Está en la página 1de 46
TécnicoPE gl MANTENIMIENTO Y REPARACION ELECTRONICA ELEMENTAL CONCEPTOS DE ELECTRONICA INDISPENSABLES PARA UN TECNICO REPARADOR DE PC Ce CU rece me rector Meee aC Pel MCC taal MU lis Mt Cu Com ace ta Cy Cece come eet mee elem ere ee emo DePRELIMIINARES Prdlogo al contenido Podemos definir a la electronica como una rama de Ia fisica que se encarga del estudio de los cambios que sufte la cortiente eléctrica en su paso a través de diferentes dispositivos y de los, efectos que esos cambios producen (emisién de ondas de radio, transmisién de datos, equipa miento médico y una larga lista que abarca casi todos los elementos que nos rodean a diario). Es interesante destacar que el comienzo de la electronica se asocia a la invencién de la valvula triodo por parte de Lee De Forest en 1906, Pese a su juventud (alrededor de 100 afios es muy poco tiempo para una disciplina cientifica, el desarrollo que ha experimentado es enorme, es- pecialmente a partir de la segunda mitad del siglo pasado, Teniendo esto en cuenta, saber de qué forma se componen y funcionan los dispositives tecno- logicos que utlizamos en la vide diaie requiere un conocimiento profundo sobre la electrénica digital, No se trata de conceptos sencillos, ya que implican una serie de elementos, teoriase in- formacién sobre procesos atémicos importantes. En este sentido, esta obra nos afrece un extenso y muy completo recorid por el mundo de los, sistemas dgitales, donde tanto el ensayo coma el error son claves fundamentals para perfec clonamnos cada vez més. Alo largo de este libro, podremos conocer cuél es el alcance de fa electronica; para esto anali- zaremos ciertos conceptos teéricos y también aprenderemes la forma adecuada de aplicar estos conocimientos en algunas situaciones eminentemente précticas, Por esta razon, invitamos a todos los lectores interesados en el mundo de la electrénica, tanto 2 los aficionados come a los expertos, a entrar en este apasionante universo, y a descubrir todo lo que esta obra nos brinda Claudio Pefia Millahual ‘Autor y editor de RedUsers 4 RedllSERSt Contenido del libro CAPITULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES ? Estructura atémica i Conceptos importantes 9 Movimiento de los electrones 10 Potencia eléctrica Unidades demedicién ‘ene Oe) CAPITULO 2 COMPONENTES ELECTRONICOS wy Componentes pasivos: Resistencias Condensadores 8/8 BedSERS! Contenido del tibro: Bobinas y transformadores 27 Soiporentes' aes dos Transistor Tyrstores 34 CAPITULO 3 ELECTRONICA DIGITAL 37 Inicio deta electrénica digital 28 Migracién de los sistemas analégicos a¢ Procesamiento digital de sefiales analégicas ‘Teorema de Nyquist_ Ettaller Elbanco de trabajo Sobre la seguridad ales a Claves de seguridad CAPITULO 4 INSTRUMENTOS DE TRABAJO “9 Herramientas de trabajo so, Multimeteo 50 D-PRELIMINARES Voltimetio Amperimetro Osciloscopio Niveles de sefial ‘Compen: CAPITULO 5 MEDICION DE COMPONENTES Mediciones en caliente imentacion Desde la salida hacia la entrada Seguimiento dela senal Inyeccion de seal Medicion de resistencias Medicion de condensadores Bobinas y Semiconductores CAPITULO 6 CONSTRUCCION DE CIRCUITOS vs) Circuitos electrénicos % ‘esquematico. 76 PCB LB transferencia del wazado ala placa a perforacion y el Protoboard Topoloaia ‘Accesorios utiles Limitaciones Uso del protoboard Construccién de drcuito i Materiales parasoléar M1 Proceso de soldado RedUSERS! Capitulo 1 Conceptos fundamentales hs SEOs Lanesena ees Estructura atémica Para introducimos en el campo de fa electri- cidad, serd necesario que comencemos con el anélisis de una serie de conceptos basicos de la uimica elemental. Tomaremas como punto de Partida la particula con la que estén formados todos los elementos: el atomo. Este se compo- ne de un nice, su parte central, en cuyo in- terior se