefio americana, olashan resultado de jugar alla loteria? jFue un cambio ‘aplazado? positivo o perjudicial pare le vida de esa persona? 2. sTiene el gobierno estadounidense la obligacién de {Qué conclusiones puedes obtener dela experiencia ‘mantener vivo el suefo americano para a gente de de esa persona? \Veel video de la ABC India Inc: Economic Explosion (tiempo de duracién 2:38) que esté disponible en el sitio ‘web Kendall Companion Website y através de las cuentas de Cengage Leamning eResources. Debidoa la economia len ascenso del pais (es a segunda economia de crecimiento més répide en el mundo}, hay mas indios de clase media con poder adquisitive que teds la poblacion estadounidense. Muchos trabajos estadounidenses se subcontratan en la India, ya India ha comenzado _ contratar estadounidenses desempleados. Mientras vves este reporte noticioso piensa en las fotearafis, ‘comentarios y preguntas que encontraste en este fotorreportaje, Después de ver el video, consicera dos preguntas: emo puede afectar el cracimianta de otto pals al suefio americano y hasta qué grado es posible que: le India remplace a Estados Unidos como la tira de las oportunidades? Stata unos ‘Actualmente, exsten grandes disparidades en la ls- sribacién de los recursos educscionsles. Debido a que los fondos para la educaciém provienen peincipalmente de Jos mpuestos locales aa propiedad, los dstritos escolares cola reas subusbanas acomodadas cas siempre pagan ¢ Jos maesttos slarios ma altos, tienen edifcios mas nue- sos y proporcionan equipo moderne, En contcase, las cscuelas on areas més pobres tienen tna base de fondos limiteda. Los estudiantes en las escuela del centro de la ciudad las dzeas rutales pabzes & menudo asisten a es- ‘ucla deterioradae que carecen del equipo esencialy ma terial diddctco, Fl autor Jonathan Kozol (1991, citado en Feagia y Peagin, 1994:191) documenté cl efecto que tiene laistema de dos niveles sobre los estudiantes: Los nifios en escuelas prescolares estén Lenos de espe xanza, alegria, altas expectativas. Para él momento en ‘que llegan a cuarto grado, muchos comienzan a des- ccorazonatse, Ven los resultados, entienden que ellos zo tienen lo que tlenen otros... Ven las escaelas su- Durbanas en la television... Comienzan a entender el ‘punto de que no son valiosos en nuestea sociedad. Para ‘cuando Hegan a secundarla, lo entienden. “Tenemos ojos y podemos ver; tenemos corazones y sentimos. sabemos la diferencia” Le pobreza tiene un costo tal, que muchos jévenes.no ten drén la qportunidad de terminar la secundaria, muchos menos la universidad. Delincuencia y falta de seguridad. Ademés del ac- «eso testringide a los cvidlados de salud de calidad, nuti- cin, vivienda y oportunidades educacionales desiguales, Ja delinenencia y la falta de seguridad son otras conse- cuencias de la desigualdad. Como se dijo en el capitulo ?, ‘aunque geate de todas las clases comete delitos, éstos son de diferentes tipos. El capitalismo y el surgumiento de la soctedad de consumo pueden ser factores del camporta- siento delicivo de gente de la clase media alta yalta, que podeia estar motivada por la avaricia oe deseo competii- ‘yo de llevar la delantera a otros en su grupo de referencia, En contraste, los delits que comete Is gente de clase baja podrian estar motivades por sentimientos de ia, frustr- ‘ign y desesperanza ‘De cuerdo con los crimindlogos marxistas, el capita Jismo prodnce desigualdades sociales que contribuyen a la delincuencia entre le gente, particularmente entre los ‘que estén fuera de a corriente econdmica, La pobreza y la violencia también estén vinculadas. En su reciente estudio etnogréfico de la vida interna de la ciudad en Filadelfia, cl socidloga Elijah Anderson (199933) afirma que lo que Ja gente llama “violencie callejra al azar” no siempre es al azar en lo absoluto, sino una respuesta las profundas esigualdades sociales en el interior de la ciudad: 1a incinacn a a vicleneiasorge de las circunstancias de vida entre los pobres de un ghetto, l falta de em- pleos que paguen fo suliciente para viv, los servicios piblicos lmitados (repesta policiaca en emergen fias, mantenimiento de edifice, recolecién de ba~ sur, alumbradoy otros servis que los vecindarios de clase media dan por desconrados), cl estigmsa dele raza, la previpitacién en el soy tio de droga y le énajenacin yausencia de expertnas paral futuro re- sultant Simplementevviren sernjante ambiente co- Toca alos jvenes enon riesgo especial de ser vctimas del comportamiento agresivo... su ambiente significa aque los jovenescayos hogatesrefljan los valores de ta mayocia —y la mayor dels hogares dela cons nidad lo hace-~ deben ser capaces de manejarseen ambiente orientado ala calle (Anderson, 1899332-33) Come indica Anderson, las consecuencias de la des- Jgualdad incluyen delincuenciay falta de seguridad en las calles, en particular pars le gente que tiene un profundo sentimienta de enajenacién de le sociedad y sus institu- clones. Quienes son capaces de cuidarse asf mismos y protegera sus Sores amados contra a agresion se ganan el respeto de los dems. Sin embargo, Anderson considera {que no es correcto culpar solamente alos individuos por Los teoricos del conflict ven las eseuas como agentes de sisteme de clases capitalist ‘ue perpetis la desigualdd social: los jvenes de fa dase ata estudian en ambientes bien equipades, como elque se ve eau, mientras que los nines dela clase baa asisten a escuela anticuadas con instalaciones limita, 2 & 7 e2ornsiev> SOGINA SOQVAS3 Na NOIDVIsULWULSI A3S¥79 268 DESIGUALOAD SOCIAL PARTE: losproblemas que existen en los ghettos urbanos; él firma {que el foce deber estar en Is estructura sacioecondmi cas pAblicas que han amenazado el bienestar de la comunidad que vive en la pobreza. Estados Unidos Cuando mucha gente piensa en la pobreza, imagina per- sonas desempleadss o en programas de bienestar soca Sin embargo, mucha gente trabsjadora con empleos de tiempo conupleto vive en la pobreza. Hl seguro sociales tadounidense (US. Social Security Administration) ha establecido wna inca afcal de pobreza, que se basa, en Jo que se considers la eantidad minim de dinero que se reqieve para vive a nivel de subsistenci. BL nivel de po- braze se calcula determinando el costo de una dieta mi nine nutrtiva (un presupuesto de bajo costo can el que tana familia puede sabrevivir durante un petiode corto, de emergencta) y multiplicindolo por tres pare incur los costos no alimeatarios, En 2007, 37.3 millones de per sonas vivian debajo del nivel oficial de pobreza guberna- imental de 21200 délares por familia de cuatro miembros (DeNeves Wilt, Proctor y Smith, 2008). Gran parte de Ja gente debajo de a nea de pobreza tiene empleos de tiempo completo de baja paga (wéase el cuzdto 8.3). Cuando los soci6logos definen pobreza, hacen una distincign entre pobreza absoluta y pobreza reativa, La pobreza absoluta existe cuando la gente no tiene los Imedios para satisfacer las necesidades mas bisicas de vida, Esta defincién se acerca mis a la que ust el go bier federal. La pobreza absolut fecuentemente tiene consecuencias fatales, como cuando un indigente muere congelado en una banes del pergue. En comparacién, la pobreza relativa existe cuando la gente puede satisfa- cer sus necesidades bésicas pero es incapaz de mante- rec un extindat de vida promedio (Ropers, 1991), Una fanulia debe tener un ingreso considerablemente por arriba dela lines de pobreza oficial para poder pagar por sits necesidades bisieas, aan cuando se compren al mas bajo costo posible. Con 155% de fa linea oficial de po- bez, las familias pueden vivir con un presupuesto eco- ndmico, ;Qué es vivir con un presupuesto econémico? John Schwace y Thomas Volgy (1992:43} dan esta des- cripcién pertarbadore: Los miembros de las familias que viven con wn pre- ‘supnesto ecenémico nunca salen a comer, porque no ‘std incluido en el presupuesto de comida; nunca van alcine, nian concierto o juego de pelota oa ningtin establecimiento publica o privado que cobrela entrada porque no hay sn presupuesto para entretenimiento, no tienen televisién por cable por la misma razén; ‘uhtea compran alcohol o cigarros; nunca van de va ‘eaciones que impliquen pasar la noche en un motel w hotel o ningune comida fuera; nunca contratan ona ni- hhera ni otra persone que cuide alos nis; nunca dan tuna mesada o dinero pera gastar a los nifios; nunca, ccompren legciones o herramientas de aprendizaje ex sero para las nifios; munca compran libros @ discos para los adults o los nies, 0 juguetes para los nos, cexceptuando Ia pequesia cantidad destinade para cum. pleafos 0 navidad (50 d6lares por petsona anuales); runce pagan por un corte de pelo; nunca compran revistas} no tienen dinero para la comida y cuidado e una mascota y nunca gastan dinero en educacién prescolar para los niiios ni para viajes escolares lejos de casa 0 ningin campamento de verano o-actividad que eueste una cuota iQuiénes son los pobres? Le pobreza en Estados Unidos no esté distribute al azar; esté muy concentrada de acuerdo con la edad y la raz, como lo indica la ® tabla 82 (pag. 270) asi como el género. Edad. Actualmente los nos estin en mayor siesgo de vivir en la pobreza que las personas mayores. Hace una generacién, les personas mayores de 65 afios estaban en mayor riesgo de ser pobres; sin embargo los programas gubernementales como el Seguro Social y Ios planes de pension han sufido los efectos deta inflacion, Aun ash esdoblemente probable que las mujeres mayores sean po- tres que los hombres mayeres; es mucho mis probable ue les sfronmesicanas yltinos mayores vivan debsjo de Inlined ofciel de pobrezs que los Blancos no latinos. Hoy dia, la eategoria de edad mas vulnerable @ la po bieza son los més jovenes. En 2007, a tas de pobreza ye rnimero de pobres aumient6 part los menores de 18 aos, levndose 18.0% de 17.2 en 2004, El nimero de nitos en condicién de pobreza aumnent6 213.3 millones en 2007, comiparado con 12.8 millones en 2006. Una de cada tres personas debsjo de la linea aicial de pobreza es menor de 18 aos y ana gran niimero de nillos estén al borde de ia linea de pobrezs, La posicién precaria de los nits afto americanos y latinos es ms lamativa. En 2007, cai 35% de todos los afroamericanos menores de 18 alos vivian ‘en pobreza; 29% de los ios latinos también eran pobres. comparados con casi 15% de ais Blancos no latinos (Oficina del Censo de Estados Unidos) {Qué indican estas estadisticas sobre el futaro de Ie sociedad? Los nios como grupo son més pabres actu mente que a principios de la década de 1980, ye sea que vivan con tino 6 dos padres. La mayorla vive en familias de dos padtes en las que tno 0 os dos trabafen. Sin em ‘argo, los nisios con hogares de un solo padze encabezs- dos por mujeres tienen mds prebabilidades de vivir en la sos 4 Una de as cosas mas sorprendentes que aprendi aslo dificl quees,loestresante que es viviede quincena a ‘quincena. Fue una increible prsién en mirelscién con sn prometia, Alex. De pronto estabamos exhaustos cuando estdbamos juntos. No tenlamos eneraia para enteegairos.EstSbamos tan cansadosal final dela, Cendbamosjuntosy ya. Sabes ves cémo ls calidad de tu vida que dedicas alas relaiones con otros se deteriora répidamente, Algo de lo que