Está en la página 1de 56
NORMA IRAM-ISO ARGENTINA 14001* ST @ or Sistemas de gestion ambigftal Requisitos con orient dién Para su uso [ISO 14001:2015 waar) IDT] SS Environmental management. is Requirements with guidance, x S & & a E 6S & Ss i) < & of ee tae arioe yooN Referencia Numérica: IRAM.ISO 14001:2015 : A DDOCUMENTO PROTEGIDO FOR EL DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL tpawz016.1030 No 0: roproducciin do ninguna de las pares do esta publcacin por Csnguer modo, nliendo florapiaday misatiacen, sh pormise oc ol RAM LUcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales: SiMia. Orden 0002891 12301398 18434 del 20151104, Deseargado el 20151 104. Licencia monousuario, Prohibido Su copiado y uso en redes. IRAM-ISO 14001:2015 Prefacio Ss EI Instituto Argentino de Normalizacién y Certificacién (IRAM) es £ tuna asociacién civil sin fines de Iucro cuyas finalidades especificas, S fen su caracter de Organismo Argentino de Nommalizacion, son SS establecer normas técnicas, sin limitaciones en os Ambitos que @ abarquen, ademas de propender al conocimiento y la aplicacion de A la normalizacion como base de la calidad, fromoviendo las er actividades de certificacién de productos y de sistemas de la S calidad en las empresas para brindar seguridad al sonsumidor. Organization for Standardization (ISO), _en la _Comisién Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociaci MERCOSUR de Normalizacién (AMN). & IRAM es el representante de Argentina en la Intemational J & Esta norma es el fruto del consenso técnico entre los sectores involucrados, los que a través de sus representadias han intervenido en los Organismos de Estudio mas correspondientes. Esta norma es una adopcién idéntica gi) de la norma 1SO 14001: 2015 (traduccion oficial. Corresponde a la revision de la segundSzpiticion (2008), a la que esta lercera edicion reemplaza LUcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales: SiMia. Orden 0002891 12301398 18434 del 20151104, Descargado 6! 20151 104. Licencia monoutuario. Prohibido su copiado y uso en redes. IRAM-ISO 14001:2015 Lcencado po IRAN a T_V Rheinland Ararting S.A: Wal "9 Silvia, Orden 000239112301396 18434 del 20151104 jescaryado el 20781 104, Licencia mono rohibido su copiado y uso en redes. NORMA Iso INTERNACIONAL 14001 Traduccion oficial Tercora edicién . . 2015-09-15 Official translation + Traduction officielle & & a> BS & Sistemas de gestién. fnbiental — Requisitos con orig cién para su uso Environmental management ns — Requirements with guidance for use S Systemes de managemeltéesvironnemental — Exigences et lignes directrices pour son & Publicado por la Secretarfa Central de ISO en Ginebra, Suiza, como traduecién oficial en espaiiol avalada por el Translation Working Group, que ha certificado la conformidad en relacién con las versiones inglesa y francesa. Niimero de referencia 180 14001:2015 (traducti6n oficial) a= © 180 2015 Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, cargado 6! 20151 104, Licencia monousuario, Prohibido su copiadoy uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) has de eproducin Sao presen dts no po reproduce nl wlarse naga pate de esta pal jo ninguna forma y por ningin medio, electrénico © mecduico,incluldes el fotocopiado ola publicacton en Intcrnctouitrferanct at la atorieaclon previa por corr. a aatorzacion puede solictarse SO ena siguiente direcion alorganism miembro de 150 ene pais solickante 150 copyright ofice Ch. de landomnet cP 401 GH-1214 Vernier Geneva, Switzerland Tel +41 227490111 Fax +41 2274909 47 copyright@iso.rg sewwiso.org “Traduecinofi.al/Offictl translation Traduction officielle ii 150 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en red: ISO 14001:2015 (traduci indice Pigina PrOlOgO Introduccién Si 1 Objetoy campo de aplicacions 2 Referencias normativas 0 3 Términos y defimiciomes 0. ep 31 Té - 32 Te 33 Términos relacionados con soporte y operacién.... 34 Términos relacionados con la evaluacién del desempeiio y c 4 Contexto dela organizacin.._ 4.1 Comprensién de la organizacién v de su contexto... 42 Comprensidn de las necesidades y expectativas de las 43 Determinacién del alcance del sistema de gestién ai 44 Sistema de gestién ambiental... - 5 Liderazgo . co a ST 5.1 Liderazgo y compromiso ee —— a 52 Poltica ambiental... 53 Roles, responsabilidades y autoridades paniaci6R 6 Planifieacion won 64. Acciones para abordar riesgos y opoygaidades.... co A 61.1 Generalidades... _ 6.1.2 Aspectos ambientales 6.13 Requisitos legales y. er actos - che BOUL Lonbe bebe bh hE oe ce dO 6.14 Planificacién de accigttes. a — 0 62. Objetivos ambientales y plapif¥acién para logratl0s oun SO 62.1 Objetivos ambientaléy.. dO 622 Planificacién d€apéiones para lograr los objetivos ambientales conned TAP OVO nn oe ood 7.1 Recursos. ety nnn eon, 72 Competencia. 4 73 ‘Tomade con’ ce u 7a Oo oa 2 - — ce ar) - — — dD ~ ce Se ood 2 75 A He ond PEAS” Generalidades. ie nnnm- cn Se conned 2 Creacién y actualizacion- 1B 3. Control dela informacién documentada ce AB 8 — Opericion, - OB Planificacién y control operacional. 23 Preparacién y respuesta ante emergemcias .n-.-~ Se conn valuaciOn del desempefiO neem nnnnnen ce co 1 Seyuinniento, medici6u, andlisis y valuacion 14 9.1.1 Generalidades Se oe ers 9.1.2 Evaluacién del cumplimiemton. Sn oS 9.2 Auditoria imterma. 0oewnene — ee 9.2.1 Generalidades........ 15 9.2.2 Programa de auditoria in-erna. oe oS 93. Revisi6n por la direccién - ce ce on ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados iti Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuari, Prohibide su copiado y uso en rede 150 14001:2015 (traduccién oficial) OC 10.1 Generalidades 102 No conformidad y accién correctiva 103. Mejora continua. Anexo A (informative) Orientaciones para el uso de esta Norma Internacional... Anexo B (informative) Correspondencia entre ISO 14001:2015 e ISO 14001:2004.... BAH o graff . Listado alfabético de términos. ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle iv {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado al 20151104, Licencia monousuario, Pronibiao su copiado y uso en red ISO 14001:2015 (traduci Prélogo ISO. (Organizacién Internacional de Normalizacién) es una federacién mundial de organismos nacionales de normalizacién (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparacién de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada_organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tigi@el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, public: ivadas, en coordinacién con ISO, también participan en e. trabajo. 1S0 colabora estrechamente.gph la Comisién Blectrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalizacién electraté En la parte 1 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utiljzSdbs para desarrollar esta norma y para su mantenimiento posterior. En particular deberia tomapstnota de los diferentes, criterios de aprobacién necesarios para los distintos tipos de documentas J@Esta norma se redact6 de acuerdo alas reglas editoriales de la parte 1 de las Directivas ISO/IEC Se llama la atencidn sobre la posibiliead de qne algunos de los elempeditas de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsal " nO la identificacién de cualquiera 6 todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier dergsho de patente identificado durante el desarrollo de esta norina se ndican en a introduc fo ena iata 180 de declaraciones de patente recibidas. www.iso.org/patents. - Cualquier nombre comercial utilizado en esta norma es in constituyen una recomendacién. ‘én a la atenci6n de los usuarios y no {ps términos espectficos de 180 y expresiones Para obtener una explicacién sobre el significado si como informacién de la adhesién de ISO a los relacionadas con la evaluacién de la conformidad, Bl comité responsable de esta norma es el KEQ/TC 207, Gestidn ambiental, Subcomité SC 1, Sistemas de _gestién ambiental. Esta tercera edicién anula y sustituy S segunda edicién (Norma ISO 14001:2004) que ha sido revisada técnicamente. Incluye tambie{iet Corrigendum técnico ISO 14001:2004/Cor.1:2009, ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados v Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) Prélogo de la versi6n en espafiol Esta Norma Internacional ha sido traducida por el Grupo de Trabajo Spanish Translation Task Force (STTF) del Comité Técnico IS0/TC 207, Gestién ambiental, en el que participan representantes de los organismos nacionales de normalizacién y representantes del sector empresarial de los siguientes pafses: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba Espaiia, Estados Unidos de América, a Perity Uruguay. Igualmente, en el citado Grupo de Trabajo participan representantes de conangpSinision Panamericana de Normas Técnicas) e INLAC (Instituto Latinoamericano de la Calidad). “S* Esta traduccién es parte del resultado del trabajo que =I Grupo IS0/TC 207, viene desarollando desde su creacién en el ato [1999] para lograr la unificacion de la terminologia en lengigpespaiiola en el ‘Ambito de la gestién ambiental. ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle vi {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuari, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci Introduccién 0.1 Antecedentes El logro de equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economia, se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciaiy$ futuras tisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible como objetivo se logra median6¢#I equilibrio tres pilares” de la sostenibilidad. Las expectativas de la sociedad en cuanto a desarrollo sostenible, taneprens ponent y rendicin de cuentas han evolucionado dentro del contexto de legislaciones cdgapvez. mas estrictas, presiones crecientes con relacién a la contamiracién del medio ambiente, usq{neficiente de recursos, gestion inapropiada de residuos, cambio climatico, degradacién de los géBsistemas y pérdida de biodiversidad. BN Esto ha conducido a que las organizaciones adopten un enfoque si ‘0 con relacién a la gestion, ambiental mediante la implementacién de sistemas de gestién ambit: cuyo objetivo es contribuir al “pilar ambiental” de la sostenibilidad. S 0.2 Objetivo de un sistema de gestién ambiental % < El propésito de esta Norma Internacional es proporcionan, para proteger el medio ambiente y responder a las condi con las necesidades socioeconémicas. Esta norm: organizacién logre los resultados previstos que ha est: irganizaciones um marco de referencia ss ambientales cambiantes, en equilibrio ‘fica requisitos que permitan que una ‘ido para su sistema de gestién ambiental, Un enfoque sistematico a la gestién ambiental pu jporcionar informacién a la alta direccién para generar éxito a largo plazo y crear opciones pargediitribuir al desarrollo sostenible mediante: — Ja protec del medio ambiente, medgite Is preveuion o witgaciou de impactossubieutles adversos; Ss — a mitigacién de efectos potenciafindate adversos de las condiciones ambientales sobre la organizaci mn — elapoyo ala organizacion cuties de los requisitos legales y otros requisitos: — lamejora del desempeniqalental: — elcontrol olainfluen ylleva a cabo la disp, ayuaciarasne rela forma en laque la organizacién disefia, fabrica,distribuye, consume én final de productos o servicios, usando una perspectiva de ciclo de vida los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto — el logro de §€ieficios financieros y operacionales que puedan ser el resultado de implementar alternativgs antbientales respetuosas que fortalezcan la posicién de la organizacién en el mercado; la coma Esta Ne {G@snternacional, al igual que otras Normas Internacionales, no esté prevista para incrementar ni cambigp los requisitos legales de una organizacién. 