Está en la página 1de 5
——_———————— Caracteristicas técnicas y funcionamiento de las valvulas termostaticas En general, se podria decir que son dos las razones principales que aconsejan la instalacion de vdloulas termostaticas en una vivienda. Primera, et considerable aborro de energta ‘que facilitan y, segunda, que mediante estas valoulas cada usuario puede adecuar la temperatura de blenestar de cada espacio a las necesidades de confort que precise en cada ‘momento. © Montajes o Inst J. Camuiias Lama Jefe de Divisién Gas y Calefaccion la ITE 02.11.2.2 del RITE, Re- glamento de Instalaciones ‘Ter micas en los Edificios ¢ instruc- ciones técnicas complementa- rias, especifica: “En instalaciones de calefaccién dotadas de radia dores y convectores se dispon: dra, para cada circuito de zona del edificio, un sistema centrali- zado para control de la tempe- ratura del agua en funci6n de la temperatura exterior y valvulas termostiticas en todos los radia- dores situados en los locales de la vivienda, exceptuando locales como aseos, cuartos de baflo, cocinas, vestibulos y pasillos” Este tipo de valvulas convertido, pues, en un ¢ to imprescindible en los moder- nos sistemas de calefaccién. En este aniculo se describe su fun- cionamiento, sus caracteristicas ¥_ sus principales parimetros: histéresis, carrera nominal, tiem- po de respuesta, banda propor- ional, autoridad hidraulica, pre siGn diferencial y el valor de kV. En su conjunto, estas variables permiten que cada valvula sea ¢ han paz de controlar la emision térmica de un radiador de forma progresiva. Un buen conoci miento de estos parimetros con- tribuiri a que seleccionemos co- mrectamente la valvula que se debe utilizar en cada caso, Desde un punto de vista ge- neral se podria decir que son dos las razones principales que 7 aconsejan la instalacién de vulas termostiticas en uni Vienda: la economia de energia ‘COMAP IBERICA, S.A. que permiten y una mejor tem peratura de bienestar, siempre adaptada a las exigencias indivi duales de cada usuario 0 de ca da espacio, Ia vilvula termostitica es un elemento que regula automtica mente la emisiin térmica de un ridiador, de forma continua, en- tre 0% y 100%. La accién de re gulacién no necesita ningdn aporte de energia exterior. Sim- plemente, el aumento o disminu- Gi6n de la temperatura ambiente determina la dilataci6n 0 contrac ci6n del elemento termostitico. a dilataci6n/contracciOn se fe mediante una varilla a la clapeta de la vilvula, regulan- do asi el caudal de agua del ra- diador y en consecuencia su emisi6n térmica (Fig. 1), Es de- cir, que la emision a del radiador se realizar e de la diferencia entre la tempe atura selecciona y la temperatura la en la cabeza La economia de energia viene determinada por la posibilidad de disfrutar las aportaciones ca- lorificas gratuitas debidas al sol y a la ocupacion del local (ilu- minaci6n, _electrodomésticos, tc.) Por otra parte, es incontes- table que el mejor confort viene dado por la posibilidad de se- leccionar la temperatura md conveniente a nuestras neck dades individuales o la que ma ‘convenga al uso que vaya a dar- se al local 0 habitaci6n en que ‘est ubicado cada radiador. Por lo tanto, la regulaci6n ter- ‘mostitica tiende a disminuir el consumo de energia y a mejorar Paes ery een es Pete cute Sica Una valvula termostitica co- man, utiizada como elemento de regulacién de la temperatura mediante el control del caudal del radiador, esti compuesta por dos partes bien definidas: la ca- beza termostitica y el cuerpo de la valvula las. La cabeza termostética, esta integrada por el elemento ter- de cera 0 liquido y el resto de mecanismos para la se- lecciGn y fijacion de la tempera- tura deseada, En el proceso de diseno y fa- Fiowe 3 Fou? = bricacién de una vilvula termosté- tica hay diferentes pardmetvos que es necesario considerar con cuida- do para conseguir una pieza ca- paz. de controlar progresivamente la emision térmica de un radiador. Estos parimetros, auténticos pun- tos eriticos que determinan la cali- dad de cada valvula, son 7: - La histéresis. - La carrera nominal. El tiempo de respuesta - La banda proporcional. - El valor de kV en posicion rrera nominal y total autoridad hidraul = La presi6n diferencial maxima, de ‘Aunque algunos de estos pa- rimetros solo sean de utilidad en el momento de disefar la vilvula, es muy interesante te ner una vision clara de todas es- tas variables. Un buen conoci miento de las mismas facilitard la correcta selecci6n de la que debemos utilizar en caso. A continuacion se define de forma simple y some- ra cada uno de ellos: 2.4. Histéresis La histéresis de una valvula re- presenta la diferencia de tempera- tura medida entre el inicio y el fi nal de un ciclo completo de aber- ‘ura (a carrera nominal) y cierre. Hay dos formas de medir la histéresis. La primera, considera el elemento sensible ‘tinicamen- te. La segunda, en cambio, con- sidera todo el conjunto termos- titico, con todas las resistencias, mecinicas, tanto de la cabeza como del cuerpo de la valvula La figura 3 indica la histéresis de una valvula termostitica utili- ando el segundo método. 