encuentra un conjunto de particulas denominadas protones y neutrones, de igual 2. Componentes electrénicos p Figura 8 Los distintostipos de resistencia presentan aspectos bien diferenciados, « Alambre: se construyen con alambe espe- ialmente desartollado para presentat una resistencia mayor que la de un conductor convencional. Para lograr valores importan- tes, es necesario bobinarlas sobre un mate- rial aslante, de modo que estas resistencias presentan un valor de inductancia significa vo. Esta caracterstica limit su uso a circuits de bajesfrecuencias o coriente continua, Se las fabrica en una gama de patencas desde ‘0 Watts hasta valores elevados que estapan cl uso electiénicoy pasan al campo industrial + Cerémicas: también se tealzan con almbre, pero este se encuentra algado dentro de una pieza de cerémica ahuecada. Se fabrian en AEs ee > ELLLAI CNET eT eter coer neats east freer eae on fea Py feat rangos que van desde los 5 hasta los 25 Watts (depenciendo de fabricant},y la solider de su consttucién [as ha tomado muy utlizades en las actuales fuentes de alimentacin. Montaje superficial (o SMD por su sigla en inglés, Surface Mount Device): por su peque fia tamafo ‘isco, son especialmente aptas para trabajos a altas frecuencia, pero estan severamentelimitadas en cuanto a la poten cia que pueden disipar, Debido a sus dimen siones, no resulta préctico el uso del cédigo de colores. Su valor se estampa en una se vie de tres ndmeras, donde el tercero comres- onde a la cantidad de ceros. si, una resis tencia marcada como 108 serd de 1 KO, 274 corresponde a 270 kA, etcétera, Para valores, menotes 2 100.0 se utiliza la letra R, donde ATR equivale 2 47 Ohms; 282 a 2,2 Ohms, Figura 10. Imagen de una resistencia cerémica Oe pee Secure al de forma fiel RedUSERSt etcétera En las resistencias SMD no se indice le tolerancia (suele ser muy baja) nila poten- cia (del orden de 1/16 a 1/8 de Watt), CONDENSADORES Lego de la resistencia, el componente que le sigue en frecuencia de uso es, sin dudas, el con- densador. La unidad de capacidad (Faradio)re- sulta excesivamente elevada, de modo que en fa préctica encontramos condensadores desde unos pocos pico-faradios (pF, millonésima de millonésima de Faracio 0 10") hasta algunos miles de micro-faradios (ju, millonésima par- te del Faradio 0 10° F), Como se puede apreciay, los condensadores de mayor valor llegan a ser millones de veces mas Grandes que los ms pequefios. ilar Figura 11_Las formas de los condensadores suelen ser diferentes. pero responden a la ‘misma teorfa de funcionamiento, TENSION DE RUPTURA Componentes pasivos Como se definié antes, la capacidad de un con- densador depende de le superficie enfrentada y del tipo de dieléctrico utilizado, més espect- ficamente, dela lamada constante deléctrca La constante dieléctrica es la propiedad de artes aislantes de aumentar la capacidad de dos placas enfrentadas, con respecto a la que tendtian si solamente se las aislara con aire. A lo largo del tiempo se ha experimentado con in- finided de dielectrics, y siempre se han bus- cado condensadores mas pequefios y estables ante los cambios de temperatura De esta manera, encontramos condensado- res de cerémica, mica, poliéster, electrolit- 0s, timtalo, etcétera, De ellos, el electrolitco 5 un caso especial, Su dieléctrico esté forma- do por un liquido (llamado electroito) que im: pregna el material aslante y hace que la ca- pacidad se muttiplique. Una fala frecuente que suele tener este tip de condensador es cuando se seca, Es decir pierde el electrolito con el paso del tiempo y, por ende, a5 como si fuera quita- do del circuit. ‘Veamos, a continuacién, las caractersticas de los distintos condensadores, De cogerana acrties Figura 12. Seleccién de condansadores. Hlectrolticos: sus valores oscian entre unos pcos pF hasta algunos miles de