Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
close menu
Idioma
English
español
(seleccionado)
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Más información
Cargar
Lea gratis durante 30 días
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Idioma (ES)
Scribd Perks
Invitar a amigos
Preguntas frecuentes y ayuda
Iniciar sesión
Saltar el carrusel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
¿Qué es Scribd?
Libros
Audiolibros
Revistas
Podcasts
Partituras
Documentos
Snapshots
Lewis, Oscar. Antropologia de la pobreza, cinco familias. pdf.pdf
Cargado por
María Montenegro
86%
(21)
86% encontró este documento útil (21 votos)
5K vistas
150 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Fecha en que fue cargado
Aug 11, 2017
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copy Text
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
86%
86% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
14%
A un 14% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Lewis, Oscar. Antropologia de la pobreza, cinco fa... para más tarde
86%
(21)
86% encontró este documento útil (21 votos)
5K vistas
150 páginas
Lewis, Oscar. Antropologia de la pobreza, cinco familias. pdf.pdf
Cargado por
María Montenegro
Descripción:
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Lewis, Oscar. Antropologia de la pobreza, cinco fa... para más tarde
86%
86% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
14%
A un 14% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Aguirre Baztán, Ángel - Etnografia,
La cultura de la pobreza
SISTEMAS DE PARENTESCO Y MATRIMONIO
26596516-E-E-Evans-Pritchard-Los-Nuer
Balandier - Antropología Política
Gledhill, J. - El poder y sus disfraces. Perspectivas antropologicas de la política [1999]
La Cultura de la Pobreza
18 - Marx-Engels - Cartas Sobre Las Ciencias de La Naturaleza y Las as
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1957) El proceso de aculturación
Palerm_Teoria_Etnologica
Como Sobreviven Los Marginados
ANTROPOLOGÍA DE LA POBREZA
América Latina en La Geopolítica Del Imperialismo -Atilio Boron
El Pobre_ Georg Simmel
Antropologia de La Pobreza--oscar Lewis
De eso que llaman antropología mexicana (1970)
Antropología de La Pobreza-Lewis
Durkheim Emile. La división del trabajo social
Etnografia Hammersley
ZULETA, Estanislao, Tres Culturas, Tres Familias y Otros Ensayos
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 150
Buscar dentro del documento
OSCAR LEWIS ANTROPOLOGIA DE LA POBREZA Cinco familias Prélogo de Ouver ts Faxce rf FONDO DE CULTURA ECONOMICAPrimera edicidn em inglés. 1959 Pamemesicinen expan 158! Visesinecusta reimpresise, 2010 onenologie de a pobre: cinco familias | Oscar Lewis) prol de oer La Farge ad. de Emma Sonche: Ramer. México FCE, 1981 Woe pal 14 gm (Coe. Antroeleg) ‘Tub orignal Pe Fores (eiean Case Stee inthe Culture of Poser) TEN 978 568:1608991 4, Familia — texto — tavestigaidn 2. Mésioo ~ Condiciones Sonos Farge, Ot¥er pb Sénhex Romites, Emma tefl See Tt Lenoseuanis Deey 208.172 LeTSe isin nat Comentasiosysugrencie editornbefendodeculturateonomnic em Tar cesyssbyasre Fan (S822 4008 Empresa cerends 180 9001; 2000, Tio oie: Fs Pavlos Mexican Case Shue the Care of Poverty #2 Yon0, Base Books Tae. Nueva York (os logos de as cute frig son Feproducsin de versiones taquigaisss de rthacbones directa) D.R.