Está en la página 1de 1

Monarqua

Para entender este periodo, primero tenemos que ver el pasado desde los PRIMEROS TIEMPOS ITALICOS, y
es en paleoltico, neoltico, y eneoltico donde se comienza a organizar la sociedad en la Pennsula Itlica para
poder evolucionar en conjunto. Producto de esta organizacin van apareciendo una serie de civilizaciones de las
que podemos nombrar a: los TERRAMARE, VILLANOVIANA, (en el norte), ILIRICOS (en el centro este de
la pennsula), SABELIOS (en el taco de la bota) a estas civilizaciones se les denomina INDOEUROPEOS.
Avanzando en los siglos los antepasados de los Etruscos, los TIRSENOS que pertenecan a la pennsula de
Anatolia huyen de esta, debido a que los DORIOS comienzan a invadir pueblos tanto de esta ltima, como en la
de los Balcanes, produciendo una mezcolanza de civilizaciones en toda Europa, y es en este periodo en que
ALGUNOS Tirsenos llegan a la bota Itlica por el mar Tirreno, colonizando el sector de Umbra donde estaban
instalados los UMBROS, a lo que se llamara despus la ETRURIA, por ende como en toda colonizacin, los
habitantes a medida que pasan los aos adquieren sentimiento por la tierra, autodenominndose ETRUSCOS, y
estos eran los que traan una forma de organizacin ms avanzada, con nuevos dioses, y otro tipo de jerarquas
sociales, originndose de esta forma la Monarqua Etrusca. Al cambiar de organizacin, nos encontramos con
nuevos estratos sociales: PATRICIOS Y PLEBEYOS en donde existan brechas en lo poltico, ya que estos eran
fueros netamente de los patricios, pero como los Reyes necesitaban mano de obra para sus construcciones,
protegan a la Plebe de otros barbaros, o de los mismos Patricios, a cambio ayuda militar y mano de obra para
la construccin de desages, murallas de piedra para sus casas, adems de templos para rendir cultos a sus
dioses, ejemplo de esto es el Capitolio, y por lo dems como se ha avanzado estratgicamente con los desages,
se puede usufructuar de factor agrcola, producindose adems de un abastecimiento alimenticio para la
poblacin un aumento en el artesanado local, para el suministro de objetos para las necesidades de la poca.

También podría gustarte