06 ares de éxito BI éxito de un sistema de gestién ambiental depende del compromiso de todas las funciones y niveles de la organizacién, bajo el liderazgo de la alta direccién. Las organizaciones pueden aprovechar las oportunidades de prevenir o mitigar impactos ambientales adversos © incrementar los impactos ambientales beneficiosos, particularmente los que tienen consecuencias estratégicas y de competitividad. La alta direccién puede abordar eficazmente sus riesgos y oportunidades mediante la integracién de la gestién ambiental a sus procesos de negocio, direccién estratégica y toma de decisiones, alineandolos con otras prioridades de negocio, e incorporando la gobernanza ambiental a su i6n de la informacién ambiental alas partes interesadas pertinentes, ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados vii Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) sistema de gestién global. La demostracién de la implementacién exitosa de esta Norma Internacional se puede usar para asegurar a las partes interesadas que se ha puesto en marcha un sistema de gestién ambiental eficaz, Sin embargo, la adopcién de esta Norma Internacional no garantiza en s{ misma resultados ambientales 6ptimos. La aplicacién de esta Norma Internacional puede ser diferente de una organizacién debido al contexto de Ia organizacién. Dos organizaciones pueden llevar a cabo actividades si pero pueden tener diferentes requisitos legales y otros requisitos, diferentes compromisos ambiental, diferentes tecnologias ambientales y diferertes objetivos de desempeiio ambient; ambas pueden ser conformes con los requisitos de esta Norma Internacional. ~ la organizacién, el alcance de su sistema de gestién ambiental, sus requisitos lega ros requisitos y la naturaleza de sus actividades, productos y servicios, incluidos sus aspect ientales y los impactos ambientales asociados. < La base para el enfoque que subyace a un sistema de gestion ambiental se fiadimenta en el concepto de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA). EI modelo PHVA proporciona ligiproceso iterativo usado por las organizaciones para lograrla mejora continua. Se puede aplicar a a cada uno de sus elementos individuales, y se puede deseribir bre Elnivel de detalle y complejidad del sistema de gestién ambiental variara dependi 4 (®Beontexto de — Planificar:establecerlos objetivosambientalesylosprocesos xegesarios para generary proporcionar resultados de acuerdo con la politica ambiental de la organi@ivtin. — Hacer: implementar los procesos segiin lo planificado, ¢ — Verificar: hacer el seguimiento y medir los procesgséspecto a la politica ambiental, incluidos sus compromisos, objetivos ambientales y criterios dpéiacionales, e informar de sus resultados. — Actuar: emprender acciones para mejorar conémiuamente. La Figura 1 ilustra eémo el marco de referencintroducido en esta Norma Internacional se puede integrar en el modelo PHVA, lo cual pued@ayudar 4 usuarios actuales y nuevos a comprender la ‘mportancia de un enfoque de sistema, Se Sacre — "| en oe | \ v 7 seat sto ambit Figura 1 —Relacién entre el modelo PHVA y el marco de referencia en esta Norma Internacional “Traducciénofilal Official translation Traduction offcele vill {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado al 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en redes. ISO 14001:2015 (traduci 0.5. Contenido de esta norma internacional Esta Norma Internacional es conforme con los requisitos de ISO para normas de sistemas de gestién. Estos requisites incluyen una estructura de alto nivel, texto esencial idéntico, y términos comunes con definiciones esenciales, disefiados para beneficiar a los usuarios en la implementacién de miiltiples normas ISO de sistemas de gestién. . S Esta Norma Internacional no incluye requisites especificos de otros sistemas de gesti6u (ges como los de gestion de la calidad, salud y seguridad ocupacional, de la energia o financiero. Sis,pmbargo, esta norma internacional permite que una organizacién use un enfoque comin y un a mito basado en riesgos para integrar su sistema de gestiOn ambiental con los requisitos de otros sistemas de gestién. La presente Norma Internacional contiene los requisitos utilizados para evalffar Ia conformidad. Una organizaién que desee demestrarconformiad con esta norma internacional pede: — realizar una autodeterminacién y una autodeclaracién, 0 s — dusear la confirmacion de su conformidad por partes que venga en la organizacién, como por ejemplo ls clientes, 0 Es in de su autodeclaracion por una partgzextdna a la organizacién, 0 imbiental por una parte externa a la ‘organizacién, BI Anexo A proporciona informacién aclaratoria pope la interpretacidn errada de los requisitos de esta Norma Internacional. El Anexo R presenta uga eofrespondencia técnica amplia entre la edicién anterior de esta Norma Internacional y la actu. {ge puta de implementacién para sistemas de gestién, ambiental se incluye en la Norma ISO 1400, En esta Norma Internacional, se utilizan las sebie formas verbales: — “debe” indica un requisito; S&S — “deberia” indica una recomenda & — “puede” indica un permiso, seth 9 capacidad. FA” est 4 prevista para ayudar ala comprensién o uso del documento. proporciona informacién adicional que complementa los, intener disposic.ones relacionadas al uso de un término. Lainformacién incluida en una “Nota a la entrada’, usada datos terminolégicos y Los términos y definiciofas" del capitulo 3 se encuentran ordenados conceptualmente, y al final del documento se suminisfzajum indice alfabé ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados ix Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en Lconciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A. Welles; Siva, Orden 0002391 1230139818434 del 20151 104, Oe 20151108 bdo. joyus es, NORMA INTERNACIONAL ISO 14001:2015 (traduccién oficial) Sistemas de gestién ambiental — Requisitos con orientacién para su uso o s Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestigSxnbiental que una organizacién puede usar para mejorar su desempefio ambiental. La presente 2 internacional esta 1 Objeto y campo de aplicacién prevista para uso por una organizacin que busque gestionar sus respons@bjtidades ambientales de ey Esta Norma Internacional ayuda a una organizacién a lograr los cos de su sistema de luna forma sistematica que contribuya al pilar ambiental de la sostenibi gestién ambiental, con lo que aporta valor al medio ambiente, a la organizacién y a sus partes interesadas. En coherencia con la politica ambiental de la organi los resultados previstos de un sistema de gestién ambiental incluyen: oe — elcumplimiento de los requisitos legales y otros reas Esta Norma Internacional es aplicable a cualquier @rganizacién, independientemente de su tamaiio, tipo y naturaleza, y se aplicaa los aspectos amb. con de sus actividades, productos y servicios que la — lamejora del desempeno ambiental; & — elllogro de los objetivos ambientales. organizacién determine que puede controlar o igfluir en ellos, considerando una perspectiva de ciclo de vida. Esta Norma Internacional no establece ¢kiféfos de desempeno ambiental espectficos. Esta Norma Internacional se puede usar eff totalidad o en parte para mejorar sistematicamente la gestién ambiental, Sin embargo, las decl@3jfones de conformidad con esta Norma Internacional no son aceptables a menos que todos los requisito’ estén incorporados en el sistema de gestién ambiental de una organizacién, y que se comin pa 2. Referencias normativas> No se citan referencias — 3. Términos y deffixiciones Paralos Propisiigd Geese documento, se aplicen los términos y definiciones siguientes. 3.1 Térmij acionados con organizacién y liderazgo elementos de una organizacién (3.1.4) interrelacionados o que interactian para establecer ‘objetivos (3.2.5) y procesos (3.3.5) para el logro de estos objetivos ‘ala entrada: Un alatema de geatién puede abordar una sola disciplina o varias disciplinas (por ejemplo, calidad, medio ambiente, salud y seguridad oeupacicnal, estidn de energia, gestion financiera). Nota 2 a la entrada: Los elementos del sistema incluyen la estructura de Ia organizacién, los roles y las responsabilidades, la planificacién y la operaci6n, laevaluacién y la mejora del desempeii. Nota 3 a la entrada: El aleance de un sistema de gestién puede incluir la totalidad de la organizaci6n, funciones espocificas e identificadas de la organizaci6n, secciones especfficas e identificadas de la organizacién, o una 0 mds funciones dentro de un grupo de organizaciones, ‘Traducel6n oflil/OMical tauslation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 1 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado 20151104, Licencia monousuari, Pronibido su copiado y uso en redes, 150 14001:2015 (traduccién oficial) 3.12 sistema de gestién ambiental parte del sistema de gestién (3.1.1) usada para gestionar aspectos ambientales (3.2.2), cumplit los requisitos legales y otros requisitos (3.2.9), yabordar los riesgos y oportunidades (3.2.11) 3.13 . politica ambiental intenciones y direccidn de una organizacién (3.14), relacionadas con el desemperio Gre (34.11),como las expresa formalmente su alta direccidr (3.1.5) 344 organizacion persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y roman autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos (3.2.5) corporaci6n. firma, empresa. autoridad. sociedad, organizacién benéfica o instituc yarte o.combinacién de éstas, ya estén constituidas o no, publicas o privadas. Nota 1a a entrada: Hl concepto de organizacin inlay, entre otros, um =e compari, 31.5 alta direccién 8 persona o grupo de personas que dirige y controla una organizacién, os al més alto nivel Nota 1 a la entrada: La alta direccidn tiene el poder para delegar autori@¥¥ proporcionar recursos dentro dela organizacién. ota 2 sentra Se acne el stoma de gern (2:4) eqn nla una pare de ua enalc, entonces “ata direccisn" serefiere a quienes dirigen y controlai®fa parte dela organtizacién 3.16 parte interesada & persona u organizacién (3.1.4) que puede afectangese afectada, 0 percibirse como afectada por una decisién o actividad Ce mtn pg nes pac semen B24 & medio ambiente entorno en el cual un: iizacién (3.1.4) opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fautia os seres humanos y sus int2rrelaciones Nota 1 a Ia entrada: Re fuforno puede abarear desde ol interior de una organizacién hasta el sistema local, regional y global Nota 2 a la ent(@QPEl entorno se puede deseribir en términos de biodiversidad, ecosistemas, clima u otras elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacién (3.1.4) que interactita o puede interactuar con el medio ambiente (3.2.1) Nota 1 a la entrada: Un aspecto ambiental puede causar uno o varios impactos ambientales (3.2.4). Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener unoo més impactos ambientales significativos. ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 2 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traducci6n oficial) Nota 2 ala entrada: La organizacion determina los aspectos ambientales significativos mediante la aplicacién de uno o més criterios. 3.2.3 condicién ambiental estado o caracteristica del medio ambiente (3.2.1) determinado en un punto especifico en el tiempo 324 impact ambiental © cambio en el medio ambiente (3.2.1), ya sea adverso o beneficioso, como resultadg parcial de los aspectos ambientales (3.2.2) de una organizacién (3.1.4) ES 3.2.5 x objetivo OS resultado a lograr fy salen Unstone ess ck opr Nota 2 a la entrada: Los objetivos pueden referirse a diferentes sco (ales como, financieras, de salud yy seguridad y ambientales) y se pueden aplicar en diferentes nivele ‘como estratégicos, para toda la orgaizacin, para proyects, productos servicios yprocenos(2.35).g | Nota 3 a la entracla: Un objetivo se puede expresar de otras manghasppor ejemplo, como un resultado previsto, lun propésito, un criterio operacional, un objetive ariblental (: ‘mediante el uso de otros términas eon un 3.26 significado similar (por ejemplo, finalidad o meta). & objetivo ambiental objetivo (3.2.5) establecido por la organizacién e@ Coherente con su politica ambiental (3.1.3) 327 && prevencién dela contaminacion uutilizacién de procesos (3.3.5), pricticas,@énicas, materiales, productos, servicios o energia para evitar, reducir 0 controlar (en forma sepsrada o en combinacidn) la generacién, emisién o descarga de cualquier tipo de contaminante o resigua, cdn el fin de reducir impactos ambientales (3.2.4) adversos Nota 1 a la entrada: La prevencién, ‘aminai6n puede incluir la reducci6n o la eliminacién on la fuente; cambios en el proceso, productos Servicio; uso eficiente de recursos, sustitucién de materiales y energia: rreuilizacin; recuperacion; reejlgje, Yegeneracién tratamiento, ae Ks requisito Ss neesidad oexpectativg¥ttblecida generalmente implicita u obligatori Nota 1 a la entrada: <@@iralmente implicita’ significa que es habitual o practica comtin para la organizacion (B14) ylas par radas (3.1.6), que la necesidad o expectativa bajo consideracisn esta implicita Nota 2 a Ia enffaa: Un requisito especificado es el que esté declarado, por ejemplo, en informacién documentada. Nota 3 aN Fada: Los requisites diferentes de los legales se convierten en obligatorios cuando la organizacién docide éitGtrtos 3 réquisitos legales y otros requisitos requisites (3.28) legales que una organtzacién (3.14) debe cumplir y otros requisitos que una organizacién decide cumplir Nota 1 a la entrada: Los requisites legales y otres rei ambiental (3.1.2). itos estan relacionados con el sistema de gestion ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 3 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) Nota 2 ala entrada: Los requisites legales y otros requisites pueden surgir de requisites obligatorios, ales como las loyes y roglamontaciones aplicables, o de compromisos voluntarios, tales como las normas de organizaciones ‘ode la industria, relaciones contractuales, eédigos de buenas précticas y acuerdos con grupos de la comunidad organizaciones no gubernamentales, 3.2.40 riesgo ° efecto de la incertidumbre & Nota 1 ala entrada: Un ofecto os una desviacién dello esperado, ya sea positive o negative. Ss Nota 2 ala entrada: Inertidumbre es el estado, incluso parca, de deficleneta de nformacién rejonada conla compronsin ocouocimonte de un evento eu conseeunicia > probaiidad Nota 3 a la entrada: Con frecuencia el riesgo se caracteria por referencia cece Jules (como se dofinen en la Gufa 1S0 73:2009, 3.5.1.3) y “consecuencias” (gegiin se definen en la Gi 2009, 36.1.3), 0a ‘una combinacién de estos. Nota 4 a la entrada: Con frecuencia el riesgo se expresa en términos de una comb ‘de las consecueneias de tun evento (neluidos cambios en las cireunstancias) y la “probabilidad’” (como siletine en la Guia ISO 73:2009, 3.6.1.1) asociada de que ocurra, G& 3.241 riesgos y oportunidades efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales “osos (oportunidades) 3.3 Términos relacionados con soporte y operacién saa © competencia & capacidad para aplicar conocimientos y habilidades, i. "fin de lograr los resultados previstos 3.3.2 S&S informacién documentada Q Informacin que ua organiza (2.4.4) ig ye ee controlar y mantener, y el medio que la contiene — elsistema de gestién ambiental} ), incluidos los procesos (3.3.5) relacionados; — lainformacin generada parGige a organizacién opere documentacién); @ — Inevidencia de los aye alcanzados (registros). 