€ 1961, Premn ne Ceres Ean aretera Picacho Ajo. 227, 4738 Medco, DE ‘5 pohhe fo ependcoln etal o parcel de esta oboe SS.ldo l dito Gnogrtico 9 de potads See eal furs el medio. electronica 9 mecsnies Si elennestrimlon por esesto del etn ISBN 978-968-16-0539-4 Tenoreso en Msi + Pie i Mexico 5 OUR COR SU COR ARORACION.PREFACIO A LA EDICION EN ESPANOL Esta edicén en espaol de cinco famiias es més que ina traduc- sim del inglés, En realidad puede decirso que es la version SHlgtal, ya que Ia soiertor fue una tadaceidn de mis notas ex nas co espaol y do los datos grebados en cinta magnetic Agraderco al Fondo de Cultura Econémica sa decision de publ car este trabajo, pues me parece que en lengua expatica 3= Iransimlie mejor el aleto de las pertonas, st espacial de hom: do sentimienio, ast como su Individuaidad. A este respecto no ‘edo estar de scusrdo con Oliver La Fang, utes dice ex pa eae oso prefacio que s! amor es algo extrafo entre Ios pobres, a gente simplnts del mundo. Clertamente Pero Maxtices, con {oda su actitud autortaia de caropesno, fat6 de dar & sie Conchita « costa de gran ssesicio personal, une. educscion: y ei eiaor de Baperenas por sus hijow tan tpico de las maces ‘encenes, gs pave he mantenido ia union de i familia: Tam, bide en ie fella Gomer, es ef amor do la madre por los hijos Y desde luego su fuerte sobreproteceiin lo que salva a a vista) Soja famila Sanches, tmbiga es el profingo amor maternal de Tipe por ss hijos y el mor de Jews Sancher por nis nitos, gue, como él dice, son la rain de su exstencia 7 el poraue de a uche contra ia pobreza Fi trabajo del antropdlogo norteamericano que esertbe wn toro sobre la pobrera G0 Mico modaroo, espetainente en In époce en que le mase media prociame onglions les conguistas logradas por la Revolucion Mexicana, puede ser mal visio por Aigunos. de sus amigos mexinon. Bor elo esco recordar fettor, gue este Hbvo hi sido escrito en el espiita cleniico eis antropologla que es, en a naturalezaIntrinaees, ©! cspei0 det hombre La pobresa mo es Bella en ninguna parte; y ai desagreda ris amigos mexicanor lo-que miran reflejalo en este spe Ss ellow a quienes corresponde cambiar las raiidades objet ‘ts de su condicisn. “El heeho de que la pobreza persia en ‘Scala de mesas en ia principal canded de fg nachom cinewenta Stes despuse do la slowors Revolucion Mexicana, sogiere que {odavia queda mucho por hacer” Don Adolfo Kull Cottines, ex Presidente de México, aol To expreso, mucho mejor de lo ae Jo pets fceri, ot su informe anual drigige a ia nacon en Neplemibre de 1956 Sh hemos progresado; pero el progreso logrado por el pals cn se conjunta nos permite ver con myer caridad' aguelos Sie ain no So hen benefiindo com este progreso, 0 euanse theacs, no se han benefieado tanto como nowoitos esperdbarnos ferviemtemente... Penso, con gran emecion, en is grandes mases 30 PREFACIO A LA OICTON EN ESPARC aque an estén suf See Satfentens estas grand gis el testo del pal, fendremo ‘EGhos con la situacion provatectont Fealimentey fe pramesa fundamental sil esta por cumplisse Tntoy profundamente egradecido.a Emma Séches, Ramtrez por su fil'e inspirada traduccién del inglés, asl como por st icin para uUlizar mis gl a rutica y ais notes de campo, ‘También dese itud al gran mimero de amigos cu Investigaciones en México un gran se respecto Te querdo especialmente # Alberto B fe Castro de Tn Fuente, Busebio Davalos Hurt, fio, Miguel Ponilia y Amaldo Orfla Reynal Bove ist Pepostnsan srantes, estudio Gichos grupos fue posible lege ficamente vl agan altemar © fadores mo2 ra.oae rmedios objetivos y, sobre todo, en un mimero de pruebas psico- Topless (ganeralimenie Damadss, con un sentidg Inconsciente del Inno, “bateria")y hasta donde et posible en et maximo empleo entulislco. Ain a4 si inal slo que te descubre ba de Megat S'Scivir aia sige sguion abe interpretario en terainos muse thon, algulen debe inyectare ef elemento deniniptlvo “Beas dificaliades chocan directamente con la necesidad obvia y crecieute de poseer, para poder gulamnos en las actividades rea: Tisiicas de graa valor, ea compression acoren de la gente que, se Spore, nos proporcionan ins Clenclas sociales, Los antropdlogos ano pasden permancesr lslados completamente y a salvo del Yen wlundo, mnundo en el