Está en la página 1de 18
CAPITULO T I.1.- ANTECEDENTES HISTORICOS DEL TRABAJO SOCIAL Y 1.2.- HISTORIA GENERAL DEL TRABAJO SOCTAL., . 1.3. HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN AMERICA LATINA. T.4.+ HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN MEXICO. cAPITuLo Tr I.1.+ ANTECEDENTES HISTORICOS DEL TRABAJO SOCIAL. LA AYUDA AL NECESITADO EN LA ANTIGUEDAD.- Desde -~ principios de 1a hunanidad, se hizo necesaria la ayuda entre nn ner humano y otro. Quizd al hombre primitive vié la nace sidad de reunir a sus senejantes para hacer frente a proble- mas comunes y constituir de esta manera una defensa contra - e1 mundo exterior que 10 rodeaba. Sé1o mucho tiempo después, empezaron a surgir las prineras y nds rudinentarias formas ~ de ayuda de asistencia, esto es cuando elhonbre idea y esta~ blece normas de tipo moral o religiosos. Enseguida verenos - algunos tipos de normas o reglas que inperaban en civiliza - ciones de 1a antiguedad. CODIGO_DE_HAMMURABL B1 creador de éste fue el REY HAMMURABI (2100 A.C) las noticias que mayor{a del descubrimiento que se hizo en las ruinas de sui- za, de su famoso Cédigo engl afi de 1902. Con el descifra -- miento del mismo (grabado en una columna granitica de dos me tienen de este monarca, provienen en su- tros) se pudo llegar a tener un conocimiento bastante avanza do de 1a vida, costunbres © instituciones de los pueblos me- sopotémicos y de sus ethos cultural. Se encuentra en el Cédigo abundantes noticias so - bre la ayuda al necesitado y sobre 1a ética de lasrelaciones sociales. Bs evidente e1 alto sentido ético-social que impe- ra en el Cédigos 1a vigencia de 1a ley es fundamental y su - obligacién estricta. ina-conrucro Una de las normas morales més antiguas en las que. puede fundamentarse 1a ayuda al préjino, 1a encontranos en ~ Confucio (551-478 A.C.), expresada en dos principios: 1a vir tud del "Jen", que establece la pfdctica de 1a piedra filial y 1a benevolencia; y el principio de 1a 2accién reciproca2:- no hagas a los demés lo que no quieras que te hagan a tf. Pa ra Confucie, 19 pisdad hacia los porbree, co m que el agua y el fuego y en 1a Linosna estaba 1a fuente de - la eabiduria. GRECIA, ESPARTA, ATENAS-PLATON, ARISTOTELES Durante todo el predominio de Esparta, no se en -- cuentra ninguna referencia a acciones de ayuda al necesitado ni leyes que aatablezcan principio de asistencia o benefi - cencia, Por el contrario, los nifios defectuosos eran elimina dos. La hegemon{a de Atenas, 1a ayuda al deavdlido (enfernos Angéuidos, viuaaa, nuéreanos), rue una préctica establecia: por el mismo estado, ya sea bajo 1a forma de pensiones, conc por las distribuciones de pan, harina, trigo, aceite y care gue habian sido ofrecidas para los sacrificios. ‘Todas las formas de ayuda al pobre y necesitado, - Israel las entendié dentro de las exigencias de 1a justici: ahora bien, cudl fue el horizonte de 1a justicia dentro de ~ la mds pura tradicién jud{a. Dos aspectos aparecen mis impor, tantes de destacar: elpobre es un oprimido y 1a justicia s entiende dentro del énbito de la fraternidad y no del orden- natural. Bn consecuencia, 1a justicia se entiende dentro del hizonte de 1a fraternidad, que es sutuo reconocimiento de la verdad y el misterio del otro, expresado en términos de anor, amistad, lealtad, ete. LOS_EVANGEL TOS Los Evangelios no gon tratados de beneficiencia, ~ ni de asistencia a los pobres, ni de revolucién social; tam- poco expresan una ideologia politica. Su fin principal es otro: ofrecer un camino de salvacién eterna, para un reino - que comienza en este mundo, mediante el testimonio de anor y fraternidad de quienes se dicen cristianos. (CRISTIANISMO_PRIMITIVO Desde las actas de los Apéstoles hasta los textos- de los Padres, existe una continuidad admirable respecto a - la doctrina y practica de 1a ayuda al pobre y al necesitaao. Bs que esté muy presente y vivo el espiritu evangélico tras~ mitido y vivide por los