hablamos (en 40 Days de FX Wetszork) esque no es soxprendente que [as familias que ganan menos de 25000 délares at fo tengan més probabildad de civorciarse que una familia que gana 50000 délaresal ano “Morgan Spurlock el productory director de Super ‘Size te, hablando de cémo fueron las cosas cuando ly au prometida trataron detratajry vivrcan el sualde minima durante 30 das (etado en Campus Progress, 2006) En Geto punto de nuesiras vidas fa mayora de nosotres ha tenido un empleo de slaia minima saber as iitacio- ines de tatar de sobrevivr con ton poco dinero. salar i= imo federales ia tarfa por hare quees la masbaja (con cle ‘as excepciones) que puede pagar legalmente un empleadr ‘asus trabajedares (cada extado puedeadoptaruna tafamas ‘alta pere ne une ms baa). En 2007, e!salaco minima se es- tablecié.en 5.85 porhora yl tania aument6 a 655 por hora ‘en uo de 2008 y7.25 por haraen jul de 2008. Aunque eso representa un aumento lmportante, una persona quegena el ‘alata minimo y que wabala 40 horas la semana 52 seme nas ae sy tempo lil ni vacaciones) slo ganara 15080 doses a af una cantdad un poco ms ata ques linen de pobreraofcil (yun poco por debsjo de ess lines para una persona con dos hijon, La baa tarfa por hore que pagan slgunos empleadres y ios aos tpaquetes” de prestaciones aque ecen muchos de los ajecutivos de muchas companias, as pobreza, Aproximadamente 30% de los iflos blancos (no latinos) menores de 18 aiios en hogares encebezados pot Imueresviven por debaj dela linea oficial de pobreza, en contraste con mas de 50% de hiios latinos y 45% de nitos afroamericanos en la’ misma categoria: (DeNavas-Walt, Proctor y Mills, 2004). EI futuro no es brilante: muchos programas gubernamentales establecidos para alvier Ia pobreza infantil y la desnuticén han suido cerios re Cortes oan sido eiminados. Género Cetca de dos tercios de fos adultos que viven en condicién de pobreza son majers. Bn 207, las fai- lias de ua padte encebezndas por mujeres tenian una tsa ae ___ jDeben nuestras leyes garantizar ala gente un salario para vivir? que con freevencla ganan cas 400 veces més que ss ey pleads (Mintz, 2007)— son una de as causss mis importa tes dele desigualdad social en este pas. Morgan Sputlocky ots nalistas soclales han Namado nuestra atencian hacia el hecho de puede ser diffe y estre- sanie vivir en la linea de pobreze {la cantidad minima de nero requerida para subsist) © por daajo de cla. Seotn algunos anaitas, debemes quitarnos la idea de un salario rminimo (un 'salario de pobreza, como le dicen algunos) y concentrarnos en una solaro para vivir minima; un sleio sufciente basado en una semana de 40 horas, ara satsfo- carla necesidades y comodidadies esencales de un est a de vida acaptable en la comunidad en fs que viven fos individu. Lor partidaris del sla para vv afrman que no slo ‘es mis humano(eiminar a neceldad de muchos rabsjado- es de tener varios empleas para ‘ove les alcance a dineso"y reducir el riimevo de falas en condicibn de pobreza sino que tiene sentido desce ef punto de vista fnanciero-un sla rio para vue reduc ls impuastes af reduc canta de nero que debe pagar el gobierno po os servicios prapor~ conados alas familias pobres, como timbres par alimento, ttatamienta madico de emergencia y vviendas de bsjos in ‘gresos. Los exis de! claro para visi arqumentan que éste requerimiento 9 cualquier aurent cl slaio mioimo fe- _deval— causa faci, subeel costo de vida de todos eincre- rent el dasempleo porque los empleadares son ineapaces ‘de soportar este costo adional pare hacer negocios, {Ti qué ereos: debe tu cludad, estaclo oel gobietno federal exigir que los empleedores paguen 2 sus trabajadores al menos un salaco para vive JPor qué siopor qué no? de pobreza de 28% comparadas con wn 5% de las familias con dos padres, La soctbloga Diana Pearce (1978) zcuté pobreza absaluta nivel de privacién econémica que existe evando la gente no tiene los medios para satisfacer las necesidacles més bésicas de la vida, pobreze relativa condicign que existe cuando le ‘gente puede satisfacer sus necesidades bésicas pero es incapaz de mantener un esténdar de vide promedio, 269 sonny: SOGINN SOG¥LSI 3 NOIYDALWHISI AISWTD N N 3 DESIGUALDAD SOCIAL PARTE 3 Poreded Menores de 18 afios 18-24 afos 25-34 35-44 94 a2 45-64 as 73 65.0 mayores 97 BA Por educacion Sin diploma de preparatoria, 22.4 198 Preparatoria 120 100 Universidad (sin gractuar) 82 70 Universitario o mas 39 36 Slo pronase de atastas o ‘nts One de ane eeade as 209, tun término para deseribir este problema: a feminizacion de la pobreza, que se refiere a la tendencia en Ta que la representacin de las mujeres es exagerada entre Jos in- dividuos pobres. Segin Pearce (1878), les mujeres tienen 170 74 167 156 75 186 232 3. wa 359) 188 270 26 128 162 az 100 104 56 55 60 tun riesgo més alto de ser pobres porque soportan la car- ga econdmica y emocional principal de eriar a los niftos cvando son la Unica cabeza de familia pero ganan entre ‘70780 centavos por cada délar que gana un hombre, Mas mujeres que hombres son incapaces de obtener empleo rogulas, de tiempo completo todo el afio yla falta de ga: derias accesibles exacerba este problema sExplice la ferainizacién de la pobreza, le pobreza en Estados Unidos? 