cual ineworsbleweate estén compro- Hixtdos hombres militares, hombres. diploualicos y_ hombres de estado de todas clases, Como lo apunta el Dr- Lows al ink cia bre, Nora rate que muchos tueinioy gracias & fw antrupeloges, convacan mes sobre te cilfre a be snl de’Nucvn Gunes con tne poblacin totat de 500 a mas, que acerca de la formas de vida de miloncs de pobladores 4e la luala o de Mexico y de otras aaciones subdesurolladas, ‘atinads «jugar una parte decisiva en Ia escena internacioy fait, yen Sua, acerea de fa gran mayoria de fo husaslded Su estudio den die en la vida de cade una ae las cinco Iauili mericunas es tn inteato de proporcionan el retrato vt icale de un scyuvento de esos tallones de seres, por el proceds Inlento del mutstreo profude El procediuionto es casi tan Sbjeive como lo es 12 unayor pare del trabajo en. el campo Stuclogico BY sogisteadot 0 apunta «fa moore, no deriva cot Elusionss (excepto en st parte introductoria) luego, con gram discretion, no hace comentarios, Simplemente muestra ante Roe otter cinco dies, cinco dias perfectamente.ordinaros Ta Vilas de cinco fasnligs ordinarias represettativas. Por neces ade sus familias Ham sido encublerias por la Gecién; ello a0 GEthacie en forme elgine el valor sel reportaago. Ineludble, tas los ojos del cbservador, descansa ol Bro de su personal TAL IG inewtable ol factor subjeivo en Io soctal y en muchas Er ciro que obtnems dese Mey mexican, Tampax Rettalee Come setala el Dr Leos Hust la dinmlca, excess Incnis reconowida, de is pobceza, Para ii, entre las cosas mas Sitprendcuter aceon de estas fala, exté st natal general, ja'Tareza entre cilas de flledad o comtento, la rareza del afecto, Er afecto mostsado, o aquelo que llamames "amor". excepto durante el period sclusivamente breve del cortsjo y el tallal a Siingia se manienglsn ra eprops pobre, {gente sttpita del mundo, Por encima de todo, all don Tutlinon et bambse y ta incomodidad, queda poca’encrala so. PREL0G0 B brante pars Ins emosiones cll, dlicadas, menos uiltristas, > cscaae oportunidad pare une feckdad active ‘Estas gencrllzaiones sin embargo, no cuentan compltamen te para los caractoes de las personas se deserts, y podemor blervar ave low mas triste’ fos mts inafecuosos 2a Sosoluto, ics mts enon de oto, son los Castro, los nuevos ricos mane: fades con una franquesddeamnedidamente Devil, na fama para Assanimar a Chajov y poser los pelos de punta a Zan. eeu ruznabir Fodemos creo? gPademosaceptar ceria caractersios los dementor repeidos de la decatcncia © ara Telgita decndente, de le famine fragmeniaday, eis Uhjoues ere de meisimonio, de los adultos y de Ta plena Poligamia? Empero, la respuesta pucde hallarse 2n otro fitor odes fas famine descritas en este Horo pertenecena gente caja cultura esta en lo que lamamos “transiion’signifitanto con tilo-quo desapareceran ante el asa de la‘ Bra Tecnologca, Aqui tadica la exportecén inmensa que realizan iss familias de" naciones ewopeonorteamericants “de_esa_ cultura material fueva que hace aficos a las culuras no materinlisas a as que Haga, que boy dia as eatdalcanzando a souss. En todo" el mundo hay odio para aquellas haciones que estén en a era dl ugulaiste y tenen gente de tex clara I que rapidamente fe imita Und de fos primeros logros que eutven es la desole isn cultural, ‘Veamoa de nuevo a los Castro. Han cbtenido una cultura matcral ortsamericana, Poscen un carro de dos tonos, poseen Arenaje y ain mas, deseiunan a la nortesmercana, Al Ratear fafa SeBora Casivo se cntrega af lestura di traduccion del fipro mas de moda y ds mayor venta en lot Estedoe Unidos. A er det, nn penciran once Gl Nore, eta se Plemente desarraigndos,divorciados de a Higuera de fue propos ecutson sim haber reibido ning otto sustaute que los bbietos Materacs; son como metal que resuena o cimbalo que