Apéstoles y testigos de 1a vida de - Jeaucristo. Bs muy interesante ver que las ideas de ayuda al ~ necesitado, de ningin modo implican un paternaiismo, ni pare sitiemo: se debe ayudar al que lo necesita, para estimularlo ‘a que 61 mismo provea por si. Bn cuanto a la préctica de la caridad, el cristia~ nismo Primitivo se abocé a tratar las consecuencias de cinco graves problemas sociales de su époc: = Atencién de los enfermos y hambrientos. = Cuidado de los huérfancs y las viudas. = Hospitalidad a los extranjeros. - Visita y socorro a los presos. ~ Servicios caritativos prestados a las victinas - de 1a persecucién religiosa. HISTORIA GENERAL DEL TRABAJO SOCIAL. LA LIMOSNA Y LA AYUDA SOCIAL EN LAS CORPORACIONES- COMO FORMAS DE ASISTENCIA SOCIAL. con 1a aparicién de las Corporaciones, se da una ~ nueva forma de Asistencia Social. Es por esa razén que para- designar las practicas sociales en este perfode, 1a denomina cién que nos ha parecido més precisa, es 1a del titulo de és te pérrafo. En efecto:la linosna cono respuesta escatélogica y 1a ayuda social de las Corporaciones, como exigencias del- gepecto religioso de los mismos, encierran el modus operandi de Ja Asistencia Social durante varios siglos. Bajo dos formas principales se practica 1a Asisten eda Social en la edad media: 1a ayuda social que las Corpora clones prestan a sus miembros, a través de Cofradias y 1a Li mosna, Esta prictica a su vez se hace de dos maneras: Indivi dual"y ocasional. Durante muchos eiglos, toda la Asistencia Social - se tealiz6 a través de Instituciones creaaas por 1a iglesia, En cuanto a las Corporaciones gatas tenfan un fin doble; por una parte eran organizaciones que agrupaban a quie! reali- zaban un determinado oficio; por otro ladofueron Cofradias ~ Religiosas que atendian no sélo lo piritual, sino que tam- bign, como extgencia de 1a fé religiosa, se establece entre- ellos diferentes formas de ayuda mtua. "EL TRATADO DEL SOCORRO DE LOS POBRES" DE LUIS VI- VBS COMO PRIMERA SISTEMATIZACION DEL MODO DE OPERAR PARA LA~ AYUDA AL NECESITADO. Hablar del Humanista Espafiol, Juan Luis Vives ~ (1492-1540), como el precursor de 1a Asistencia Social orga~ nizada se ha transformado en un lugar comin de toda referen- cia a la historia o a los antecedentes del Servicio Social.~ ¥ es con Justicia que se hace mensién de su obra, tanto por- 1iz6 en la ciudad de Brujas, como por su libro ~~~ tae subventione pauperum", 1526, (socorro de los pobres), -- do que ri que bien puede ser considerado cono el primer libro sobre -- Asistencia Gocial, entendida 1a expranién en su sentido am ~ plio. vives es un hombre del Renacimiento, gran hunanis- ta, ecléctico en filosofi. preconiza el empleo de las expe- rienci. y de 1a razén, y tiene como una de sus preocupacio- nes fundamentales “el bien obrar", fundado en motivaciones — religiosas y en el reconocimiento racional. B1 tratado del “socorro de los pobres", esté dedi- cado a los burgonaestros y al senado de brujas. Se divide en dos libros: en el primero de 1a fundanentacién teolégica y - fAloséfica de la ayuda a los necesitados, explicando previa- mente el origen de 1a necesidad y miseria del hombre, En ©1- Libro segundo, se refiere a la convivencia y al modo en que- la colectividad y sus gobernante: ceaitados explicando ae{ mismo el modus operandi de esa ac ~ eben ocuparse de los ne-1 cién social. zn los Gitimes aiglos de 1a era cristiana las ac ciones destinadas a atender las necesidades y el desamparo, stuvieron en manos de organizaciones de dos tipos: a).- Las de inspiracién no religiosas (masonersa- y burguesfa), “hacer el bien por anor al hon- . Se les conoce con el nombre de fi1éntro b).- Ingpiracién religiosa (hacer e1 bien por anor ‘a Dios), s¢ les conoce con el honbre de cari- aad o beneficiencia. Eatas dos inspiraciones de las organizaciones ante riores, se pueden reaumir en: hacer el bien por el bien mis~ A fines del siglo XVIII, se inventa en Inglaterr: la Maguina de vapor, sefialando el inicio de 1a Revolucién In dustrial. 