2.2. Carrera nominal Se denomina carrera nominal al recorrido, en mm, que efectéa la clapeta con una variacién de 2°C de la temperatura del ele- mento sensible (Fig. 4). 2.3. Tlempo de respus El tiempo de reacei6n 0 res- puesta es el tiempo que necesi ala cabeza termo pasar de la posici6n totalmente ‘cerrada a la posicién abierta, 0 a i Apertura rade a vilvula en man reir Carrera nominal 10 Temperatura del bub) "2 3! En el caso de este diagrama, la banda proporcional es igual a2 K. Todos los clus se efectian con la lave en pscon de carera rominal la inversa, ante las va de temperatura (Fig. 5). 2.4, Banda proporcional (BP) La banda proporcional co- mresponde a la variacién de temperatura del elemento sen- sible que es necesaria para provocar un desplazamiento de Ja clapeta igual a su carrera no- minal, Cuanto mas grande sea la banda proporcional, la regu- lacion ser4 menos frecuente y el sistema mis estable. Por el contrario, cuanto mas pequefia sea la banda proporcional, la regulaci6n sera mas frecuente y el sistema menos estable. La eleccién de la banda propor- cional requiere, entre otros, de un compromiso entre precision y estabilidad, En general, la banda propor- ional escogida esti cerca de 2 k 2.5. Valor do kV El valor de kV es numérica- ‘mente igual al caudal, expresa- do en m/h, que atraviesa la lla- ve en posicion de carrera nomi- nal, con una diferencia de pre- siGn de 1 kg/cm? (bar) Q vaP kv- Si AP= 1 entonces kV = Q El coeficiente kV permite, por lo tanto, aproximar el dimensio- nado de una llave mucho mejor de lo que podria hacerlo el di- metro, puesto que permite cal- cular facilmente la pérdida de gua Carer ania nnd on ‘indo Foua presiOn correspondiente a un caudal dado. 2.6. Autoridad hidréulica 1a autoridad hidrdulica carac- teriza la eficacia con Ia cual la llave va a modificar el caudal del circuito que control. Si la autoridad hidréulica es pequena, la lave solo comenza- 14 a reducir realmente el caudal cuando esté suficientemente ce- rrada, lo que implica un riesgo de funcionamiento inestable. En cl caso extremo, una autoridad muy pequefta puede ocasionar un funcionamiento “todo 0 na- da” de la llave (bombeo). En cambio, una autoridad elevada permitiré a la lave reducir pro- gresivamente el caudal a medida que se va cerrando. La autoridad hidrdulica se ex- presa mediante la relacién si- guiente, AP lave a-—_______, AP Wave + AP circuito AP lave: es la perdida de pre- si6n de la lave en posicion de carrera nominal, AP circuito: es 1a perdida de resin del circuito controlado. Por lo tanto, una llave funcio- nari mejor cuanto mis elevada ‘sea su autoridad hidrdulica. Pe- 10, por supuesto, dentro de cier- tos limites pricticos: la pérdida de presion en la lave no debe exceder 0,4 bar a fin de evitar cualquier riesgo de ruido de cir- culaci6n, Como la autoridad hidrtulica depende directamente de la per- dida de presion de la lave en povinin ila anmonan anesinal vilnaln animinenr al nae cen ev), se aenera escoget una lave con kV reducido, siem- we que ae jxaible, Asi, se aconseja adoptar una a TH Braneeeel Nt 600m WS (006 bar Fowa 8 Seno de lectin de autoridad hidréulica comprendi- da entre 0,3 y 0,6. Ejemplo prictico en la figura 6, 2.7. Presién diferencial maxima Todas las vilvulas termostiti- cas, con exclusi6n de las valvulas termostiticas monotubo, son en general elementos de regulaci6n de dos vias. Por tanto, como pa- a todos los Grganos de regula: cin, y en especial para los de 2 vias, existe el problema de la presion diferencial maxima ad- misible entre la entrada y la sali- da de la valvula. El valor de pre- sion diferencial maxima es muy importante para conseguir un buen funcionamiento de la vil- vula, sin ruidos ni vibraciones. 3. La valvula Pouce El cierre total o parcial de las valvulas de regulaci6n automati- ca de la temperatura ambiente provoca siempre una variacién de las condiciones de funciona- miento del circulador. En con- ea. Conca — creto, una disminucién del cau- presion difereficial entre la entrada y la salida de las vilvulas. Este aumento de la presion, si sobrepasa ciertos limites, puede provocar la vibraci6n de las cla- de.las valvulas. Esto oca ona fenémenos actisticos desa- gradables (silbidos), debidos al aumento de caudal en las valvu- las abiertas y la misma circula cin del agua en las vilvulas ce- rradas e, incluso, también existe la posibilidad de causar daitos al circulador de presién. 