3Fs la pobreza un tema principalmente famenino? Por un lado, esta tesis subraya un problema ge- auino: el vinculo entre género y pobreza. Por otro lado, cxisten varios problemasimportantes con este argumento, Primero, la pobreza de las-mujeres no es-un fendmeno nuevo, Las mujeres siempre han sido més valnerables ala pobreza (véase Katz, 1989). Segundo, no todas las mujeres son igualmente vulnerables@ la pobreza. Muchas mujeres declase media ata yalta tienen los recursos inancieros, la cducacién y las habilidades para mantenerse asi mismas sin [a presencia de un hombre en el hogar. Terceto, la po- breza causada por un evento no explica las realidades de Ia pobreza de muchas mujeres de color, quienes en cambio experimentarian “pobreza remodelads’ una condicién de privacién que las sigue sin importar su estado civil o tipo de familia en que viven. La investigacion hecha por Mary Jo Bane (1986; Bane y Ellwood, 1994) demuestra que dos clea chin dh Ses ities og ‘Muchas mujeres se encuentran ent los tvabajadores pobres’ ulenes, aunque trabajan de iempo completa, tienen empleos en elector de serviclos que generaimente pagan menos y so” ‘menos sequros que los empleos en otros sectores del mercado labora, Contibuye la naturaleze del trebajo de una mujer a's {feminizacién dela pobreza en Estados Unicos? de cada tes familias afroamericanas encabezadas por un mujer eran pobres antes del acontecimiento familfar que hizo a la mujer madre soltera. Ademés, el riesgo de po- breza pata una familia afvoamericana de dos padres es nds del deble que el de una familia blanca de dos padees. Finalmente, la pobreza es un problema detados, no slo de las mujeres. Cuenda las ynujeres se empobrecen, tam- bién le hacen sus hijos. Ademés, muchos de los pobres en nuestra sociedad son hombres, especialmente las desem pleados crénicos, personas mayore, indigent, discapact- tados y hombres de color que han pasado su vida aula sin esperanza de encontrar teabaj. Razajetaia De acnerdo con algunos estereotpos, la rayoria de les pobres y virtualmente todos los recep: tores de beneficios gubemamentales son personas de color No obstante, este estereotpo es falso; los estado tunidenses blaucos (no latinos) consttuyen dos tercios de las personas debajo de la linea de pobreza. Sin embargo, esas estereatipos se perperian debido a que el porcen taje desproporcionado de pabres en Estados Unidos esté formado por afoamericanos, latinos ynativos de Améri ‘a, Aproximadamente 24% de los aroamericanos y 2294 de los latinos eatavieron ent ls ofcialmente pobres en 2007, comparados con 8% de los blancos no latinos (De ‘Navas- Walt, Proctor y Smith, 2008). Los nativos americans estin ente las personas en smayor desventsjaen Estados Unidos. Casi un tercio vive debajo de a ines de pobreza y algunos de estos indivi dos viven en condicién de extrema pobreza Por ejem. plo: un estudio del Congreso descubrié que 70% de los hhogaresnavajos en Arizona, Nuevo Mexico y Utah vivian cn casas sin agua corriente, sin drengje o electricidad ‘Benokzits, 1993). Algunos natwvos americanos reciben ayuda gubernamental: muchos otros no cumplen los te- guisitos oficiales pare recibizl Fuentes econémicas y estructurales de pobreza 1a desigualdad social y la pobreas tien fllentes econs aces yestructurales El desempleo es na casa principal de a pobrenscontempordnea. La dif poca ceondmica brinda menos oportunidades para quelosindvidaos ob- teagan un empleo inicial que los syude a tener un punto de apoyo en la sociedad, Bl cierve masivo de plantas, coma en el periodo que siguid a la bancarrota de General Mo- tors en 2009, contibuye a un efecto doming, que exusa que los teabajadares dentro de ls indusila automoric y otros sciores ao largo dela nec pierdan sus empleos o recban ecortessalaviales importantes, tra causa sn Jos bajos salarios en muchos empleos la mitad de las familias que viven en pobreza estin ence- ‘bezadis por alguien que tiene empleo, yun tercio de esos jefes de familia trabaja tiempo completo. Una persona con empleo de tiempo completo que gana salario minimo xno puede evitar que na familia de cuatro miembeos se hhunda debajo del linea oficial de pobreza {os problemas estracturales contribuyen al desempeo yal subempleo. Ademés de los recartes masivos debidos a las dificultades ecanémicasen los itnos aos as cor poraciones han dejado desde hace unos aos de inverts en Estados Unidos, desplazando a millones de peisonas de sus empleos, Los economistas se refierena este despla- zamiento como la desindustilizacton de Estados Unidos (Bluestone y Harrison, 1982). Aun cuando han cerrado sus planta y fabricasestadounidenses, muchas corpora clones han abierto nuevas instalaciones en ots patses donde existe “mano de abre barata” debido a que la gente ‘std dispuesta —por necesidad—~ a trabajar por sueldos menores. La descalficactén del trabajo, una reduccion de las habilidades necesarias para desempeiiar un em- pleo especifica que concducea ina redccidn de los sala- los para ese trabaj, hs sido resultado dela introduccién de las computadorasy otas tecnologias (Hoidson y er, 1988). El desplazzmiento de los erapleos del sector de la manufactara al delos servicios ha dado como resultado tana pérdida de posiciones mejor pagedas y su remplazo coa posiciones con menos paga y menor seguridad que no oftecen Jos selarios, la estabildad labora o el poten cial de ascenso que tenian los empleos en la manufactra Muchos de los nzevos empleos estin ubicados en los su- burbs, lo que los hace inacesibles a los residentes del centro dele ciudad. Los problemas de desempleo, subempleo y salaros dde pobreza son ain mayores para la geate de color y los jévenes gue viven en ciudades centales en decadencin, La tasa de desempleo de los sfroamericanos es cas el do. ble de a de los Blancos (US. Bureau of Labor Statistics, 2007) Los afroamericenos también han experimentaco diferencias laborales de género que podrian producir dh ferentestipos de vulnerabiidad econdmica. Los hornbres afroamericanos que