rte, Dies vive sin aor y son flaos en todo. "limal que refievo se extende por todo el mundo. Cuando senos una parte dela Sinamios de in pobreza le pertenece, pot Sue on muchos, en muchsimos cous, una esefrcla isleaer- fe sailsfactoria, Vela, primitive, se cambla por una exisincia Insatisfecha, empobrecida conforme la gente cas attapaca, et in elarata ccondoicn lscpatable de l-ektesion dela Era Toc Doldgca. Tipicanente tambien, el ‘trauma, cultural resulta en In debogantzncion dea nad bisica socal a faniiay angus nel caso de las familly segunda, trcera y carin (de esas Cinco), dbuervamos con tnterée Io faerie que es in coutnulded da pacdn de cohesion, deo que sesltn en llascurioaoe tance dos"de tragmenton queen sf'mismos son producios ee de, composiegeeast ome hemo, wen 2 pea ot Peel Peas el aeacata a as cape ea ‘peers Sansa ere Geet wae ee ce a i eras ees FE eT en ee ea Ee Seal Bl ee ee eae atin tne ee ate Sr ies ata Tuamina dolorsenmente alge de la condicion humana de las ma: nh i pa ile fame tre shear es prcoass ee ‘Ezanos Saym Beene wolurted 0 enemisted puede ser decisis Scape aeons ‘Ouaven La Faroe Marzo de 1989 rmvestigacién de camp: res. Estoy agradecide ale ‘potas de investigncisn de 1987 y 1948; a Ia Beha Ford, por su beca de aytcia durante 1952; 2 Fun‘ocivn Gug- genheim por una beca 2x 195657; y tambivs por la beca de ayuda a la Fundacion Weaner-Gren para. Investigaciones Ants. polégleas durante el verano de 1958. Finalriante quiero agrade cer al Graduate Research Board de In Universidad de Iinois su firme apoyo desde 1945 a mis investigaciones en México. Me han otorgado becas durante fos aflos de 1948, 1951, 1953, 1957 y 1958, ‘A mi esposa Ruth M. Lewis debo mi mayor agradecimienta por su contribucién a este libro. Su ayuda hs sido inestimable fen esta investigacion en México + luego ha trabojado conmigo =" Ia redacci6n de fos capitulos. Estoy agradecido a Helen S. Key. ers por su excelente contribucion editorial, Al Dr. Nathan Ackecman, profesor de Psiquivieia de la Universidnd de Columbia; al profesor Fred P. Ellison, de la Universidad de Ir linois; y a la sefiora Dorothy K. Bestor, también deseo expresar mi agradecimiento por sus estimufos y comentarios em deter minadas partes del escrito, También estoy muy agradecido mis amigos de la Asocincién Psicomnalitica Mexicana, los dactores Ramén Parres, José Lisis Gonzalez, Santiago Ramirez, Tose Remis ¥ Luis Feder, por sus vivaces discvsiones sobre los materiales 4de fa familia Maruinez, Quiero dar las gracias especialmente. al artista mexicano Alberto Beltrén por sus dibujos estipendos, Finalmente, siento profunda gratitud hacia los miembros da ss cinco families cuya confianca y cooperacién hicieron posible este trabajo, Para protegerlos, nombres y lugares han ido cembiados. Para mf fue gran privilegio conocer a esta gente ¥ adimio el valor con que se enrentan a sus problemas sb Society por las igs verano os FneacionLA ESCENA ssepame Pend gree Siccer ae Lette cass Rtv aaa ends soe Se aaa teat ite me ee ane toe Soe Soc Pence ears Scere i rim peat ee na ee Ee a ea eee so ers EAS hand os Acme ere err a sscexa W Fero la pobreza en las navioues modernas es asuato muy diferente, Sugiere antagonismos de clases, problemas sociales y nevesidades de cambios; frecuentemente es interpretada en {sta forma por los mismos sujetos de estudio. La pobreza Vieue 2 ser el factor dinsuulco que afecta la participaciéa en la estera de ia cultura nacional creando una subculture por sf misma. Uno puede hablar de Ia cultura de la pobceza, ya que tiene sus propias modalidades y consecuencias distintivas sociales y psi ‘oldgicas para sts mleiubros. Me parece que la culture de la pobreza rebasa los limites de io regional, de lo rural y urbano, y fun de lo nacional, Por ejemplo, me impresioua la exiraordiuatia