pf, y son os que alcanzan mayores capacidades, Los mas ppequetios se utilizan como acoplamiento entre tapas, mientras que los medianas y los mayo- res encuentran aplcacion para desacoplamien- to y fitrado en fuentes de alimentacién (més adelante acararemos estos ténminos). Su des- ‘empefio es deficient a altasfreavencias su to- lerancia es muy ampiiay su estabilidad temica suele ser bastante pobre. Cerdmicos: los mas pequefios ven desde al: unos pico-faradios hasta 10 nF (nano-fare dios, que corresponde a 1000pF 0 0,001 uF} ‘Alqunos de ellos poseen una muy buena esta bilidad térmica, se uiizan en ciruitos de altas, frecuencias como acoplamiento y en circuits [ VoitaJe ALA CARTA Peer at 26 pected age age ne Bee ee ee ae ene ce eS Por ese, 5 coftnin encontarse coh franstormadores con mas den secundario, f Figura 13 Enos electrotitcos, las tensiones ‘maximas van desle poces voltios hasta 400 V. generadores de rele} para los microprocesado- Fes, Su forma tpica suele ser un disco, como se observa en la siguiente figura, Poliéster: su uso estd bastante generalizado, los valores de capacidad oscilan entre 1nF y ReciSERS! Figura 15. Condensadores de poster, que se encuentran en todo tipo de circuitos ‘qf, aptoximadamenta, y las tensiones méxi- mas van entre unos 50 y a 400 voltios, aun- que excepcionalmente se los puede encontrar de tensiones mayores. Condensadores en serie En la serie de condensadores, la capacidad resul- tante es menor a la menor de elias Se calcula de forma analoga al paralelo de las resistencias 1 Le SN mw dels @°a°a G Condensadores en paralelo La conexién en paralelo de los condensadores puede ayudamos a resolver un problema en for ma ptovisoria cuando no.disponemos del valor TRANSFORMADORES DE PULSOS- Componentes pasivos que necesitamos, pus cortesponde a la suma de los valores indviduales. Es importante destacar que latensién de trabajo sequra ha de ser menor que la menor de las tensiones indivduales. BOBINAS ¥ TRANSFORMADORES Las bobinas son los componentes pasivos me ros utlizados. En cicuitos de pequefia sefal, aparecen en forma de chokes, esto es, pata ais- lar las alas frecuencias de un sector espectico del cteuito. Los sintonizedores de radio yTV son los circuitas donde mas encontremos bobinas que forman parte de los circuits sintonizados. Las bobinas précticamente no sufren datos, salvo los corespondientes a la corrosion del alambre Transformadores Cuando dos bobinas estan préximas entre si, al aplicar tensién alterna v1 en una de elas (que ddenominaremos primario), en la otra (secunda- rio) se ha de induc una tensién v2, que serd Proporcional a la tension aplicada y a la rela+ ci6n de espiras entre secundarioy primario (a+ mada telacién de transformacién) wee @ a ‘Los transformadores suelen usarse para acoplar sefiales entre dos circuitos. Si bien _podrian acoptar cualquier tipo de sefial, su uso esta restringido = — i RedUSERS! Esta aplicacién es frecuente en fuentes conmutadas. 2 2, Componentes electnicos Donde 12 y nt son las espras del secundatio y del primaro,respectivamente. Para aumentar la concentracién del campo mag: nético y reduc de esa manera el tamafo de los bobinados, estos se disponen alrededor de una pieza de material ferromagnético (hiert-sicio, ferrite) enominada nileo, Con el crecimiento de la popularidad de las fuentes conmutadas (que trabajan a alta fre- ‘uencas) se aor espacio pues el transforma- dor resulta més pequefo pare una misma po- tencia, y al mismo tiempo se logran mayores Fendimientos al disminut las pérdidas. Componentes activos La valvula triodo de Lee De Forest fue el pi met componente activo de la historia, y por eso se la asocia al nacimiento de la electré- nica, Los componentes activos son los res pponsables de que un circuito electrénico de: terminado cumpla la funcién para la que fue disefiado. Este propésito se logra mediante el control del flujo de la corriente que le sumi ristra una fuente de alimentacion; se interco- nectan mediante componentes pasivos. piopos EI diado es el componente activa bésico y de su teorfa se deriven los demas componentes. 