81 primer producto de 1a méquina fue una nueva cla, social (obreros 0 proletariados), Estos problemas socia ~ tes hacen que 14 Lesis “i ler el bien por oi bien mismo" as torne ineficaz, Su antitesis el NO. Bl amor sole no alcanza, hacen falta métodos y técnicas. bel resultado de 1a tesis “hacer el bien por el -- bien mismo", y de su antitesis lacer el bien, pero hacerlo- bien" surye 1a sintesio que ee puede denominar PIONEROS. Su~ lena es “Hay que asistir, pero con conocimiento de técnica". Mary Richmond, marca la iniciacién de una nueva -~ forma de accién social, que pone el énfasis "Prevencién de - los desajustes", antes que “atencién de los desajuste Mae ry Richmond, conatituye consecuentenente 1a antitesis a le - tesis (de los pioneros) y aparece 1a frase "al que tiene han bre dadle un pez y ensefiadle a pescar". Para ello es nés im- portante investigar y atacar las rafces profundas, responsa- bles de los problenas visibles en sf. De 1a tesis de los Pioneros y de 1a antitesis de Mary Richmond, surge la sintesis denominada “escuela sociolé- gica", que dura hasta casi la primera guerra mundial, que es- cuande surgen las ideas de Frend. Estas ideas significan un - nuevo centro de atencién. "EL individuo Gono ser Psiquico". La sintesis (es ~ cuela sociolégica) se convierte en tesis con su antitesis (es cuela psicolégica); teniendo como sintesis (1a escuela ecléc- tica) cuyo responsable es el Presbitero Bowers", recolecté, - analizé, ordené y tabulé todas las definiciones de trabajo so cial. Su ant{tesis: los métodos de grupos y comunidad. Es ta ant{tesis estuvo contituida por quienes pensaban que el in Aividuo, por importante quegea en sf mismo, es humano en la - medida en que pertenece 2 grupos on loe que interactia y qua- estos grupos, a su vez, estén en constante interrelacién con- otros grupos formando Areas funcionales que se denominan comy nidad. De la tesis “escuela ecléctica’ antitesis métodos de grupos y comunidad", surgen como ‘enfrentada por 1a- sis las ideas de quienes entran a pensar que, si habiéndole - agregado al servicio social dos nétodos (grupo y comunidad) - se le hab{a aumentado decisivamente su eficacia, tanto més - eficacia tendria cuanto nds y mejores métodos se les agrega - rn década de 108 50 se puede citar come una de 11 figuras principales sostenedoras de estas ideas a Ernest Greenwood. Consecuencia: a los tres métodos ya incorporados - se agregan al servicio social los liamados "Métodos Propicia torios". "Métodes Secundarios” (Investigacién Social, Supervi 446n Docente, Organizacién y Administracién de Agencias de - Bienestar). A esta nueva sintesis le podemos denoninar METO~ DOLOGISMO ASEPTICO. Lo de "Aséptico" porque se consideraba - que ©] servicio social deb{a actuar desde una perspectiva -- neutra, frfa y descompronetida: ser una disciplina con cada~ vez més y mejores métodos, con técnicas cada vez nds pulidas y refinadas, pero ejercida 1a profesién y aplicadas esas téc nicas y nétodos por un profesional"guimicanente puro, inodoro, Ancolere e inefpido", segin 18 ya tanova waracterizacién he- cha por Ander-Eag. tre hecho histérico hace que esta nueva concep ~~ cién profesional estadounidense (nétodologisno aséptico) ten 2 importancia fundamental para Latinoamérica: en octubre de 1759 estalla 1a revolucién cubana, y el gobierno revolucions rio asume 1a conduccién socio-politica-econénica del pais. ~ Creando un hecho inédito en lo que va del siglo Xx en Latino Anérica. cuba se convierte de esta manera, en un propiena ~ politico para Latinoamérica y para Estados Unidos, cuya res- puesta innediata es “Alianza para el Progr: de las & 0", agus es don- Ss "desarrollistas" tuvieron ey cuarte de hora pri maveral en estas latitudes, “EL Desarrollismo", tanto de 1a Alianza para el -- Progreso como el de los gobiernos Latinoanéricanos signiti- ea la planificacién y puesta en marcha de programas