1a vilvula diferencal garant za una recirculaci6n entre la ida y el retorno del circuito (Figs.7 y 8). El valor del caudal de recis culacién seri: proporcional a la diferencia de altura manométri- a del circulador respecto a I condiciones nominales de fun- cionamiento. Pare ee Peet Perec’ EI pictogramaYT creado el 27 de agosto de 1982, pertenece al 1. Vatvua dterencial 2 Valvula termostatica Fig 8 Con cata onel te comité europeo de normali ci6n (CEN), Este sistema de cer- tificacion por marcado se aplica 4 todas las laves.termostiticas para radiador, conformes con la Norma Europea EN 215, Esta nueva certificacién ofrece en Europa una doble garant 1. Permite al producto, con: trolado regularmente por Un or- fanismo oficial, estar realmente conforme con ia nueva Norma Europea EN 215 (este control es reforzado por pruebas de labo- ratorio efectuadas por el CEN). 2. Garantiza que esta confor- midad con la Norma se manten- ga constantemente, ya que el fa- bricante esta obligado a realizar Permanentemente controles de toda su produccién y debe pro- porcionar los resultados de estas pruebas a las autoridades de control (Norma ISO 9001: acuer- dos sobre el control de calidad), Para distinguirlos mis facil mente en las instalaciones y en el comercio, el pictograma YT se coloca en todos los produc- tos, tanto en el cuerpo de la val- vyula como sobre la cabeza ter- mostitica. De acuerdo con el do- ‘cumento HD 1215-2, todos los cuerpos llevan una letra (F, D, $ © GB) al lado del pictograma 11 F: dimensiones conformes con la norma NF D: dimensiones conformes con ma DIN S: dimensiones conformes con Ja norma SIS GB: dimensiones conformes con Jk norma BS Para eon ae) Ren aera icc) En el mercado existen dife- rentes firmas fabricantes de val- vulas termostiticas de calidad. las caracteristicas generales de estas valvulas son similares, aun- que existen variaciones susta ciales entre ellas con respecto a su tipo de construcci6n, su for- ma de empleo, la gama’ de mo- delos existentes 0 el tipo de co- rnexiones para tubos, entre otras. Para describir las caracteristi- cas geneniles de este tipo de valvulas (figura 9) vamos a to- ‘mar como ejemplo las cabezas y cuerpos termostiticos Comap. No obstante, muchas de estas caracteristicas son aplicables a las vélvulas de otras marcas. 5.1. Caracteristicas de los cuerpos termostaticos Caracteristicas de empleo: Presién estitica PN 10. Presion diferencial_ maxima de 06 bar. - Temperatura gua 120°C, maxima del Construccién: - Cuerpo: aleacion de cobre forjada, =Sistema mévil: latén de resistencia, teflonado. Clapeta molde: junta Orica: etileno propileno resis- tente a los productos anticonge laci6n, alta day Amplia gama de modelos con Ky fijo o variable: escuadra, escuadra invertida, motriaxe patentad, con cone xiGn para tubo de hierro y co- Nexién mecinica para tubo de cobre, per-pex, PB y Multicapa recto, ther ‘CABEZA DE CERA CON SONDA Y MANDO INTEGRADOS + Eero see he cao 7203 1 Heme semble gat fen 6803 Fy 3) + Resone de compenscin de co {Reon de bears * Maver de consi 5.2. Caracteristicas de las cabozas termostaticas as de empleo: termostiticas se montan en todos los cuerpos termostiticos tanto en distribu- én bitubo como en distribu cin monotubo. Para obtener una calidad 6p- tima de regulaci6n, se aconseja mantener siempre la cabeza ter ‘mostatica en posicién horizontal Existe en el mercado un siste ‘ma que permite pasar ficilmente, a partir de un mismo cuerpo, de una live manual a una llave ter ‘mostitica sin desmontaje del ‘cuerpo ni vaciado de la instala- enido en el cuerpo de la lave es sustitui pismo termost ‘0. Es posible combinar varios elementos entre si a partir de un ion, El mecanismo cc ble por un mee mismo cuerpo para optimizar la precision de la instalacién, CABEZA UQUIDA CON SONDA Y MANDO 11+ Scena desnuda teal 12: Rawr de een opin ki 13 = Viole loro mola con eed pase ones Esta combinacién se realiza: - En base a la eleccion de la conexi6n: tubo de hierro, tubo de cobre, tbo PerPB o multicapa, En base a la eleccién del mecanismo: 5 opciones para el termostatico con una caracteris- tica hidraulica de un RV de 0,03, a 0,60 (0,95 para D=3/ ‘opciones para el ma ry 2 ual: regu jon simple o doble. En base a la elecci6n de la cabeza termostitica: cabezas con sonda y mando integrados, con dilataciGn de liquido, de ce ra, cabezas con sonda a’ distan- cia, con dilatacion de liquido y cabezas electrotérmicas v —

También podría gustarte