28 Figura 14, Transformader para 50 Hertz con ‘cleo de hierro utilizado en una fuente de alimentacién. Basicamente, es un dispositivo que permite e! pasaje de corriente en un sentida (polarizacién directa) y a bloquea en el sentido opuesto (po- latizacién inversa). ‘gure YT. ELlransformador con ndcleo de forrita es mas poquefio quo un transformador con nicleo de hierro. RedUiSERS? Componentes activos Figura 18, Una vélvula electrénica del afio 60, un transistor de silicio actual y un chip Pentium del 92 Se los denomine semiconductores pues estén fabricedos con alguna de esas sustancias, en la mayor de os caso, silico, Figura 19. La estructura cristalina se ve perlurbada por la presencia de étomos. ajenos. UNA ESTRUCTURA RIGIDA RedUSERS! YVeamos qué sucede sia este cristal le agrega- mos algunos tomos de otra sustancia, pero «on valencia cinco (cinco electrones en su di tima capa). Ahora apareceran electrones que no estan atrzpads en la mala crstalia y, por (0 tanto, necesitarén menor cantidad de ener 4gfa para conformar una coriente, Puesto que la sustancia utilzada es diferente del cristal, se dice que este ha sido dopado. ‘A primera vista, pareceria que el cristal aho- fa est cargado negativamente, pues le so- brarlan electrones, pero esto no es asi. Los electrones extra estan compensados por las «argas positivas que los nicleos de los éto- mos dopantes poseen; por fo tanto, nuestro diovo RECTIFICADOR a ee 30 Pee oc ee ee agora 22. La tensi6n de umbral hace que en la resistencia de carga no aparezca toda la tensién de la bateria, La carga espacial produce un pequefio poten- cial ue es necesario veneer, llamado barrera de potencial 0 tensién de umbral, En los diodos convencionals de slo, el valor de esta ten sién de umbral es de 0,7 V aproximadamente Sin embargo si conectarias el polo negativo al istal Py el postive aN los huecos del cristal P son atialdos hacia el terminal negativa, y los Alunir un cristal de tipo Py uno de tipo N. solo algunos electrones van a neutralizarse RedUSERS jectrones del cristal N son atraidos hacia el ter minal postivo, ensanchando ast la carga espa- Gal sin que se produzca la circulacin. 5) se poariza excesivemente en forma versa se llegaré a una tensién llamada de Zener, en fa que 4 producir una avalancha que, sino se contol, puede producir la destruccién del diodo. Tipos de diodos ‘Ademas de los convencionales diodos rectifica- does, es frecuente encontrar otras variedades para usos espectficos: * Zener: algunos diodas se fabrican con el fin de aprovechar el efecto de avalancha. Se los conoce como diodos Zener y se usan como referencia de tensién, pues el fabricante es- tablece exactamente a qué tensién inversa se produc este efecto. * Shotky: todos las diodos poseen una peque- fia capacidad no deseada en su zona de carga espacial lamada capacidad parisita. El diodo Shotky presenta una capacidad menor que fo ~~ Figura 29, Imagen de un diodo Zener. Componentes activos normal y una menor barra de potenca, del orden de los 0,2 V.Por estos motivos, es apto pata trabajar en freauencias elevadas. + Varicap: en estos se aprovecha el fenémeno que crea la capacidad parésita para obtener un condensador cuyo valor varia con la ter sin inversa apicaa, ® Fatodiodos: diodos en los que la comriente ue conducen en polarizacion directa resulta rmasificada mediante la lz. Los hay sensibles al espectro de luz visible y a infraroo. * Diodos emisores de luz (LED, por sv sigla en inglés): son capaces de emit luz (visible ¢ inframoja) al ser polerizados en forma dree- ta. Se los fabrica para diversas longitudes de onda y se los utliza en gran medida como in- =n I Figura 24, Diodos emisores de luz en diferentes colores. 