similitud en la estructura familiar; en la uaturaleza de los Tazo de parentesco; en la calidad de relaciones esposoesposa y padres: hijos; en ia ocupacién del tiempo; en los patrones de cons. ‘mo; en los sistemas de valor y en el sentido de coluildad encontrado en las clases bajas de los barsios de Londres (Zovelg, 1949; Spinley, 1953, Slater y Woodside, 1951; Fitth, 1956) Hoggsrt, 1957); lo mismo que ea Puerto Rico (Stycos, 1958; Ste- ward, 1957); asimismo en los barrigs bajos eapitalinos y pueblos de México (Lewis, 1951, 1952); como entre las clases balas de pegros en los Estados Unidos, Para entender la cultura de los pobres es necessrio vivir con allos, aprender su lengua y costumbres e identificarse con sus probienias y aspiraciones. "El antropologo espectalizado en los métodos de observacién directa y de partielpacidn esta bien preparado para este trabajo, ya sea en si piupiv pais o en el Sxtranjero. Desgraciadamente en muchas de las naciones sub- desarrolladas la élite nativa educada posee por lo comin un escaso conocimiento directo de la cultura de sus propios pobres, ya que Is naturaleza jerarquica de su sociedad inkibe la communit eacién entre una y oira clase. En México, por ejemplo, practice: ‘mente nada se conoce que sea de naturaleza cientifica acerca de Ja vida familiar de la clase baja. En uno de los escasos estudlos tecientemente publicados sobre la familia mexicana (Bermidez, 1955), la autora tuvo que confiarse cas completamente alos aids de las novelas. Pero, sin querer minimizar el discerni- milento de los novelisies, haa sido muy pocas las novelas con fempordneas buenas que traten de las clases bajas de los palses subdessrrollados. Este material de tema nuevo requiere algunas modificaclo- nes en la investigacién convenclonal proyectada por los antro- ppologos. Los habitantes de los poblados no pueden estudiarse aislados y aparte de Ia cultura nacional; los moradores de las ciudades no pueden ser estudiados como miembros de pequelias comunidades. Se haven necesarios nuevos acercamientos, nievas ‘éenieas, nuevas unidades de estudio, y formas nuevas para re8 1A BSCENA ferir los datos de modo que puedan ser comprendidos por el 20 ‘especiatlzado, "EI presenée estudio de cinco familias mexicanas es un franco cexperimento en Ia nueva concepeién de la Investigacion antro- poldgica, y en su informacion, No como en los primeros esluios antropoidgicos, aqui el principal foco de estud{o es la familia, en lugar de serio la comunidad o el individuo. El estudio intensivo de las familias tiene muchas ventajas meiodolégicas. Como la familia es un sistema social pequefio se presta por sf mismo a la consabida via entropologica. ‘La familia es una umidad natural de estudio, particularmente fen una gran metrépoli como Ie ciudad de México. Més atin, al escribir a una familia vemos @ sus Individuos conforme viven ¥y trabajan juntos, en lugar de verios como promedios o esterec- tipos implicitos en los informes sobre patrones culturales. Al estudiar una cultura, a través de los andlisis intensivos de familias especificas, aprendemos To que na institucién significa para los individuos. Nos ayuda a llegar mds allé de Ia forma ¥ estructura de las realidades de la vida humans, o para emplear los términos de Malinowsiy (1922, p. 17), ponemos sangre vida cen el esqueleto. Los estudios de familias Salvan la brecha entre los extremos conceptuales de la cultura por un polo ¥ el indivi duo por el otro; nosotros contemplamas smibos, la cultura y Ja personalidad, conforme se interrelacionan en la vida real En mis estudios de las familias en Mexico durante los pasedos quince afios, he empleato cuatro formas de acercamiento dlife- rentes, pero relactonavias ehtfe sf, que al comblnarse proporcio- phan un estudio redondo e integral dela vida