altanen- te técnicos, y que reclanan para su elaboracién y ejecucién, de técnicos adecuados. Entre esos técnicos, los de servicio- social eranindispensables. Es cuando Estados Unidos y algu - nos gobiernos deearrollistas de varios paises Latinoanérica- nos se preguntan i realnente cuentan o tienen en fornacién- profesionales capacitados, si cuentan con una buena bas 208, rica y si son diestros en el empleo de los seis nétodos pro- fesionales y manejo de técnicos que ellos implican. La realidad es que hab{a un atrago cono de 30 afios fen 1a ensefianza del Servicio Social y que era necesario, co- menzar la formacién de los misnos en cantidades masivas. A fines de 1a década de los 50 las Comisiones Téc— nicas de Naciones Unidas comiensan 9 abrir e lo lergo y an — cho de Latinoanérica nuevas Escuelas de Servicio Social para formar al nuevo Trabajador Social, para formar al nuevo Trabajador Social que el "Desarrollismo" denandaba y que tu- viera muy poco parecido al profesional de Servicio Social *- que se formaba 30 afios antes en Estados Unidos, pero que en- Latinoamérica se segufa fornando. En concreto: en todo Latinoanérica se empieza a —— formar un nuevo profesional de servicio social, que a veces~ se les conoce con distinta denominacién (Trabajador Social), que viene 2 reempiazar a1 que hasta ese monento se rormaba - (aeistente Social) y que se sigue fornando en muchas escue - las cambios reeistentes. 1,3.- HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN AMERICA LATINA, Latinoamérica tiene una larga historia de "Formas. de Accién Social” renont dose sus orfgenes a civilizaciones nativas Precolonbinas y continuando con 1a civilizacién His. pénica. Una cosa es "Historia de las Formas de Accién Social” (se conoce desde que los hombres se empezaron 8 agrupar rudi mentarianente) y otra es "Historia del Servicio Social", que es 1a Gitima y més perfeccionada forma de Accién Social. La primera Escuela de Servicio Social fue instale La primera Eecuela de Servicio Social fue instala- da en 1925, en Santiago de Chile (esta es 1a época de preva- lencia de 1a Escuela Eciéctica con, Bowers y €1 caso social - individual), Su fundador fue el Médico y Sociélogo Alejandro dei Rfo. Ee de real importancia que el fundador de la prime- ra Escuela de Servicio Social haya sido un Médico, por lo s: guiente: EL Doctor Alejandro del Rfo, es el prototipo de 1a nentalidad Médica que abundé en esos afios y de los que aun - hay algunos exponentes: dicha mentalidad es de "MEDICO REY"- © sea, que estos individuos eran considerados casi dioses por tener en sus manos soluciones para las cosas o proble’ - mae méo carce del ser humano como zon: 1a salud, enfermedad, la vida, la muerte. Se clasifican en un status social inal ~ canzable, que los coloca en un puesto donde se sienten como- “el centro de 1a creacién". En esa época los médicos se dieron cuenta que po - fan contar con buen equipo que les permitiera rendimiento y eficacia en sus labores. Este equipo estaba formado por una~ serie de subtécnicos que bajo su mando, dependencia y direc- cién y pidiéndoles cuenta de todo lo que hicieran complenen- tar la labor propianente nédica (enferneras, Kinesiélogos, - ete.), constituyendo eu “equipo (forma muy cémoda de entend- der el término "equipo": 1a persona con poderes ilimitados y e1 grupo que gira alrededor de ella en absoluta dependencia) Se dice "Mentalidad de MEDICO REY", porque esta situacién da lugar a que uno se imagine algo as{ como una monarquia, don- de el médico ocupa el trono y los demés colaboradores repre~ aentan a sus pajes. Esta situacién se relaciona con el Servicio Social porque médicos de esa nentalidad se dieron cuenta que podian contar con otro miembro més, dentro del equipo de subprofesio nale uno que hiciera funciones de "brazos extendidos y ‘o4os prolongados” a los domicilios de los pacientes. Un “ayy dante" que fuera capaz de controlar el buen cumpliniento del- tratamiento dado, esto