Está en la página 1de 25
Repiblia de Colombia Conta Suprema de Justicla ‘oiage Coen Poe CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION PENAL SALA DE DECISION DE TUTELAS N° 1 GUSTAVO ENRIQUE MALO FERNANDEZ Magistrado a a STP10941-2017 Radicacién n° 92939 Acta 236, Bogota, D.C., veinticinco (25) de julio de dos mil diecisiete (2017). VISTOS Decide la Corte la impugnacién presentada por la accionante MARY MONTOYA, quien suscribié el libelo como «MARIA MORENO DE URRUTIA», frente al fallo proferido el 8 de junio hogaiio por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogota, quien nego la accién de tutela interpuesta para la proteccion de los derechos fundamentals al debido proceso administrativo, seguridad social y salud, presuntamente Tutela de segunda instancia n.’ 9293¢ Mary Montoya, suscribiendo con el nombre «Marla Moreno de Urrutiay vulnerados por la Registraduria Nacional del Estado Civil, la Registraduria Municipal y la Notaria Unica de Honda (Tolima), asi como la Nueva EPS. ANTECEDENTES I. HECHOS Y FUNDAMENTOS DE LA ACCION Los sucesos que motivaron la solicitud de amparo constitucional y las pretensiones del demandante, asi como el informe de las entidades accionadas, fueron resefiados por el a quo de la siguiente forma: Refirié la actora que nacié el 28 de julio de 1943, en Honda (Tolima), fue bautizada el 1° de octubre de 1943 y, siendo mayor de edad, por motivos familiares, la seriora Ana Montoya le solicité al notario del pueblo que le pusiera su apeltido, por lo que se generé un registro civil como Mary Montoya, con el que obtuvo la cédula de ciudadania mimero 28.721.526, documento que refiere “jamas tuve en mis manos ni hice algin uso de esta’. Posteriormente descubrié la partida de bautismo, en la que aparece que su verdadera madre era Carlina Moreno, por ese motivo ‘jamdés hice uso del apellido MONTOYA, siempre identificandome a lo largo de mi vida como MARIA MORENO’. Manifesté que, el 29 de noviembre de 1975, contrajo matrimonio con Juan Marta Urrutia, usando su nombre “Maria Moreno’, el que registré en la Notaria Séptima de Bogoté y con el registro civil de matrimonio solicité la cédula de ciudadania la que fue expedida con el nimero 41.518.500 de Bogota. ‘Tutela de segunda instancia n.” 9293: Mary Montoya, auscribiendo con el nombre +Marfa Moreno de Urruti Expuso que, en el ario 2014, en las elecciones presidenciales, al buscar la mesa de votacién se enteré que ese documento habia sido cancelado por la Registraduria Nacional del Estado Civil, “por doble cedulacién”, mediante Resolucién 10921 de 2014. Agregé que el 6 de enero de 2016 solicits a la entidad accionada la cancelacién de la cédula 28.781.526 a nombre de Mary Montoya y dejara vigente la 41.518.500 de Maria Moreno de Urrutia, obteniendo respuesta negativa. Acoté que a lo largo de su vida se ha dedicado a labores del hogar, razén por la que en los servicios de salud es beneficiaria de su esposo Juan Maria Urrutia, afiliada a la Nueva EPS, entidad que en el mes de mayo del atio en curso le cancelé su vinculacién, negdndole la atencién medica porque de acuerdo al cruce de informacién con el FOSYGA aparece como fallecida. Para acreditar su existencia hizo presentacién ante la Notaria Veintitrés de Bogota “...en donde se me neg6 todo servicio ya que al momento de poner mi huella, en el sistema enlazado con la Registraduria aparece mi problema de doble cedulacién...”. G) Solicité que, en amparo de los derechos invocados, ordene ala Registraduria Nacional del Estado Civil que “deje sin efecto la Resolucién N° 1092/2014" a través de la cual cancelé la cédula 41.518.500 de Maria Moreno de Urrutia, la deje vigente y anule la 28.781.526 expedida a Mary Montoya, cancelando el registro civil que obra en el libro 1971, folio 119 de la ‘Tutela de segunda instancia n.” 92995 Mary Montoya, suscribiendo con el nombre Marfa Moreno de Urruti Registraduria de Honda (Tolima), usado para expedicion de ese documento. Como consecuencia de lo anterior, dijo, se reporte esa informacién al FOSYGA y a la Nueva EPS, ordendndole a esta ultima le brinde atencién médica que requiere para la patologia que padece, esto es, *hipertensién, hipotiroidismo, hiperlipidemia, trastorno mixto de ansiedad y depresién, hipertensién arterial y dislipidemia” y la entrega del medicamente ‘salmeterol+fluticasona 50+500mg (inhalador bucal)”, que no cubre el POS (5) 2.3.1. El jefe de la Oficina Juridica de la Registraduria Nacional del Estado Civil dijo que consultadas las bases de datos ANI y MTR, que permiten establecer el estado de los documentos, se establecié que el valido de “...identificacién para la seriora MARY MONTOYA, es la cédula de ciudadania N° 28.781.526, expedida el 14 de julio de 1972 en la Registraduria del Estado Civil de Honda Tolima, para dicho tramite aporté como documento base Registro Civil de Nacimiento con serial libro 1971 Folio 119 Notaria Primera Honda-Tolima..."