3.3.3 ciclo de vida etapas consecutivag sihterrelacionadas de un sistema de producto (0 servicio), desde la adquisicién de materia prima ggg generacion a partir de recursos natirales hasta la disposiién final Nota 1 a la exf@isla: Las etapas del ciclo de vida incluyen la adquisicién de materias primas, el disefio, la produceig jorteentrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposicidn final. [FUBNTE, 180 14044.2006, 3.1, nui se ha agregado la Nota 1 ala entrada] jaa, Lats palabias “(o servicio)” se han agregado alla definicién y ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 4 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci 3.3.4 contratar externamente establecer un acuerdo mediante el cual una organizacién (3.1.4) externa realiza parte de una funcién 0 proceso (3.3.5) de una organizacién Nota 1 a la entrada: Una organizacién externa esti fuera del alcance del sistema de gestién (3.1.0 aunque la Funcién o proceso contratado externamente forme parte del alcance 3.3.5 £ proceso conjunto de actividades interrelacionadas 0 que interactiian, que ‘ransforman lasatfadas en salidas Nota 1 ala entrada: Un proceso puede estar documeatado o no. 3.4 Términos relacionados con la evaluacién del desempefio & mejora nat auditoria proceso (3.3.5) sistematico, independiente y decumentado para ac. las evidencias de auditorfa y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el oat jl que se cumplen los criterios de auditoria Nota I ala entrada: Una auditoria interna la realizalapropi oun ouapnnemumacnssomie org Nota 2 ala entrada: Una auditoria puede ser combinada (comijando dos o més disciplinas). Nota 3 a la entrada: La independencia se puede demost ra ausencia de responsabilidad con relacién a la acti que se a, oaonca de sage conticaGeorees Nota 4 a la entrada: La “evideneia de audito Sn cen rogletroe, declaraciones de hecho y demée informacion pertinente a los criterios de audigoris que son verificables; los “criterios de auditor‘a" son ol conjunto de politicas, procedimientos 0 requis 3) usados como referencia, frente a los cuales se compara Taevidencia de aucitoria, como se define en Igfeamna [50 19011-2011, apartados 3.3 y 3.2 respectivamente. 34.2 n conformidad & cumplimiento de un requisito ( 343 no conformidad incumplimiento de un Nota 1 la entrada: La. cBhfrmsdad 30 rlaio con ls requisites de esta Norma Internacional y con los neintonaditontes efter de gesticn nbenel (212) que a orgentzaton (33) esalece prs mio 344 ef accién correctiva aceién para Nota 1 ala BAB SS m yntinua adGvifitd recurrente para mejorar el desemperia (3.4.10) Nota 1 ala entrada: La mejora del desempeiio se relaciona con el uso del sistema de gestién ambiental (2.1.2) para ‘mejorar el desempefio ambiental (3.4.11), en coherencia con la politica ambiental (3.1.3) de la organizacion (3.1.4). Nota 2alaentrada: Noes necesario que la actividad ocurra simultineamente en todaslas reas, osininterrupeién. 34.6 eficacia grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados planificados ‘Traducciénoftcial/Oficaltranslation/Traduction oficielle (© 150 2015 - Todos los derechos reservados 5 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina § A: Wales; Siva, Ordon 000239112301308 8434 del 2015: 104 Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) 347 indicador representacién medible de la condicién o el estado de las operaciones, la gestidn o las condiciones [FUENTE: ISO 14031:2013, 3.15] 34.8 ° seguimiento eS determinacién del estado de un sistema, un proceso (3.3.5) 0 una actividad S Nota a entrada Para determinarelesade puede sernecesario wericar supervisnr obervarfa fa crt, 349 2 medicién “s proceso (3.3.5) para determinar un valor fy 3.4.10 & desempeno < esultatto medible J Nota alentind El desempeto e pede relaconar con hilagor cuanto uaativos Nota 2 a la entrada: El desempefio se puede relacionar con la gestién a iades, procesos (3.3.5), productos (incluidos servicios), sistemas u organizaciones (3.14) va £ desempeiio ambiental desempetio (3.4.10) relacionado con la gestién de aspectos, iiienaes| (3.2.2) Nota 1 ala entrada: Enel contesto de un sistoma de epi (3:12), 1os resultados se puoden medir ‘on respect «a policn amet (12) de a organi ACG (213), x objets anbintles C2) 0 oton criterios, mediante el uso de indicadores (3.4.7). 4 Contexto de la organizacién 4.1. Comprensién de la organizagi su contexto Ciestiones externas ¢ internas que son pertinentes para st {2 para lograr los resultados previstos de su sistema de gestién las condiciones ambientales capaces de afectar o de verse La organizacién debe determinar propésito y que afectan a su cap ambiental. Estas cuestiones inl: afectadas por la organizacién. 4.2. Comprensién de talGiecesidadesy expectativas de las partes interesadas La organizacién debe. §Sinar a) las partes interg@Sfis que son pertinentes al sistema de gestién ambiental b)_lnsnecesidaggs y expectativas pertinentes (es dec requistos) de estas parts interesadas: 9 mete necesidades y expectativas se convierten en requisites legales y otros requisites. 4.3 Deterininacién del aleance del sistema de gestion ambiental La organizacién debe determinar los limites y Ia aplicabilidad del sistema de gestién ambiental para establecer su aleance, Cuando se determina este alcance, la organizacién debe considerar: a) las cuestiones externas e internas a que se hace referencia en el apartado 4.1; “Traduecinofi.al/Offictl translation Traduction officielle 6 150 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci b) los requisitos legales y otros requisitos a que se hace referencia en el apartado 4.2; )_ las unidades, funciones y limites fisicos de la organizacién; d)_ sus actividades, productos y servicios; @) swautoridad y capacidad para ejercer control e influencia, oS Una vez que se defina el alcance, se deben incluiren el sistema de gestién ambiental todavia, productos y servicios de la onganizacidn que estén dentro de este alcance. El alcance se debe mantener como informacién documentada y debe estagiisponible para las partes interesadas. @ 44. Sistema de gestién ambiental fy Para lograr los resultados previstos, induida la mejora de su desemnpeiie ambiental, la organizacién debe etaiece implementa mantener y meorar coninamentsiewntma de getin ambiental que incluya los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerlg con los requisitos de esta Norma Internacional. eS Al establecer y mantener el sistema de gestién ambientai\Ya organizacién debe considerar el conocimiento obtenida en los apartados 4 y 4.2 @ 5 Liderazgo © 5.1 Liderazgo y compromiso & Laaltadireccién debe demostrarliderazgo y adpomiso con respectoal sistema de gestiOn ambiental a) asumiendo la responsabilidad y la jan de cuentas con relacién a la eficacia del sistema de gesti6n ambiental: b) asegurandose de que se establezp‘ta politica ambiental y los objetivos ambientales, y que éstos sean compatibles con la direcapigutstratégica y el contexto de la organizacién; Q)_aseguriindose de la integragiga de los requisitos del sistema de gestién ambiental en los procesos de negocio de la organis d)_asegurindose de quefiis yecursos necesarios para el sistema de gestién ambiental estén disponibles; ©) comunicando la irfiyprtancia de una gestion ambiental eficaz y conforme con los requisitos del sistema de gestjd@ambiental; 9 asegurindostay "que el sistema de gestién ambiental logre los resultados previstas; e) sensor ‘alas personas, para contribuir ala eficacia del sistema de gestién ambiental; 1) promaetetide la mejora continua: |) apypndo otros roles pertinentes de la direccién, para demostrar su liderazgo en la forma en la que ie sus Areas de responsabilidad, No En cota Norma Internacional 2¢ puede interpretar el término “negocio” en su sentido més amplio, es decir, referido a aquellas actividades que son esenciales para los propésitos de Ia existencia de la organizacién. ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 7 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) 5.2. Politica ambiental La alta direccién debe establecer, implementar y mantener una politica ambiental que, dentro del alcance definido de su sistema de gestion ambiental: a) sea apropiada al propésito y contexto de la organizacién, incluida la naturaleza, magnitude impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios; 1B) _proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos antienaleg > )_ incluya un compromiso para la proteccién del medio ambiente, incluida la pr mn de la contaminacién, y otros compromisos especificos pertinentes al contexto de la orgai NOTA Otros compromisos especificos de proteccién del medio ambiente pug@ incluir el uso sostenible de recursos, la mitigacién y adaptacién al eembio climético ¥ la protec Ia biodiversidad y de los ecosistemas. es 4) incluya un compromiso de cumplir con los requisitas legales y otros eg 6) _incluya un compromiso de mejora continua del sistema de testion abiental para la mejora del desempeiio ambiental. we La politica ambiental debe: e — mantenerse como informacién documentada; & — comunicarse dentro de la organizacién: © — estar disponible para las partes interesadas. & 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades éi{ i? organizacién Laalta direccién debe asegurarse de que las res se asignen y comuniquen dentro de la organiza lidades y autoridades para los roles pertinentes Laalta direccién debe asignar la responsabj autoridad para: a) _asegurarse de que el sistema de ‘ambiental es conforme con los requisitos de esta Norma Internacional, e Le b) informar a la alta direccién, s@bi@’el desempeiio del sistema de gestién ambiental, incluyendo su desempeto ambiental, SS ey 6 Planificacion & 6.1 Acciones para, E Saar resgos y oportunidades 614 Generating | sistema de gestién ambiental, la organizacién debe considerar: a) las cuestiones referidas en el apartado 4.1; b)_ los requisitos referidos en el apartado 4.2: ) elalcance de su sistema de gestién ambiental; ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 8 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci y determinar los riesgos y oportunidades relacionados con sus: — aspectos ambientales (véase 6.1.2): — requisitos legales y otros requisitos (véase 6.1.3); — yotras cuestiones y requisitos identificados en los apartados ‘1 y 4.2 S que necesitan abordarse para: £ — asegurar que el sistema de gestién ambiental puede lograr sus resultados pray — prevenir o reducir los efectos no deseados, incluida la posibilidad de que gpfidiciones am externas afecten a la organizacién: x — lograrla mejora continua, fy Dentro del aleance del sistema de gestién ambiental, la ait ier situaciones de emergencia potenciales, incluidas las que pueden tener un impacto 4tibipntal. La organizacién debe mantener la informacién documentada de s@> | apartado 6.1.4, en la medida necesaria planificada. — riesgos y oportunidades que es necesario abordar; — procesos necesarios especificados desde el apartado para tener confianza de que se levan a cabo de ane 6.1.2 Aspectos ambientales & Dentro del aleance definido del sistema de SB notional, la organizacién debe determinar los aspectos ambientales de sus actividades, prodels y servicios que puede controlar y de aquellos en los que puede influix,y sus impactos ambientaleg azbciados, desde una perspectiva de ciclo de vida. Cuando se determinan los aspectos ambi , Ia organizacién debe tener en cuenta: 8) los cambios, incluidos los desarrofagénuievos o planificados, y las actividades, productos y servicios nuevos 0 modificados; b) las condiciones anormales. Ppssieaciones de emergencia razonablemente previsibles. ‘ (Gar aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto ambiental La organizacién debe deter 10s ambientales significativos, mediante el uso de criterios establecidos. signilicativo, es decir, La organizacién debe gompiinicar sus aspectos ambientales significativos entre los diferentes niveles y funciones de la orgargz#€l6n, segiin corresponda. La organizacién abe mantener informacién documentada de sus: — aspectosiabentales e impactos ambientales asociados; = crit ads para determinar sus aspec:os ambientales significativos; — asgeelds ambientales significativos. ‘Los aspectos ambientales significatives pueden dar como resultado riesgos y oportunidades jos tanto con impactos ambientales adverses (amenazas) como con impactos ambientales beneficiosos (Gportunidades). ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 9 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) 6.13 Requisitos legales y otros requisitos La organizacién debe: a) determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales: © 6) tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos cuando se establezca, idigineme rmantenga y mejore continiamente su sistema de gestion ambiental <8 1B) determinar cémo estos requisitos legales y otros requisitos se aplican a la organizacién, 1a organizacién debe mantener informacién documentada de sus requisits legales y attbs requisites. NOTA Los requisitos legales y otros requisitos pueden dar como resultado riesgos y.dpdprinidades para la organizacién. a 64.4 Plantficacion de acctones & La organizacin debe planificar: & )_ latoma de acciones para abordar sus: ee 1) _aspectos ambientales significativos: & 2) requisitos legales y otros requisitos; By 3) riesgos y oportunidades identificados en enya b) lamanera de: 1) integrar eimplementar las acciones en los {rade sstenade gestién ambiental (véanse Sea, 2). evaluarta eficacia de estas acciones (v0.9.1) “ Cuando se planifiquen estas acciones, la ongayi#zacion debe considerar sus opciones tecnolégicas y sus requisitos financieros, operacionales y de(iexocio. 