e@, dar “normas de higiene™, saber al- Unyecciones, lavados de estémago, etc) Este es el enfoque con que se iniciaron "los" Asistentes So - go de "nedicina menoi ciales en nuestros paises y es 10 que se conoce con el nombre de “FORMACION PARA-MEDICA", Después de 1a Escuela “Dr, Alejandro del Rio", si - guieron otras de igual estilo (aio 1928 y subsiguiente), en - diferentes paises. México aporté una “variante” inter fen ese tipo de Formacié: ants los abogades y jueces se dieron ~ cuenta que 2 ellos les “vendrfa bien” contar con un subprot sional a su servicio, para que igual que en el caso de los me Aicos les conplenentaran su labor, haciendo tareas de gesto - fa, informando sobre menores con libertad vigilada y dando - orientacién a 1a elientela sobre apectos jurfdicos o Legale: Pare satisfacer esa necesidad ae creé 1a Escuela de Asisten - tes Sociales, dependiente de 1a Pacultad de Asistentes Socia- les, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Socia - les de 1a Universidad de Buenos Aires, Esto es lo que se deno mina *FORMACION PARASJURIDICA". Pero los Asistente: Sociales, unaver egresados, no- quedaron ni siempre ni en su totalidad trabajando en funcio - nes de les médicos y de los abogados; las Instituciones de Be neficiencia, de caridad y de 1a filantropia que existieron en nuestro medio, fueron un excelente campo de trabajo para las- ismas: el “hacer el bien pero hacerlo bien".De la Asistencia Social superada en Estados Unidos, a partir de Mary Richmond, se incorporé congllo a esas Instituciones basadas hi ca enton, ces en é1 “hacer el bien por amor a Dios" (caridad y benefi - ciencia) 0 en el “hacer el bien por amor al hombre" (filen - tropia). en otras palabras: el Servicio Social, desde que ~ fuera importado e implantade en Latinoamérica hacia fines de la década del 20, no evolucioné. Excepto pequfics cambios de- forma; permanecié invariable a lo largo de cai cuarenta afios durante los cuales, en Estados Unidos, por ejemplo, pasé por las ctapas de “Escuela Ecléctica”, "Métodos de Grupos y Com nidad" y "Metodologismo Aséptico". Pero llega el momento en que se comprueba que es — imposible trabajar en un terreno (Latinoanérica), donde no se puede reoponder = los dasaffos muy propios y especificos de esatas naciones (eubdesarrollo), con métodos y técnicas ~ ideadas en otro terreno (Estados Unidos), donde 1a realidad- es my distinta (pafs desarrollado) Por otro lado si la alianza para el Progreso es ~ una respuesta polftica, frente a un problema poiftico; 81 las tesis desarrollistas que nacieron en este tiempo eran realnente TESIS POLITICAS en Servicio Social; si los plane de formacién on Servicio Social para los nuevos profesionis- tas en Latinoanérica, tenian su or{gen pol{tico, entonces: - cono podrian estos trabajar, con modelos técnicos ajenos a - la realidad, y desde una perepectiva de mentalidad y sin com promiso. con estas dudas surge 1a ant{tesis del "Metodologi, | a esta antitesis se le denomina “Generacién ~ Bn 1965, los portavoces de estas ideas que, - inicialmente, eran bragilefios, uruguayos y ar bd). ele gentinos, sienten la necesidad de reunirse en: encuentros internacionales: los brasilefios ha cen suyo el desafio y ese mismo afio, con colegai tales coo Seno Cornely a la cabeza, realizan el primer seminario regional Latinoémericano de Ser vieio Social en Porto Alegre que, desde entonces viene siendo 1a cita anual obligada de los cole~ gas enrrolados en 1a linea de reco-conceptualiza cién profesional. En 1965, se hace plenamente consciente en eotos— jévenes profesionales, 1a necesidad de conenzar~ a investigar, teorizar, enseflar y ensayar un’Ser vicio Social genuinamente Latinoanéricano, es de cir, capacitado para hacer respuestas concretas- a los desaffos que las particulares circunstan ~ cias Latinoamericanoe le anteponian como desafio los uruguayos hacen suya 1a responsabilidad de - inventar una respuesta a esta necesidad y en ese mismo afio