2. Componentes electronicos S Los transistores bipolares estan formados por tres electrodos y dos diodos ‘TRANSISTORES El transistor bipolar es el mas utiizado,y fue creado en el afio 1948 en los aboratoros Bell de Estados Unidos mediante la unin de tres cristales dopados, que permitieron obtener dos junturas en un mismo chip, Es posible utilizar dos cristae N y uno P 0 dos P y uno N, dando lugar asia los dos tipos de Figura 25. Transistor bipolar simple. ea ee [) ORIGEN DEL NOMBRE TRANSISTOR ever et di (os términos transfer Bora: 32 8 8 FET Canal FET Canal P Pigura 26, La corriente de base controla ala Corriente del colector.y esta ditima es mayor {que la primera. transistor bipolar: NPM y PNP. La teora de fun- ionamento es igual en ambos, pero se diferen- cian en a polardad de las tensiones de alimen tac, que son opuestas en cada uno. El transistor posee tres electrodos: base, emisor ¥ colector,y estéformado por dos diodos: ba- se-emisor y base-colecto. La coriente del colector al ser controlada por e base, sigue sus fluctuaciones pero con una magnitud mayor, Por lo tanto, el transistor es capaz de amplicar. De ie cat cs RedUSERS! Figure 27, Eleoclente entre la corriente de ccolector Icy la corriente de base lb constituye le ganancia HFE de corriente continua det transistor, Cuenta la historia que el transistor bipolar se in vent6 por erro, ya que sus inventores buseaban, en principio, un elemento cuya resistencia entre extremos puiiera vatiarse mediante la tensin aplicada a un electrodo de control. Es decit, algo ‘ayo funcionamiento fuera mas patecido al da fa antigua valvula triodo. Sin embargo, et dspasitvo que buscaban origi nalmente también se fabri: se trata del transis tor de efecto de campo de untura UFET),y con- sisteen un canal semiconductor dopado (os hay ‘Components activos . cecronea dial + Conversion dela seal analégica en digital * Procesamianto de a sefial digital. + Conversion de a sefial procesada en una for rma analégica Teorema de Nyquist Para reproducir una sefal, tiene que haber un valor positivo y otro negatvo, es deci, 2 sam- ples, al menos. La teoria de Nyquist dice que la frecuencia més aguda que seré capaz de codif- car oreproducir un conversor es la mitad de su frecuencia de muestrea. Entonces, se establece que para representar en forma cigjtalizada una sefal cuyos componentes tengan una frecuen- cia maxima de X Hz, es necesario utlizar una frecuencia de muestreo de al menos, 2X mues- ‘ras por segundo. Por ejemplo: A441 Hz, la frecuencia més aguda que se puede grabar es de 22,05 Hz (el limite que puede captar el oido human). ‘Sia analgea ée entrada Sena cigtal de entrada 96 Hy a frecuencia mas aguda seré de 48 Ho ‘A 22,05 Hz, la frecuencia seré de 11H (52 no tard mucho la pédida ce agudos). Un samplees un ndmero que indica la amplitud de una onda de audio medida en et trenscurso del tiempo, por lo que la frecuencia de mues- ‘reo es el nimero de samples por segundo usa dos para quardar un sonido. La tasa o frecuenca de muestrea es el nime- rode muestras por unidad de tempo que se to- man de una sefial continua, para producir una sefial discreta, durante el proceso necesario pata convertta de analégica en digital. Su uni dad de media se expresa en hercios (Hz) y en sus subsmatiplos. En audio, la maxima euciofrecuencia percept= bie para el oido humano ronda los 20 Hz, por lo que, en teori, una frecuencia de muestreo de 40000 seria suficente para su muestreo. El esténdar introducida por el CD se establecié en 44100 muestras por segundo. La frecuencia de Sefial analigica e salida Sefiel digal de salida Figura 12. Esquema en bloques de un sistema de procesador de seftales analégicas. “4 RedUSERS! juestreo