familiar. El primers, © sea el estudio local, aplica la mayor parte de las categorias conceptusies ntilizsdas en cl estudio de unin comuinidad completa 2 una sola familia. Los datos sobre In familia se organizan y presentan bajo encabezados de cultura material, vida econd- ‘mica, relaciones sociales, vida religiosa, relaciones interperso- nales, y asi sucesivamente. De una gran cantidad de informacion bbasada en la vida con Ia familia, las entrevistas y las observa. clones extensivas, se reconstruyen los aspecios varlados de Ia familia y de los micmbros individuates de la misma. Este estudio es analition y tlene la ventaja de permitic Ins compsraciones fentze la cultura de fa familia y la gran cultura fuera de la familia. ‘Un segundo acercamiento es la teentea al estilo Rashornén, que consiste en ver Ja familia a través de los ojos de cada uno de sus miembros. Esto se hace por medio de largas e intensas autor biografias de cada uno de los miembros de la femilia. Ello proporciona un conocimiento més fatimo de la psicologta del in- ividuo y de su tono sentimental, asf como una visién indirecta y subjetiva de la dindmica familiar. Este tipo de material serd tal vex de mayor wtilided para el 1A BSCENA rr) pslcélogo. Su ventaja meiodolggica deriva
Búsquedas relacionadas
Oscar lewis
Documentos similares a Lewis, Oscar. Antropologia de la pobreza, cinco familias. pdf.pdf
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Aguirre Baztán, Ángel - Etnografia,
Cargado por
Frida Gaytán Mertens
La cultura de la pobreza
Cargado por
18462
SISTEMAS DE PARENTESCO Y MATRIMONIO
Cargado por
Jocelyn
26596516-E-E-Evans-Pritchard-Los-Nuer
Cargado por
Cam Ello de Agua
Balandier - Antropología Política
Cargado por
Fernando Blanco
Gledhill, J. - El poder y sus disfraces. Perspectivas antropologicas de la política [1999]
Cargado por
Antonio Vives
La Cultura de la Pobreza
Cargado por
Chef Cito
18 - Marx-Engels - Cartas Sobre Las Ciencias de La Naturaleza y Las as
Cargado por
jgonzález_102
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1957) El proceso de aculturación
Cargado por
ekchuem
Palerm_Teoria_Etnologica
Cargado por
Oggynho Gaucho
Como Sobreviven Los Marginados
Cargado por
Andrés Poves Luelmo
ANTROPOLOGÍA DE LA POBREZA
Cargado por
Milo Pérez
América Latina en La Geopolítica Del Imperialismo -Atilio Boron
Cargado por
Tico Camêlo
El Pobre_ Georg Simmel
Cargado por
Robi Salcedi
Antropologia de La Pobreza--oscar Lewis
Cargado por
Armando Marcano
De eso que llaman antropología mexicana (1970)
Cargado por
Susana Venzor
Antropología de La Pobreza-Lewis
Cargado por
Melvin
Durkheim Emile. La división del trabajo social
Cargado por
JooNathan AviiLa
Etnografia Hammersley
Cargado por
Jonas Hoffen
ZULETA, Estanislao, Tres Culturas, Tres Familias y Otros Ensayos
Cargado por
Gustavo Tibavizco
Lomnitz Como sobreviven los marginados.pdf
Cargado por
Oscar Contreras Velasco
Leach Edmund - Cultura Y Comunicacion - La Logica de La Conexion de Los Simbolos (2 Caras)
Cargado por
Derecho_a_la_cita
Palerm, Angel. Historia de la etnología. Tylor y los profesionales británicos
Cargado por
hecmanu
Exploración de la ciudad - Ulf Hannerz
Cargado por
Ligre
Lewis Oscar - Los Hijos De Sanchez.doc
Cargado por
Ricardo
Hodder. Interpretación en Arqueología
Cargado por
Jacqueline Monteiro Dos Santos
Regiones de Refugio - Aguirre Beltran, Gonzalo
Cargado por
ek
Gonzalo Aguirre Beltran-Formas de Gobierno Indígena.pdf
Cargado por
Omar_Quistian
Adler de Lomnitz Larissa - Como Sobreviven Los Marginados
Cargado por
ideuca
Agurto calvo, s 1987 estudios acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento incas
Cargado por
JoseIgnacioGarciaFernandez
Más de María Montenegro
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Zambrano Maria - El Hombre Y Lo Divino
Cargado por
r.figueroa.