se pone en marcha la Escuela de Servi- cio Social de 1a Universidad de 1a Reptiblica, -- con su plan de estudios actual. En 1965, se siente como imperiosa y urgente con- tar con un érgano de comunicacién permanente de- las nuevas ideas profesionales, que sirviera tan to para el intercanbio de experiencias entre los integrantes de estos grupos, como asimieno para hacer extensivas las ideas a toda Latinoanérica: un grupo de colegas argentinos (grupo ECRO de ~ Buenos Aires) toman para si la tarea, y hacia fi nes de ese afio aparece el No. 1 de 1a revista -- oy en el Servicio Social". El Servicio Social Latinoanéricano, nacié cuando co menzaron a funcionar las ideas de la Generacién 65, esto es,- Anvestigar, teorizar, enseflar y ensayar un Servicio Social ne tamente Latinoanéricano. ~or- (aoonsaax0) one oo START Norowwana5 axsroorocouan aad awa 2) ssox 1 aearxanoo] —_(°sH08) ‘WidONOH] x Worowioa | waxonu, oct vwranosa wazuausuan$ ¢——T = WIDOTODTST WIDoTOIOS moe [ras | sev01988 t ‘oorssoxowsa Townaenan nrontonsa 1 vraouinwats ——_—— é © 1 T.4.= EL TRABAJO SOCTAL EN MEXICO. A través de los afioa, 1a historia de México ha ~ido cambiando de forma pero no de fondo, a pesar de tantos esfuer 208 realizados. La misma historia nos deja ver 1a manera en que 1 sociedad acepta 1a convivencia de explotades y explotadores.- Datos sociceconémicos actualizades, nos dicen que més de la - mitad de 1a poblacién econémicanente activa recibe una raqui- ‘ica proporcién del ingreso y 9u situacién empeora cada dia, A pesar de las diferencias entre los pueblos Lavi - nos de nuestro continente, poseenos caracteristicas profunda- mente similares y unificadoras, las cuales nos sirven para analizar el modo y 1a manera de produccién Latinoanéricana, En el ico prehispanico, muchos indfgenas que con vivian en nuestro territorio, a pesar de sus diferencias, te- nian un trance comin y una dependencia imperialiata artaca. En Latinoamérica sucede igual, ya que el tronco en- comin es 1a sangre ibérica y el arraigo anericano. Trayendo - cono consecuencia una eituacién de dependencia y denominacién dentro de unas relaciones de produccién injustas, que a su ~~ vez provoca que el 50% 0 més de 1apoblacién econémicanente ac tiva de México reciban ingresos raquiticos, adenés de nillo - nes de adultos sin trabajo. La industria no absorbe 1a mano de obra suficiente; e610 da trabajo al 10% de lao quinient: solicitan afio con aio. mii personae que 10- Después de 1a Revolucién de 1910, se dié el fenéme- no de 1a ruralizacién de las ciudades, acentuando 1a desocupa cién en las misnas, De tal manera que al aumentar el volunen de 1a ciudad, el aoblerno se preocupa por la creacién de ser- vicios urbanos que 1a presién humana le obliga, descuidando - fel campo y sus enormes problemas, y al no satisfacer ni las - necesidades primarias del campesino, éste abandona su tierra para masificarse en una ciudad saturada que tampoco podré in- corporarse. Otro problemas,existente en México, es 1a sociedad- opulenta: cerca de un cuarto de millén de familias, son 1 ‘que gozan del PROGRESO, y crean la imagen exterior del "Mila~ gro Mexicano". Son lo que monopolizan el aumento del producto nacional brute. Las llanadas clases medias ayudan con su conformis- mo al mantenimiento de las clases opulentas. Resumiéndo, en - México existen heterogeneidad de grupos, culturas y subcultu- ras, pero todas enmarcadas en una misma estrategia de desarro Lo dentro de los modos produccién capitalista. Ante esta imagen que nos presenta México, surgen - siguentes pregunt: K.+ Cuande vanos que cada dfa se agudizan los pro - blenas y las respuestas no son multiplicacién de obras asis ~ tenciales; ni servicios que ofrezca el gobierno o 1a iniciati, va privada, ni el aunento de Trabajador Social Técnico; I2.- Bl Trabajador Social mexicano se seguiré confor, mando con su accién de promotor 0 pronevido; de asistente o - asistide 0 de sujeto a objeto.

También podría gustarte