encuentran empleo generalmente sganan mas que les mujeres afroamericanas: sin embargo, Jos empleas masculinos « menudo son menos seguros, En Jas décadas recientes, los hombres afroamericanos tienen sn probsbilidades de perder su empleo debido ala rece siGn laboral en el sector manufacturero (Bane, 1996; Co ins, 1990; Bane y Elvood, 1994). feminizacién de la pobreza tendencia de que las mujeres estén exageradamente representadas lente fos individuos pobres. descalificacién del trabajo reduccion de fas hablidades necesarias pare desempeniar un empleo especinico, lo que conciuce a una rectuccién de los saletios para ese trebalo. soinuev> SOGINA SOaW!S3 N3 NODYHIWHS’ 4 aS T9 S 8 DESIGUALDAD SOCIAL PARTE 3 Solucién del problema dela pobreza Exedos Unidos ha intentado resolver e problema ée a pobreza de vvias formes Una dels mis sstenidas Tarndo binestar soil. Cuando la mayora dela gente piensa en “bienestarsimagins etampilas de comida y progamas como Temporary Assistance for Neciy Te miles (asistencia temporal para fais ecesitadss, TANF) oe! programa anterior ate, Aid to Famiies with Dependent Chilren (ayuda familie con nios depen- lentes; AFD). Sin embargo, os peincpales beneiia- Tis eos programas sociales de bienestar no son pobres Algunos anaistasestman que aprosimadamente 80% de todostosbenefios delosprogrames se pagina personas aque nb eafcan Gnd “pobres” Pot ejempl,imichos i eptotes del seguro socal son prsonestneyores de case rnedigo alta Cando ls persona mayors, incudoslosiniemros del Congreso septan pags de seguro soci no ein estignatizados, De forma similar, los veteranos que r- Gibenbeneficios de Veterans Benefits Administeaton no son sists como “veges los grnjeros que se beneician Gel apoyo a los presos no son coniderados ojos y in {pana dettabaat Los desempleados que reiben compen Stein por ese condcin son vstos con lstie dbido 2 Taafiecin Gnanciera de sus fails. En contrast, ns vara atacarel problema de la pobreza en Estados Unidos el | gabieme otorge ayuda para la comora de alimentos as | Farias menos fvorecis, ya sea en forma de stamps, | seleso, ms recentemente, por medio de tates plisticas | ue imitanel mal uso que se pueda dar a este benef. mujeres y nilios pobres que reciben beneficios einimos de Tos programas de blenestar tienden a ser etiginatiza dos y algunas veces hamilledes, aun cuando esta nacién se describe como compasiva con los menos afortunados (dase La sociologia finefonal), ‘Obviasente, algunas personas estin desfavorecidas como resultado de la desigualdad social. Por tanto, 76s Ia de- sigualdad slempre perjudicial para la sociedad? Perspectivas funcionatistas De acuerdo con los scislogos Kingsley Davis y Wilbert Moore (1945), Ja desigualdad no slo s inevitable sino necesuriapaa el buen fanconamieno ee In sociedad La teis Davis-Moore, que ea comvertido ea Ia expliacién definitive fancionaliste dela deigeldad soil puede re sumiese dea sigalnte forma 1, Todas Ins sociedades tienen tareas importantes que deben Hlevarse a cabo y ciertas posiciones que deben ocuparse. 2, Algunas posiciones son mis importantes que otras para la supervivencia de la sociedad. 3, Las posiciones més importantes deben ocuparlas ias personas mejor capacitadas, 4, Las posiciones mas impostantes pare a sociedad y que requieren talento, capacitacién extensa o ambos deben ser as mejor recompensadss. 5. Las posiciones mejor recompensadas deben ser las que sean fancionalmente tnicas:(ningune otra posicion puede ilevar a cabo esa funcién} y de las que dependen las otras posiciones para buscar pericla, directién 0 fi nanciamiento, Davis y Moore usan al médica como ejemplo de post SoaiNn SOOVASa NI NOIDVDIsLLWUISA AaSYTD | | | ce pesiguatoaosocia, NY 3 PARTE 3 en Bstados Unidos enfatizan la importancis de las posesio ries materiales, el trabajo duro, la iniciativa individual para ascender y el comportamiento que soporta la estructura social existente, Estos mismaos valores sostenen el sistema prevaleciente de distribucin de ls recursos y contribuyen, ala desigualdad social, {Son las personas acaudaladas ifs intellgentes que los dems? Segin los tebricos de conllct,ciertos estereatipes sugieren que si; sin embargo, los acaudalados podrian ser “ms lstos" que otras personas en el sentido en el que “el- gieron’ nacer con padres ricos de los cuales podrlan here- Gar, Ls te6ricos del conflicto también sefialan que las leyes yy las normas sociales informales sustentan Ta desigualdad en Estados Unidos. Durante la primera mitad del siglo xx, Ja segregacion ya diseriminacién legaizada einstituciona- lizada refuerzan la dscriminacién laboral y producen altos niveles de desigualdad econémica. Aunque se han apro: bao leyes para que estos actos abiertos de dscriminacién sean ilegales, todavia existen muchas formas de disctimt- nacién en las oportunidades de educacién y laborales Perspectivas del interaccionismo simbélico Los representantes det eteracionismo simbalico se on- focan en tems de micronivel y generelmente no anals tan factors estructuales mayores que contribuyen a fa desigualdad y la pobreze Sin embargo, muchas ides im- De acuerdo can la perspectva funcionalisa la gente como ‘estos graduados dela carrera deleyes de la Universidad de Harvard, obtiene posiciones elevadas en la sociedad porque es la mas calficada y trabaja més, ZEs nuestra sociedad una meritocracia? {Cémo responderian los tebricas del conflctoa esta pregunta? portantes que nos ayudan ¢ comprender los efectos de la vigueza y la pobreza en la vida de la gente y en las interac- ciones sociales se pueden deducir de la plicacién del en fone de interaccionismo simbdlico, Usendo