ligeramente superior permite com- sar ls fitros utilizedos durante la conver: ‘ise utiliza una frecuencia menor a la esta blecida por el teorema de Nyquist, se produ- “Ce una distorsién conocida como aliasing. fste efecto impide recuperer correctamente la tot ate Figure 19, Cada fecha representa una muestra de un punto espectica dela sefal TEOREMA DE NYQUIST sefial cuando las muestras se obtienen a in- tervalos de tiempo demasiado largos. La for- mma de la onda recuperada presenta pendien- ‘tes muy abruptas, H alfasing constituye un motivo de preocupa clon en lo que concierme ala conversion analé- gica-dgital de las seals de audio y video. Esto se debe a que el muestreoincorrecto de seiales analégicas puede provocat que sefiles de alta frecuencia presenten dicho aliasing con respec- toa las sefiales de baja frecuencia, El taller El taller es el espacio en el cual efecuaremos todas las pruebas y las tareas de electronica, Por este motivo, ser4 necesatio equiparlo ade: ‘uadamente, Veamos qué es lo que necesita mos. De manera primordial, debe tener una adecuada ventilacin para evacuar los gases, emitides por elementos desengrasantes, téxi- os, productos quimicos empleados en la fabri- cacién de cicultos impresos y los compuestos de soldadura, Ademas, para lograr una buena ventilacion, seré preciso instalar extractores de renovacién constante, " Elteorema garantiza que loda sefial pueda representarse mediante némeros, y que con ellos se reconstruya la sefisl original. Para replicar la forma exacta de una onda, la fre- -cuencia de muesirao debe ser superior al doble de la maxima frecuencia 2 muestrear. RedUSERS! 4s 3, electronica digital Figura 14. Elambiente de trabajo debe ser un espacio bien iluminado. |. BANCO DE TRABAJO El banca o mesa de trabajo debe tener Una altura adecuada; el esténdar es de 80 cen- timetros, Si bien e! uso de cajones no es aconsejable, ya que entorpecen nuestro mo- vinmiento, pueden aceptarse si los tiene solo a los costados. Como manipulamos artefac- tos elécticas, el banco debe ser de madera ‘oun compuesto aislante de fibra. Siempre es recomendable adherir, en toda su supert- ie, una limina de goma lisa de un espesor de 2 milimetros. Es importante que el banco sea ‘muy robusto, ya que permarentemente sopor- tard el peso de los equipos de medicién, las herramientas y, ocasionalmente, de aparatos Es fundamental coneclat @ RCE errr ee ee ona aco ie muy pesados, que contengan transformadores, © batetias, Sobre su fondo podremos agre- gat una alzada o estante para colocar equi- pos y components sin ocupar espacio de tra bajo en su superficie. También es importante incorporarie una Limpara con lupa (lente de aumento) de brazo flexible, para poder aus: tar con la mano la posicin exacta del circuito que necesitemos. Debemos proveetlo de cuatro 0 més tomaco- rrientes de tres dlavijas con conexién a tera a cada lado (izquierdo y derecho). és sumamente relevante contar con un interruptor térmico bi- polar para desconectarelécricamente el banco en caso de ser necesario, Figura 1%. Las lémparas de lupa son cesenciales para desempefiar un buen trabajo ‘en at taller de electrénica. Cee reer ren terme ee wen aad 6 RedUSERS! . | Figure 14. Imagen de un interruptor térmico © deiipo bipolar. SOBRE LA SEGURIDAD El primero de ls equipos de seguridad que de- bbemos instalaren el taller es et interruptordi- ferencial o disyuntor. A pesar de tomar todos los recaudos posibles para mantenemos asla- dos de tierra, existe una situacién de extrema peligtosidad y es nuestra conexin ala pulse- "fa antistatica. No olvidemos que esta pulse- “ farnos conecta a tier, todo fo contrario de ko "que evitamos con el piso aislante de goma y los " fecaudos de aisamiento del banco de abajo. Fn caso de que, accidentalmente toquemos con esta mano el terminal posto 0 "vivo" de red de