6.2 Objetivos ambientales y nlaitscon para lograrlos 624 Objetivos ambientalesS> La organizacién debe estabfe@dr abjetivos ambientcles para las funciones y niveles pertinentes, teniendo en cuenta los ambientales significativos de la organizacién y sus requisitos legales y otros requisitos asociadbs.sconsiderando sus riesgos y oportunidades. Los objetivos sae deben: a) ser coherentge dh la politica ambiental; b) sermedi es factible); Q) ser: agp seguimiento; 4) comunicarse; @) _actualizarse, segiin corresponda. La organizacién debe conservar informacién documentada sobre los objetivos ambientales. ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 10 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci 6.2.2 Planificacién de acciones para lograr los objetivos ambientales Al planificar cémo lograr sus objetivos ambientales, la organizacién debe determinar: a) quésevaa hacer; b) qué recursos se requerirn; Sy ©) quién seré responsable; & d)_cudndo se finalizarés S €) _cémo se evaluaran los resultados, incluidos los indicadores de ronnie Oe avances para el logro de sus objetivos ambientales medibles (véase 9.1.1). La organizacién debe considerar cémo se pueden integrar las acciones oF logro de sus objetivos ambientales a los procesos de negocio de la orgenizacién, € 7 Apoyo 7.1 Recursos La organizacién debe determinar y proporcicnar los reuskos necesarios para el establecimiento, implementacién, mantenimiento y mejora continua ag a de gestién ambiental. 7.2 Competencia Laorganizaci6n debe: £ a) determinarla competencia necesaria de Oa que ealizan trabajos bajo su control, que afecte ‘ast desempefto ambiental y su capacidatt para cumplir sus requisitos legales y otros requisitos; b)asegurarse de que estas personas Seja competentes, con base en su educacin, formacién 0 experiencia apropiadas; rs Q)_ determinar las necesidadeged&igrmacién asociadas con sus aspectos ambientales y su sistema de gestion ambiental: @) cuando sea aplicable, sgp@acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadases© NOTA Las acciones @licables pueden inclu, por ejemplo, la formacién, la tutorfa o la reasignacién de las ‘personas empleadas aggjytiente, o la contratacién o subcontratacién de personas competentes. Laorganizacién nservar informacién documentada apropiada, como evidencia dela competencia. 13 omg on La orga a debe asegurarse de que las personas que realicen el trabajo bajo el control de la ncia organigieifh tomen conciencia de: itica ambiental; ios fe ambientales sigmificativos ylosimpactos ambientales reales o potenciales relacionados, asociados con su trabajo; )__sucontribucién alla eficacia del sistema de gestién ambiental, incluidos los beneficios de una mejora del desempefio ambiental; )_ las implicaciones de no satisfacer los requisitos del sistema de gestién ambiental, incluido el incumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de la organizacién. ‘Traduccién oficial /Oficaltranslation/Traduction oficielle (© 150 2015 - Todos los derechos reservados u Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) 74 Comunicacién 7.41 Generalidades La organizacion debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestién ambiental, queineluyan: | @y> 2) quécomunicar; < ©) aquién commicar; @ 4) e6mo comunicar . & Cuando establece sus procesos de comunicacién, la organizacion debe: es — tener en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos: & — _asegurarse de que la informacién ambiental comunicada sea coherentiion la informacién generada dentro del sistema de gestion ambiental. yqueseafiale, | SS La organizacién debe responder a las comunicaciones pertinentes: got sistema de gestién ambiental. La organizacién debe conservar informacién documentada cefpsievidencia de sus comunicaciones, segiin corresponda, x 74.2 Comunicacién interna & La organizacién debe: & a) comunicar internamente la informacién perpifente del sistema de gestién ambiental entre los diversos niveles y funciones de la organizgétéi, incluidos los cambios en el sistema de gestién ambiental, segtin corresponda; a 1b) asegurarse de que sus procesos de congtygiacién permitan que las personas que realicen trabajos bajo el contro de a organizacion cay yan a la mejor continua 7.4.3 Comunicacién externa Co La organizacién debe comunicarSgteFnamente informacidn pertinente al sistema de gestién ambiental, segiin se establezca en los pr de comunicacién de la organizacién y segtin lo requieran sus rrequisitos legales y otros ret 7.5 Informacién dotithentada 75:1 Generalidadéy Esistema de geaignt ambiental de a organizacién debe ineluir: AE a) ln infor documentada requerida por esta Nerma Internacional; b) Ia infrdfacién documentada que la organizacién determina como necesaria para la eficacia del sistema de gestion ambiental, NOTA _La extensidn de la informacién documentada para un sistema de gestién ambiental puede variar de tuna organizacién a otra, debido a: — el tamaiio de la onganizacisn y su tipo de actividades, pracesos, productos y servi — lanecesidad de demostrar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos; ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 12 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci — la complejidad delos procesos y sus interaceiones, y — la competencia de las personas que realizan trabajos bajo el control de la organizacién. 7.5.2 Creaciény actualizacion Al crear y actualizar la informacién documentada, la organizacién debe asegurarse de ep onion sea apropiado: a) 8) Iaidentificacion y descripeién (por ejemplo, titulo, fecha, autor o miimero de ref ih b) el formato (por ejemplo, idioma, versién del software, gréficos) y los de soporte (por )_ larevisi6n y aprobacién con respecto a la conveniencia y adecuacién. 7.5.2 Control dea informacién dacumentada, La informacién documentada requerida por el sistema de geStign’ ambiental y por esta Norma Internacional se debe controlar para asegurarse de que: a) esté disponible y sea idénea para su uso, dénde y cudndgsaecesite: b)_esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pégiia de confidencialidad, uso inadecuado, 0 pérdida de integridad), © Para el control de la informacién documentada,/a orgauiYaacién debe abordar las siguientes actividades, segtin corresponda: S ~ distibuién, acese reuperaciny use: — almacenamiento y preservacién, inchuigia preservacién de la legibilidad: — control de cambios (por ejemplo, cori de versién} a. — conservacién y disposicién. La informacién documentada aon externo, que la organizacién determina como necesaria para la planificacién y operacf@ytel sistema de gestién ambiental, se debe determinar, segiin sea apropiado, y controlar. NOTA —_Elacceso puede fiipiicar una decisién en relacién al permiso, solamente para consultar la informacién Scumenads oa peri Palla aordad para commltary moi Informactn documenta 8 operate 81 rangi ont operacional La organjgation debe establecer, implementat, controlar y mantener los procesos necesarios para a satis oo ‘requisitos del sistema de gestién ambiental y para implementar las acciones determinadas tados 6.1 y 6.2, mediante: enle. “Cobncnmes de criterios de operacién para los procesos; — laimplementacién del control de los procesos de acuerdo con los criterios de operacién. NOTA Los controles pueden inchuir controles de ingenierfa y procedimiontes. Los controles se pueden Implementarsiguiendo tna jerarquia (por ejemplo, de eliminacién, de sustitucidn, adminstrativa)y se pueden tsar solos combinados. ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 13 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) La organizaci6n debe controlar los cambios planificados y examinar las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar los efectos adversos, cuando sea necesario. La organizacion debe asegurarse de que los procesos contratados externamente estén controlados 0 que se tenga influencia sobre ellos. Dentro del sistema de gestién ambiental se debe definir el tipo y ‘grado de control o influencia que se va a aplicar a estos procesos, . En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, la organizacién debe: & a) _establecer los controles, segiin corresponda, para asegurarse de que sus requisitos annie se borden en el proceso de diseio y desarrollo del producto o servicio, considerandeead etapa de suciclo de vidas b) _determinar sus requisitos ambientales para la compra de productos y servicios, jth corresponda; ) comunicar sus requisitos ambientales pertinentes a los proveedores (os, incluidos los contratistas; 4) considerar la necesidad de suministrar informacién acerca de los imy {GeSinbientales potenciales significativos asociados con el transporte o la entrega, el uso, el tratagijgnto al fn de la vida itil y la dlisposicién final de sus productos o servicios. wy La organizacién debe mantener la informacién documentada ep éstiedida necesaria para tener la confianiza en que los procesos se han llevado a cabo segtin lo pla 82 Preparaciény respuesta ante emergencias &> La organizacién debe establecer, implementar y m: Eos procesos necesarios acerca de eémo prepararse y responder a situaciones potenciales de emp vencia identificadas en el apartado 6.1.1. La organizacién debe: SS a) prepararse para responder, mediante la impactos ambientales adversos provocados -aci6n de acciones para prevenir 0 mitigar los sitiaciones de emergencia: a b)_ responder a situaciones de emergencia tages; tomar acciones para prevenir o apropiadas a la magnitud de la epilegen jar las copsecuencias de las situaciones de emergencia, yal impacto ambiental potencial: 4)_ponera prueba periédicams ‘acciones de resauesta planificadas, cuando sea factible: €)_evaluary revisar periédicgmeite los procesos y las acciones de respuesta planificadas, en particular, después de que hayan oo situaciones de emergencia o de que se hayan realizado pruebas. ) _proporcionar infordfécion y formacién pertinentes, con relacién a la preparacién y respuesta ante emergencias, segijp corresponda, a las partes interesadas pertinentes, incluidas las personas que trabajan bajo sugouttol. La organizacion debe mantener Ia informacién docamentada en la medida necesaria para tener confianza enquéls ‘procesos se llevan a cabo de la maxera planificada. 9 valagton del desempefio 9.4 Seguimiento, medicién, andlisis y evaluacién 94.1 Generalidades La organizacién debe hacer seguimiento, medir, analizar y evaluar su desempeiio ambiental. ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 14 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci La organizacién debe determinar: a) qué necesita seguimiento y medicién; b)_ Ios métodos de seguimiento, medicién, anilisis y evaluacién, segtin corresponda, para asegurar resultados valides; Ios criterios contra los cuales la organizacién evaluard su desempeno age y los indicadores apropiados; SS d) cuando se deben llevar a cabo el seguimiento y la medicién: S 9) cuindo se deben analiza yevalarlos resultados de seguimiento ylamegicti, La organizacién debe asegurarse de que se usan y mantienen equipos,d #guimiento y medicién calibrados o verificados, segiin corresponda. SS La organizacién debe comunicar externa ¢ intornamente la infojactén pertinente a su desempefio ambiental, segiin esté identificado en sus procesos de comunicgcld¥ y como se exija en sus requisitos legales y otros requisitos. ‘< La organizacién debe conservar informacién documentad:tapropiada como evidencia de los resultados del seguimiento, la medicién, el andlisis yla evaluacion, 3; 9.1.2 Evaluacién del cumplimiento S La organizacién debe establecer, implementar yGwintener los procesos necesarios para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otrog réqiuisitos. La organizacién debe: x a) determinar la frecuencia con la que: skgiavar’ el cumplimiento; b) evaluar el cumplimiento y empreffeitlas acciones que fueran necesarias; mantener el conocimiento iprensidn de su estado de cumplimiento. La organizacién debe conse nformacin documentada como evidencia de los resultados de la evaluacion del cumplimieg 9.2 Auditoria intern 92.1 General a La ca e Hevar a cabo auditorias internas a intervalos planificados para proporcionar informacion 4@5}ea de siel sistema de gestién ambiental: a) escanfettie con 1G requisitos propios de la organizaciéa para su sistema de gestiOn ambiental; los requisitos de esta Norma Internacional: b) se implementa y mantiene eficazmente. 9.2.2 Programa de auditoria interna La organizacién debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas de auditorfa interna que incluyan la frecuencia, los métodos, las ‘responsabilidades, los requisitos de planificacién y Ia elaboracién de informes de sus auditorias internas. ‘Traducciénoftcal/Oficaltranslation/Traduction oficille (© 150 2015 - Todos los derechos reservados 15 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) Cuando se establezca el programa de auditoria interna, la organizacién debe tener en cuenta la importancia ambiental de los procesos involucrados, los cambios que afectan a la organizacién y los resultados de las auditorfas previas. La organizacién debe: a) definir los criterios de auditoria y el alcance para cada auditorfas ° b) seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorfas para asegurarse de la ona y la imparcialidad del proceso de auditorfa; oS ©) asegurarse de que los resultados de las auditorias se informen ala direccién pertinege La organizacién debe conservar informacién documentada como evidencia de la iygjfementacién del programa de auditoria y de los resultados de ésta. ely ow 9.3. Revisién por la direccion & La alta direccién debe revisar el sistema de gestién ambiental de {loa ina intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuacién y eficacia c6jbitiuas. S La revisi6n por la direceién debe incluir consideraciones sobre: a) elestado de las acciones de las revisiones por la direccién pr Bi 1) las cuestiones externas e internas que sean. petigdtes al sistema de gestién ambiental; b)_ los cambios en: 2) las necesidades y expectativas de las meg resadas, incluidos los requisitos legales y otros requisitos; ein 3) sus aspectos ambientales si 4) los riesgos y oportunidades: n 6) elgrado.en el que se han logrado los oleiivos ambientales: 4) Iainformacién sobre el desempefiqgimbiental de la organizacién, inluidas las tendencias relativas at 1) no conformidades y accior ctivas; 2) resultados de seguimiet{3 medicion; 3) cumplimiento de log Ahisitos legales y otros requisitos; 4) resultados de l&atyditorias: ©) adecuacién de ere f) las comuni pertinentes de las partes interesadas, incluidas las quejas: 2) as comin de mejora continua: Las salid ‘sin porla direccién deben incluir: — las cotitlusiones sobre la conveniencia, adecuacién y eficacia continuas del sistema de gestién ambiental; — las decisiones relacionadas con las oportunidades de mejora continua; — las decisiones relacionadas con cualquier necesidad de cambio en el sistema de gestién ambiental, incluidas los recursos; ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 16 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci — las acciones necesarias cuando no se hayan logrado los objetivos ambientales; — las oportunidades de mejorar la integraciéa del sistema de gestion ambiental a otros procesos de negocio, si fuera necesario; — cualquier implicacién para la direccién estratégica de la organizacién, La organizacién debe conservar informacién documentada como evidencia de los regi revisiones por la direccién, Ss S 10 Mejora S 10.1 Generalidades oO La organizacién debe determinar las oportunidades de mejora (véanse 9.3) ¢ implementar las ion ambiental, acriones necesarias para lagrar las resnltadae previstos en, susttengd 10.2 No conformidad y accion correctiva & Cuando ocurra una no conformidad, la organizacién debe: & 8) reaccionar ante la no conformidad. y cuando sea aplic 1) tomar acciones para controlarla y corregirla; 3 @ 2). hacer frente a las consecuencias, incluida lafaitigacién de los impactos ambientales adversos; b)_ evaluarla necesidad de acciones para elimi vuelva a ocurrir en ese mismo lugar ni o is causas de la no conformidad, con el fin de que no su otra parte, mediante: 1) larevisién de la no conformidad: & 2) Ia determinacién de las causas ded no conformidad: ‘conformidades similares, o que potencialmente puedan ocurrir; 3) ladeterminacién de si exist ©) sifuera necesario, hagas Las acciones correctiyg(@3leben ser apropiadas a la importancia de los efectos de las no conformidades encontradas, incluiggélbs impactos ambientales. rambios al sistema de gestién ambiental. La onganizacién dhe conservar informacién documentada como evidencia de: — lanaturgfg33i de las no conformidades y cualquier accién tomada posteriormente, y — los.rgpyltados de cualquier accién correctiva. ey rggion continua LaSoianizacién debe mejorar continuamente Ia conveniencia, adecuacién y eficacia del sistema de ¢gestién ambiental para mejorar el desempefio ambiental. ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 17 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) Anexo A (informativo) Orientaciones para el uso de esta Norma Internacional Al Generalidades S La informacién explicativa presentada en este anexo esta prevista para evitangaSinterpretacién equivocada de los requisitos contenidos en esta Norma Internacional. Aui ita informacién aborda estos requisites y es coherente con ellos, no esta prevista para afiadir, ra¥t@¥0 modificarlos de alguna manera, & Los requisitos de esta Norma Internacional necesitan considerarse desde.uita, perspectiva sistematica u holistica. E] usuario no deberia leer ningiin capitulo ni oracién de ests 1a Internacional aislado de otros capftulos. Hay interrelacidn entre los requisitos de algunos capittiios y los de otros capitulos. Por ejemplo, la organizacién necesita comprender la relacion << compromisos de su politica ambiental y los requisitos que se especifican en otros capitulos. La gestin del cambio es una parte importante de mantenergyfPsistema de gestién ambiental que asegure que la organizacién puede lograr con regularidad@ug resultados previstos de su sistema de gestién ambiental. La gestién del cambio se abordagerdiferentes requisitos de esta Norma Internacional, incluyendo: © — lmantenimiento del sstema de gestion ambient Pion 44) — los aspectos ambientales (véase 6.1.2), & — lacomunicacién interna (véase 74.2), g — elcontrol operacional (véase 8.1), <3) — el programa de auditorfa interna ( — larevisién por la direccién (we Como parte de la gestién del cab; la organizacién deberfa abordar los cambios planificados y no planificados, para asegurarse de a? las consecuencias imprevistas de estos cambios no tengan un efecto negativo sobre los resultados xesyistos del sistema de gestion ambiental, Los ejemplos de cambio incluyens — los cambios planificad@é en los productos, procesos, operaciones, equipos 0 instalaciones; — los cambios en el gécssnal o proveedores externes,incluidos os contratistas —la informaciongpa relacionada con los aspectos ambientales, impactos ambientales y tecnologtas AZ Adlifacigu de la estructura y la lerminvlogia La estructura de los capitulos y parte de la terminologia de esta Norma Internacional han cambiado para mejorar la alineacién con otras normas de sistzmas de gestién. Sin embargo, en esta Norma Internacional no hay ningxin requisito acerca de la terminologia o estructura de los capitulos que se aplique ala documentacién del sistema de gestién ambiental de una organizacién. No hay un requisito acerca de reemplazar los términos usados en una organizacién, por los términos usados en esta Norma ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 18 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traducci6n oficial) Internacional. Las organizaciones pueden usar los términos que se ajusten a su negocio, como por ejemplo: “registros’, “documentacién” o “protocolos’, en vez de "informacién documentada’. AB Aclara n de conceptos Ademas de los términos y definiciones presentados en el capitulo 3, a continuacién se@¥pporciona aclaracién de los conceptos seleccionados, para 2vitar malas interpretaciones. — Enla presente Norma Internacional el uso de la palabra “cualquier” implica sel epi opcién. — Las palabras “apropiado” y “aplicable” no son intercambiables. “Apropiadonifica adecuado e implica algiin grado de libertad, mientras que “aplicable” significa pertinene o que se puede aplicar, implica que si se puede hacer, es necesaric hacerlo. aS — Lapalabra “considerar” significa que es necesario pensar acerca de. ia pero se puede excluir: mientras que “tener en cuenta” significa que es necesario pengagstéaca de un tema, pero no se puede exclu. es — Lapalabra continua’, en la definicién de mejora contin i racin en un perfodo de tiempo dado, con intervalos de interrupcién, En la versién en ‘ le la presente norma se utiliza el término “continual” para indicar este hecho, al contrario g*8rmino “conzinous” en inglés que tiene Ta comnotacidn de no interrupcién, — Enesta Norma Internacional la palabra “efecto” se describirel resultado de un cambio en la organizacién, La frase “impacto ambiental” hace réteréncia especificamente al resultado que tiene ‘un cambio para el medio ambiente, & — La palabra “asegurarse” significa que la respai \d se puede delegar, pero no la obligacién de responsabilizarse y rendir cuentas, — En esta Norma Internacional se usa el péfepino “parte interesada’. NOTA a Ja versién en espafiol Los téfaglnos en inglés “interested party” y “stakeholder” tienen una traducein nia al espaol como "parte jenpshda En esta Norma Internacional sj algunos términos nuevos. A continuacién se proporciona una breve explicacién para ayudar &J@¢Msuarios nuevos y a los que han usado ediciones anteriores de esta Norma Internacional. — La frase “requisitos.4e@ies y otros requisitos” sustituye a la frase “requisitos legales y otros requisitos que la orgajaspacidn suscriba’, usada en ediciones anteriores de esta Norma Internacional. La intencién de es! fa frase no difiere de la frase de la edicion anterior. — “Informa jentada’ sustituye a los sustantivos “documentacién’, “documentos” y “registros", en las ediciones anteriores de esta Norma Internacional. Para diferenciar la intencién ‘mino genérico “informacion documentada’, en esta Norma Internacional se usa ahora la £4482" “conservar informacién documentada como evidencia de..” que significa registros, y“mantgie? informacién documentada’ que significa otra documentacién distinta de registros. La Frasecoitio evidencia de..” no es un requisito de cumplimiento de requisitos legales probatorios;, es tinicamente indicar la evidencia objetiva que es necesario conservar, se "proveedor externo” hace referencia a una organizacién proveedora externa (incluido un jntratista) que suministra un producto o servicio, — Elcambio de *identificar” a determinar” es-4 previsto para armonizar la terminologia normalizada de los sistemas de gestin. La palabra “determinar” implica un proceso de descubrimiento que da como resultado conocimiento. La intencién no es diferente de Ia de ediciones anteriores. — La frase “resultado previsto” hace referencia a lo que la organizacién tiene la intencién de lograr mediante la implementacién de su sistema de gestin ambiental. Los resultados minimos previstos incluyen la mejora del desempeiio ambientzl, el cumplimiento de los requisitos legales y otros, y el ‘Traducciénoftcal/Oficaltranslation/Traduction oficielle (© 150 2015 - Todos los derechos reservados 19 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) logro de objetivos ambientales. Las organizaciones pueden fijar resultados adicionales previstos para su sistema de gestién ambiental. Por ejemplo, en coherencia con su compromiso para la proteccién del medio ambiente, una organizacién puede establecer un resultado previsto para trabajar hacia el desarrollo sostenible. — La frase “personas que realizan trabajos bajo su control” incluye a las personas que trabajai a organizacién y aquellas que trabajan en su nombre y de las cuales la organizacién es resp (por ejemplo, contratistas). Reemplaza ala frase "personas que trabajan para ella o en su “personas que trabajan paral organizacionoen.su nombre’ usa ena edcon ante Norma Internacional. La intencién de esta nueva frase no es diferente de la de la edi — Elconcepto de “meta” usado en las ediciones anteriores de esta Norma Internacignfista incluido dentro del término “objetivo ambiental’. ay AA Contexto de la organizacion # AA. Comprensién de la organizacion y de su contexto La intencign del apartado 41 es proporcionar comprensién concept iit de nivel superior de las cuestiones importantes que pueden afectar, ya sea positiva o negittvamente, ala forma en que la organizacin gestiona sus responsabilidades ambientales. Las cyestanies son los temas importantes parala onganizacién, los problemas para debatir y discatiro las jreunstancias cambiantes que afectan ala capacidad dela organizacion para lograr los resultados preys que establece para su sistema de gestiGn ambiental Las cuestiones internas y externas que pueden ser jentes al context de la organizacién incluyen, por ejemplo: a) las condiciones ambientales relacionadas con el, a la calidad del aire, la calidad del agua, el uso del suelo, la contaminacién existente, la dispgbilidad de recursos naturales y la biodiversidad, que pueden afectar al propésito de la organigseibn o ser afectadas por sus aspectos ambientales: ‘eglamentario, financiero, tecnolégico, econémico, jacional- nacional, regional o local; b) el contexto cultural, social, politico, | natural y competitivo externo, ya sea i s dea organizacion, tales como sus actividades, productos )_ las caracteristicas o condiciones i ‘ultura y capacidades (es decir, personas, conocimiento, y servicios, direccién estratégieg. procesos, sistemas). . representativa de las operaciones de la organizacién incluidas dentro de los limites de su sist ‘gestion ambiental, que no deberia inducir a error alas partes interesadas. Una vee que la organizacin firme su conforma esta Norma Internacional se aplica el equisito deponer a dispoiciéndelas partes interesadapindearacon del alance AAA Sistema de gestion ambiental &— La organizacién conserva la autoridad y:@ fesponsabilidad y obligacién de rendir cuentas para decidir cémo cunplirls requisites de esta Nog Fmeracional incu e ive de detalley el grado enol gu: a) se establecen uno o mas procesh para tener confianza en que se controlan, que se llevan a cabo de Ta manera planificada y que los resultados desead b) se integran los requisit jstema de gestién ambiental alos diversos procesos de negocio, tales ‘como diseno y desarpoliosompras, recursos humanos, ventas y marketing: )_ seincorporanlas: cultionesasociadas con el contexto dela organizacién (véase 4.1) ylos requisitos de las partes interéauias (véase 4.2) dentrode su sistema de gestiGn ambiental. Siesta Norma bi jonal se implementa en partes especificas de una organizacin, las politicas, los procesos y la inféraacin documentada desarrollados por otras partes de la organizaci6n se pueden usar para cumgiilos requisitos de esta Norma hnternacional, siempre y cuando sean aplicables a dichas partes espe Parait ‘i6n sobre el mantenimiento del sistema de gestién ambiental como parte de la gestién del cambige wie el capitulo AL lerazgo A5.1 Liderazgo y compromiso Para demostrar el liderazgo y compromiso existen responsabilidades especificas relacionadas con el sistema de gestién ambiental en las que la altz direccién deberia estar involucrada personalmente 0 deberia dirigir. La alta direccién puede delegar la responsabilidad de estas acciones a otros, pero ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 24 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) conserva la responsabilidad y obligacién de rendir cuentas para asegurarse de que las acciones se evan a cabo. A.5.2 Politica ambiental Una politica ambiental es un conjunto de principios establecidas como compromisos, en los cuales direccién establece las intenciones de la organizacién para apoyar y mejorar su desemp% La politica ambiental posibilita que la organizacién establezca sus objetivos ambientales (vé eve a cabo acciones para lograr los resultados previstos del sistema de gestién ambiental, mejora continua (véase 10). ss En esta Norma Internacional se especifican tres compromisos basicos para la politica, fbi a) proteger el medio ambiente; . ae b)cumplircon los requisites legals y otros requisites dela organizacién; 6) mejorar continuamente el sistema de gestién ambiental para mejorar efegeimpetio ambiental. Estos compromisos se reflejan entonces en los procesos que una ongnign establece para abordar requisitos especificos de esta Norma Internacional, rara asegurar. ma de gestion ambiental robusto, cretble y fiable. El compromiso de proteger el medio ambiente tiene como ambientales adversos mediante la prevencién de la contami contra el dafio y la degradacién cuyo origen son las actividade: Los compromisos espectficos que aspira a cumplir una contexto, ¢ incluirlas condiciones ambientales locales 0 por ejemplo, la calidad del agua, el reciclaje ola calida relacionados con la mitigacién y adaptacién al cambi los ecosistemas, y la restauracion. & fo solamente prevenir impactos , sino proteger el entorno natural iductosy servicios de la organizacién. anizacién deberfan ser pertinentes a su. les, Estos compromisos pueden abordar, ire, y también pueden incluir compromisos ‘Atco, la proteccién de la biodiversidad y de Aunque todos los compromises son import@jes, a algunas partes interesadas les preocupa especialmente el compromiso de la organiza -a el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos, particularmente los aide as Esta Norma Internacional especifica varios requisitos interconectados relacionados cgitebte compromiso, Estos incluyen la necesidad de: — determinar los requisitos legales errs requis = — asegurarse de que las operacfR'se leven a cato de acuerdo con los requisitos legales y otros requisitos: — evaluar el cumplimiento ofp requstos legals 008 requis: — corregir las no conf A5.3. Roles, respoifsabilidades y autoridades en la organizacién Las personas involifefadas activamente en el sistema de gestién ambiental de la organizacién deberian tener una compeysion clara de sus roles, responsabililades y autoridades para cumplir los requisitos de esta Normafabermacional y lograr los resultados previstos. Las reg eb fonsabilidades especificos identificados en el apartado 5.3 se pueden asignar a un individud gle se denomina con frecuencia “representante de la direccién’, se pueden compartir entre varias personas o se pueden asignara un miembro dela alta direcci6n. ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 22 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci A Planificacion A.6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades A611 Generalidades Laintencién general delos procesos establecidosen el apartado 6.1.1 esasegurar que la orffaBizaci6n esté en capacidad de lograr los resultados previstos de su sistema de gestién ambiental, pfeyenir 0 reducir los efectos indeseados y lograr la mejora continua. La organizacién puede asegurar 49 determinando los riesgos y oportunidades que necesita abordar, y planificando las acciones para abordarlos. Estos riesgos y oportunidades pueden estar relacionados con los aspectos ambientales,fagitequisitos legales y otros requisitos, otras cuestiones y otras necesidades y expectativas de las partes interesadas. Los aspectos ambientales (véase 6.1.2) pueden crear riesgos y oportunidaéldy’asociados con impactos ambientales adversos, impactos ambientales beneficiosos y otros efegfpe para la organizacidn. Los riesgos y oportunidades relacionados con aspectos ambientales se p jeterminar como parte de la evaluacién de la significancia, 0 por separado, Los requisitos legales y otros requisitos (véase 6.1.3) pueden criss -y oportunidades, tales como incumplimiento (que puede afectar a la reputacién de la organiZaciOn o dar como resultado una accién legal) o ir més alla de sus requisitos legales y otros requisitgg fguie pueden mejorar la reputacién de la organizacién). La organizacién también puede tener riesgos y oportwxjtles relacionados con otras cuestiones, que incluyen las condiciones ambientales o las necesidadéS}y expectativas de las partes interesadas, que pueden afectar a la capacidad de la organizacién pafa lograr los resultados previstos de su sistema de gestién ambiental, por ejemplo: 3) dervames al medio ambiente debido Adlirere lingUfsticas o de lectura y eseritura entre trabajadores, que no entienden los procedinvientos de trabajo locales; })incremento de inundaciones ded io climatico, que pueden afectar alas instalaciones de Ja organizaciér SS a ) falta de recursos disponibles ‘mantener un sistema de gestién ambiental eficaz, debido a Timitacioneseconémicas: 4) introduceisn de mieva afeate subvencionada por el gobierno, que puede mejorar la calidad del 6) escasez de agua durseapperiodos de sequia, que puede afectar la capacidad de la organizacién para ‘operar sus equipo€lg control de emisiones. Las situaciones rgencia son eventos no planificados 0 imprevistos que necesitan la aplicacién urgente de comptteticias, recursos 0 procesos especificos para prevenir o mitigar sus consecuencias reales opotendles Las situaciones de emergenca pueden generar impactosambentales adversos « otros efecto: si oganioaion Cuando se determinan las situaciones de emergencia potenciales (por ejemplo, inc&astios, derrames quimicos, cima severo), la organizacién deberia considerar: — la{fafraleza de los peligros en “in situ” (por ejemplo, liquidos inflamables, tanques de ‘enamiento, gases comprimidos); tipo y magnitud mas probables de una situ in de emergenci — elpotencial de situaciones de emergencia en una instala¢ ovia férrea). cercana (por ejemplo, planta, carretera ‘Aunque los riesgos y oportunidades se tienen que determinar y abordar, no hay un requisito para Ja gestion formal de riesgos, ni un proceso ce gestién documentado para riesgos. Depende de la organizacién seleccionar el método que utilizar para determinar sus riesgos y oportunidades. El ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 23 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) método podrfa consistir en un simple proceso cualit dependiendo del contexto en el que opere la organizacisn, en una evaluacion cuantitativa completa, Los riesgos y oportunidades identificados (véanse 6.1.1 a 6.1.3) son elementos de entrada para las acciones de planificacién {(véase 6.1.4) y para estableces los objetivos ambientales (véase 6.2). AG.1.2 Aspectos ambientales Una organizacién determina sus aspectos ambientales ylosimpactos ambientales asociados, on tal, los que son significativos y que por lo tanto necesitan abordarse en su sistema de gestiGn. Los cambios en el medio ambiente, ya sean adversos o 2eneficiosos, que son el resultagd@tal o parcial de los aspeetos ambientales, se denominan impactos ambientales. Los impactos argdentales pueden ocurrir a escala local, regional y global, y también pueden ser de naturaleza ,Atiptta, indirecta 0 acumulativa, La relacién entre los aspectos ambientales y los impactos ambientaesés una relacion de causarefecto. vida. Esto no significa que se requiera un andlisis de ciclo de vida detallajte. Es suficiente reflexionar cuidadosamente acerca de las etapas del ciclo de vida que pueden estar,paf@'el control o influencia de la organizacién. Las etapas tipicas del ciclo de vida de un producto (0 se@¥eio) incluyen la adquisicién de Jas materias primas,el disefio, la produccién, el transporte/entrey 0, el tratamiento al finalizar la vida y la disposicién final. Las etapas del ciclo de vida que sean pkeables variaran dependiendo de la actividad, producto o servicio. Cuando se determinan los aspectos ambientales, la organizacién. sage ‘perspectiva de ciclo de ae Una organizacién necesita determinar los aspectos ambiept ais que estan dentro del alcance de su sistema de gestidn ambiental. Tiene en cuenta los elemeytgs de entrada y de salida (tanto previstos ¢ imprevistos) que estén asociados con sus actividades. jréductos y servicios pertinentes actuales y pasados; desarrollos nuevos o planificados: y actividades» productos y servicios nuevos o modificades. Hl método utilizado deberia considerar las condjcitses de operacién normales y anormales, las condiciones de parada y arranque, al igual qyelas situaciones de emergencia razonablemente previsibles, identificadas en el apartado 6.1.1, sata prestar atencién a situaciones de emergencia ocurridas anteriormente. Para informacién sobraspactos ambientales como parte de la gestiOn del cambio, véase el capitulo Ad Una organizacién no tiene que consi prima para determinar y evaluar sus productos 0 servicio que tengan c: ‘individualmente cada producto, componente 0 materia ‘tos ambientales; puede agrupar o clasificar las actividades, isticas comunes; Cuando determina sus aspectos‘sihiiéntales, la organizacién puede considerar: a) lasemisiones al aire: & b) los vertidos al ome tas descargas al syle @) elusode anateGpprimas y recursos naturales; ) elusode age f) Iaenergfaphitida (por ejemplo, calor, radiacién, vibracién (ruido) y uz); 2) la oe de residuos y/o subproductos: 1) eluso del espacio. Ademas de los aspectos ambientales que una organizacion puede controlar directamente, la organizacién determina si hay aspectos ambientales en los que puede influir. Estos pueden estar relacionados con los productos y servicios usados por la organizacién y que son suministrados por otros, al igual que con los productos y servicios que suministra a otros, incluidos los asociados con los procesos contratados externamente, Con respecto a los productos y servicios que la organizacién proporciona a otros, puede “Traducciénofial/Offictl translation Traduction officielle 24 150 2015 - Todos los derechos reservados Liconciado por RAM a T_V Rheinland Argentina § A: Wales; Silvia, Orden 000239112301308 18434 del 2015: 104 Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traducci6n oficial) tener influencia limitada sobre el uso y tratamiento al finalizar la vida de los productos y servicios, Sin embargo, en todas las circunstancias es la organizacién la que determina el grado de control que est en capacidad de ejercer, los aspectos ambientales en los que puede influir y la medida en que decide ejercer tal influencia. Se deberian considerar los aspectos ambientales relacionados con las actividades, productogy.servicios de la organizacién, tales como: — eldisento y desarrollo de sus instalaciones, procesos, productos y servicios; £ — laadquisicién de materias primas, incluyendo la extraccién: > — los procesos operacionales o de fabricacin, inchuido el almacenamiento; — laoperacién y mantenimiento de las instalaciones, Ios activos e intra fura de la organizaci6n; — el desempeiio ambiental y las practicas de los proveedores externos — eltransporte de productos ylaprestacion de servicios, incuide 8 Sibalaje: — elalmacenamiento, uso y tratamiento al finalizar la vida titi] &@dbs productos; — la gestién de residuos, incluida la reutilizacién, gSPoniisonaniens el reciclaje y la disposicién final. No hay un método iinico para determinar los aspe bientales significativos. Sin embargo, el método y los criterios que se usen deberian arvojar idos coherentes. La organizacién establece los criterios para determinar sus aspectos cat significativos. Los eriterios ambientales son los criterios fundamentales y minimos para evaluge40s aspectos ambientales. Los criterios se pueden relacionar con el aspecto ambiental (por ejer 39, tamafio, frecuencia) o el impacto ambiental (por ejemplo, magnitud, severidad, duracién, expdsidih), pero también se pueden usar otros criterios. Un aspecto ambiental podria no ser significative’cutndo se consideran solamente los criterios ambientales. Sin embargo, cuando se consideran otr: rios puede aleanzar o superar el limite para determinar Ia importancia, Estos otros criterios ‘fueiden incluir cuestiones organizacionales tales como los requisitos legales o las preocupacioneg.de\l3s partes interesadas, y no estan previstos para disminuir la significancia de algiin aspecto que seasgignificativo con base en su impacto ambiental Un aspecto ambiental significi{ puede dar como resultado uno o mas impactos ambientales significativos y por tanto genefawFiesgos y oportunidades que necesitan abordarse para asegurar que laorganizacién puede log sultados previstos de su sistema de gestién ambiental. A613 Requisitos legites y otros requisitos La organizacién detef@ijita con un nivel de detalle suficiente los requisitos legales y otros requisitos que ha identificado {que son aplicables a sus aspectos ambientales y eémo se aplican ala organizacién. Los te_uisitos legales y otros requisitos incluyen los requisitos legales que la organizacién debe cumplir, ¥¥¢s demas requisitos que la organizacién tiene que cumplir o que decide cumplir. Los requisi€@§legales obligatorios relacionados con los aspectos ambientales de una organizacién pueden ji si es aplicable: a tos de entidades gubernamentales u otras autoridades pertinentes; bf ives y reglamentaciones internacionales, nacionales y locales; )__requisitos especificados en permisos, licencias u otras formas de autorizacién; )_ Grdenes, reglas u orientaciones emitidas por los organismos de reglamentacién; €) _sentencias de cortes de justicia o tribunales administrativos. ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 25 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) Los requisitos legales y otros requisitos también inclayen otros requisitos de las partes interesadas relacionados con su sistema de gestién ambiental que la organizacién tiene que cumplir o decide adoptar. Estas pueden incluir, si es aplicable: — acuerdos con grupos de la comunidad u organizaciones no gubernamentales; — acuerdos con autoridades puiblicas o clientes: S — requisitos de la organizacién; £ — prineipios o eédigos de préctica voluntarios: S — compromisos ambientales o de etiquetado voluntasios; @ — obligaciones que surgen por acuerdos contractuales con la organizacién; er — normas pertinentes de la industria o de la organizecién, A614 Planificacion de acciones La organizacién planifica a alto nivel las acciones que se han de ton ambiental para abordar los aspectos ambientales significativos, los r y los riesgos y oportunidades identificados en el 3 organizacién logre los resultados previstos de su sistema de gest itos legales y otros requisitos, Gon una proridad para que la ental Las acciones planificadas pueden incluir el establecimiento déafgetivos ambientales (véase el apartado 6.2) 0 se pueden incorporar a otros procesos del sistema de gestion ambiental, ya sea individualmente o combinadas. Algunas acciones se pueden abordar por medige otros sistemas de gestidn, tales como los relacionados con salud y seguridad ocupacional, continuidge del negocio o por medio de otros procesos de negocio relacionados con la gestién del riesgo, fin ‘ode recursos humanos. Cuando considera sus opciones tecnolégicas, la opiitaizacién deberia considerar el uso de las mejores téenicas disponibles, cuando sea econdmicam le, rentable y que se considere apropiado. No se pretende sugerir que las organizaciones estéwobligadas a usar metodologias de contabilidad de costos ambientales. cS) A6.2. Objetivos ambientales veep (én para lograrlos Los objetivos ambientales los pued lecer laalta direccién a nivel estratégico, tactico u operacional. El nivel estratégico incluye los,n@valés mas altos de la organizacién, y los objetivos ambientales pueden ser aplicables a toda la dgaeifizacién. Ls niveles tactico y operacional pueden incluir objetivos ambientales paraunidades of yates especiticas dentro. de la organizacién y deberian ser compatibles con su direccién estratégica, Los objetivos ambient: deberian comunicar a las personas que trabajan bajo el control de la organizacién, que tien idad para influir en el logro de los objetivos ambientales. El requisito de ie ‘cuenta los aspectos ambientales significativos” no significa que se tenga que establecerun objetisiambiental para cada aspecto ambiental significative. Sin embargo, dichos aspectos ambientales sigufgativos tienen na prioridad alta cuzndo se establecen los objetivos ambientales, “Coherente goa politica ambiental” significa que los objetivos ambientales estn alineados y armoniz: ipliamente con los compromisos heches por la alta direccién en la politica ambiental, inclnidn abedinpirs ‘ran la mejara eantinia Se seleccionan indicadores para evaluar el logro de los objetivos ambientales medibles. “Medible” significa que es posible usar métodos cuantitativos o cualitativos con relacién a una escala especificada para determinar si se ha logrado el objetivo ambiental. Al especificar “si es viable’, se reconoce que puede haber situaciones en las que noes viable medir un objetivo ambiental: sin embargo, es importante que la organizacién esté en capacidad de determinar siun objetivo ambiental se ha logrado 0 no. ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 26 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci Para informacién adicional sobre indicadores ambientales, véase la Norma ISO 14031. 7 Apoyo A7.1 Recursos . Los recursos son necesarios para el fimcionamiento eficaz y la mejora del sistema de ambiental ¥ para mejorar el desempefio ambiental. La alta direccién deberia asegurarse de que se 198 suministren recursos internos los puede complementar un proveedor externo, ls recursos neessras a quenestenganresponsaitidades en el sistema de get ambiental Lox Los recursos pueden incluir recursos humanos, recursos naturales, infrgétructura, tecnologia y recursos financieros. Algunos ejemplos de recursos humanos incluyen, babidades y conocimiento especializados; algunos ejemplos de recursos deinfraestructura incluyen iSRelificios dela organizacién, & A.7.2 Competencia & Los requisites de competencia de esta Norma Internacional sp apiean a personas que trabajan bajo el control de la organizacién que pueden afectar asu desempefiogmsbiental, incluidas aquellas personas: sus equipos, tanques subterrneos y sistema de drenaie. a) cuyo trabajo tenga el potencial de causar ur.impacto afibiental significativo; b) alas que se les haya asignado responsabilidades geGmadas con el sistema de gestin ambiental, incluidas quienes: 1) determinan y evaltian los impactos: ambie(akes © los requisitos legales y otros requisitos: 2) contribuyen al logro de un objetivo: anf : 3) responden ante situaciones de: epoca: 4) evan acabo auditorias interna) 5) llevana cabo auditorfas. again: A.7.3. Toma de concienci ee Por toma de conciencia so ambiental no se deberia entender que los compromisos se deban memorizar o que las per§a3¥'que realicen trabajo bajo el control de la organizacién tengan una copia de la politica ambient jentada, Preferentemente, estas personas deberian conocer su existencia, su propésito y su funcigigpara el logro de los compromisos, que incluya cémo su trabajo puede afectara la capacidad de la opfizacién para cumplir sus requisitos legales y otros requisitos. N74 Comupain ca permite que la organizacién suministre y obtenga informacién pertinente para ‘gestidn ambiental, incluida injormaci6n relacionada con sus aspectos ambientales el desempeiio ambiental y los requisitos legales y otros requisitos, y las recomendaciones lo 2¢ catablecen los procesos de comunicacién, se deberfa considerar la estructura organizacional interna para asegurar la comunicacién con los niveles y funciones mas apropiados. Puede ser adecuado ‘un enfoque tinico para satisfacer las necesidades de muchas partes interesadas diferentes, 0 podrfan ser apropiados miltiples enfoques para abordar las necesidades especificas de las partes interesadas individuales, La informacién que recibe la organizacién puede contener solicitudes de las partes interesadas sobre informacién especifica relacionada con la gestién de sus aspectos ambientales, 0 puede contener ‘Traducel6n oflial/OMical tanslation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 27 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) impresiones u opiniones generales acerca de la forma en que la organizacién lleva a cabo dicha gestién, Estas impresiones u opiniones pueden ser positivas o n=gativas. En el ditimo caso (por ejemplo, quejas). esimportante que la organizacién de una respuesta répida y cara, Un andlisis posterior de estas quejas puede proporcionar informacién valiosa para detectar oportunidades de mejora para el sistema de ‘gestién ambiental. La comunicacion deberta: a) ser transparente, es decir, que la organizacién sta abierta a informar sobre el ig la informacién presentada; 1b) ser apropiada, de manera que la informacién satisfaga las necesidades de las, part@nteresidas pertinentes, permitiendo su participacién; 6) ser veraz y que no conduzca a engatio a quienes confian en la informacién ros 4) estar basada en hechos, ser exacta y fiable; < 6) no excluirinformacién relevant; J f) ser comprensible para las partes interesadas. & Para informacién adicional sobre la comunicacién como parte de Ty gestién del cambio, véase ‘capitulo A.1, Para informacién adicional sobre comunicacién, véasi la Norma ISO 14063. A78 Informacién documentada © Una organizacién deberia crear y mantener informacijedocumentada suficiente, de manera que asegure un sistema de gestién ambiental conveniente, dstalado y eficaz. El enfoque principal deberfa centrarse en la implementacién del sistema de ge: complejo sistema de control de informacién documesitaa. Ademas de la informacién documentada axe en los capitulos especificos de esta Norma jental y en el desemperio ambiental, no en un Internacional, una organizacién puede decidie)crear informacién adicional documentada, para propésitos de transparencia, responsabilidagyabligacion de rendir cuentas, continuidad, coherencia, formacién o para facilitar las auditorfas, Se puede usar informacion docunenifiseade origivalmente para propésitos diferentes del sistema de gestién ambiental. La informacigadécumentada asociada con el sistema de gestién ambiental se ¥stion de la informacién implementados por la organizacién. No ‘de manual. AB Operacién & A841 Planificacion. El tipo y la extensi Jos riesgos y opor otros requisite operacional para el logr los controles operacionales dependen de la naturaleza de las operaciones, de idades, de los aspectos ambientales significativos y de los requisitos legales y a organizacién tiene la flexibilidad para Seleccionar el tipo de métodos de control 1a individual o combinados, necesarios para asegurar que los procesos sean eficaces 3s resultados deseados. Estos métodos pueden incluir: a) disentdedinos procesos de manera que se prevengan errores y se aseguren resultados coherentes; b)_ usar tecnologia para controlar los procesos y prevenir resultados adversos (es decir, controles de ingenieria); )__usar personal competente para asegurarse de los resultados deseados: 4)_Ilevara cabo los procesos de una manera especificada; ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 28 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci @) realizar el seguimiento o la medicién de los procesos para verificar los resultados; £)determinar el uso y la cantidad de informacién documentada necesaria. La organizacién decide el grado de control necesario dentro de sus propios procesos de negocio (por ejemplo, el proceso de compras) para controlar 0 influir en los procesos contratados externamente o en los proveedores de productos y servicios. Su decisién se deberfa basar en factores tales. a — el conocimiento, la competencia y los recursos, que incluyen: Ss — la competencia del proveedor externo para cumplir los requisitos de bina de gestion ambiental de la organizacién; gS — la competencia técnica de la organizacién para definir los controlegpapropiados o evaluar la adecuacién de los controles; & &y SS — Ia importancia y el efecto potencial que los productos y servicios sobre la capacidad de la ‘igaitizatidn para lot at los vesultados puevistos de su sistema @e{gestion ambiental; — elgrado en el que se comparte el control de! proceso; & — lacapacidad de lograr el control necesario mediante la apliggeién de su proceso general de compras; — las oportunidades de mejora disponibles, Cuando un proceso es contratado externamente o cu: s productos y servicios son suministrados por un proveedor externo, la capacidad de la organi@3pion para ejercer control o influencia puede variar desde control directo, control limitado, ¢ in¢so ningun control o influencia. En algunos casos, un proceso contratado externamente “in situ” podisestar bajo el control directo de una organizacién; En otros casos, la capacidad de una organizacjépipara influir en un proceso contratado externamente 0 en um proveedor externo podria ser limitada. Cuando se determina el tipo y la extensién: ‘ontroles operacionales relacionados con proveedores externos, incluidos los contratistas, la ongiguzacién puede considerar uno o mas de factores tales como: — los aspectos ambientales y los imfiptbs ambientales asociados; — los riesgos y oportunidadeg.déciados con la fabricacién de sus productos o la provisién de sus — los requisitos legales y #468 requisitos de la organizacién. Para informacién sobreGapiitroles operacionzles como parte de la gestién del cambio, véase el capitulo AL, Para inexageten sobre la perspectiva de ciclo de vida, véase el capitulo A.6.1.2. Un proceso cont sxternamente es aquel que cumple todas las caracteristicas siguientes: ~ est dente alcance del sistema de gestion ambiental — es intone famcionamiento de la organizecién: — es apario para que el sistema de gestién ambiental logre su resultado previsto; oo legal del cumplimiento de los requisitos sigue siendo de la organizacién; reanizacién y el proveedor externo tienen una relacién en la que las partes interesadas perciben ‘que el proceso lo lleva a cabo la organizacién, Los requisitos ambientales son las necesidades y expectativas de la organizacién en relacién con el medio ambiente, que la organizacién establece y comunica a sus partes interesadas (por ejemplo, una famcién interna, como compras; un cliente; un proveedor externo). ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 29 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) Algunos de los impactos ambientales significativos de la organizacién pueden ocurrir durante el ‘transporte, la entrega,el uso, el tratamiento al finalizar la vida ttl, o la disposicién final de su producto o servicio, Al suministrar informacién, una organizacién puede prevenir 0 mitigar potencialmente los impactos ambientales durante estas etapas del ciclo de vida. A.8.2_ Preparacion y respuesta ante emergencias 2 Es responsabilidad de cada organizacién estar preparada para responder a situaciones de enyrggincia de una manera apropiada a sus necesidades particulares, Para informacién sobre la determgiazei6n de situaciones de emergencia, véase el capitulo A.6.1.1. ss Cuando se planifica el proceso de preparacién y respuesta ante emergencias, “< ‘ganizacién deberia considerar: a) el método més apropiado para responder a una situacién de emergencia; Fd }) los procesos de commnicacién interna y externa: < 6) las acciones requeridas para prevenir o mitigar losimpactos ambient3es 4) lasacciones de mitigaciony respuesta a tomar para diferentes tg de situaciones de emergencia €) lanecesidad de evaluacién postemergencia, para determinar Qponentar ‘acciones correctivas; f)_laprueba periddica de las acciones planificadas dorespuesiiite emergenci 2) la formacién de las personas de respuesta ante emerge h) una lista de las personas clave y de los servicios de, ¢fadrgencia, incluidos los detalles de contacto (por ejemplo, departamento de bomberos, servigigs®limpieza de derrames); ’) Tas rutas de evacuacién y puntos de encuentro; @ j) la posibilidad de asistencia mutua por part mason vecinas. a A.9 Evaluacién del desempeio, & A.9.1 Seguimiento, medicién, ai is y evaluacin A911 Generalidades & Cuando se deterina a qu seigberia hacer segumientoy qué se debesia medi adem del progeeso de los objetivos ambientalesa organizacién deberia tener en cuenta sus aspectos ambientales significativos, los requigitde fegales y otros requisitos y los controles operacionales. Los métodos i ‘organizacién para hacer seg simiento y medir, analizary evaluar, se deberian jéstidn ambiental, con el fin de asegurarse de que: seguimiento y la medicién esta coordinado con la necesidad de los resultados de faluacion: del seguimiento y la medici6n son fiables, reproducibles y trazables; 'sy Ia evaluacién son fiables y reproducibles, y permiten a la organizacién informar sobre las tendencias, Se deberia informar de los resultados del andlisis y la evaluacién del desempefio ambiental, a quienes tienen la responsabilidad y la autoridad para iniciar las acciones apropiadas. Para informacion adicional sobre la evaluacién del desempefio ambiental, véase la Norma ISO 14031. ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 30 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en ISO 14001:2015 (traduci 494.2 Evaluaci6n del cumplimiento La frecuencia y oportunidad de las evaluaciones de conformidad pueden variar dependiendo de la importancia del requisito, de las variaciones en las condiciones de operacién, de los cambios en los requisitos legales y otros requisites, y del desempeno histérico de la organizacién. Una organizacién puede usar una variedad de métodos para mantener su conocimiento y comprensién de su estado de cumplimiento; sin embargo, todos los requisitos legales y otros requisitos necesjgiwevaluarse periddicamente. Enel caso de que los resultados indiquen incumplimiento de un requisito legal, la ficion necesita determinar e implementar las acciones necesarias para lograr su cumplimientg- sto puede requerir la comunicacién con un organismo reglamentario, y acordar una forma de prpdeder para restablecer el cumplimiento de los requisitos legales. Cuando ya existe un acuerdo al gekpecto, se convierte en requisitos legales y otros requisitos. Ay Unincumplimiento no necesariamente se eleva ano conformidad si,por ejggyplo, seidentificay corrigeen los pracesos del sistema de gestién ambiental. Las no conformidadegrélaetonadas con el cumplimiento necesitan corregirse, incluso si dichas no conformidades no han g no conformidades reales con Jos requisites legales. A9.2 Auditoria interna & Siempre que sea viable, los auditores deberfan ser indepejitiintes de la actividad auditada, y en todos los casos deberfan actuar libres de sesgo y conflicto de intses. Las no conformidades identificadas durante |: Saiitorias internas son objeto de acciones correctivas apropiadas & Cuando se consideran los resultados de las ner S Sein la organizacién deberia incluir: a) las no conformidades identificadas ree inte y la eficacia de las acciones tomadasi b)_ Ios resultados de las auditorias iment externas. Para informacién adicional sobre el realizacién de auditorias del siste las personas que realizan la a de auditorfas internas como pa ‘@bleciraiento de un programa de auditoria interna, sobre la fé gestion ambiental y sobre la evaluacién de la competencia de , véase la Norma ISO 19011. Para informacién sobre el programa fe la gestion del cambio, véase el capitulo A... A9.3. Revisi por ai ‘cin La revisién por la direggjoitdleberia ser nivel superior, y no es necesario que sea una revisién exhaustiva de informacion detalfstfa. No es necesario considerar de una sola vez, todos los temas de la revisién por la direccién; sién se puede llevar a cabo durante un periodo de tiempo y puede ser parte de actividades tién programadas regularmente, tales como reuniones de la junta directiva 0 reuniones operacionales; no es necesario que sea una actividad separada, Laalta digg ‘examina las quejas pertinentes recibidas de las partes interesadas, para determinar ik las oportynitiades de mejora, Para .acién sobre la revisién por la direccién como parte de la gestién del cambio, véase el “COuveniencia” hace referencia a cémo el sistema de gestién ambiental se ajusta a la organizacién, a sus operaciones, cultura y sistemas de negocio. ‘Adecuiacién’ hace referencia a si cumple los requisitos de esta Norma Internacional y si est implemertado apropiadamente. “Bficacia” hace referencia a si se logran los resultados deseados, ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 31 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado a! 20151104, Licencia monousuario, Pronibido su copiado y uso en 150 14001:2015 (traduccién oficial) A10Mejora A.10.1 Generalidades La organizacién deberia considerar los resultados ¢el andlisis y de la evaluacién del desempeiio ambiental, la evaluacidn del cumplimiento, las auditorfas internas y la revisién por la direccién cyapdo se toman acciones de mejora. la Los ejemplos de mejora incluyen la accién correctiva, la mejora continua, el cambio ein innovacién y la reorganizacion, t = imine dfn 55 Einar devon ovis deta rena aio aman 7 Gi Sega esc ds gn iota <= [compronsién dela orzanizaiény desu contento E comprensién de as necesdadesyexpectatves de las partes interessdae Dsrerminacén dean dotastonnavewon 1 CSE | aa frequanansemrane aa] os Rear gomen ierng ial A etersgs ycompronie Gr [se paaca amit e sa | 42 [rates aiena ie spnaiodsyaeet on sa | 141 |peceronfinconer componebilady aetordad antici Gite income 25 [raniiescn ato temo pian pra abordarane@aporniads (ae tc cd a eS Pr papers amie fad [430 [aspen nntnaen ngustos eae rogues at [432 [pequetoreplryororreguaion antacid as oiesvoeaigrtaneyviniieacnwralorros |g eines ogg ats Zaz] £33. fovjetnos mesy programas inde scones para eraries eves : poop ia icon 7 [24 imply pean ao ice) = Z| 441 [Recursos fncloesresponaiad ysutored eonpetencn 2 : ss pee = peta frmaciny tom de conienca ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 33 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado 20151104, Licencia monousuari, Pronibido su copiado y uso en redes, 150 14001:2015 (traduccién oficial) Tabla B1 Two moosz0rs Two 0or008 “ile dl caps Tile del eapitalo Sonnac Ts Sy Generalitat a é conmniecin era 7a. S eonmnicarn exten Zia Inirea sent omnia) | 78 |, Tpoamearon G Generates Zs & “ras [omar dedocomentor feces ctalactn za 74 [ental de rion AS [Control dela informacién documentada 753 AAS _JConsrol de docu a4 [eomrotdetonrege eran (to ices) @ |e inp racic (al amet osiaciny conve opens as [ene Jeonro oregon Pecorainy espn ani enero maz | 207 [Prerara vas dl ceennei Glo Gneanente 2 [4s foo segues, ede, ands raat (lo 5 24 7 ts1 Boorman ners 2 ivalscindelcumplinionte a2 | Aga vateaién del compliniono egal | Auditoria interna (titulo tinicamente) 22 oa snes Bef pattern Programa de andra aera 922 Resin orl dren aa) se [revsn porta dvevain sora ao tears) ee encralndes i confor y acelin corer Fina | 453 _Noeonforaad acon comrecvay sci reventva aor contin PAS merry Orntsclons parselwsodeesteNoraainee@y [ac | sumo [orenseén ar alsa de sts Norm Intrnacons eorvxpandancs nro 80 180012015 iso'iaooia008 ‘ey Joes < Tirso [Rercspondanin cnr Norna 90140082004 yln nara bier istadoalfsbiice de rarmigie o ae ee 34 ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descary jo 01 20184 104. Lh jgencia monousuario, Prohibido su coplado y uso en redas (3) io) ISO 14001:2015 (traducci6n oficial) Bibliografia ISO 14004, Sistemas de gestién ambiental — Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo ss 180 14006, Sistemas de gestién ambiental — Directrices para la incorporacién del&éaiserio ISO 14031, Gestién ambiental — Evaluacién del comportamiento ambiental —< Dieavtrices generales 180 14044, Gestién ambiental — Anilisis de ciclo de vida — Requisitosy dirdetsices 150 14063, Gestion ambiental — Comunicacin amblental — Directrieg @aemplos 1S0 19011, Directrices para la auditoria de los sistemas de gestién es 150 31000, Risk management — Princtptes and guidelines & 1S0 50001, Sistemas de gestién de la energia — Requisitos cepjrentacon para su uso & s e 150 Guide 73, Risk management — Vocabulary ‘Traducel6n oflial/OMcal translation/Traduction officielle (© 150 2015 - Todos las derechos reservados 35 Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado. 72015104, Licencla monousuari, Pronibido su copiado y uso en redes, 150 14001:2015 (traduccién oficial) Listado alfabético de términos accién correctiva 34.4 mjora continua 34.5 altadireceién 3.1.5, nc conformidad 3.4.3 S° aspecto ambiental 3.2.2 otjetive 3.2.5 £ auditoria 3.4.1 cokjetive ambiental 3.2.6 S ciclo de vida 3.3.3 corganizacion 3.1.4 & competencia 3.3.1 parte interesada 3.1.6 fy condicién ambiental 3.2.3 pelitica ambiental 3.1.3, ce conformidad 34.2 prevencién deta comin B27 contratarexternamente 3.3.4 proceso 3.3.5 a desempeno 3.4.10 requisite SS desempeito ambiental 34.11 vrcrugei ae requisites 2.29 eficacia 3.4.6 riesgo 3200 impacto ambiental 3.2.4 riesg@froportunidades 3.2.11 indicador 3.4.7 ont 24.8 informacién documentada 3.3.2 Seistema de gestion 3.1.1 medicisn 3.49 anens de gestion ambiental 3.1.2 a medio ambiente 3.2.1 & gS & a) ‘Traducciénofllal/ Offical translation Traduction offcelle 36 {© 180 2015 - Todos los derechos reservados Lcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado 120151104, Licencla monousuari, Pronibido su copiado y uso en redes, Lconciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A. Welles; Siva, Orden 0002391 1230139818434 del 20151 104, Oe 20151108 bdo. joyus es, 150 14001:2015 (traduccién oficial) ICS 13,020.10 Precio basado en 35 paginas (© 180 2015 - Todos las derechos reservados Licenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales; Siva, Orden 0002391 12301398 18434 del 20151 104, Descargado 120151104, Licencla monousuari, Pronibido su copiado y uso en redes, IRAM-ISO 14001:2015 Anexo- IRAM (Info"mativo) Integrantes de los organismos de estudio El estudio de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, iearelsh la forma siguiente: Comision Sistemas de gestién ambiental (SC1) S Integrante Ropresenta a: & Ing. Ignacio AGUINAGA TUY RHEINLAND, ARGENTINA'S. A Lic. Sergio CORTABARRIA TOYOTA ARGENTINA, Ing. Norberto ESARTE GATECH SRL. Lic. Victor IGLESIAS INSTITUTO ARGENZINO DE SIDERURGIA (IAS) Lic. Luis MENENDEZ PAPELERA DEL NO) Lic. Maria Constanza MUNITIS FUNDACION BIGQUIMICA ARGENTINA (FBA) Ing. Miguel NUNEZ CONSEJO EMPRESARIO ARGENTINO PARA EL DESARROLLM SOSTENIBLE (CEADS) Lic. Carolina POPP GRUPO ITINO DE TERMINOLOGIA (TERMAR) Lic. Graciela POZZER ARMADA¢ NTINA Dr. Enrique PRINIESTEBECORENA — PETRO ARGENTINA S.A Lic, Lucila RUBIAL {LTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y SAS PARA LA DEFENSA (CITEDEF) Lic, Javier RUVOLO ‘A ARGENTINA S.A. Ing. Carlo SCARABINO ‘L PRENSA S.A ‘Sr. Fernando TOCUA IDUSTRIAS CONTARDO S.A.I.C. Lic. Graciela FREY ‘|RAM Ing. Guillermo SUAREZ 5% IRAM Lic. Maria Aurora AGULLO & IRAM eS ‘Subcomité Gestion ambi cit (scm Integrante Ss Representa a: Ing. Ana Maria LAN NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Lic. Luis MENET PAPELERA DEL NOA Lic. Maria Const MUNITIS FUNDACION BIOQUIMICA ARGENTINA (FBA) Ing. Miguel NI AZ CONSEJO EMPRESARIO ARGENTINO PARA EL is) DESARROLLO SOSTENIBLE (CEADS) Lic. ARMADA ARGENTINA Lic. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN (UNLU) Ing. PAPEL PRENSA S.A. Lic. UNVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE (UCSF) Ing. IRAM Lic. Maria Aurora AGULLO IRAM LUcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales: SiMia. Orden 0002891 12301396 18434 del 20151104, Descargado 61 20151104, Licencia monouruario. Prohibido su copiado y uso en redes. IRAM-ISO 14001:2015 Comité General de Normas (C.G.N.) Integrante Ing. Alberto BUSTOS ROYER oS Dr. José M. CARACUEL & Lic. Alberto CERIN S Ing. Ramiro FERNANDEZ & Lic. Alicia GUTIERREZ a> Ing. Jorge KOSTIC @ Dr. Ricardo MACCHI es Ing, Jorge MANGOSIO ff Téc. Hugo D. MARCH S Lis. Héctor MUGICA < Ing. Tulio PALACIOS & oe & Ing, Raul DELLA PORTA LUcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales: SiMia. Orden 0002891 12301398 18434 del 20151104, Descargado 6! 20151 104. Licencia monoutuario. Prohibido su copiado y uso en redes. IRAM-ISO 14001:2015 Lcencado po IRAN a T_V Rheinland Ararting S.A: Wal "9 Silvia, Orden 000239112301396 18434 del 20151104 jescaryado el 20781 104, Licencia mono rohibido su copiado y uso en redes. IRAM-ISO 14001:2015 es 13.020.10 * CNA 0000 * Coresponde aa Gaseaion Nacional do Abostecminto aianaca pr el Service Nacional de Catalogecén dol Miistorio de Defensa LUcenciado por IRAM a T_V Rheinland Argentina S.A: Wales: SiMia. Orden 0002891 12301396 18434 del 20151104, Descargado 61 20151104, Licencia monouruario. Prohibido su copiado y uso en redes.

También podría gustarte