métodos de investigacin cualitativaeinfluenciados por este enfoque, Jos investigadores han recolectado las narratives persone. les de personas de todas las clases sociales, desde los mis ricos esa los mas pobres en Estados Unidos. ‘Algunos estudios proporcionan informacién rare so: bre las interacciones sociales entre gente de Ambitos so- ciales divergentes. El estudio de la socidloga Judith Rollins (2985) sobre la relacion entre os trabajadores domeésticos Y sus patrones es un efemplo, Baséndose en entrevistas mi- nnuciosas y observacién participativa, Rollins examind los rituales de respeto 0 deferencia que a menudo exigen las mujeres blancas elitistas asus trabajadores domésticos, que con frecuencia son mujeres de color. Segin el socidlogo Er ving Gofiman (1967), la deferencia es un tipo de actividad ‘ceremonial que funciona como un medio simbélico por ‘medio del cual se comunica la apreciacién a una persona De hecho, ef comportamiento deferente entre dos personas distintas (como empleado y pattén) confirma la desigua: dad de la relacin y la elacén de cada parte respecto ala ‘otra persona, Rollin identificé tres tipos de deferencia in agstica entre los trabajadores domésticos y sus patrones:el ‘uso del primer nombre de los trabajadores en contrastecon 1 uso dels ttuos 0 apelldos de los patrones (Sra. Adams, por ejemplo); el uso del tzrmino muchachas para referirse a las trabajadoras domésticas sin tomar en cuenta su edad: y referencias resperunsas alos patrones, como “Si, sehore La condacta espacial, incluido el contacto fisico y gué tan cerca se para. una persona dela otra, es un factor adicional en os rituals de deferencia a lo largo de las lineas de clase Rollins (1985:232) conclaye que EY patrén, en su posicién miss poderosa, establece el tono esencial dels relacién yese toro. eso que fa. ciona como tefuerzo de la desigialdad de larelacibn, para fortalecer la ereencia del patrow en le rectitude su ‘ase privilegiads yl posicion racial: y para proporcio- natlejstificacin del sistema de clases desigual “Muchos conceptos que introduje el socidlogo Erving Goffinan (1959, 1967) se pueden user como trampoli- ‘nes para examinar las xelaciones de micranivel entre Ia designalded y las interacciones diarias de Ia gente. ;Qué puedes aprender sobrela desigualdad de clases en Estados Unidos usando un enfoque de interaccién simbélica para analizar un ambiente que te sea familiar? El Repaso rapido de conceptos resume las tres pers- pectivas principales sabre la desigualdad social en Esta dos Unidos. 7 | REPASO RAPIDO DE CONCEPTOS Perspactivas funcianalistas Perspectivas del conflict Es necesaria certo grado de desigueldad social parael buen funcionamiento dela sociedad {con el finde llevar a cabo las funciones sociales mas importantes), por lo que es inevitable, Los individuos y grupes poderasos usan laideologla para mantener sus posiciones prvilegladas en lasaciedad 2 expensas de otros ylariqueza no es necesarla para motivar alas personas. Perspectivas de Ie interaccién simbética Estratificacion _estadounidense en el futuro Estados Unidos enfienta uno de los desaffos econémicos mds eranides que haya experimentado desde la Gran De- presién, en la década de 1930. Aunque tenemos muchas esperanzas de que el suefio americano permanezca vivo, ‘mucha gente esti preocupada de que el actual desplome econémica produzca la falta de movilidad escendente pata los estadouinidenses, La caida nacional en vivienda y cemplecisha causado angustia en la gente de todos los nive- Jes econdémicosy la creciente tasa de desempleo, janto con ‘un mercado bursitl tambaleante provocan predicciones semanales de que las cosas van mejor 0 peor, sto nos leva a una pregunta final importante en este capitulo, jse Incrementard, disminuiréo quedata igual la desigualdad social en el futuro? Muchos cientificos sociales consideren que las tendencias apuntan a un in- cremento de Ja desigualdad social. Primero, el poder de compre del dolar se ha estancado o declinado desde el decenio de 1970, Al ic las familias perdiendo terten0 financiero, mis miembros de la familia (especialmente ‘mires) se integran a la fuer2a Jaboral en un intento de ‘mantenerse a elas mlsmas ya su familias (Gilbert, 2008). ET ecomoimista y antiguo Secreterio’del ‘Trabajo Robert Reich (1993) aoto que en los altos recientes, los emplea dos han estado viajando en dos escaleras, uns hacia abajo Y otra hacta arciba. La brecha entre Jas ganancias de los trabajadores y el ingreso de los gerentes y altos ejecutivos se ha ensanchedo, etn én una era en la que los grandes Las creencias y acciones de la gente reflejan su lugar en la sociedad. salarios y bonos pars los directores son mal vistos por los Iideres politicos yel publico en general Segundo, la riqueza contintia concentréndose més en Ja cima de la estructura de clases estadounidense. Miler tas los ricos se hacen mas ricos, més gente engross las filas de los pobres. Tercero, las leyesfiscales federales en Jos afios recientes han beneficiado a las corporaciones y familias acomodadas 2 expensas de la familias de ingre- sos medios y bajos:y aun cuando haya cambios en el c6- digo fiscal, los Individuos mas ricos y las corporaciones generalmente encuentran nuevas formes de ocultar sus ingresos. Finalmente, como dijimos antes, las fuentes es- tructurales de movilidad ascendente se estin reduciendo, sientras a tasa de movilidad descendente ha aumentado. {Estamos seboteando nuestro futuro sino trabajamos de forma constructiva para elimina la pobreca? Se ha dicho ‘que la cadena no es més faerte que su exiabén més débil Si aplicamos esta idea al problema