canalizacidn, quedaremos con nuestro jerpo conectado directamente a la red eléctri- Si bien el iterruptor diferencial actuara en RedUSERSt Eltaler El primer equipo de seguridad que debemos instalar en el taller es un interruptor diferencial o disyuntor consecuencia, es preferible no llegar a esta si- tuacién, Paraesto, evitemos colocarnos la pulse- ra antiesttica, a menos que sea indispensable. Una solucién definitiva a este problema es ais- lar elécticamente e! taller por completo 0, en su defect, isla el banco de tratgjo de la red elética externa. Para lograrlo, tendremos que La medicién de tensién se reatiza ‘mediante un dispositivo como este. © wwasusauea oroenana 2 (ote Cua eee Ce aac tiene ee eee ee aiuto erate See ee eee gies En esta imagen vemos una representacién de un oscilograma. Mediciones en caliente Las mediciones en caliente se efectian con el equipo encendido, y nuestra misién consiste en realizarias y compararlas con los valores de- seados. Cualquier diferencia apreciable que en- contrernos entre os valores medidos y [os espe rads puede constituir une pista en la bisqueda del componente dafado. LA FUENTE DE ALIMENTACION Hemos repetido en més de una oportunidad que todo circuito electrénico esta compuesto de etapas, Tal vez la més importante de ellas RedUSERS! gure 2. Fuente de alimentacién de un pnitor: las distintas tensiones de salida imentan las diferentes elapas. fea la fuente de alimentadién, A esta porcién jrcuital se le encomienda la tarea de transfor- pa la energia aplcada en diferentes tensiones je han de alimentar a cistintas etapas. i una a de estas tensiones falta tendremos frente inosotros una falla importante. Es por eso que as primeras mediciones que de- bemos efectuarseran en esta etana, para ase- ramos de que todas las tensiones de trabajo eencuentren dentro de los valores indicados 9 el fabrcante, Las menores tensiones signi- atin etapas mal alimentadas que presentan funcionamiento anémalo. Las mayores ten- “slones agregar el iesgo de afar transstores Ccuitosintegrados, tanto par el propio exce “so de tensin como por la mayor disipacién de ‘Prtenda que ex aca “Dispondremos de un voltimetro con el que con: laremos la exactitud de ls ciferentes tensio- . Como se trata de una etapa en la que se anteja bastante potencia (de hecho, toda la RedllSERSt Mediciones ch caliente Figura 4, Las fuentes de poder se presenian en diferentes disefios y colores, pero todas ‘cumplen la misma funcién y pueden tener similares problemas. potencia que el apareto consume mas las pér didas por calor en la propia fuente), es muy co- min que sea en ella donde se presentan las fallas, Esta es otra razén para comenzar alli nuestra tarea de diagndstico. No solo es la eta- pa donde estadsticmente se produce la mayo- ria de las fallas, sino que también es la mas pe- ligrosa cuando se trabaja en ella igura 5. En esta imagen podemos observar tun voltimetro eléctrico, 3 Ds. tadicion de componentes En este tipo de fuentes, las componentes es- tn sometidos un funcionamiento al limite, que produce su envejecimienta, Esto es espe- Gialmente vélido para los condensadores elec- troticos, que efectivamente se secan, pierden el electolitoy disminuyen draméticamente su capacidad, Estos son los componentes que con més frecuencia producen inconvenientes en las fuentes de alimentacién, sequidos muy de cerca or los transstores y los diodos. OESDE LA SALIDA HACIA LA ENTRADA En general en un circuito existe una zona de en- trada 0 generacién de la sefal y tra de sala, Por ejemplo, la conexién a los parlantes const- tuye la salida de un amplfcedor de audio. La entiada podhia ser un conector en el caso de un amplificador para instrumentos musicales 0 la etapa separadora de sonido en un televisor En este ejemplo, la seial de sonido se toma des- dela entrada, es convenientemente amplifcada or un circuito més o menos complejo que re- cibe energia desde una fuente de aimentacién y luego aplicada al pariante oa ls parlantes. igus 6. Imagen de un condensador electroltico. 