{folio 47}. Ademés, anoté, se establecié a través del *... cotejo de impresiones dactilares, que la seflora MARY MONTOYA, quien ya era portadora de la cédula de ciudadania N° 28.781.526, solicité nuevamente tramite de expedicién de primera vez de su documento de identidad el 05 de abril de 1973 en la Registraduria de Bogoté D.C. Cundinamarca asignéndosele el cupo numérico 41.515.500 momento en el cual manifests lamarse MARIA MORENO. Para este tramite aporté como ‘Tutela de segunda instancia n." 92% 039-7) Mary Montoya, suscribiendo con el nombre »Maria Moreno de yh documento base Partida de Bautismo 1.33 Folio 544 N° 1870 Expedida en la Parroquia de Ibagué Tolima...” (folio 47). ¥ agregé: “...Posteriormente la accionante solicité tramite de rectificacién de cédula de ciudadania en la que adicioné el apellide de casada de MARIA MORENO DE URRUTIA de otro lado, me permito informar que los dos cupos numéricos N° 28.781.526 y N° 41.518.500 fueron asignados a la misma persona...” Indicé, ademas, que “...al estar comprometida la actora en un caso de doble cedulacién, el Director Nacional de Identificacién, mediante Resolucién N° 10921 de 15/07 de 2014, procedid a cancelar por doble cedulacién el cupo numérico N° 41.525.500...” Sefialé que esa entidad no ha incurrido en ninguna conducta violatoria de derechos fundamentales de la accionante, lo que hizo fue tomar precauciones con el fin de evitar “posibles problemas y eventuales fraudes’, en cumplimiento de sus deberes legales. ‘Agregé que, mediante radicado interno AT-1482-2017, de 31 de mayo de 2017, en respuesta a los hechos y pretensiones de la demanda de tutela, le suministré esta misma informacién a la actora y le solicité que se acercara a la registraduria (sic) auxiliar (sic) municipal (sic) mas cercana a su lugar de domicilio, para que “...Rinda versién libre, le sea tomada Resena de Plena identidad y acredite el uso continuo del documento que pretende hacer valer... documentos que allt se indica y de esa forma solicitarle al coordinador del Grupo Juridico de Novedades que evalie la procedencia de cancelar el cupo numérico N° 28.781.526, a aporte los ‘Tutela de segunda instancia n,* 929: Mary Montoya, suscribiendo con el nombre «Maria Moreno de Urrifias nombre de MARY MONTOYA y establecer la vigencia del cupo N° 41.518.500 a nombre de Maria Moreno de Urrutia (folio52). 1.3.2. La Nueva EPS informé que en la base de datos aparece afitiada Maria Moreno de Urrutia, con la cédula N° 41.518.500, en calidad de cotizante y estado actual cancelado. Pidié que se niegue el amparo reclamado por falta de legitimacién en la causa por pasiva, porque los hechos que reclama la actora son atribuidos a la Registraduria Nacional del Estado Civil, sumado a que esa entidad se ha cefiido ata normatividad aplicable en materia de seguridad social en salud (folio 67 a 72). I. DEL FALLO RECURRIDO La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogota, mediante la sentencia referenciada, nego el amparo deprecado al estimar que la accionante cuenta con otro medio de defensa judicial idoneo: «demanda de nulidad ante la jurisdiccién contencioso (sic) administrativa», dentro de la que puede solicitar la suspensién del acto administrativo atacado, sumado a que, mediante radicado AT-1482-2017 del 31 de mayo hogafio, el Grupo Juridico de la Direccién Nacional de Identificacién y el Grupo Juridico de Registro Civil, le sugirieron a la demandante que acudiera a la Registraduria Auxiliar Municipal mas cercana a su lugar de domicilio, para que «... Rinda versién libre, le sea tomada Reseria de Plena identidad y acredite el uso continuo del documento que pretende hacer valer...», ¥ de esa forma solicitarle al Grupo Juridico de Novedades que

También podría gustarte

  • Problemas Saldarriaga
    Problemas Saldarriaga
    Documento25 páginas
    Problemas Saldarriaga
    tautiva5
    75% (4)
  • Sentencia T-423/19
    Sentencia T-423/19
    Documento33 páginas
    Sentencia T-423/19
    tautiva5
    Aún no hay calificaciones
  • T 407a 18
    T 407a 18
    Documento74 páginas
    T 407a 18
    tautiva5
    Aún no hay calificaciones
  • Sentencia T-675/17
    Sentencia T-675/17
    Documento55 páginas
    Sentencia T-675/17
    tautiva5
    Aún no hay calificaciones
  • CSJ 1999 Compañera Permanente
    CSJ 1999 Compañera Permanente
    Documento20 páginas
    CSJ 1999 Compañera Permanente
    tautiva5
    Aún no hay calificaciones
  • T 063a 17
    T 063a 17
    Documento40 páginas
    T 063a 17
    tautiva5
    Aún no hay calificaciones
  • T 293 17
    T 293 17
    Documento78 páginas
    T 293 17
    tautiva5
    Aún no hay calificaciones
  • T 423 17
    T 423 17
    Documento85 páginas
    T 423 17
    Camilo Osorio Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • T 544 17
    T 544 17
    Documento61 páginas
    T 544 17
    tautiva5
    Aún no hay calificaciones
  • T 524 17
    T 524 17
    Documento38 páginas
    T 524 17
    tautiva5
    50% (2)
  • C 108 17
    C 108 17
    Documento45 páginas
    C 108 17
    tautiva5
    Aún no hay calificaciones
  • Taller Nº2 PDF
    Taller Nº2 PDF
    Documento2 páginas
    Taller Nº2 PDF
    tautiva5
    Aún no hay calificaciones
  • STC2591 2017
    STC2591 2017
    Documento12 páginas
    STC2591 2017
    tautiva5
    100% (2)