Simone Weil Religious Thougth
Cargado por
María Montenegro
28wqB3HSdyTTtC80Hyl2_Textos de Simone Weil - Presentación y Traducciones
Cargado por
OnCe Natividad
La Memoria de Los Vencidos Historia y Justicia
Cargado por
María Montenegro
Capra, Fritjof. La trama de la vida (1996)
Cargado por
api-20009507
Badiou Alain - El Siglo
Cargado por
Andrés Soto Yonhson
Bauman, Zygmunt – La Riqueza de Unos Pocos Nos Beneficia a Todos
Cargado por
María Montenegro
Filosofia_y_Comunicacion._Dialogos_encue.pdf
Cargado por
María Montenegro
Apariencia y Realidad en El Pensamiento Griego Marcelo Boeri
Cargado por
kikeres
El Metabolismo Social Una Nueva Teoria Socioecologica
Cargado por
Jorge O El George
Betancourt, Fornet-Supuestos Limites Y Alcances de La Filosofia Intercultural
Cargado por
Dante Marcel Diaz
Ecologia_y_medio_ambiente.pdf
Cargado por
Juncal Campeche
Marx - Escritos de Juventud
Cargado por
María Montenegro
Carencia de comunicación.pdf
Cargado por
María Montenegro
Filosofía de la cultura1
Cargado por
roberto estrada
Cerebro y Persona
Cargado por
Mcarmen Montenegro
art06
Cargado por
Stanley Vincent
Karl MARX - Escritos de juventud
Cargado por
gramsciategui
Karl Marx, El Capital. Tomo III. El Proceso Global de La Producción Capitalista. Vol. 7
Cargado por
andribs
el
Cargado por
María Montenegro
SANTISIMA TRINIDAD | ALIANZA DE AMOR
Cargado por
MARIAMCONTIGO
analisis
Cargado por
María Montenegro
Jose Morales
Cargado por
Marcelo Martín
BADIOU, Alain - Elogio Del Amor [PDF]
Cargado por
Flavio Hernán Teruel
BADIOU, A. - Logicas de Los Mundos, El Ser y El Acontecimiento, 2
Cargado por
Sandra Gutman
Una-aproximacion-a-la-nocion-de-realidad-en-Emmanuel-Levinas.pdf
Cargado por
María Montenegro
llano
Cargado por
María Montenegro
Dialnet-SimoneWeilAtencionYOracion-5780640.pdf
Cargado por
navarroubeda9225
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Aguirre Baztán, Ángel - Etnografia,
La cultura de la pobreza
SISTEMAS DE PARENTESCO Y MATRIMONIO
26596516-E-E-Evans-Pritchard-Los-Nuer
Balandier - Antropología Política
Gledhill, J. - El poder y sus disfraces. Perspectivas antropologicas de la política [1999]
La Cultura de la Pobreza
18 - Marx-Engels - Cartas Sobre Las Ciencias de La Naturaleza y Las as
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1957) El proceso de aculturación
Palerm_Teoria_Etnologica
Como Sobreviven Los Marginados
ANTROPOLOGÍA DE LA POBREZA
Haga clic para expandir títulos relacionados
Navegación rápida
Inicio
Libros
Audiolibros
Documentos
, activo
Contraer sección
Calificar
Útil
86%
86% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
No útil
14%
A un 14% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Contraer sección
Compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en LinkedIn, abre una nueva ventana
LinkedIn
Copiar dirección de enlace en el portapapeles
Copiar dirección de enlace
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico