Está en la página 1de 136
Mark Coleridge Nueva Lectura de la Infancia de Jestis La narrativa como cristologia en Lucas 1-2 j Serie EN LOS ORIGENES DEL CRISTIANISMO Voltimenes publicados: Nn J. Rivs-Camps: De Jerusalén a Antioquia. Génesis de la Iglesia cris- tiana. Comentario lingtiistico y exegético a Heh 1-12. A. Pinero (ed.): Origenes del cristianismo. Antecedentes y primeros pasos A. PINE (ed,): Fuentes del cristianismo. Tradiciones primitivas sobre Jestis. J. Mateos-F. Camacuo: El evangelio de Marcos. Andlisis lingtiistico y comentario exegético J. Mateos-F. Camacno: Marcos. Texto y comentario, B. HoumperG: Historia social del cristianismo primitivo. La sociologia y el Nuevo Testamento. J. O'CALLAGHAN: Los primeros testimonios del Nuevo Testamento. Papi- rologia Neotestamentaria. A. PINERO-J. PELAEZ: El Nuevo Testamento. Introduccién al estudio de los primeros escritos cristianos. J. Mateos-F. Camacuo: El Hijo del hombre. Hacia la plenitud humana. Karen Jo TorjeseN: Cuando las mujeres eran sacerdlotes. El liderazgo de las mujeres en la Iglesia primitiva y el escandalo de su subordina- cin con el auge del cristianismo J. Matros-F. Camacuo: EI Evangelio de Marcos II. Andlisis lingitistico ‘y comentario exegélico. Mark Couerince: Nueva lectura de la infancia de Jesiis. La narrativa como cristologia en Lucas 1-2 MARK COLERIDGE NUEVA LECTURA DE LA INFANCIA DE JESUS La narrativa como cristologia en Lucas 1-2 EDICIONES EL ALMENDRO CORDOBA Traducci6n castellana de Jestis Valiente Malla i is e de la obra The Birth of the Lukan Narrative eA Raiioda © Copyright 1993 Sheffield Academic Press memoriae piae Editor: Jests Patiez Impresor: JUAN BeNzaL © EDICIONES EL ALMENDRO DE CORDOBA, S. L. EI Almendro, 6, bajo Apartado 5.066 Teléfono y Fax: 957 27 46 92 14006 Corpoba E-mail: ediciones@elalmendro.com Internet: hup://www.elalmendro.com ISBN: 84-8005-048-9 Depésito legal: M. 45.355—2000 Printed in Spain. Impreso en Espana Laxts, 8. L, Ediciones. Castano, 11, 28500 Arganda del Rey (Maprip) CONTENIDO PRPFACIO ABREVIATURAS Capitulo I. EL TURNO DE LA NARRATIVA Parte I EL INICIO DE LA NARRATIVA lo II, PRESENTACION DE FE E INTERPRETACION EN Lucas 1,5-25 Capitulo TIL. ExPLORACION DE LA FE EN Lucas 1,26-38 Capitulo [V. CONVERGENCIA DE FE £ INTERPRETACION EN Lucas 1,39- 56 Capitulo V. Dé LA INTERDRETACION A LA PROCLAMACION EN LUCAS 1,57-80 Parte Il LA GESTACION DE LA NARRATIVA Capitulo VI. Los ANcet Capitulo VIL. INTERPRETACION INspIRADA EN Lucas 2,22-40 Capitulo VIII. Jestis Como INTERPRETE EN LUCAS 2,41-52 Capitulo IX. HA NACIDO LA NARRATIVA Brnuiocraria INDICE BIBLICO INDICE DE AUTORES assessessstesiestssenses : INTERPRETES FN LUCAS 2,1-21 sesciseeeeeene sl 11 13 i 135 163 193 221 241 263 269 PREFACIO = meee Esta obra es una version ligeramente modificada de una tesis doctoral presentada en el Pontificio Instituto Biblico de Roma. Desde su finalizacion (mayo 1991) ha aparecido un volimen considerable de bibliografia en el campo de la critica de la na- rrativa, pero he decidido incluir s6lo lo indispensable de toda esa produccion en una obra que ya contiene notas y bibliografia en abundancia. La redacci6n de una tesis es de algtin modo una obra mity so- litaria, pero, desde otra perspectiva, se diria que apenas hay un trabajo mds comunitario. En la cubierta aparecera mi nombre, pero bay otros muchos que tomaron parte en su preparacion. Mencionaré ante todo a Jean-Noél Aletti SJ, el director, que guid este trabajo desde sus comienzos. Su capacidad y su rigor profe- sionales s6lo fueron igualados por su generosidad personal y su paciencia. Lo mismo puede decirse de John Kilgallen SJ, el po- nente. Les estoy profundamente agradectdo, asi como a todo el equipo del Pontificio Instituto Biblico de Roma. Varias comunidades me ofrecieron su hospitalidad mientras redactaba la tesis. Estoy especialmente agradecido a las comuni- dades jesuiticas de Cambridge, MA, donde Jerome Neyrey $] me presté una gran ayuda, asi como a la de Chantilly. También es- toy en deuda con la comunidad dominicana de la Escuela Bi- blica de Jerusalén. Mientras permaneci en Jerusalén tuve la for- tuna de convivir con Francis Moloney SDB; él sabe —asi lo espero— lo mucho que he valorado su apoyo y estimulo durante todo el tiempo que permanecimos juntos en el Catholic Theologi- cal College de Melbourne y en otros lugares. Durante los avios que pasé en Roma como alumno de doctorado, vivi y trabajé como capellan con los Hermanos Maristas, algo que considero una gran suerte. En particular, doy las gracias a Brian Wanden FMS 12 Prefacio y a John McDonnell FMS por su sensibilidad indeficiente y su apoyo verdaderamente fraterno Los origenes de esta obra estan en Australia; fue el arzobispo Little de Melbourne el primero en aconsejarme que me dedicara a los estudios biblicos. Al darle las gracias, las hago extensivas a toda la iglesia de Melbourne, sin cuyo magnifico apoyo no hu- biera sido capaz de escribir ni una palabra. Me referiré final- mente a mi familia, con la que tengo contraida una deuda sin- gular de afecto y gratitud. Nunca fui mas consciente de ello que cuando murié mi padre mientras yo cursaba mis estudios de doctorado. A su memoria y a mi querida madre dedico esta obra. MARK COLERIDGE Melbourne AB AJBI AsSeign AusBR BAGD BDF Bib BIRL BK BR Br BZ CBQ EstBib ExpTim Forum GL HTS IDB IndTS Int ITQ JAAR JBL ABREVIATURAS ee Anchor Bible Annual of the Japanese Biblical Institute Assemblées du Seigneur Australian Biblical Review B. Bauwer, W. F. Arndt, F. W. Gringrich y F, W. Danker, Greek- English Lexikon of the New Testament F. Blass, A. Debrunner y R. W. Funk, A Greek Grammar of the New Testament Biblica Bulletin of the Jobn Rylands University Library of Manchester Bibel und Kirche Biblical Research The Bible Translator Biblische Zeitschrift Catholic Biblical Quarterly Estudios Biblicos Expository Times Forum and Facets Geist und Leben Harvard ‘Theological Studies G. A, Buttrick (ed.), Interpreter’s Dictionary of the Bible Indian Theological Studies Interpretation Irish Theological Quarterly Journal of the American Academy of Religion Journal of Biblical Literature Journal of the Evangelical Theological Society Journal of Religion Journal for the Study of the New Testament, Suplementos Journal for the Study of the Old Testament, Suplementos Journal of Theological Studies Linguistica Biblica Novum Testamentum Nowvelle revue théologique New Testament Studies Old Testament Guides 14 PG PL RB RevExp