64 7. La etapa de sonido de un televisor esté formada por un Gnicocircuite integrado. lo cual facilta su diagnéstico, SEGUIMIENTO DE LA SENAL EI método de sequimiento de la sefal consis- te en rastearla desde [a salida,siguiendo su ruta inversa en el cicuito, El instrumento 6pti- ‘mo para este cometido es el asciloscopio, aun- (que en este caso especifco cualquier amplifi cador de audio podria ayudamos 2 darle una solucién provisoria al problema, Tomemos como ejemplo el ciagrama det am- plificador de sonido de un receptor de tele- visién comercial como el de la Figure 2 Supongamos que el sintoma es la falta to tal de sonido cuando se sintonizan canales. Comenzaremos revsando la presencia de sefal en os pines 6 y 8 del C1TDATOS6, que corres ponden @ su salida, La idea es rastrear la se- fal desaparecida hasta encontrar un lugar en e ‘que aparezce: La fala se encontraré inmediata mente después de este punto, Siguiendo con el ejemplo, supongamos que a medicion anterior nos indica la ausencia de RedISERSt sefial a la salida del Cl. La sefial de audio se aplca a la entrada de este 2 través de la re- stencia 3600 y el condensador electrolitico 2600. Entonces colacaremos la sonda del os- ciloscopio all En este caso, a informacién que poseeros no indica qué tipo de sefal debemos encontiat ahi, por lo que la experiencia tends un papel muy importante @ la hora de juzgar la lectura obtenida. Podemos esperar una sefal de 0,5 a 1 Vpp a la entrada de un amplificador de au, Sisuponemos que esta existe debere mos sospechar una fala relacionada con el ci- uito integrado o su cruiteriaasociads, Pasemos a otro tipo de medicién en caliente, ‘como es la medicién de tensiones, Tanto la in- formacién del febricante del anarato como la hoje de datos del integrado nos incicarén las tensiones que se deben encontrar en los dife rentes pines del Cl “Por estar conformado por una setie de ele- mentos activos, el circuito integrado requie- “te de alimentacion de corriente para funcionar ‘como corresponde, Por esa razén, en un pro- «eso de mediciones, determinar sila alimenta- cién de coriente est presente es una tarea bé- ~ sica. Utiizaremos el multimetro en su modo de Mediciones en calicnte funcionamiento como voltimetro de corriente continua era realizar mediciones de tensién en l cicuito bajo prueba En nuestro ejemplo no encontramos ninguna de las tensiones que el degrama indica Si record: os que todas las tensiones son el resultado de haber apicado una adecuada alimentacin, cen traremas nuestra investigacién en el pin 2, al que hay que apicarle 11 vokios para que el Cl funcio- ne adecuadamente, Esa alimentacién se aplica a través de la bobina 5603 y la resistencia 2603, ambas sospechasas de interumpir et crcuto Encontramos que en la unin de fa bobina 5603 Figure 8. Multimetro digital, dispositive que nos ayudaré en la tarea de medir componentes electrénicos. RedUSERSt 6 Ps, wedicion de componentes Los diagramas no se corresponden con ia ubicacién fisica de tos componentes y ls resistencia 2603 existen 11 ¥, y en la unién dela resistencia 2603 con el pin 2 del Ci hay OV. Hay dos posbilidades para que esto suceda:fare- sistencia est cortada o hay un cortocircuito en a Saggy SBNUTESET eae a lero inko ros Feoce en asst ycomup mio i sts sar cable cha rs om siatasdeaternobga ie ern ere W DESARROLLO | PROFESIONAL Emaar sack se ener espe tos losses qo racestan aan ara swoelaptoms Ato ash SELB 7 0 Us role pra ado ae betas y tris maces pre rearun sto sn conciiomas roi Labret» rgrarra amayarhssturseenalerosenae ‘daar dl oxo de aware > ep SWRphinesi SONS ITOm? > REpagian/ MONDO NTSTETE

También podría gustarte