de la pobreza, entonces es en nuest benefico ver que quienes no pueden encontrar ‘trabgjo 0 no tienen un empleo que les proporcione un sueldo para vivir reciben capatiacién y empleo adecuado. Los programas Innovadores pueden combinar Ja capactacién Inboral con la producciém de algo itil para satisfacer las nece- sidades inmediatas de la gente pobre. Los nitios de hay —os adultos del fusuro— necesitan nutricién,educacton,cuidada ‘dela salud soguridad alr reciendo (véase cuadro 84), “Algunes analistas sociales creen que Pstados Unidos seri una mejor naciOn si intents recuperar el eueno ame- riceno atacando la pobreza. De acuerdo con el sociélogo ‘Michael Herrington (198513), si nos solidarizamos con los pobres,“descubrizemes otra vez Jo mejor de nosotros ‘mismos.. recuperaremes la viekin estadounidense’ 275 somnysv> SOGINN SOUS N3 NOIIVOHsIUYELSA hasW 1D DESIGUALDAD SOCIAL, PARTE 3 1 gran miedo que tenemos todos es que tengamos ‘que slimentara més gente... ano es suficiente donar comida Robert Egger drector dela organizaclén no ‘ucrativa Cental Kitchen en Washington, DC (ctado cenClines, 1996} Eger es una de las personas responsables de un Innova dor programa de entrenemiento para chefs, que alimente Muchos voluntarostratan de hacer a diferencia durante las termporadas vacacionales propercionande comida ala gente que de otra forma no tendrla nada. Un ejemplo es el servicio de comida parélosindigentes enla misén Los Angeles Sin embargo, algunos programas confieren poder a Tos indigentes a ensenares el arte culinari para que puedan preparer comida paraellosy otras persons, Dar de comer al hambriento Is esperanza asf Como el hambre. En la cocina Centra! Kit- chen, lcalzada en Is capital estadounidense, los chefs del personal e invitados anualmente entrenan a alrededor de ‘48 Indigentes en cursos de cocina de tres meses. Mientras los estuciantes aprenden 2 preparar comida, fo que les ayudard a obtener empleos en la Indust restauranter, tambien ayudan a alimentar sproximadamente 3.3000, inigentes cada dla, Gran parte de la comida se prepara usando bienes donades, come pavos que la gante recibe como regalo en las flestas de ofcina y comida sobrante de tlendas de alimentas come 7-Eleven restaurantes como Fi: zza Hut, restaurantes de hoteles y cafeterias universitaras, Central Kitchen comenzé usando sobrantes del banquete Inaugural det entonces Presidente George H.W. Bush 3 nales dela década de 1980 (Clnes, 1996). Recientemente, los alimentos donados han tenido un nueve impuiso de bido a la aprobaclén de ls ley Good Samaritan en 1995, ‘que exenta alas erganizaciones sin fines de lucro y alos espigadores —voluntarios que recogen lo que queda en los ‘campos después de la casecha- de cublquier riesgo por problemas derivacos dela comida que donan en buena fe (Ease Burrs, 1996) {Puedes pensar en alguna forma de recuperar comida sobrante de lugares donde comes para que la comida se dlistribuya a las personas necestadas? 2Has pensado en sugere que os miembros de alguna organizacion a la cue pertenezcas, donen su tiempo para ayudar al Ejécito de Salvacién, la Cruz Roja w otra organizacién para recoger, preparary serie comida @ ots? Sl quieres saber més: © "A Chlzens Guide to Food Recovery” es disponible ‘pace ayudar @ las personas a participa enarecoleccién «de comida, Llama al 800-GLEAN-T, o a Eérito de Sa vacién de ty comunidad. Oen internet: bttpztiwwew.salvationarmy.org 2 World Hunger Year tiene proyectos como Rainvesting in America que tatan de terminar con al hambre: hetpsllwwwnutiyhungerorg > Contacta ala Cruz Rojar tpulfuwnucedeross.org mmm ta nuestra vida daria? La estratificacién social es el arreglo jerdrquico de grandes grupos sociales basedo en su control sobre los yecursos basicos. Las personas son tratadas de forma diferente de acuerdo con su posicion dentro dela jerar- quia social de clase, ginero, raza y edad, cipales sistemas de estra- « {Cuales son los pi ‘tificacién? Los sistemas de estratificacién incluyen esclavitud, castas y clase. La esclavitud, una forma extrema de ¢s- tratficacién en la que la gente es propiedad de otras personas, ¢s un sistema cerrado, El sistema de castas también es un sistema cerrado, en el cual elestatus dela gente esti determinado por el nacimiento, de acuerdo cor la postcién de sus padres en la sociedad. El sistema de clases, que existe en Fstados Unidos; e5 un tipo de cstratificacién basado en la propiedad delos recursos y ltipo de trabajo que lleva a cabo fa gente 1 gCémo ven la clase social sociélogos clasicos ‘como Carlos Marx y Max Weber? Carlos Marx y Max Weber reconocen la clase social como un determinante clave de la designaldad y el cambio social. Para Mats, la telacién de la gente con Jos medios de producciéa determina su posicion de dase, Weber desarvollé mn concepto multidimensio- nal de estratificacin que se concentra en Ja interela- cin de rigueza, poder y prestigo. « 2Cuales son algunas consecuencias dela desigualdad en Estados Unidos? La estratificacién de la sociedad en diferentes grupos sociales da como resultado amplias.discrepancias de ingreso y riqueza el acceso a bienes y servicios, Las petsonas con altos ingresos o riqueza tienen mayor ‘oportunidad de controlar su vida, Las personas con ingresos menares tienen menos posiblidades y deben gastar sus limitados recursos para satisfacer sus nece- sidades bisicas. « zComo ven ala pobreza los socidiogos? 1Los socidlogos hacen una diferencia entre pobreza ab- soluta y pobreze relativa. La pobreza absoluta existe cuando la gente no tiene los medios para asegurar las necesidades bisicas dc la vida. La pobreza relativa existe ‘anda agente pede stisfacer sus necesidades bisieas pero no puede mantener un esténdar de vida promedtio. # 2Quignes son La edad, género y raza tienden a ser faetores de po- breze. Los nifios tienen mayor riesgo de ser pobres que las persons mayores, mientras que les mujeres tienen ‘una tasa ms elevada de pobreza que tos hombres. ‘Aunque los blancos constituyen dos tecios de ls per sonas que estin debajo dela linea de pobreza, la gente de color representa una parte desproporcionadamente grande de los pobeesen Estados Unidos. eCuds es la vision funcionalista dé ta dase? Las perspectivas fincionalistas yen las clases como ‘grandes grupos de gente que comparte niveles simila- es de privilegio con base en los roles que ocupa en la estructira ocupacional. De acuerdo con le tesis Davis ‘Moore, la estatificacin existe en todas las sociedades yeclerta desigualdad no sélo es inevitable sino necesa: ria para el buen funcionamiento social, Les posiciones que son més importantes dentro de la sociedad y que requieren el mayor talento y capacitacion deben ser bien remuneradas 1 yCudl es [a visién dal cont ‘Las perspectivas del confito de clase se basan en la suposicién de que la esteatiicacion social es creada y mantenida por un grupo (tipicamente la dase capita lista) con el in de mejorar y proteger sus propios inte reses econémicos. Los tedticos del conficto miden la dlase de acuerdo con las rlaciones entre la gente du ante el proceso deproducci6n, 1 sGuales la vision del interaccionismo simbé- ico deta clase? A diferencia de las perspectives funcionalistas y del conifcto, que se centran én la desigualdad en In so- ciedad en el niactonivel, el intecaccionismo simbélico se-centra en la desigualdad en el micronivel como la forma en que la ubicacidn de clase tienen une influen- cia positive o negativa sobre a identidad del individuo y las interacciones diarias, Los representantes del inte- raceionismo simbélico usan términos como cohesié social y deferencia para explicar cémo la dase une a al {gunos individuos mientras que separa categéricamente a otros 277 aoinuew> SOaINN SoaVis3 Na NOIDVDIsIIUESa haSVID 278 DESIGUALDAD SOCIAL PARTE 3 Lo CENGAGENOW at (ioe n inl wweengage.comilogin {Quieres optimizar tu tiempo de estudio en linea? Haz la prueba de diagndstico de este sistema de estudio cide usar y éste crear un plan de estudio personali- zado para ti. Al ayudarte a identificar los temas que Feiminos clave pobreza absoluta 268 enajenacién 248 clase capitalista (burguesta) 248 sistema de castas 245 lucha de clases 249 sistema de clases 247 feminizacién de la pobreza 270 ingreso 260 meritocracia 272 poder 252 prestigio 252 1, De acuerdo can los madetos de estructura de clase de Weber y Marx, geudl es la ubicacién de clase de cada sano de tus diez mejores amigos? ;Cual es su luger en relacién contigo? Entre ellos? sQué te dice su ubica- cin sobre la amistad yla clase social? itio web del libro www.cengage.com/sociology/kendalt Visita este sitio web del libro, donde encontrarés més recursos para ayudarte a estudiar y terminar tus proyec- tas del curso exitosamente. Entre los recursos s@ inclu- yen cuestionarios y apoyes visualas, asf como articulos especiales tales como una linea del tiempo sociolégica interactiva, mapas, informacién de encuestas y censos ‘movilidad intergeneracional 244 ‘movilided intrageneracional 244 descalificacién del trabajo 271 oportunidades de vida 243, ocupaciones de cuello rosa 255 necesitas entender mejor y después dirigirte a valtosos recursos en linea, puede acelerar tu repaso del. capi- tulo, CengegeNOW proporcione una tltima pruebe para que confirmes si estis listo para el examen. pobreza relativa 268 ‘esclavitud 245 movilidad social 244 estratificacién social 243, estatus socioeconémico (ESE) 252 riqueza 251 dlase trabajadora (proletariado) 248 2, ;Debe estarel empleo basado en la meritocracia, nece: sidad o las politicas de accién afirmativa? 3. iQué podria pasar en Estados Unidos sila brecha en- te los ricos y los pobres continia ensanchindose? del 2000, El sitio también proporciona vinculos con si- tos web utiles, que han sida seleccionados por su impor- tancia en los temas de este capitulo, incluidos los que se Indican abajo. (Nota: visita el sitio del libro para obtener informacién actualizada). US. Census Bureau ttpiiwww.census.gov ta oficina del conse estadounidense (US. Census Boreas} publica numerosos reportes que proporcionan informacion pacional completa sobre el ingreso, pobreza y otras medi das que retratan Ja estructura de clases de Estados Unidos. ‘Ader, esté disponible en est tio a referencia muy usada ‘Stastieal Abstract ofthe United Staves. Inequality.org http://www.demos.org/inequality Inequalityorg es una organizaciéa sin fines de Iuero cuya meta ¢s divalgerinformacién e ideas que no se publican en Jos medios. Esti proporciona una fwente de informacién sobre desigualdad en Estacos Unidos respecto a enidad de Insalud, tecnologia, économie, educacisn yotres temas con. tempordncos, httpefwww. Establecido en 1966 en la Universidad de Wisconsin-Madi- son por la US, Office of Economic Opportunity, IRP es una organizacion sin fines de lucro ni allacén politics dedi- coda 4 inveitigar les causas y consecuenciae de la pobreza y desigualded econdmica en Estados Unidos. El sitio es una faente excelente de estaistcas,vincelos, noticias ¢ inves- tigacidn sobre temas nacionales como la salud, educacién, reformas de bienesta, tabsjadores con selario minimo y ‘mantenimicnto de la nifez, Research o overty (HRP) irpwisc.edu 279 so1nuav> SOGINN SOQVIS3 N3 NOIDWDHNUWHASI AIS¥ID

También podría gustarte