RHPR RivB RSR RSV SBL ScEcel StB TDNT ThWAT TS TTod TWNT ZNW Abreviaturas J. Migne (ed.), Patrologia Graeca J. Migne (ed.), Patrologia Latina Revue Biblique Review and Expositor Revue d histoire et de philosophie religieuses Rivista biblica Recherches de science religieuse Revised Standard Version Society of Biblical Literature Sciences ecclésiastiques [H. Strack y] P. Billerbeck, Kommentar zum Neuen Testament aus Talmud und Midrasch G. Kittel y G. Friedrich (eds.), Theological Dictionary of the New Testament G. J. Boterweck y H. Ringgren (eds.), Theologisches Wérterbuch zum Alten Testament Theological Studies Theology Today G. Kittel y G. Friedrich (eds), Theologisches Wérterbuch zum Neuen Testament Zeitschrift fiir die neutestamentliche Wissenschaft CAPITULO PRIMERO EL TURNO DE LA NARRATIVA UN GIRO EN LOS ESTUDIOS LUCANOS De la historia al arte En su comentario a los Hechos de los Apéstoles, Ernst Haenchen sugeria que si la investigacién lucana se habfa preocupado en los til- timos afios de estudiar a Lucas primero como historiador y luego como teGlogo, habia Ilegado ya el momento de estudiarlo como esti- lista ', Hasta la aparicion de la obra de Hans Conzelmann EI centro del tiempo”, los estudios lucanos se centraban principalmente en la cues- tién de Lucas como historiador y en el tema, estrechamente relacio- nado con el anterior, de las fuentes. Pero con el auge de la critica de Ja redaccion y con el peso de Conzelmana, la atenci6n se orienté mas bien hacia las cuestiones de la intencionalidad y el talante teolégicos de Lucas *. ) E, Haenchen, The Acts of the Apostles: A Commentary (Basil Blackwell, Oxford, 1971), pags. 91-92. 2H. Conzelmann, Die Mitte der Zeit: Studien zur Theologie des Lukas (Mohr, Tu- binga, 1954). Trad. inglesa: The Theology of St. Luke (Fortress Press, Filadelfia, 1982). + Sigue a continuacién una muestra de la plétora de estudios que se podrian citar C. K. Barrett, Luke the Historian in Recent Study (Epworth, Londres 1961); H. Flender, St, Luke: Theologian of Redemptive History (Fortress Press, Filadelfia 1967); S. Brown, Apostasy and Perseverance in the Theology of Luke (Instituto Biblico, Roma 1969); TT. Schramm, Der Markus-stoff bei Lukas; ine literarkritische und redaktionsgescbichtli- che Untersuchung (Cambridge University Ptess 1971); I. H. Marschall, Luke: Historian and Theologian (Paternoster Press, Exeter, 1970; J. Jervelt, Luke and the People of God: ‘A New Look at Luke-Acts (Augsburg, Minneapolis, 1972); 8. G. Wilson, The Genitles and the Gentile Mission in Luke-Acts (Cambridge University Press, 1973); E. Franklin, Christ the Lord: A Study in the Purpose and Theology of Luke-Acts (Westminster Press, Filadel- fia, 1975); E. Rasco, Za teologta de Lucas: Origen, desarrollo, orientaciones (Universidad Gregoriana, Roma, 1976); J. Drury, Tradition and Design in Luke's Gospel, A. George, Etudes sur Voewvre de St. Luc (Darton, Logmann & Todd, Londres 1976); H. Démer, Das Heil Gottes: Studien zur Theologie des lukanischen Doppelwerks (Peter Hanstein, Bonn, 1978); R. J. Dillon, From Eye-Witnesses to Ministers of the Word (Instituto Biblico, Roma, 1978); R. Maddox, The Purpose of Luke-Acts (T. & T. Clark, Edimburgo, 1982).

También podría gustarte